Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 28, 2014

VOTARÉ A TANIA SÁNCHEZ





El próximo domingo  se celebrarán unas primarias importantes  para el futuro de la Comunidad de Madrid; las primarias por las que Izquierda Unida (IU) va a elegir mediante el voto directo de los miles de afiliados y simpatizantes que así lo deseen, a los candidatos o candidatas que van a representar a la Organización en las próximas elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo.

Creo que antes de haber dado este paso tan importante, se debería haber reflexionado más y con bastante profundidad sobre las consecuencias del mismo. No se trata por mi parte de un rechazo frontal a las primarias, sino más bien un cuestionamiento de cómo se ha hecho el proceso previo; precipitación y poco debate han ocasionado situaciones que son escasamente deseables y que a veces rozan el esperpento. 

Es de esperar que,  de cara a otros eventos, la experiencia de estas primarias sirva de ejemplo para corregir los fallos que han existido.

Dicho esto, quiero  señalar, desde el más absoluto respeto a los otros dos candidatos de IU,  que voy a votar a Tanía Sánchez Melero porque considero que es la mejor candidata que IU puede ofrecer a los ciudadanos/as de esta Comunidad en las actuales circunstancias.

Y es,  precisamente, este hecho el que me parece de la mayor trascendencia porque es a la ciudadanía a la hay que ofrecer lo mejor de cada organización; no se trata de una votación de orden interno, se trata de pensar en que hay millones de personas que están a la espera de soluciones para sus problemas de cada día.

Y considero, con toda modestia, que es la alternativa más solida que puede representar, en mi opinión, el rearme social, político e ideológico que necesita Madrid.

Se me podrá decir, y posiblemente sea cierto, que en IU hay personas de enorme valía, de gran talla política. No lo dudo pero, de nada sirven esas virtudes, si no se da el paso al frente necesario para encabezar una tarea que, con toda seguridad, va a ser muy difícil de afrontar.

Es muy posible que esos compañeros y compañeras hayan entendido que no se trata ahora de ganar posiciones en lo interior, de reparto de cuotas de poder, de fortalecer a tal o cual facción o corriente, sino de dedicarse a solucionar problemas muy urgentes.

Y,  por ello, es por lo que Tania (al igual que lo estarían los otros candidatos) debería surtirse querida y arropada por la Organización y no ser zancadilleada por quienes no quieren su elección.

Estos, cuyos nombres están en la mente de todos, actúan con una actitud muy típica de este país y que tan nefastas consecuencias ha tenido a lo largo de su historia: En España se suele votar contra algo o contra alguien, incluso aunque se perjudique a la mayoría.

Tania Sánchez, a la que conozco hace bastantes años, sabe perfectamente que en muchas ocasiones conincidimos, en otras no tanto,  y en varias tambien discrepamos abiertamente. Es, casi siempre, una discrepancia más en las formas y en los plazos, que en lo sustancial, pero es discrepancia al fin.

Pero sería un necio absoluto si esas discrepancias, insisto a veces sonoras, me llevaran a torpedear la posibilidad de que fuera nominada en las elecciones del domingo.

Por esa razón es lamentable la campaña de desprestigio que se ha lanzado contra ella, basada en rumores, sin un solo argumento y cayendo en una actitud ruin.

Se podría esperar est de la caverna, de la derechona y sus acólitos mediáticos pero no de quienes dicen darlo todo por IU.

Por eso votaré a Tania Sánchez, porque la ciudadanía merece algo mejor de lo que se les ha dado hasta ahora.



miércoles, enero 02, 2013

EL AÑO DE LAS MENTIRAS




Se acabó ya este maldito y nefasto 2012;  en buena hora desaparece y ojalá que dentro de poco podamos olvidar su existencia en nuestras vidas. Y también que todos aquellos que más han sufrido su paso,  puedan recuperarse pronto para volver a una existencia digna.

Ha sido, sin duda alguna,  uno de los peores años  de la reciente historia para la mayor parte de los  ciudadanos de este país. Un año en el que miles de personas han perdido sus casas, sus viviendas,  etc.  Y un año  en el que casi un millón se han quedado sin empleo,  muchos han quedado sin medios de subsistencia y cientos de miles están en el  umbral de la pobreza.

Y ha sido el año en el que un presidente de Gobierno, al menos nominalmente lo es, ha logrado acumular el mayor número de incumplimientos de promesas electorales que yo recuerde desde que se inauguró la famosa “democracia” constitucional como si de un pantano franquista se hubiera tratado. Así nos va.

En efecto,  Mariano Rajoy,  llegó hace un año más o menos a la Moncloa amparado en una mayoría absoluta tramposa,  basada en una Ley Electoral injusta y perversa,  destinada a consolidar la alternancia al más puro estilo canovista. 

Desde esa fecha,  su mandato (al dictado de la merkel) se ha convertido en una pesadilla para casi todos los españoles,  excepción hecha de los más poderosos,  a quienes no se ha atrevido a tocar ni un pelo de la ropa para que no se marchen, como ha tenido la desfachatez de reconocer en el asunto de las Sicav.

Algunos de ellos, como el inmundo Díaz Ferrán,  están hoy en la cárcel por delitos de diverso tipo, entre los que están ¡como no! estafar a sus trabajadores. Otros siguen libres pese a ser sospechosos de haber estafado a millares de ciudadanos desde puestos de responsabilidad en entidades financieras: el amiguete Rato, es el ejemplo más sonado pero no el único. Y por cierto, no solo el PP tiene manchas en este aspecto.

Un año en el que, un día tras otro,  ha tomado medidas absolutamente lesivas para la masa enorme de ciudadanos trabajadores; recortes de derechos sociales, hachazos salariales, reforma laboral, subidas de impuestos directos e indirectos, etc.  lo que ha provocado un empobrecimiento general que llevado a este país a un retroceso de 20 años o más.

Especialmente trágica es la situación de quienes, acosados por la banca, ven como les quitan sus casas, mientras millones de pisos siguen vacíos y sin vender, sin que el gobierno haya tenido un gesto verdaderamente eficaz para parar esta vergüenza que hace sonrojar a cualquiera.

Saña con los funcionarios
Se ha ensañado especialmente con los funcionarios,  con los trabajadores del sector público,  a los que ha robado con total impunidad una parte sustancial de sus ingresos y a los que machaca sin piedad con decisiones que “lamenta pero que son necesarias”.  El sector público debe recordar el daño que Mariano Rajoy le causa y no olvidarse jamás de ello para actuar en consecuencia.

Ha recortado los ingresos de los pensionistas, ha liquidado la enseñanza como un bien general, ha destrozado la Sanidad Pública, ha llevado a la categoría de parias a los inmigrantes, ha criminalizado a quienes son y quieren ser solidarios. No ha logrado que los jóvenes tengan esperanzas de poder encontrar un trabajo en su propio país.

Pero todo esto, con el trasfondo de la estafa que él y sus acólitos llaman crisis, no es más que la demostración palpable del odio visceral que el PP siente por todo lo que sea público, todo aquello que no signifique negocio, rentabilidad, competitividad, ¡la marca España¡, dirigida a enriquecer a unos pocos, casi siempre amiguetes,  en detrimento de la enorme mayoría. El caso de la Comunidad de Madrid y su gobierno ultra son la mejor prueba.

Una cuestión de ideología

Se desmantela cada día que pasa el mini estado de Bienestar no por necesidad como se argumenta, sino por ideología.  Lo mismo que se ataca la enseñanza con una reforma hecha a medida de la Conferencia Episcopal representante del clero más retrógrado del mundo.

Se pretende liquidar la combatividad de los más conscientes de los trabajadores con multas inasumibles, todo tipo de amenazas y con privación de libertad al más puro estilo fascista: Alfonso Fenández es la prueba evidente de esta situación.

La policía vuelve a ser esa organización represiva que puede saltarse la Ley con impunidad y con la cobertura de quienes deberían evitarlo.

¡La Ley!, que este gobierno usa de forma arbitraria, encareciendo las tasas judiciales para que la el acceso a Justicia sea también una quimera para la gran mayoría.

¡Y qué decir del asalto totalitario del Mariano Rajoy y su PP a los medios de Comunicación!  Es tal el deterioro que las cotas de audiencia de RTVE y RNE caen mes tras mes, semana tras semana, tras haberlos convertido en instrumentos de propaganda insoportables.

En fin,  habría miles de argumentos para desear que con el fin de 2012 y el inicio del nuevo año,  desapareciera el gobierno de Rajoy y dejara de pisotearnos la nazi de Berlín. Pero para eso habrá que combatir.

sábado, abril 21, 2012

EUFEMISMOS, ESFUERZOS Y MENTIRAS





Siempre me ha desagradado profundamente el uso y abuso de los eufemismos. Me parece una falta de respeto absoluto a la inteligencia. Es como dar por sentado que los intercolutores son memos. ¿Por qué llamar régimen autoritario a una dictadura? ¿Por qué llamar ajustes y reformas a lo que son crímenes?



El gobierno del PP, tal y como era de esperar, no ha tardado ni cien días en demostrar su verdadero talante, su carácter servil con los mercados (al igual que el del ZP) y su falta absoluta de pudor a la hora de tomar una serie de medidas que, de facto, rebajan los derechos de los ciudadanos, empobrecen a la mayoría, no van a sacarnos de la recesión y van a generar una inestabilidad social que ya veremos en qué acaba.


En el consejo de ministros de ayer, además de la memez de reducir las importaciones de granos de Argentina ¡tiembla Cristina, Rajoy ataca! se decidió una de las mayores barbaridades de estos último años y, por supuesto, acompañada de los correspondientes eufemismos en boca de una mujer tan negligente que ni tan siquiera se enteró de que a su marido le regalaron un Jaguar.


Pues bien, esta "despistada", nos dice que el hecho de que los pensionistas tengan que pagar ahora las medicinas va a asegurar la sostenibilidad de “magnífico” sistema sanitario español, tan bueno que millones de personas de todo el mundo vienen a aprovecharse de él, si pagar ni un euro, evidentemente. Que no se trata de un recorte, sino de un esfuerzo que curiosamente, no les ha gustado tener que pedir. ¿Entonces? ¿No quedamos en que es para asegurar la viabilidad del sistema?

Así que de paso quitamos la tarjeta sanitaria a todo aquel que no esté legalizado y bien legalizado.


Reconoce la ignorante de sus asuntos domésticos que la medida que se ha tomado supondrá un mayor sacrificio para quienes más tienen porque,  a partir de unos ingresos anuales de cien mil euros (temblad ricos, Mato ataca), van a pagar nada menos que el 60 por ciento del valor de los medicamentes, y desde esa cifra hasta los 18.000 euros/año el 50 por ciento.


Es decir que, según parece y siguiendo la explicación de la iletrada ministra, quien tenga un ingreso anual de 18.500 euros al mes pagará exactamente lo mismo que quien tenga un ingreso de 99.500 euros. ¡Eso si es justicia y esfuerzo equitativo!


Por cierto, dicho sea de paso, si no hubiera tanto fraude fiscal, nadie tendría que pagar por las medicinas, ni con rentas altas ni con rentas bajas, sería un derechos universal acceder a ellas sin coste adicional.


Pero, además, me gustaría que la mamarracha que manda en Sanidad explicara cuántas personas que ganan cien mil euros o más al año, acuden al médico de cabecera del ambulatorio para pedir una receta. Me da la impresión de que a partir de cierto nivel salarial es mucho más frecuente disponer de una seguro privado y comprar las medicinas sin preocuparse del precio, salvo en los casos de mayor gravedad, en los que sistemáticamente se desvía a todo “bicho” viviente a la Seguridad Social.  Pero, evidentemente eso sólo es turismo ocaional.


Si alguien ha visto a Botín en el ambulatorio que le corresponda que informe de ello. O a Amancio Ortega, Florentino Pérez, Antonio Brufau, Cristiano Ronaldo, Julio Iglesias o un largo etc de cienmil euristas. En mi caso sólo he visto a trabajadores de nivel medio y medio bajo.


Así que entre tanta estupidez, tanta mentira y tanto eufemismo llegamos a la conclusión de que en realidad lo que ocurre es muy sencillo: el PP tiene y representa una serie de intereses incompatibles con los de la mayor parte de los ciudadanos quienes  se equivocaron totalmente al darle tal cantidad de votos como para tener mayoría absoluta.


Es verdad, y esto es lo único sensato que se dijo ayer, que en España el gasto farmacéutico es disparatado pero la solución a este problema no vendrá nunca por la vía del repago sacrificio o esfuerzo injusto, sino de la racionalización del uso y, sobre eso, lo único que se anunció es pedir a los laboratorio que los envases tengan las medicinas necesarias para el tratamiento. Increíble, pero cierto.


sábado, abril 02, 2011

INFAME HASTA EL FINAL

Si los "barones" que han echado al infame de la Moncloa creen que con ello van a lograr una especie de borrón y cuenta nueva están equivocados por completo. No es posible que pretendan cargar todas las culpas de la política anti social que soportamos los ciudadanos sobre un único responsable para intentar salir indemnes de todo ello.

Durante todos estos años,  desde que se inició la crisis,  no se ha escuchado ni una sola voz en el psoe que haya clamado contra toda la serie de medidas que, el gobierno que sustenta, ha ido aplicando con mano de hierro a la ciudadanía, a lo que hay que añadir la incapacidad para frenar el desempleo galopante.

Los mercados han sido el oráculo de Delfos,  han sido los que han dictado todas y cada una de esas medidas, eufemísticamente llamadas reformas, que no hace falta recordar y que pasarán a la historia como la mayor agresión que ha sufrido la clase trabajadora en particular, pero también la sociedad en general.

Pretender ahora que con el abandono del felón todo va a ser distinto, es sencillamente una memez. Es el psoe en su conjunto el culpable del problema y,  por tanto,  no la solución de la crisis económica y social que atraviesa este país, por lo que cualquiera de los que pretenda ser su líder en el futuro, está marcado por la misma política que la de su líder y no sirve.

Optaron por rendirse,  pese a toda su palabrería,  ante los poderosos,  los banqueros,  las agencias de calificación, la Merkel y todos los que han generado precisamente la crisis y ante eso no hay disculpa posible.

Pero, además de esto, hay que señalar que el anuncio de que no se va a presentar a las próximas elecciones va a causar un problema adicional, que tal vez es lo que se busca.

Ahora, la mayor parte de los medios,  y con ellos posiblemente la mayoría la sociedad,  va a ocuparse permanentemente de la sucesión, de los posibles candidatos y del futuro de ese partido de cara a las elecciones de mayo de 2012, suponiendo que no se adelanten, en vez de discutir de lo que se ahora trata: elecciones municipales y en las comunidades en las que corresponde y buscar salidas a la crisis en aquellos y estas.

De nuevo se desvía la atención de lo importante, para fijarse en lo simplemente accesorio e intrascendente porque, a estas alturas, si el psoe presentará a Rubalcaba a Chacón o a cualquier otro,  no tiene la más mínima relevancia.

Así que la infamia se impone de nuevo y con esta maniobra se pretende que el debate se centre sólo en el inquilino de la Moncloa sin prestar la más mínima atención a los que ha hecho el psoe durante todos estos años allí donde ha gobernado.

Esperemos que alguien tenga la suficiente sensatez para no caer en esta trampa y se dedique a explicar a la ciudadanía lo verdaderamente importante.

miércoles, febrero 02, 2011

EL DIA DE LA INFAMIA

En la historia de los pueblos, de las naciones, de los individuos, hay fechas señaladas que han pasado a recordarse como días de la infamia. Así recuerdan los estadounidenses el ataque a Pearl Harbor, o los franceses la rendición de París ante Hitler. En España hemos tenido demasiados días infames y, quizá por eso, ya no nos extrañe que de vez en cuando se sume alguno más.


Hoy es, desde mi punto de vista, uno de esos días. Una jornada trágica en la que se ha puesto de manifiesto de la forma más grosera posible, como los representantes de los ciudadanos han cedido su soberanía y han escenificado una claudicación ante los mercados para hacerse esa foto tranquilizadora que tanto disgustaba no hace mucho a Fernández Toxo, líder del sindicato CCOO.

Muchos pretenden que celebremos lo que no es más que una rendición en toda regla. La firma de un “acuerdo global” que, en realidad, es sólo un nuevo recorte, esta vez sobre las pensiones, ya que el resto de asuntos, se dejan, como era previsible, para próximas negociaciones.

Como ciudadano de esta país, me siento desolado ante esta situación; como trabajador, me siento traicionado. Y miro con envidia al sur. Allí donde la movilización ha logrado arrojar fuera a un tirano y lo va a conseguir -estoy seguro- con otro.

Cómo se puede vender esta infamia como una logro para los trabajadores es algo que mi corta mente no alcanza a comprender. Cómo se pueden hacer grandes discursos con toda esa parafernalia insultante el mismo día que sabemos que más de 130.000 personas han ingresado en el ejercito de desempleados que ya suman 4,2 millones.

Cómo se atreven a hablar de creación de empleo los responsables de que en España se duplique la cifra media de parados de la UE, con más del 20 por ciento, que en el caso de los jóvenes alcanza ya la obscena cifra del 42 por ciento.

Y cómo es posible que todo esto, para mayor ignominia, ocurra el mismo día que nos anuncian que el BBVA, uno de los que se benefició y lucró de la burbuja inmobiliaria y de la explotación de un consumismo absurdo y delirante, que encerró a millones de personas en ese círculo infernal, ha ganado en 2010 el 9,4 por ciento más que en 2009, con 4.600 millones de euros ¡en plena crisis!

Cómo es posible que un mentiroso indeseable como ZP siga todavía al frente de un gobierno infame, vendido a los mercados, y cuya ministrilla de Economía se preocupa porque una sentencia de un juez pueda poner en riesgo al sistema financiero y tiene la desfachatez de decir que a partir del segundo semestre se crearán unos ¡50.000 puestos de trabajo!

Y cómo pueden permanecer al frente de dos organizaciones sindicales quienes han aceptado un pacto que supone hipotecar el futuro de millones de personas que van a cobrar menos pensión y van a dejar de trabajar más tarde y para disimular anuncian que se opondrán a la Reforma Laboral.

Hoy, es un día triste, un día que no debemos olvidar jamás. El día que se consumo uno de los mayores golpes contra la soberanía ciudadana. No en vano los mercados ya han dado señales de tranquilidad. Los españoles hemos perdido todas y cada una de las batallas y lo peor es que ha sido casi sin lucha.

miércoles, octubre 13, 2010

UNA LEY TRAMPOSA

Me hago eco de una iniciativa que pretende cambiar una situaucón de absoluta injusticia que afecta a muchos electores, y no sólo de IU, por lo que creo que no se puede decir que es sectaria. La democracia para serlo tiene que empezar por reconocer que cada persona es igual ante la Ley, y la electoral no puede ser un excepción. Cada voto debe tener la misma representación.


Señorías:
Me dirijo a ustedes con el fin de hacerles patente mi preocupación por algo que por enésima vez, han rechazado en el Congreso. Al parecer, esta semana van a aprobar cambios sobre la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985), modificaciones a las que no niego su importancia, pero que, sin embargo, olvidan lo que debería acercarnos a un principio democrático por excelencia, el de: “una persona, un voto”. Aproximarse a ese principio debería ser para ustedes –representantes del pueblo— una obligación ética, si es que, como supongo, creen ustedes en la democracia.[Image]

El hecho de que quieran mantener la falta de proporcionalidad y las disfunciones en la asignación de escaños a los distintos grupos políticos que se presentan a las elecciones, no dice mucho en su favor y sí de sus propios intereses partidistas, creando desconfianza en la opinión pública que, como ustedes saben, no tienen a la clase política, precisamente, muy bien valorada. ¿Cómo se puede entender que se mantenga esa falsa proporcionalidad que hace que algunos partidos políticos necesiten unos 66.000 votos para obtener un diputado y otro (el caso extremo de IU/ICV) necesite casi 500.000?

¿Acaso les parece democrática una ley que hace que un voto de unos partidos valga siete veces más de lo que vale el voto de otro? Como ustedes bien saben, lo ideal para corregir este defecto sería cambiar la circunscripción electoral, pero ésta está recogida en la Constitución y no parece que ustedes estén dispuestos a cambiarla. Sin embargo, hay otras fórmulas que permiten, si no una proporcionalidad total, que haya una aproximación mucho mayor sin modificar la Constitución. De hecho una de las fórmulas sería la que, a petición del gobierno, ha sugerido el Consejo de Estado. [Image]

Recomendación que ustedes han rechazado. No es lícito que quien tiene el derecho de defender los principios democráticos elementales se opongan a que la proporcionalidad de “una persona, un voto” se pueda conseguir. No hay ninguna razón, salvo la de sus intereses partidistas para que no se acepte la reforma que ha aconsejado el Consejo de Estado. Así es que todavía están a tiempo, Basta que se pongan de acuerdo y sean capaces de anteponer una representación justa a sus propios intereses. Si lo hacen, como ciudadanía nos daremos cuenta de que cumplen con su obligación. Porque, señorías, para que sean democráticos los acuerdos que ustedes toman, lo primero que debería ocurrir, es que la representación de la voluntad popular fuera lo más fiel posible a los votos que emite. Hoy no es así. En sus manos queda rectificar algo que parece tan obvio.

Salud y República

P.D. Si algún bloguero publica esta carta, le ruego me lo comente y le añadiré a los que ya se han adherido. Envía, si lo deseas, un email a los miembros de la Subcomisión de la Reforma Electoral, estos son sus componentes: alfonso.guerra@diputado.congreso.es elviro.aranda@diputado.congreso.es, jose.benegas@diputado.congreso.es josemariabenegas@hotmail.com, jabermudez@diputado.congreso.es gaspar.llamazares@diputado.congreso.es jesus.quijano@diputado.congreso.es juan.vera@diputado.congreso.es, jordi.xucla@diputado.congreso.es

sábado, septiembre 18, 2010

POPULISMO PELIGROSO EN CATALUNYA


¿Puede el 0,5 por ciento de la población de una ciudad mantener en vilo al resto de los ciudadanos? Según la dirigente del PP de Catalunya, Alicia Sánchez Camacho (ASC), así es. Por eso ha organizado un paseo, al mejor estilo populista,  para demostrar que hay graves conflictos de convivencia en Badalona. Es su modo de hacer campaña electoral.

Era de esperar que el PP aprovecharía el tirón del inmoral Nicolás Sarkozy para insistir en el tema de la seguridad ciudadana en relación con la llegada desordenada de inmigrantes, según dicen estos aprendices de fascistas.

El PP es especialista en aprovechar del modo más inmundo las situaciones problemáticas -reales o imaginarias- para buscar lo que realmente les interesa: el voto.

Así, durante años, ha utilizado sin pudor a las víctimas del terrorismo, la ley del aborto, a los trabajadores con problemas laborales y ahora, como manda la actualidad, la inmigración, con especial énfasis en los gitanos rumanos.

Es la misma táctica que usó Hitler con los judíos que, en la Alemania de 1933, eran aproximadamente el 2 por ciento de la población y, sin embargo, fueron los causantes de todos los males del país, incluida la guerra.

Para el PP, lo importante es el caladero de votos. Después, como el tiempo se ha encargado de demostrar no toman "medidas",  ni hacen nada (afortunadamente) de lo que prometen, porque ya se ha conseguido el objetivo que es gobernar. Pero el mal ya se ha hecho y el nivel de enfrentamiento social ha subido varios peldaños.

Resulta verdaderamente tenebroso pensar que alguien de la catadura moral de ASC puede llegar a tener alguna responsabilidad, no sólo ya en Catalunya, sino sencillamente en una comunidad de vecinos. 

Alguien que usa de forma tan torticera un problema que se puede convertir en una fuente de odio descontrolado, es un peligro para cualquier sociedad que crea en los valores de convivencia pacífica entre sus ciudadanos, procedan estos de donde procedan.

Esto no significa en absoluto que no se deba abordar con rigor, seriedad y amplitud de miras los problemas que son inherentes a cualquier tipo de convivencia y mucho más entre personas que proceden de diferentes zonas. Esto siempre ha sido así y más en una situación de crisis económica.

Abordar con seriedad quiere decir, en mi opinión, todo lo contrario de lo que hace la derechona, ahora apoyada por ZP de forma pública, y estudiar con tranquilidad dónde están los problemas, por qué se producen y qué soluciones se pueden tomar.

Es evidente que, si existen focos de delincuencia, se deben combatir con los medios legales al alcance y actuar en consecuencia. Pero ni uno más de los que permite la Ley.

Pasearse por barrios conflictivos, que pueden sin duda serlo, para hacerse fotos y propiciar un ambiente de tensión con tal de logar algunos votos más, es de una irresponsabilidad de tal envergadura que quien lo hace, debería ser apartado de forma inmediata de cualquier actividad pública por incitación a la violencia.

¿Qué pasará si el PP sigue con esta campaña de agitación xenófoba y alguien interpreta que eso es una invitación para tomarse la justicia por su mano? ¿Irá la tal ASC a responder ante un tribunal por esos posibles hechos como inductora intelectual? ¿Condenará esa violencia? ¿Dirá que es consecuencia del efecto “llamada”?

Es muy peligroso alentar las “pasiones” xenófobas porque puede tener consecuencias imprevisibles y terribles que pueden provocar una violencia desbordada e incontrolable. Pero al PP sólo parece importarle el voto. Verdaderamente lamentable. 

viernes, mayo 28, 2010

MÁS PARO, MÁS POBREZA, MÁS MISERIA


Pocas horas después de lograr que se aprobara por un voto de diferencia el decreto de medidas para rebajar el déficit, han sucedido dos hechos que me parecen muy significativos. Por un lado una de esas agencias de calificación que gobiernan España, ha rebajado el índice de solvencia del país. De otro, el representante del FMI en nuestro país, un tal ZP, ha reconocido que el paro va a aumentar hasta 2012.

Verdaderamente no hacía falta ser una lumbrera para darse cuenta de que el decreto de medidas no va a servir para mucho porque, todo lo que no sea mejorar por la vía de la creación de empleo, es hambre para hoy y ganas para mañana, dicho de forma coloquial.

Se ha demostrado bien prontito que los mercados son insaciables y ahora, una vez conseguido el recorte de derechos sociales, su próximo objetivo es la reforma laboral y la privatización de las cajas de ahorros.

La reforma laboral va a ser el segundo hito en la historia de ZP. Va a imponer un nuevo tipo de relaciones laborales en las que los derechos de los trabajadores van a sufrir rebajas muy importantes. De hecho espero que el despido, que ya es libre, pase a ser casi gratuito. Al tiempo.

La agencia Fitch, la que ha rebajado la solvencia de España, ni siquiera se ha molestado en disimular y ya le ha dicho a ZP lo que tiene que hacer: drásticos recortes en los derechos de los trabajadores y que las cajas de ahorro se integren en el sistema financiero bancario y se dejen de sandeces de obras social y otras gaitas. Y en ello estamos.

Pero, volvamos al desempleo, que es preocupación de primera magnitud. Como era de esperar la primera consecuencia del recorte de los salarios, de las inversiones públicas y medidas similares, va a ser un menor consumo de todo tipo de productos y servicios. Y ello conlleva menor crecimiento del PIB.

Como España es fundamentalmente un país de servicios esto va a tener consecuencias tremendas en la generación de empleo que se va a estancar. Así que, por ese lado, lejos de ahorrar, se va a tener que dedicar más dinero, con lo que el déficit seguirá aumentando, salvo que, y no es descartable, se recorten también las ayudas a los desempleados.

Claro que también es posible que el representante del FMI, el tal ZP, en línea con lo que hace habitualmente, cambie la denominación de desempleado de forma que sólo tengan derecho a percibir ayudas unas doscientas personas y durante un semana como mucho.

En fin, a la larga, nada nuevo bajo el sol: más paro, más pobreza y más miseria.

miércoles, mayo 26, 2010

DELENDA EST DEMOCRATIA

Recurro a José Ortega y Gasset y su lapidaria y premonitoria “delenda est monarquia”, para constatar, como él hizo con el borbón de turno, que la democracia, tal y como la hemos entendido durante años, es decir la participación de los ciudadanos en la gestión de la “res publica” a través de las elecciones sencillamente ha muerto, ha sido destruida.

Este final se venía venir desde hace mucho tiempo. Justo desde que algunos políticos sin escrúpulos, especialmente en Europa y en los Estados Unidos, decidieron permitir a ciertas instituciones financieras tomar el control de la política , o dicho de otra forma, el día que el FMI, el Banco Mundial y el Banco Central Europeo tomaron el control absoluto de las decisiones económicas y las impusieron a las políticas.

El momento en el que los gobernantes, del partido que fueran, supeditaron las decisiones políticas al monetarismo de las instituciones financieras, que están por encima y al margen de cualquier concepto democrático, comenzó la agonía de la democracia. El día en que esas instituciones pudieron decidir que déficit debe tener un país, una estado y qué política debe aplicar para conseguirlo, empezó la muerte de las políticas sociales.

Esto se traduce en hechos tan dramáticos como los que estamos viviendo en España en los últimos días, donde un gobierno elegido por los ciudadanos, incumple todos y cada uno de sus compromisos y se pliega sumiso a las decisiones de instituciones que no han sido votadas ni refrendadas por nadie y, sin embargo, pueden, con una simple llamada telefónica, imponer su criterio.

Puede parecer exagerado pero, en mi modesta opinión, la cuestión es de suma gravedad, porque se ha dinamitado de un sólo golpe la esencia misma de la democracia parlamentaria; el propio concepto del ciudadano como ser político participativo.

A partir de ahora será, si esto no cambia, indiferente a quien elijamos porque, al final las grandes decisiones políticas, estarán supeditadas a lo que dicten los mercados que, como se ha podido comprobar, escapan a cualquier control.

Es patético que un especulador en Wall Street pueda poner en jaque a toda una Unión Europea, obligar a sus países a llevar adelante una serie de recortes en sus políticas sociales como no se recuerda en muchos años y que no se haga absolutamente nada.

Pero ¿y la socialdemocracia, que había sido en buena medida, la que consiguió el estado del bienestar? Lamentablemente se ha limitado a integrarse en el sistema, no a defender sus propios logros y, presa del pánico, ha acudido rauda a salvar precisamente a los responsables de su propia destrucción. ¡Que disparate!

Así las cosas, es de esperar que van a llegar tiempos muy difíciles, muy complicados y en los que el retroceso social va a ser considerable. No hay que esconder la cabeza debajo del ala y pensar que estamos en una sociedad maravillosa y coherente que va a salir a la calle en defensa de sus derechos. ¿Que se puede esperar de unos sindicatos que vinculan una huelga a un mundial de fútbol?

Se impone una reflexión general, larga, sosegada, realista, que nos lleve, primero a resistir todo lo que se pueda en la conservación de los derechos y logros adquiridos años atrás, porque eso es hoy lo prioritario.

Después hay que plantear muy seriamente la lucha política, para lo que es imprescindible recuperar a la ciudadanía y que ésta se implique en conseguir que sea la política la que organice la economía y no al revés.

miércoles, mayo 19, 2010

¡SEA USTED PATRIOTA!





Parece, da la impresión, hay notables indicios de que en los últimos tiempos existe una verdadera competencia por saber quién es más patriota, quién reúne más méritos para ser considerado como tal y quién hace gala de mayor defensa pública del solar hispano..

Que esto fuera una táctica que la derecha utilizara no sería de extrañar porque siempre ha creído tener, por un lado, el monopolio del concepto de patria y, por otro, la exclusividad de ese baldón que a los demás nos importa bastante menos, según su criterio.

Lo curioso es que, ya digo que da la impresión, de que el gobierno y el partido que lo sustenta, es decir el Psoe, también se ha impregnado de ese patriotismo de bandera y pandereta.

No alcanzo a explicarme de otra forma las continuas apelaciones de altos (por importantes, no por estatura) dirigentes del partido en cuestión, llamando cada día al patriotismo de los demás a la hora de arrimar al hombro en la peor situación que nos ha tocado vivir en muchos años.

¡Sea usted patriota! dice Fernández de la Vega y lo mismo dicen Pepiño y ZP a todo aquel que osa, desde la derecha y desde la izquierda, criticar las medidas del gobierno para reducir el déficit del Estado. Medidas patrióticas, por supuesto, medidas aplicadas para el bien común, según el FMI.

Que cosas tan curiosas. Durante años y años, el franquismo apeló de forma excluyente al concepto de patria para distinguir a los buenos españoles, de los que quedábamos excluidos de ese honor. Así se estructuró durante 40 años la exclusión de muchos ciudadanos dentro de su propio país. No eramos buenos patriotas.
Ahora resulta que es sólo patriota el que arrima el hombro para sacar las castañas del fuego a un gobierno que, por lo que parece, va a hacer recaer sobre las espaldas de los de siempre la mayor parte del peso de esa reducción de gastos provocados por una crisis que ellos no han ocasionado.

Desde hace tiempo estoy convencido de que hay una perversión de la política a través del lenguaje y la utilización de esta palabra “patriota” lo que pretende es precisamente la exclusión de todo aquel que no quiera contribuir a sacar a la “patria” del pozo en que otros la han metido.

Se podría discutir si los patriotas por decreto (por ejemplo los funcionarios y los pensionistas) tienen la obligación de ser más solidarios con el resto de sus conciudadanos de lo que lo son, los borbones, los futbolistas, los banqueros, los especuladores y todo aquellos que se han forrado a costa de los patriotas que trabajamos cada día en silencio.

Pero, lo que no se puede poner en tela de juicio es que las medidas patrióticas obligan a algunos que no tienen medio de defenderse de este atropello. Y no sé si eso (el atropello) es muy patriótico.

O sea que deduzco que, ser patriota, viene a ser lo mismo que ser tonto. Porque ya me dirán si es normal que un problema que se ha generado inicialmente a miles de kilómetros de España, en el que no hemos tenido arte ni parte, lo tengamos ahora que resolver los patriotas hispanos. Y encima sin poder decir esta boca es mía y para que dentro de unos años, no demasiados, los que si provocaron la crisis vuelvan a presumir de patriotas.



sábado, marzo 20, 2010

¿CAMBIA FRANCIA?

Siempre he sentido una profunda admiración por Francia, una país que ha dado muchas veces muestras de una formación cívica encomiable, evidentemente con errores, con fallos, con retrocesos y con injusticias. De esa nación surgió la que, en mi opinión, ha sido la revolución más importante de la historia moderna.

Pero, esa admiración, que aún conservo, no me hace caer en la ceguera total sobre lo que allí ocurre y me espanto ante lo que ha sucedido con un vídeo grabado por una cámara de seguridad de Carrefour, en el que aparentemente aparecían cinco presuntos etarras que, al final, han resultado ser unos bomberos catalanes, según ha informado la Generalitat de Catalunya y no los miembros del comando que mató un gendarme.

En los últimos años da la impresión de que Francia, país de acogida, de libertad, país cuyos gobierno tenían su propio criterio, está cambiando de bando y, en vez de ese esa Francia con cierto nivel de autonomía frente al dictado de Washington, heredada en buena medida desde los tiempos del “viejo general”, el Estado que abandonó la estructura militar de la OTAN, ahora se suma gustoso a la histeria colectiva por la seguridad, cueste lo que cueste, frente al terrorismo.

El hecho es, en sí mismo muy grave, y no puede saldarse como un error cualquiera y una disculpa. Se ha implicado a cinco personas absolutamente inocentes, en un delito importante como es el asesinato de un gendarme. Se han distribuido imágenes de cinco personas, se han enviado a España y se las ha acusado con muy escasas pruebas, que además parecen contradictorias.

¿Cómo puede ocurrir esto en un país avanzado? La respuesta no es fácil, desde luego, pero la responsabilidad está clara. Las fuerzas de seguridad francesas han actuado con negligencia, contagiadas por esa absurda creencia de que las cámaras de seguridad de un centro comercial son, o pueden ser, una prueba decisiva para reconocer a alguien.

Es evidente que si las cámaras recogen el momento de una agresión, como pasa en ocasiones, la carga de la prueba es casi irrefutable. Pero no es este el caso que aquí nos ocupa y me temo que se ha actuado con gran irresponsabilidad y ligereza.

Y llega la hora de exigir, y muy seriamente, responsabilidades a las autoridades galas y, éstas, deben ser pedidas por el gobierno de España y por la Generalitat catalana, ya que en este caso, se ha puesto en riesgo la identidad de unos ciudadanos de este estado, que ha podido tener muy graves resultados.

Y, más allá, de esas responsabilidades, debemos cuestionarnos muy seriamente los métodos de trabajo que utilizan las fuerzas de seguridad, evidentemente no sólo en Francia sino en todos los países que se consideran democráticos.

Estas son as consecuencias de la política de George Bush y su amigo Aznar que antepusieron la mal llamada seguridad colectiva a los derechos individuales de los ciudadanos. Algún día habrá que lamentar un error irreparable.