Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida.. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 28, 2014

VOTARÉ A TANIA SÁNCHEZ





El próximo domingo  se celebrarán unas primarias importantes  para el futuro de la Comunidad de Madrid; las primarias por las que Izquierda Unida (IU) va a elegir mediante el voto directo de los miles de afiliados y simpatizantes que así lo deseen, a los candidatos o candidatas que van a representar a la Organización en las próximas elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo.

Creo que antes de haber dado este paso tan importante, se debería haber reflexionado más y con bastante profundidad sobre las consecuencias del mismo. No se trata por mi parte de un rechazo frontal a las primarias, sino más bien un cuestionamiento de cómo se ha hecho el proceso previo; precipitación y poco debate han ocasionado situaciones que son escasamente deseables y que a veces rozan el esperpento. 

Es de esperar que,  de cara a otros eventos, la experiencia de estas primarias sirva de ejemplo para corregir los fallos que han existido.

Dicho esto, quiero  señalar, desde el más absoluto respeto a los otros dos candidatos de IU,  que voy a votar a Tanía Sánchez Melero porque considero que es la mejor candidata que IU puede ofrecer a los ciudadanos/as de esta Comunidad en las actuales circunstancias.

Y es,  precisamente, este hecho el que me parece de la mayor trascendencia porque es a la ciudadanía a la hay que ofrecer lo mejor de cada organización; no se trata de una votación de orden interno, se trata de pensar en que hay millones de personas que están a la espera de soluciones para sus problemas de cada día.

Y considero, con toda modestia, que es la alternativa más solida que puede representar, en mi opinión, el rearme social, político e ideológico que necesita Madrid.

Se me podrá decir, y posiblemente sea cierto, que en IU hay personas de enorme valía, de gran talla política. No lo dudo pero, de nada sirven esas virtudes, si no se da el paso al frente necesario para encabezar una tarea que, con toda seguridad, va a ser muy difícil de afrontar.

Es muy posible que esos compañeros y compañeras hayan entendido que no se trata ahora de ganar posiciones en lo interior, de reparto de cuotas de poder, de fortalecer a tal o cual facción o corriente, sino de dedicarse a solucionar problemas muy urgentes.

Y,  por ello, es por lo que Tania (al igual que lo estarían los otros candidatos) debería surtirse querida y arropada por la Organización y no ser zancadilleada por quienes no quieren su elección.

Estos, cuyos nombres están en la mente de todos, actúan con una actitud muy típica de este país y que tan nefastas consecuencias ha tenido a lo largo de su historia: En España se suele votar contra algo o contra alguien, incluso aunque se perjudique a la mayoría.

Tania Sánchez, a la que conozco hace bastantes años, sabe perfectamente que en muchas ocasiones conincidimos, en otras no tanto,  y en varias tambien discrepamos abiertamente. Es, casi siempre, una discrepancia más en las formas y en los plazos, que en lo sustancial, pero es discrepancia al fin.

Pero sería un necio absoluto si esas discrepancias, insisto a veces sonoras, me llevaran a torpedear la posibilidad de que fuera nominada en las elecciones del domingo.

Por esa razón es lamentable la campaña de desprestigio que se ha lanzado contra ella, basada en rumores, sin un solo argumento y cayendo en una actitud ruin.

Se podría esperar est de la caverna, de la derechona y sus acólitos mediáticos pero no de quienes dicen darlo todo por IU.

Por eso votaré a Tania Sánchez, porque la ciudadanía merece algo mejor de lo que se les ha dado hasta ahora.



lunes, noviembre 30, 2009

INÉS SABANÉS

Hoy, último día de noviembre de 2009, he recibido una mala noticia que, no por menos esperada, me deja una menor sensación de tristeza y de vacío personal y político.

Es una mala noticia para muchos de los que militamos en Izquierda Unida de Madrid, pero también creo que es una pésima noticia para todos aquellos ciudadanos que, desde posiciones de izquierda, confiaban en que la refundación de IU tendría a esta gran mujer como una de sus protagonistas.

Inés Sabanés ha anunciado en una entrevista aparecida en el diario El País, que no va a concurrir a un proceso electoral en Izquierda Unida de Madrid para enfrentarse a otros posibles candidatos de la coalición. La decisión es definitiva y está relacionada con la opción de adelantar el nombramiento de éstos, antes de que se profundice en el proceso de refundación de la organización.

Y, pese a lo que piensen y afirmen muchos de mis compañeros de IU, yo si creo que es un problema de nombres, claro que es un problema de nombres. La política es también nombres, cuando estos equivalen a prestigio y a trabajo.

Lo que no es, ciertamente, es un problema de personalismos, algo que parece que algunos no entienden o no quieren entender. Precisamente, porque para Inés no es una batalla personal, sino una cuestión de conceptos, es por lo que decide abandonar esta fase de la actividad política.

Cuando afirmo que sí es una cuestión de nombres, lo que quiero significar es que IU-CM no está en condiciones de prescindir de aquellas o aquellos militantes que, desde siempre, han estado al pie del cañón trabajando por y con los ciudadanos. No andamos tan sobrados de personas apreciadas por los que viven y trabajan en esta Comunidad, como para alegremente no contar con ellos en el futuro inmediato en el que el reto es tan grave: el ser o no ser de la izquierda.

Inés Sabanés es una de las personas más valoradas dentro de la Comunidad de Madrid y, este aspecto, es un valor añadido que, en caso alguno, debería haber sido despreciado a la hora de establecer los criterios de elección de los candidatos.

Y no me refiero a que la mayoría de IU no pueda elegir legítimamente a quien considere más apropiado y capacitado para desarrollar el programa que, aún no está ni siquiera elaborado, sino a que precisamente su posición (la de ella) es la que se corresponde con más exactitud con el espíritu de la refundación que se había acordado después de la IX Asamblea Federal y esto tendría que haber sido valorado.

Se equivocarán gravemente quienes pretendan ver en mi actitud un rechazo frontal a otras compañeras o compañeros. Si lo es, en cambio, al método que se ha escogido, que por decirlo de una forma castiza supone empezar la casa por el tejado.

Además, otros, afortunadamente pocos, han pretendido subirse, o se han aupado directamente, al carro de las insidias que pretendían poner a Inés en la órbita del PSM. Esta actitud define perfectamente a quien la propala, la sustenta, la encubre o no la rechaza con total y absoluta rotundidad. No era necesaria una campaña de desprestigio para avalar determinadas decisiones.

Hace bastantes años que conozco a Inés. Es una de las escasísimas dirigentes de IU-CM que ha tenido la delicadeza, la amabilidad, la responsabilidad y siempre la disponibilidad, de venir al pueblo donde resido, en el que hay una muy pequeña asamblea de IU que, casi con total certeza, gracias a su concurso consciente, a su presencia amena y a su ánimo sosegado y pedagógico, logró en las últimas elecciones municipales sacar un concejal.

Hoy, un mal día para la izquierda, me siento profundamente orgulloso de compartir mi visión de la política, y también de la vida, con una mujer que, como bien ha dicho otra mujer, ha creado una escuela en la que muchos hemos aprendido o, al menos, lo hemos intentado.

Ciertamente la retirada de Inés de esta fase de la política de la Comunidad de Madrid no es una buena noticia para todos los que desde la cercanía militante y, lo que es mucho más importante, desde la calidad humana que transmite, nos vamos a sentir huérfanos de uno de nuestros mejores valores.