Este es un blog abierto a todo tipo de opiniones. Sólo se eliminarán las que no sean respetuosas con los derechos fundamentales de las personas, falten el respeto a otros intervinientes o contengan comentarios racistas, xenófobos, vioentos o cualquier otro que atente contra la dignidad humana.
sábado, julio 25, 2009
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
La CEOE está alentada e inspirada en su táctica por el Partido Popular que quiere, a través del fracaso del diálogo, minar más la credibilidad de un gobierno cuyos sonoros fiascos ante la crisis, sobre todo por no haber actuado a tiempo, nos van a costar a todos sangre sudor y lágrimas. Después, si les sale bien la conspiración, pagaremos en nuestro pellejo, esa simbiosis Patronal-PP.
Pero, para sacar conclusiones políticas no precipitadas y basadas en la realidad, hay que analizar el escenario en el que actúan los agentes sociales:
Ayer mismo se publicó la estadística de la EPA (Encuesta de Población Activa) y, de nuevo, los datos son nefastos, por mucho que se pretendan esconder tras la explicación de que se amortigua el desempleo. ¿Pero, es que queda ya alguien por despedir? Los sindicatos, con buen criterio, alertan de lo que puede pasar tras el verano. Personalmente doy por seguro que superaremos la tasa del 20 por ciento de desempleados, porque ya estamos en el 18 por ciento y ahora contamos con la ventaja estacional del verano.
Y aún más trágico es que 1,1 millones de hogares tienen a todos sus integrantes en paro. A esto hay que sumar aquellos que poco a poco pierden todo tipo de ayudas y por los que hasta ahora, salvo las promesas de rigor, no se ha hecho algo eficaz.
A nosotros la actitud de la CEOE, en estas condiciones, nos parecerá cuando menos escandalosa. ¿Cómo se puede pedir un recorte de 5 puntos en la contribución a la seguridad social y que los trabajadores puedan ser despedidos con absoluta impunidad y prácticamente sin coste alguno?
Pues muy sencillo, porque eso es lo que cualquier patronal del mundo querría para su país y esto no debe extrañarnos. Precisamente para evitar que eso se lleve a la práctica, es para lo que los ciudadanos tenemos que votar a aquellos partidos que van a defender, en principio, nuestros derechos. Pero. ¿es este el caso del Psoe?
Decir machaconamente que no, sería erróneo. El Psoe no va a atacar, hoy por hoy, los derechos más esenciales de los trabajadores salvo que su situación parlamentaria se vuelva tan quebradiza, mucho más de lo que ya lo es, que no le quede más remedio que pactar con aquellos que defienden algún tipo de reforma laboral, por ejemplo CiU, a cambio de votos para los presupuestos. Por supuesto sería abordada una reforma laboral que no supondría un triunfo completo de la CEOE, pero si un primer y peligroso paso.
Por eso, sería un gravísimo error que, desde IU, no tuviéramos una actitud de responsabilidad, diría que incluso histórica, y propiciásemos de forma irresponsable la caída del gobierno para convocar elecciones anticipadas, o bien forzarle a pactar con el nacionalismo burgués catalán.
La alternativa a ZP no es hoy una gran coalición de la Izquierda, sino un gobierno del PP. Y no hay más que dar un repaso, con todos los matices que se quiera, al resultado de las elecciones europeas.
Evidentemente, puedo equivocarme, y en unas elecciones nacionales dar un vuelco la situación y, ante el temor de la llegada de la derecha, la de la CEOE-Esperanza, recuperarse el apoyo al Psoe. Pero, sinceramente, tengo muchas dudas.
Pero, impedir que Zapatero se vea forzado a pactar con los amigos de la CEOE (en Madrid o en Barcelona) no significa renunciar a exponer permanentemente las contradicciones en las que ha caído, cae y va a caer este gobierno y el partido que lo sustenta. Todo lo contrario. Hay que demostrar desde una perspectiva de izquierda su gran responsabilidad en todo este conflicto.
Las veleidades de ZP, sus guiños a los grandes patronos, su entreguismo a la banca, su falta de criterio a la hora de abordar la crisis, su inconstancia en mantener los pactos con la Izquierda y, en definitiva, su escasa credibilidad como socio, han hecho de él un personaje nada fiable.
Por tanto, cualquier apoyo que se dé a este gobierno, tiene que ir acompañado de la crítica más seria y rigurosa a su política en general y, ahora, a la económica en particular. Y, al mismo tiempo, esa diatriba tiene que ir acompañada de las propuestas de IU y sus posibles socios. Proposiciones serias, viables, encaminadas a resolver los enormes problemas a los que se enfrenta la sociedad española de hoy, entre los que, el desempleo y la creciente agresividad de la derecha ocupan, sin duda alguna, el primer lugar. Lo demás son brindis al sol.
Y me voy a poner la venda antes que la herida. A todos aquellos que crean que esto es pactismo circunstancial y atenta contra los principios sagrados de la Izquierda, les aconsejaría que leyesen alguna vez a Lenin, quien, lejos de cualquier dogmatismo, aconsejó siempre actuar del mejor modo y según las circunstancias de cada momento y de cada país para ir ganando paso a paso amigos que, evidentemente, no se consiguen de la noche a la mañana ni por ciencia infusa.
miércoles, julio 22, 2009
UN DEBATE YA CONTAMINADO
El Partido Popular tiene una extraña habilidad para olfatear de dónde puede sacar provecho en forma de votos y sabe perfectamente cómo explotar los sentimientos de las personas en los momentos en los que determinados acontecimientos provocan emociones encontradas.
Por supuesto, estoy seguro de que, dentro de esta organización, hay muchas personas que consideran execrables determinadas actitudes pero, reducidas posiblemente al silencio, no son ni oídas ni escuchadas. No me dirijo a ellas.
Vaya por delante que hechos como las dos violaciones de niñas que se han producido en tan poco espacio de tiempo, producen en cualquiera de nosotros, sin distinción de ideología, un rechazo absoluto por un lado, e inquietud por otro.
Rechazo, porque la agresión sobre cualquier persona es necesariamente condenable y, mucho más, en las circunstancias en las que se han producido las que todos conocemos.
Inquietud, porque nos debemos preguntar con sinceridad, qué es lo que pasa para que estas barbaridades puedan ocurrir en nuestra sociedad, pretendidamente civilizada.
Me parece sin embargo preocupante que, el necesario debate que debe producirse, esté contaminado por la intentona de sacar provecho del dolor que estos mismos sucesos producen.
Entendemos, yo al menos lo veo así, que cualquier discusión sobre cambios en las normas que rigen nuestro ordenamiento jurídico penal, no deben estar amparados en sucesos puntuales, por muy abominables que estos sean, porque, entonces, nos guiará, casi con toda seguridad, un ánimo de venganza más que de justicia.
Parece que el PP quiere endurecer las leyes, y que los delincuentes puedan ser sujetos penales a una edad menor a la que ahora está estipulada. No voy a calificar si eso es acertado o no, porque, efectivamente, en una sociedad avanzada como la española, es posible que la responsabilidad por los actos cometidos pueda rebajarse. Insisto, no estoy en condiciones de asegurar categóricamente tal cosa y creo que, en todo caso, cualquier decisión en este sentido, no debe dejarle sólo en manos de los políticos, sino que debe ser sustentada por la aportación de quienes, por formación profesional, tienen mucho más que decir.
El papel del legislador debe limitarse a recoger las diversas y doctas opiniones y, sobre la base de ellas, codificar siempre pensando en lo más beneficioso para el conjunto de la sociedad algo que, evidentemente, incluye al penado.
Sin embargo, da la impresión que el PP sólo entiende la política del palo y tente tieso, porque cree que eso le va ser rentable de cara a unas próximas elecciones, en las que podrá presentarse ante la sociedad como el guardián de nuestra seguridad y el partido que no permite el más mínimo desmán.
Craso error. En Escocia, donde la edad penal está en los 10 años, se han producido una cantidad verdaderamente alarmante de delitos cometidos por menores. Por tanto, sólo la punición no parece que de el resultado apetecido.
Quizá sería más rentable que, en vez de desmantelar el sistema educativo, le diéramos mucha más consistencia y solvencia en todos los sentidos porque estoy convencido -de esto si- que es desde abajo desde donde hay que empezar por inculcar los valores cívicos de respeto y la convivencia.
martes, julio 21, 2009
ABUCHEAR NO ES DELITO
Si no fuera porque creo que está en Tarragona, espero que a salvo de los terribles incendios, agarraría una botella de cava catalán bien frío, y me iría en busca de don kabileño para brindar con él por todo lo alto. Ya habrá tiempo.
Y es que la verdad es que el asunto de la monarquía española ya huele a podrido. Parece que cualquier cosa que se haga, se diga o se piense y sea una crítica negativa hacia ella, acaba siempre en los juzgados.
Más valdría que el cabeza de la monarquía y todo el familión que la compone, pensasen en otros asuntos más importantes, tal y como dice el senador Iñaki Anasagasti en el libro que acaba de publicar, porque ese pacto de silencio que hay en torno a la figura del designado es verdaderamente lesivo para cualquier mente medianamente sensata.
Por ejemplo en dar cuentas de lo que hacen con el dinero que los españoles les damos cada año. O recortar sus vacaciones o sencillamente, ponerse a trabajar en algo productivo de una vez.
Más valdría, asimismo, que se acaben de una vez tanta adulación y tanto incienso. La monarquía española actual no tiene la más mínima legitimidad democrática y es más, el actual jede del estado ni siquiera ha jurado la Constitución porque es anterior a ella.
A los españoles nos metieron de rondón la institución y, admitiendo que entonces no quedó otra solución, que ya es mucho admitir, han pasado muchos años, demasiados como para que nos fastidien con el cuento de hadas de un monarca que nos trajo la democracia en el bolsillo y que, desde mucho antes de la muerte del dictador, ya tenía previsto ese proceso porque siempre fue un demócrata que tuvo que disimular. Ciertamente que disimuló bien, sobre todo, en septiembre de 1975.
Eso, hoy, no se lo cree nadie, ni siquiera los que apoyan esa mentira con el mayor descaro. Este designado sencillamente se movió a las órdenes de las personas que veían, reconozco que con clarividencia, que en 1975 mantener a Ejpaña fuera de las instituciones europeas por empeñarse en sostener una dictadura sin dictador era inviable. Había intereses económicos muy importantes como para no abrir la espita.
Fueron motivos económicos y políticos de orden externo los que ayudaron a crear esa democracia de la que algunos, con gran dosis de cinismo dice que fue otorgada por la sola voluntad del nominado. Flaco favor es hacer al pueblo español decir que esta democracia, por cierto bastante pobre, es fruto de la generosidad del designado, y flaco favor por parte del propio nominado no reconocer que fue, en gran medida, el propio pueblo quien luchó por los valores mínimos. Incluso contra su propia voluntad que no era precisamente la de un demócrata de toda la vida. ¿Alguien recuerda aún su primer gobierno?
Así que un consejo: cuídese, no vaya a ser que aumenten más los abucheos en el futuro y no herede el presunto heredero.
viernes, julio 17, 2009
LA MOROSIDAD DA MIEDO

Estaba acabando mis patatas con pollo, cuando en las noticias de TVE han comentado una que me ha dejado inicialmente preocupado. Resulta que la morosidad, es decir, el dinero que se debe y no se puede pagar, llega ya al 4,56 por ciento el total de las deudas, lo que supone un 13 por ciento más que hace un año, la cifra más alta desde 1986.
¡Vaya por Dios!, he pensado mientras untaba un poco de pan en la salsa que quedaba en el plato, esto si que es una mala noticia, porque estoy convencido de que los que no pueden pagar lo pasan muy mal, pero que muy mal. La mayoría de quienes que piden un crédito tiene la voluntad de devolverlo en los plazos fijados, eso es seguro y, por tanto, muy mal tienen que ir las cosas para dejar de pagar. Ese es, en muchos casos, el último extremo.
Pero también me he imaginado que otros muchos se han alegrado de tal noticia, aunque con la boca pequeña digan lo contrario. ¿Quiénes?. Pues muy fácil: la banca.
Para los banqueros la morosidad es un problema, cierto, pero en las cifras que hay en España es un problema menor. El verdadero problema lo tienen los morosos que ven como llegan los recibos de las hipotecas, de los créditos o de lo que sea, y no tienen con qué hacer frente a ese pago. Y aquí es donde radica uno de los problemas.
La mayoría de esos morosos, que no desean serlo, son pequeñas empresas, alguna de tipo medio y familias. También hay alguna empresa grande pero, éstas, resuelven el problema de otra forma. Recurren al concurso de acreedores, lo que antes se llamaba suspensión de pagos, se nombre un administrador por parte de un juzgado y, antes o después, se suele llegar a un acuerdo, en el que todos salen beneficiados. Como las deudas suelen ser muy altas los bancos prefieren no perderlo todo y pactar paga cobrar.
Pero, para ese otro resto, las familias y las pymes, la negociación con el banco resulta mucho más complicada y eso los bancos lo saben. Por eso les aprietan las clavijas al máximo y es frecuente oír que alguna persona ha sido expulsada de su casa, en aplicación de la Ley, a causa de que ha dejado de pagar. El banco se queda con la casa y la puede vender.
Bien, pero supongamos que después de muchas conversaciones, negociaciones, idas y venidas, ruegos y más ruegos, se consigue que el banco se avenga a aplazar el pago de la deuda y el director de la sucursal te diga: “bueno ya me lo pagará cuando pueda” y veremos la forma de ampliar el plazo. ¡Que maravilla! Porque estamos salvados.
Nos volvemos a nuestra oficina o a nuestra casa contentos y agradecidos por la generosidad del banco. y pensando la suerte que hemos tenido de poder lograr ese aplazamiento hasta que las cosas nos empiecen a ir mejor.
Pues no señores, no. El banco lo único que ha hecho es alargar nuestra dependencia de él, con lo que nos sigue teniendo en sus manos y claro, eso nos vuelve, no voy a decir miedosos pero si cautelosos y en el fondo enemigos de cualquier cambio que pueda alterar nuestra situación. Nada de experimentos izquierdistas que hablan de más impuestos, porque eso desanima a las grandes empresas que se irán a otro lado y resulta que son mis compradores, nada de reformas fiscales, porque espantarán a las grandes fortunas que crean puestos de trabajo, nada de vigilar el precio de la vivienda, porque si sube, eso quiere decir que las cosas van bien y habrá más facilidad para conseguir préstamos. Así que con morosos o sin morosos, la banca siempre gana.
En fin, lo dicho, el dinero será miedoso, pero la dependencia de otros para tenerlo, también nos vuelve miedosos.
jueves, julio 16, 2009
LOS BROTES VERDES
Por tanto, parece lógico ese deseo. A nadie la gusta vivir en la incertidumbre, en el desasosiego que produce en nuestros ánimos no saber con exactitud qué es lo que nos espera y si, finalmente, nos traerá algún problema que hace dos años era inimaginable.
La situación es especialmente dura para los que ya padecen las consecuencias de esa crisis y han perdido su puesto de trabajo e, incluso muchos hasta su vivienda. Es una situación injusta porque todos ellos no son los que han provocado directamente la crisis. Por tanto, esperan la pronta mejoría con la esperanza de recuperar parte de lo perdido.
De ahí que, por todas partes, surjan los famosos brotes verdes, una especie de espejismo que pretende de alguna forma hacernos creer que, en el desierto de la crisis, se ve ya próximo un oasis donde poder saciar nuestra sed.
Tal vez por ello, se pregunta muy a menudo a los ministros, a los banqueros, a los economistas y a todo aquel que es un experto, real o imaginario, cuándo va a finalizar la crisis y se va a recuperar la economía.
Algunos, prudentes, sólo se atreven a dar una respuesta aproximada. Otros, más osados, hablan de fechas muy concretas y, además, son capaces de pronosticar hasta con cifras muy precisas cuanto y como se recuperará cada uno.
Yo también deseo que acabe cuanto antes esta crisis, pero me pregunto a menudo qué se entiende por la recuperación de la economía. Si lo que yo quiero es lo mismo que, con matices, quieren los demás.
Porque me asombra que se pueda pensar ni siquiera en que se vea esa recuperación como una vuelta a las barbaridades del pasado, como cuando se habla, por ejemplo, de la recuperación del sector de la construcción. Y, sin embargo, cada vez parece que ese es el deseo casi generalizado.
¿Hemos de entender, entonces, que hay que volver a la especulación inmobiliaria, a una subida generalizada de los precios de los pisos, a endeudar a las familias por 30 ó 40 años para pagar una hipoteca que les cuesta de media más del 40 por ciento de su salario? ¿Es esto lo que se entiende por recuperación?
No quiero creer que estemos tan asimilados por el sistema, como para aceptar como buena la lógica capitalista, que reconoce la existencia cíclica de las crisis como algo inevitable y, es más, su necesidad para que el mercado, esa especie de dios perfecto que todo lo regula, se ajuste ante los desfases que este régimen de producción crea.
Antes la cuestión se solucionaba con una guerra general, en la que la catástrofe era de tal magnitud, que se aseguraba para muchas decenas de años la colocación de los nuevos productos. Los vencedores los podían imponer a los vencidos y al precio que ellos marcaban.
Pero, ahora, una guerra en esa línea, es impensable porque las consecuencias pueden ser efectivamente catastróficas, pero esta vez, de forma definitiva. Y las guerras locales no sirven para colocar la producción excedente. Nadie piensa que los países que hoy están en guerra puedan ser receptores de las mercancías sobrantes que se producen. No son, por tanto, mercados, salvo para los vendedores de armas.
Pero, dentro de esa misma lógica capitalista, hay una cuestión que se repite en cada una de estas crisis, ya sea de exceso de producción o financiera, como parece que es esta.
Muchos van a salir fortalecidos y van a hacerse aún más poderosos con los despojos que han ido apareciendo, y van a aparecer, en el camino de la deseada recuperación. Los gobiernos han protegido mucho a los grandes y muy poco a los pequeños que se verán abocados, ahogados por la falta de dinero, de crédito y con su producción estancada, a negociar en condiciones de inferioridad total con aquellos que pueden imponer su ley y dictar el cómo y cuando de su salvación. Lo vamos a ver muy pronto en los procesos de fusiones que se van a dar en todo el mundo.
Y esos procesos, que nos van a vender como salvadores, se van a llevar por delante a miles de personas que pasarán a engrosar las listas de los prejubilados o de los despedidos, aunque, eso sí, podrán estar contentos porque finalmente la crisis ha terminado y hay brotes verdad en cada esquina. Al tiempo.
miércoles, julio 15, 2009
ERRARE HUMANUM EST, SED IN ERRORE PRESERVARE DEMENTIA
He querido, deliberadamente, tal y como he Escrito en Ciberculturalia, ese maravilloso blog de Carmen, dejar pasar el tiempo suficiente para poder analizar y después escribir con calma, sobre el trágico suceso que ha afectado a un recién nacido de 15 días fallecido como consecuencia de un trágico error hospitalario. Hijo, además, de un ciudadana muerta 15 días antes.
No querría en absoluto escribir algo que pudiera sonar a panfletario o, como también ha señalado algún comentarista del blog citado, a utilización política de este suceso, lo que no impide que los políticos deban pedir responsabilidades unos y asumirlas, cuando corresponde, otros.
Será por tanto, a terceros a quienes corresponda la petición de los débitos a las que hubiere lugar, y deberán hacerlo con sosiego y talento, para que no parezca una vendetta que sólo se lleve por delante a algún capitoste cuya sustitución por otro puede no servir para evitar un nuevo error de este tipo
Huelga decir que toda actividad humana está sujeta al error, y que la labor médica no es una excepción. Los médicos, los enfermeros, pueden equivocarse en un diagnostico, hacer mal una intervención quirúrgica, o desacertar en un tratamiento sin que por ello tenga necesariamente que existir dolo o negligencia. Sencillamente hay un fallo.
Pero, aun así, el error de consecuencias a veces catastróficas, como en el caso que nos ocupa, tiene que tener unos efectos para evitar que se vuelva a producir, porque no se pueden achacar a hechos fortuitos, sino a causas objetivas. Un hecho fortuito es imprevisible, un mal diagnóstico es un error que posiblemente se podría haber evitado.
Porque, fundamentalmente, la trágica equivocación que se ha dado en el caso de Rayán sólo puede deberse a tras causas esenciales:
En primer lugar, la enfermera encargada de la vigilancia de esos pacientes podría ser descuidada, negligente y tener poco interés por su trabajo y, como consecuencia de ello, éstos se encontraban en una situación de peligro potencial.
En este caso, la responsabilidad última correspondería, además de a la propia causante del daño, a quienes la nombraron para ese puesto y, o bien no detectaron ese desinterés, o detectándolo, no hicieron nada por subsanarlo.
Lo lógico habría sido separar de inmediato a esa mal profesional a un lugar donde su actividad fuera menos lesiva, como podría ser la toma de temperatura o de la tensión de los enfermos y, si persiste en su actitud, prescindir definitivamente de ella.
Otra posibilidad es que la mencionada profesional tuviera escasos conocimientos y una preparación deficiente para asumir un trabajo tan importante . En este caso, aunque por razones muy diferentes, la solución habría sido exactamente la misma, hasta que alcanzase la necesaria experiencia para atender a unos enfermos tan especiales. Aquí también los responsables de mantenerla en su puesto son los últimos responsables de lo sucedido. Pero ya sólo ellos.
Y, en tercer lugar, que existan condiciones objetivas que, descartadas las dos hipótesis anteriores, es decir ni el descuido ni la insuficiente preparación, propicien la posibilidad de cometer un error de tan funestas consecuencias.
Un horario continuado excesivo y sin descanso, escasez de personal para atender la planta, falta de supervisores que garanticen los procesos más delicados, masificación del centro, falta de personal cualificado en general o de medios técnicos en particular. Es decir cualquier motivo externo y ajeno a la voluntad de los profesionales implicados en este desastre.
Y es aquí, sin duda alguna, donde las responsabilidades alcanzan una mayor gravedad, porque eso ya no es un problema puntual de un mal profesional o escasamente formado, sino la consecuencia de una actitud indeseable en lo que debe ser la gestión de un centro hospitalario y esto si tiene responsables directos que deben asumirlas sin más dilación. Esta si es una cuestión política.
Quiero, finalmente, decir que también me pongo en la piel de la profesional causante involuntaria, de eso no me cabe casi duda alguna, de esta tragedia que va a tener que cargar toda su vida con un hecho del que posiblemente sea protagonista contra su deseo.
lunes, julio 13, 2009
LAS SERPIENTES DE VERANO

El caso Gürtel (correa en alemán) tiene todas las papeletas para acabar convertido en una autentico culebrón, uno de esos asuntos que antaño, y siempre en verano, a falta de noticias, servían a los periódicos para ir tirando, llenar páginas y que recibían el curioso nombre de “serpientes de verano”.
Desde luego eran otros tiempos. El que el país, y el paisanaje, se paralizaba casi por completo y como no había globalización lo que pasaba fuera no nos importaba demasiado. Si, eran otros tiempos.
Pero ahora, los diarios ya no quieren serpientes veraniegas, ya no se conforman con llenar sus páginas con cualquier cotilleo. Ahora se toman las cosas un poco más en serio y, cuando menos te lo esperas te salen una mañana, con una trama, una corrupción, una cacería comprometedora o un lío de dinero oculto en algún paraíso fiscal
El caso es que el asunto Gürtel, tiene morbo. Aparecen nombres de presidentes, consejeros, diputados, alcaldes y hasta ¡un sastre!, que encima tiene nombre de Torero. Así que tenemos todos los ingredientes para escribir el guión de una tragicomedia,
Lo malo es que esto es mucho más serio de lo que parece y no debería el Partido Popular, tan estricto con las faltas de los demás, por leves que estas sean, llamarse a engaño. No debería abusar de la paciencia de los ciudadanos y pensar que éstos siempre y sistemáticamente, le van a perdonar todas sus presuntas corruptelas, mayores o menores, textiles o contractuales.
Parece extraño que no hayan tomado nota de lo que le pasó a José María Aznar al que una mentira(odiosa palabra para un político) contumaz le costó perder unas elecciones y no el atentado del 11-M como también torticeramente se han empeñado en decir hasta la saciedad.
Tengan pues más respeto Rajoy, Cospedal y Soraya (a ella todos la tuteamos) a los electores y aplique en su casa el rigor que exigen con tanta iracundia para las moradas ajenas. No se enroque el PP en presunciones de inocencia y en que existen manías persecutorias y conspiraciones judeo masónicas porque eso, antes o después, acaba pasando factura.
Y es, precisamente una factura, lo que lo hubiera arreglado todo. El señor Francisco Camps, presidente de la Comunitat Valenciana debería haber puesto punto y final hace mucho tiempo a todo este asunto y presentar, si es que las hay, las facturas o los recibos que demuestren fehacientemente que pagó los trajes de su bolsillo y si no fue así, pues asumir las responsabilidades políticas que, como bien dice Inés Sabanés, no siempre tienen por qué ir de la mano.
Pero, tanta cerrazón, tanto esquivar, eludir, entorpecer, sortear y amagar con que se va a decir lo que nunca se acaba de decir no es un buen síntoma. Da la impresión de que el PP está tratando de ganar tiempo para encontrar algo y dar carpetazo a la cuestión.
Algo parecido a lo que pasa en Madrid, donde tampoco aparecen contratos ni justificantes de contratos, ni nada de nada y eso que doña Espe pide, hasta de rodillas que el tesorero Bárcenas sea bueno y cuente todo lo que sabe de ella.
Bueno, por lo menos los periódicos podrán seguir llenando sus páginas este verano.
sábado, julio 11, 2009
UN DÍA PARA LA ESPERANZA
Para los y las que hemos escuchado a Gregorio Gordo, Coordinador de IU en la Comunidad de Madrid, su informe político, el 10 de julio se ha convertido en un día de esperanza, un día en el que tenemos nuestro propio “yes, we can”, que no significa otra cosa que finalmente hemos tomado conciencia de que si queremos, podremos. Y vamos a querer.
Sin embargo, que nadie crea quese trata de una esperanza basada más, en una especie de fe de tipo religioso, que en la percepción de la realidad. Sabemos de sobra que IU no se va a convertir de la noche a la mañana en la fuerza preponderante de este país y que tampoco va a poder transformar la sociedad hacia un modelo más justo, más sostenible, como se dice ahora, más igualitario. También somos conscientes de que no se pueden cambiar los hábitos de un día para otro; el camino será, sin duda, largo y lleno de dificultades. Pero se va a recorrer.
Tampoco tenemos una esperanza mesiánica. Estamos seguros de que no va a aparecer un líder carismático, ese que según Max Weber es reconocido porque está por encima de todos y todos lo admiten así, para que nos resuelva todos los problemas internos y externos. Una especie de vendedor de humo, con grandes gestos destinados a la galería y muchas promesas en la cartera, que jamás cumple. Esta organización huye de los líderes de ese tipo, se los dejamos a otros.
Nuestra esperanza a partir del 10 de julio, está en nosotros mismos, en nuestro trabajo, en nuestra voluntad de salir adelante, en nuestra capacidad de reacción, en nuestra fortaleza ideológica, en nuestra convicción, en definitiva en nuestro propio esfuerzo y en la capacidad de creer en nosotros mismos y en nuestro proyecto que es, además de un proyecto político, un modo de entender la vida, basado en la justicia y la libertad.
Porque si no empezamos por creer en nuestra propia capacidad, en nuestras ideas, en nuestras propuestas, difícilmente vamos a convencer a los demás de que lo que decimos es bueno para la mayoría y, que no le quepa a nadie la menor duda, de que es bueno para casi todos. Ahora nos toca explicarlo para que se entienda.
Venimos, muchos de nosotros, de épocas en la que con mayor o menor empeño, queríamos cambiar el mundo, construir el socialismo; aspirábamos a una sociedad mucho mejor. Incluso a algunos, querer eso, les costó la vida. Tenemos que hacer realidad la esperanza que ellos y ellas tuvieron.
Hoy, ciertamente, somos más modestos. Aspiramos a cambiar lo que verdaderamente se puede y debe cambiar y, también, a no perder lo que hemos conquistado con tanto esfuerzo y que los de siempre nos quieren robar. Tenemos los pies pegados al suelo.
Por eso, alejados de posturas maximalistas, tenemos la esperanza de que este mensaje cale en los ciudadanos; de que sea el nuestro un proyecto al que se puedan sumar cuantas más voluntades mejor, sin importar procedencias, ni ortodoxias.
Tenemos la esperanza de recuperar todo el espacio que desgraciadamente, muchas veces por nuestra causa, por no haber entendido en demasiadas ocasiones por dónde va la sociedad, hemos ido perdiendo paulatinamente. Lo vamos a recuperar.
A partir de este 10 de julio, es legítimo tener la esperanza de que hemos aprendido de nuestros errores del pasado, de que hemos desterrado, si es posible para siempre, la actitud cainita que muchas veces nos ha costado tan caro.
Tenemos ahora un proyecto integrador, no demasiado exigente, pero sí muy claro y enriquecido, ahora si, con las voluntades sumadas y la esperanza multiplicada.
jueves, julio 09, 2009
UN PROBLEMA DE SALUD
No hace mucho tiempo, ZP, manifestaba ufano como tiene por costumbre, aquí y en todos los foros mundiales a los que le invitan, que la salud de los bancos españoles era extraordinaria y que no había motivo de preocupación. Todo gracias a que el Banco de España, al que ponía como ejemplo a imitar, había estado vigilante para que no ocurrieran los desmadres que han sucedido en otros países.
Ahora, pasadas algunas semanas, resulta que nos enteramos de que esa salud no debe ser tan buena, porque de lo contrario no tendría mucho sentido que el Gobierno, con el apoyo crítico del PP, haya aprobado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por un valor de hasta 99.00 millones de euros.
Es curioso eso de la reestructuración “ordenada” porque supongo que nadie sabe en realidad lo que quiere decir: ¿que serán atendidos los que tengan problemas por estricto orden de llegada para que no se lleven el dinero de los contribuyentes de mala forma?¿ ¿Qué se ordenarán ellos mismos (los bancos) para ver quien es el primero en reconocer que está en la ruina? o ¿qué actuarán a la orden de alguien? ¿Qué será alguna orden religiosa la encarga de repartir el dinero?
En todo caso no deja de ser llamativo que se apruebe semejante FROB para ayudar a unas entidades que gozaban hasta dos días de tan buena salud. Será por aquello de que más vale prevenir que curar. Aunque si esa precaución es con el apoyo crítico del PP, pues mucho mejor para todos.
Aunque, conocidos los precedentes de ZP, igual es que la salud de los bancos españoles no es tan buena y, de nuevo nos encontramos cualquier día con la sorpresa de que pasamos de tener unos bancos y cajas de los que ZP presumía ante el mismísimo Obama, a tener unas entidades poco menos que de risa, y empiezan a tener problemas hasta en la caja rural de mi pueblo, como diría el famoso Leopoldo Abadía.
¿Se acuerdan ustedes de aquello de que España tenía una economía de “champions league” que, al cabo de pocos meses, empezó a liderar la lista europea del desempleo y es considerada como la que más va a tardar en salir de la crisis?. Pues eso, que ya no me creo nada de lo que dice o promete ZP.
Da la impresión de que los españoles vamos a ser víctimas de una gran estafa que nos va a costar nada menos que 99.000 millones de euros, es decir unos 16 billones de pesetas, que ZP va a dedicar a que no se hundan los bancos y las cajas que tengan problemas no precisamente por culpa de los ciudadanos normales y corrientes, que ahora parecen los únicos responsable por no pagar las hipotecas, sino de la mala gestión de sus directivos que, miren ustedes por donde, aquí no responden de sus actos, como ha pasado en otros países.
Porque hace unos días el banco que preside Ana Patricia Botín declaró que ha ganado menos este primer semestre del año porque ha tenido que dedicar más dinero a prevenir la morosidad. Lo dicho, la culpa es de los que no pagan la hipoteca, por haberse quedado en el paro (evidentemente por su culpa) y sin subsidio, para lo que por cierto parece que no hay ni un euro.
Y hablando de responsabilidades, bien está pedirlas a Paquete Camps por lo de los trajes, como hace cada día la señora Pajín, pero ¿qué pasa, por ejemplo, con los que han llevado a Caja Castilla-La Mancha a tener que ser intervenida por el Banco de España? Nadie sabe ni responde. O ustedes señores del Psoe ¿sólo piden responsabilidades cuando ven que les puede ser rentable políticamente.
Lo más probable, y el tiempo se encargará de quitar y dar razones, es que antes o después empiecen a salir entidades bancarias con problemas de todo tipo que recurrirán a ese fondo especial, que para eso está aprobado, con el apoyo crítico del PP.
También es muy probable que los grandes bancos se beneficien de esta crisis para ser todavía más fuertes y compren a precio de saldo a los que estén en el ojo del huracán a precio de saldo. Les llamarán fusiones pero, en el fondo, siempre hay uno que compra y otro que se tiene que vender al mejor postor.
Y una de las consecuencias de todas estas fusiones, o si lo prefieren reestructuraciones ordenadas, será que al comprador no le saldrán las cuentas y le sobraran oficinas y, por consiguiente, algunos empleados también serán sobrantes y, según la lógica de las reestructuraciones ordenadas y por pura coherencia bancaria serán prejubilados, incentivados a marcharse a su casa por las buenas, o sencillamente despedidos. Eso sí, con el apoyo crítico del PP.
Pues si señores, parece que en España hay serios problemas de salud y no sólo como consecuencia de la gripe A, sino del virus de la mentira que parece que ha entrado a saco en nuestra maltrecha economía de tal forma que lo que parecía un cuerpo un cuerpo muy sano está en realidad infectado hasta lo inimaginable.
No hace mucho tiempo, ZP, manifestaba ufano, como tiene por costumbre, en todos los foros mundiales a los que le invitan, que la salud de los bancos españoles era extraordinaria y que no había motivo de preocupación. Todo gracias a que el Banco de España, al que ponía como ejemplo a imitar, había estado vigilante para que no ocurrieran los desmadres que han sucedido en otros países.
Ahora, pasadas algunas semanas, resulta que nos enteramos de que esa salud no debe ser tan buena, porque de lo contrario no tendría mucho sentido que el Gobierno, con el apoyo crítico del PP, haya aprobado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por un valor de hasta 99.00 millones de euros.
Es curioso eso de la reestructuración “ordenada” porque supongo que nadie sabe en realidad lo que quiere decir: ¿que serán atendidos los que tengan problemas por estricto orden de llegada para que no se lleven el dinero de los contribuyentes de mala forma?¿ ¿Qué se ordenarán ellos mismos (los bancos) para ver quien es el primero en reconocer que está en la ruina? o ¿qué actuarán a la orden de alguien? ¿Qué será alguna orden religiosa la encarga de repartir el dinero?
En todo caso no deja de ser llamativo que se apruebe semejante FROB para ayudar a unas entidades que gozaban hasta dos días de tan buena salud. Será por aquello de que más vale prevenir que curar. Aunque si esa precaución es con el apoyo crítico del PP, pues mucho mejor para todos.
Aunque, conocidos los precedentes de ZP, igual es que la salud de los bancos españoles no es tan buena y, de nuevo nos encontramos cualquier día con la sorpresa de que pasamos de tener unos bancos y cajas de los que ZP presumía ante el mismísimo Obama, a tener unas entidades poco menos que de risa, y empiezan a tener problemas hasta en la caja rural de mi pueblo, como diría el famoso Leopoldo Abadía.
¿Se acuerdan ustedes de aquello de que España tenía una economía de “champions league” que, al cabo de pocos meses, empezó a liderar la lista europea del desempleo y es considerada como la que más va a tardar en salir de la crisis?. Pues eso, que ya no me creo nada de lo que dice o promete ZP.
Da la impresión de que los españoles vamos a ser víctimas de una gran estafa que nos va a costar nada menos que 99.000 millones de euros, es decir unos 16 billones de pesetas, que ZP va a dedicar a que no se hundan los bancos y las cajas que tengan problemas no precisamente por culpa de los ciudadanos normales y corrientes, que ahora parecen los únicos responsable por no pagar las hipotecas, sino de la mala gestión de sus directivos que, miren ustedes por donde, aquí no responden de sus actos, como ha pasado en otros países.
Porque hace unos días el banco que preside Ana Patricia Botín declaró que ha ganado menos este primer semestre del año porque ha tenido que dedicar más dinero a prevenir la morosidad. Lo dicho, la culpa es de los que no pagan la hipoteca, por haberse quedado en el paro (evidentemente por su culpa) y sin subsidio, para lo que por cierto parece que no hay ni un euro.
Y hablando de responsabilidades, bien está pedirlas a Paquete Camps por lo de los trajes, como hace cada día la señora Pajín, pero ¿qué pasa, por ejemplo, con los que han llevado a Caja Castilla-La Mancha a tener que ser intervenida por el Banco de España? Nadie sabe ni responde. O ustedes señores del Psoe ¿sólo piden responsabilidades cuando ven que les puede ser rentable políticamente.
Lo más probable, y el tiempo se encargará de quitar y dar razones, es que antes o después empiecen a salir entidades bancarias con problemas de todo tipo que recurrirán a ese fondo especial, que para eso está aprobado, con el apoyo crítico del PP.
También es muy probable que los grandes bancos se beneficien de esta crisis para ser todavía más fuertes y compren a precio de saldo a los que estén en el ojo del huracán a precio de saldo. Les llamarán fusiones pero, en el fondo, siempre hay uno que compra y otro que se tiene que vender al mejor postor.
Y una de las consecuencias de todas estas fusiones, o si lo prefieren reestructuraciones ordenadas, será que al comprador no le saldrán las cuentas y le sobraran oficinas y, por consiguiente, algunos empleados también serán sobrantes y, según la lógica de las reestructuraciones ordenadas y por pura coherencia bancaria serán prejubilados, incentivados a marcharse a su casa por las buenas, o sencillamente despedidos. Eso sí, con el apoyo crítico del PP.
martes, julio 07, 2009
UN TAL PÉREZ
En España hay aproximadamente cuatro millones de personas desempleadas. Muchas familias se las ven y se las desean para llegar a fin de mes y poder hacer frente a todas sus deudas, de las que la hipoteca es la más pesada carga. Por eso aumenta la morosidad y por eso aumentan los desahucios, es decir, que sencillamente te echan legalmente de tu casa, aunque hayas hecho un esfuerzo colosal para poder pagar todas las cuotas anteriores y resistir.
También hay personas a las que la crisis no nos ha afectado tan directamente, porque aún conservamos nuestro trabajo y nuestro sueldo, pero somos lo suficientemente sensatos y, sobre todo, solidarios, para compartir nuestra preocupación con quienes están en mayores dificultades y arrimar el hombro en la medida de nuestras posibilidades.
También hay un tercer grupo que ni se ve afectado por la crisis, al menos en su bolsillo, ni le importa que le afecte a los demás porque pertenecen a otro mundo.
Pues bien, en este ambiente tan poco halagüeño un tal Pérez efectúa desde hace unas semanas uno de los mayores alardes de despilfarro y ostentación que yo recuerde en la historia del deporte español o, incluso, de la historia de este país. Una demostración de prepotencia, de insolidaridad, de desvergüenza, acompañado de una parafernalia mediática que provocan sonrojo, cuando no auténtico furor.
El tal Pérez es un empresario que se ha gastado una fortuna en el fichaje de unos cuantos jugadores para “su” equipo, a los que además, mediante trampas de todo tipo, y en las mismas narices de Hacienda, se les consiente que el pago de sus impuestos sea poco menos que ridículo en comparación con lo que abonamos los simples nomineros para sustentar, entre otras cosas, las ayudas a la banca que se supone tenían que llegar a los ciudadanos.
Y este Pérez dueño de una constructora de las más poderosas de Europa, pertenece a ese selecto grupo de empresarios -ahora prefieren que se les llame emprendedores- que están todo el día llorando ante el gobierno de ZP para que se “flexibilice” el mercado laboral y torpedeando el diálogo social porque así saldremos antes de la crisis.
Infame eufemismo ese de flexibilizar el mercado laboral, porque no significa otra cosa que el despido sea, además de libre, que ya lo es, gratis, algo que, antes o después conseguirán, sí este gobierno sigue en su línea de prometer una cosa y hacer otra. Ya hubo una intentona de la mano de CiU y tengan la seguridad de que no se van a dar por vencidos.
Y frente a toda esta ostentación hortera y chulesca nos encontramos una Caja de Ahorros que presta sin problema el dinero para los fichajes, mientras racanea el que tendría que dar a quienes más lo precisan; un gobierno (y oposición) que mantiene un silencio cómplice, y una prensa que, salvo muy contadas excepciones jalea todo este disparate.
Y, entre tanto, nos pronostican que en 2010 llegaremos al 20 por ciento de paro, una cifra realmente pavorosa porque además de un dato estadístico afecta a personas con nombre y apellidos.
Me pregunto si este país puede aguantar esta situación y no estallar. Y también me pregunto si dentro de unos años, cuado toque ir a las urnas, todo esto que está sucediendo ahora: la ostentación, las mentiras sobre la crisis, la corrupción impune, los silencios sobre el despilfarro etc. etc. quedarán en el olvido y los de siempre saldrán otra vez vencedores y encima con nuestro voto y podrán decir que gracias a sus ideas hemos salido de la crisis.
lunes, julio 06, 2009
150 MUERTOS
Siento una mezcla de tristeza, rabia y desasosiego por los hechos sucedidos en Xinjiang, en China, donde se han producido, según algunas informaciones, más de 150 muertos en el transcurso de una manifestación.
Tristeza por las personas que han sido masacradas, porque de una masacre se trata; rabia porque eso se hace en un país cuyo gobierno aún tiene la desfachatez de llamarse comunista; y desasosiego por que sé que todo esto quedará impune.
¡Nada menos que 150 muertos! Es una cifra verdaderamente espantosa que debería llamarnos a todos a la reflexión sobre los métodos que utiliza la policía china para contener los disturbios. Porque no es normal que se produzca esa cantidad de bajas en el transcurso de una protesta que, además, según parece, era pacífica. Pero incluso si no lo fue del todo, que no es descartable, nada justifica semejante brutalidad.
La Unión Europea protestará un poco y después mirará para otro lado como hace siempre que algo le resulta molesto, comprometedor para sus intereses comerciales y China es, ante todo, un mercado, nada menos que un mercado, donde la fiebre del consumo favorece los intereses de las multinacionales. ¿Qué importante 150 chinos menos de una minoría desconocida y encima musulmanes?
Eso por no hablar de los Estados Unidos y Rusia. También estos consideran a China un socio preferente.
Así que poco importan ahí los derechos humanos, salvo la diatriba para cubrir el expediente, como hará el sr. Javier Solana, experto en jamás decir nada, porque no se pueden arriesgar por las buenas inversiones millonarias y negocios florecientes. Es la misma historia de siempre. Al fin de cuentas China va a acudir en socorro de algunas empresas occidentales en apuros y eso hay que agradecerlo de la mejor forma posible.
El régimen chino no me agrada en absoluto. Se llama comunista y tiene de esa ideología lo que yo de cura, es decir nada de nada. No se puede construir el comunismo bajo la falta absoluta de libertad (los comunistas españoles lo hemos entendido siempre así) y sólo con las miras puestas en el enriquecimiento de una parte de la población, casi siempre urbana, mientras en otros lugares los ciudadanos viven en el umbral de la miseria, o los mineros, sin ir más lejos, carecen de las más mínimas condiciones de seguridad y mueren también de forma masiva por un salario miserable.
No son, estos últimos, días de tranquilidad: al golpe de estado en Honduras, le precedió el conflicto del régimen teocrático de Teherán y ahora nada menos que 150 muertos en una manifestación para protestar por el lichamiento de dos trabajadores de una fábrica de juguetes.
Pero, qué es esto comparado con Cristiano Ronaldo...
LA AUSTERIDAD DE DOÑA ESPERANZA
La diputada de IU en la Asamblea de Madrid Reyes Montiel ha publicado esta sabrosísima información. La cuestión no tiene desperdicio y, aunque ella es caritativa con los nombres, hay algunos que podrían tener más ética ya que desde su blog la predican para los demás.
El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, otro ejemplo de austeridad
En la Asamblea de Madrid aprobamos muy poquitas leyes. Esperanza Aguirre no es partidaria. Repito, no es partidaria. Ella mantiene y está recogido en el diario de sesiones que "hay que legislar lo menos posible".
Pero hay cosas que a nuestra lideresa le interesan mucho. Una, imitar la estructura estatal (a ella lo que en realidad le gustaría se Presidenta de España) y, dos, agradecer los servicios prestados a sus amigos.
Por ello, de manera excepcional (digo de excepcional porque es una de las pocas leyes que hemos aprobado en esta legislatura), Esperanza Aguirre creó el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid. En él puso al frente a Mariano Zabía, ex-consejero del Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en la primera Legislatura Aguirre. Entre sus consejeros también hay otro ex-miembro del gobierno ilustre, Fernando Merry del Val y una señora que no sabían que hacer con ella, pero a la que le han encontrado acomodo, Cristina Alberdi. También está el Ex Presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.
Más que los nombres, me interesan en este post los números. En resumen, el Consejo Consultivo nos cuesta a los madrileños 5.668.920 euros, de los cuales 4.313.666 son para pagar el capítulo de Personal (casi un millón de euros se van para altos cargos y gabinetes).
El cargo de Presidente y consejero del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid con lo único que es incompatible es con otro cargo de representación popular o en la administración (en servicio activo). Se puede compatibilizar con todo lo demás (ya sea actividad docente o privada). Incluso el artículo 8.3 dice literalmente "El cargo de Consejero Permanente es compatible con todos los derechos derivados de la condición de Ex Presidente de la Comunidad de Madrid".
¿Se les aplicará a estos señores lo del 2%?
Publicado por Reyes Montiel
sábado, julio 04, 2009
MARCOS ANA SIEMPRE. ESTA MONARQUÍA JAMÁS

Pese a mi admiración por el poeta Marcos Ana, al que ahora parece que muchos descubren, y pese a que discrepo con algunas de las opiniones vertidas en este artículo sobre la actitud del propio escritor, me adhiero al manifiesto contra la concesión del premio de la Concordia, por ser éste entregado por una institución detestable y heredera de la dictadura de Franco. Me niego rotundamente a cualquier concesión de este tipo.
Existe un doble debate sobre la candidatura del ex preso, escritor y poeta Marcos Ana para la concesión del “Premio a la Concordia 2009” y sobre la aceptación del mismo por parte del nominado. A través de estas reflexiones analizaremos las razones éticas que aconsejan retirar esta candidatura.
Nadie ha puesto en duda la biografía carcelaria y literaria de Marcos Ana (en adelante MA). El hecho de que MA reúna en su persona ser el preso superviviente que más tiempo pasó en las prisiones franquistas, unido a sucondición de renombrado hombre de letras, lo hace especialmente candidato a merecer un plus de atención mediática, con el apoyo interesado de los medios de comunicación, porque no es este el quid del debate, si no el porqué se le propone y porqué se recibe complacientemente la propuesta que se va a elevar a la Fundación Príncipe de Asturias (en adelante FPA) para -¡atención!- nada concederle menos que el premio a una concordia relacionada tan directamente con la represión franquista
MA se constituye en virtud de su propia trayectoria literario-carcelaria, en un icono del preso republicano idealizado, encarnando la imagen de la propia República apresada, humillada y torturada por los vencedores, y con ella, todo su bagaje de ideas progresistas y culturales, molida a golpe de castigo por los vencedores. Pero no es por ninguna de estas dos cualidades por las que se propone, y por lo que la FPA estará encantada ¿alguien lo duda?, de concederle el glamoroso premio.
Los que hemos tenido la oportunidad de escuchar a MA en más de una ocasión, hemos reconocido que, además de la altura de su bella oratoria, y el plácido discurrir de sus relatos viajeros en compañía de ilustres políticos, poetas, pintores, cineastas y otros hombres del mundo de las artes y de la cultura, hemos visto la forma en que MA utiliza su propia memoria existencial, es decir, su propia memoria histórica (la que se proyecta sobre la sociedad) para hacer apostolado de sus propias convicciones religiosas, haciendo pública y estentórea exhibición de su místico perdón a los franquistas y al régimenque lo martirizó, un perdón que como él mismo reconoce, hunde sus raíces en sus profundos valores cristianos.
MA, exhorta a una reconciliación, de la que él mismo se postula como ejemplo al publicitarlo, con el hábil tacto de quien sabe deslizar los mensajes sin proclamarlos. Un perdón, sin Verdad, sin Justicia y sin Reparación. Una especie de absolución general para Franco, su régimen y los cientos de miles de agentes de la dictadura que fueron elementos activos y necesarios para la máquina asesina del franquismo. Un perdón inspirado en la mística católica, a cambio –se supone- de merecer el Cielo en la otra vida.
Marcos Ana representa el espíritu redivivo de la Transición, la Reconciliación de las víctimas y verdugos a toque de corneta protagonizada por Carrillo, Martín Villa, Felipe González, Adolfo Suárez …y el general Pedrosa Latas con su Acorazada Brunete acuartelada como garante del apaño, hasta llegar al Referéndum-trampa de 1978 en que se chantajeo al pueblo español con un franquismo sin Franco contra una democracia con rey. “O yo o el caos” que se decía por Zarzuela aquellos días.
Fue así de sencillo el remate de aquella operación tan larga y tan compleja. Nadie eligió al Rey; la mayoría de los españoles no queríamos que el franquismo prosiguiese disfrazado de otro modo, por lo que ¿qué otra alternativa se le ofreció a los españoles?. Monarquía e impunidad, dos conceptos que se constituye en el eje argumental del debate Marcos Ana-Premio Príncipe de Asturias.
La ley de amnistía fue el paso decisivo para tirar al mar la llave del recuerdo y de las responsabilidades de los crímenes cometidos durante cuarenta años. Impunidad y Monarquía juanfranquista, son los dos iconos del período de la Transición, dos iconos que Marcos Ana bendeciría al someterse a la humillación de que el nieto político del dictador le hiciese entrega a MA de un premio para reconciliar a unos verdugos, orgullosos y nunca arrepentidos de sus crímenes con unas víctimas huérfanas de toda petición de perdón y de verse reparadas.
Los que promueven su candidatura al citado “premio” deberían saber que en la práctica lo que se está proponiendo es que la FPA se dé un premio a sí misma, la fundación del hijo del rey impuesto por Franco y por la Transición, tan necesitado de un acreditado aval democrático, que recibiría de ser aceptado su premio por una víctima ilustre del régimen que designó a su padre como su sucesor. A Marcos Ana, no le hace falta ningún aval.
Acudamos a una ucronía para escenificar la incoherencia de la invitación que se nos hace para esta nominación:
Imaginamos que el gran almirante Karl Doenitz, designado sucesor por el propio Hitler, hubiese permanecido como canciller con la anuencia de los americanos, tras la guerrahasta nuestros días. Imaginemos que en el 2009 la Fundación Klaus Doenitz, el hijo mayor del canciller, concediera el premio a la concordia al más longevo de los supervivientes de Auswichz, mientras su padre seguía siendo el Führer del nuevo Reich alemán y hubiese dicho públicamente -como lo ha hecho Juan Carlos respecto a Franco- que “el nunca hablará mal de Hitler”. ¿Cómo se supone deberíamos acoger la la nominacióny la concesión de este “premio a la concordia”? ¿De qué concordia estaríamos hablando en el caso de Marcos Ana? ¿la rendición a la impunidad criminal del franquismo marcada por la ley de amnistía de 1977?
Estamos ante una campaña publicitaria que explota la bonhomía y lo mejor de la sensibilidad de la sociedad española, ante el sufrimiento y la trayectoria personal de un personaje tan relevante como Marcos Ana. Los argumentos “políticamente correctos” utilizados para su nominación, instrumentalizan el deseo natural de los demócratas de ver reconocido institucionalmente a un icono de las injusticias cometidas por el franquismo.
Si el Premio lo concediese, por ejemplo, el Parlamento Español, la Academia Española de Ciencias Morales y Políticas o Jueces para la Democracia, no habría debate cuestionando la candidatura. En el caso que nos ocupa, la Fundación Príncipe de Asturias, no estaría premiando a un republicano, sería un republicano el que premiaría al régimen monárquico que instauró el mismo general que nombró heredero a su padre y que sentenció a muerte a más de ciento setenta mil de sus compañeros.
Ni Marcos Ana ni las víctimas del franquismo se merecen esta humillación.
viernes, junio 19, 2009
jueves, junio 04, 2009
7J ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
Mucha gente se pregunta si estas elecciones sirven para algo. Lo cierto es que sí, en estas
elecciones te juegas muchas cosas. Una buena parte de las decisiones que más te afectan
se deciden ya en Europa: tus derechos laborales; la política social; la política comercial; los
límites para la política económica; el marco de la política educativa, etc. Como ves, muchas
cosas y todas ellas de importancia.
Esta idea la compartimos todos los partidos, pero no todos planteamos las mismas
soluciones ni propuestas.
Hasta ahora, comprobamos lo de siempre: la crisis la siguen sufriendo los y las que viven de
su trabajo, de un salario. La mayoría de nuestra sociedad soporta con el paro, con el agobio
para llegar a fin de mes, con las expectativas frustradas, los errores que cometieron otros. Y
los y las que padecemos con sufrimiento los efectos de la crisis, comprobamos como se
premia con suculentos fondos públicos a los mismos que la produjeron.
Europa se encuentra, por esto, en una encrucijada: seguir la misma estrategia económica y
política que nos ha llevado a esta situación u optar por un cambio hacia un nuevo modelo de
desarrollo socialmente justo y ecológicamente sostenible.
Tenemos la opción de continuar con las políticas que beneficien a los especuladores financieros e inmobiliarios o votar por los derechos de la mayoría de la sociedad, de las personas asalariadas, autónomas, pequeñas empresarias, estudiantes y jubiladas, de las personas que viven de su trabajo y de su esfuerzo.
En esta disyuntiva, ha habido hasta ahora pocas diferencias de contenido entre el PSOE y el
PP. Ambos partidos han defendido y siguen defendiendo la Estrategia de Lisboa que se basa
en la privatización de los recursos públicos y la flexibilidad laboral, y un mismo candidato
para presidir la Unión Europea , el Sr. Durao Barroso.
Desde la izquierda alternativa nunca hemos entendido esta subordinación cómplice de los
socialistas europeos con una política ajena a nuestras tradiciones y tan lesiva para los
intereses de la mayoría.
Estas elecciones son una oportunidad para cambiar por la izquierda estas políticas, para
reprobar a los culpables, para decir que no queremos más de lo mismo y para apostar con
coraje por un cambio de rumbo. Continuar con la misma política producirá los mismos
errores: necesitamos una alternativa a lo existente, desde otros presupuestos, desde otros
análisis, desde otras propuestas.
Queremos, por eso, compartir contigo 10 razones para pensar, con esperanza, en ese cambio
de políticas y para apostar por Izquierda Unida.
Porque los que siempre han luchado con coherencia por la defensa de la mayoría social
trabajadora y de sus intereses merecen tu confianza y tu voto.
Porque no merecen “una última oportunidad” los que siempre nos hacen lo mismo:
predican con palabras de izquierda pero siempre se equivocan por la derecha.
Para garantizar una salida por la izquierda a la crisis económica en España, castigando
las políticas conservadoras del Gobierno y las alternativas retrogradas del PP.
Porque el mejor modo de parar a la derecha amenazante y clasista es darle la confianza
a la gente consecuente de la izquierda, que planteamos alternativas a las políticas conservadoras.
Porque en esta ocasión todos los votos cuentan y tienen el mismo valor.
Porque esta crisis ha demostrado que si se quiere se puede y nosotros y nosotras defendemos
que se puede mejorar los servicios públicos, la educación, la sanidad y las políticas
sociales, y que hay recursos para eso.
Porque las soluciones de izquierdas pasan por Europa. La salida de la crisis pasa por
una Europa social y de derechos y por la intervención de la economía para impulsar un
nuevo modelo de desarrollo.
Para democratizar la Unión Europa, convirtiendo el Parlamento Europeo en una verdadera
cámara legislativa y reforzando la participación de la ciudadanía a través de referéndums
vinculantes.
Para garantizar el acceso de todos y todas a la educación superior y parar la privatización
de la universidad que se oculta tras el Proceso de Bolonia.
Poque, por todo esto, cuando España asuma la Presidencia de la UE en 2010, impulsaremos
un Pacto por el empleo, el reparto de la riqueza, el rescate de los sectores estratégicos
de la economía, la reforma fiscal progresiva y la democratización de la UE.
miércoles, junio 03, 2009
LAS DOS VERSIONES
Como siempre no ananalizo aquí el contenido del artículo y me limito a darlo a conocer para que sirva de reflexión
Aprendí de mi madre que hay que escuchar siempre las dos versiones de un conflicto, que para comprender hay que ponerse en lugar del otro. Y eso es lo que hice antes de abrir este blog. Escuche, compare y comprendi.
Comprendi que todas las guerras son injustas y que cuando el ejercito de Israel ataca (mejor dicho, se defiende) es porque se han acabado todas las demas alternativas. Pero claro, que alternativas tienes cuando estan atacando dia si, dia tambien con misiles a la poblacion civil? pongamonos en el lugar de los responsables politicos Israelies, pongamonos en el lugar de los habitantes de la ciudad de Sderot. Cómo reaccionaria usted, si tan solo tuviera 15 segundos para refugiarse?
Si, en Gaza hubo muertos civiles, cosa que no se puede negar, como en tantos otros conflictos. Pero ¿por qué nadie culpa a Hamas por no proteger a su poblacion civil construyendo refugios como hacen los Israelies con sus ciudadanos? Ya hable en otros post sobre esta cuestion, solo espero que haya mas personas que se hagan estas preguntas. Yo tambien fui antisemita, porque solo veia una version de los hechos y nunca me puse en lugar del otro, hasta que comence a dudar y hacerme preguntas despues de ver el video "Pallywood" y de leer blogs de ciudadanos israelies.
También he imaginado que haría yo si fuera un habitante de Gaza. Me volvería terrorista? pasaría de todo? intentaría emigrar a Israel (la única democracia de la zona)? o tal vez, me rebelaría contra el islamofascismo jugandome mi propia vida y la de mi familia? Si la desesperacion fuera la causa del terrorismo suicida, donde habria mas terrorismo seria en África.
Por mi parte cada vez lo tengo mas claro, la causa del terrorismo islamico es el fanatismo religioso y no la existencia de Israel. Ya no me creo los cuentos de "ocupacion", "colonizacion" ni demas sandeces. Solo hay que ver en un mapa; que paises tiene como vecinos y como viven las poblaciones de esos paises y sus dirigentes. Si no existiera Israel, los dirigentes del mundo musulman inventarian otra "Palestina" y seguramente sería en la peninsula iberica. De ahí que a los regímenes ricos en petróleo no les interese acoger a sus "hermanos palestinos" en sus territorios, que es precisamente lo que haria Israel si en europa se produjera otra Shoa, acoger a sus hermanos en el unico lugar de la tierra donde podrian vivir en paz como judios.
Un lugar minusculo en el planeta, que fue un desierto y hoy es una potencia económica y militar, acaso no es eso admirable y mas despues de que los hayan intentado exterminar? Acaso no tienen derecho a un pais despues de que el mundo hubiera cerrado los ojos ante el holocausto? en el mundo occidental le debemos mucho a Israel y al pueblo judio, y no solo por el holocausto, también por su contribucion al progreso de la humanidad.
No olvidemos. Shalom
martes, junio 02, 2009
GENERAL MOTORS Y OBAMA
E. grosske 02 Juny, 2009 08:04
"Obama nacionaliza General Motors" es la portada de Público, un periódico de obligada lectura para la gente de izquierdas de este país. Pero yo me permito disentir no del texto (que es impecable) sino de la intención del presidente norteamericano que parece derivarse de dicho titular
La operación de salvamento de la corporación va a doler un montón: sobre todo a los 20.000 trabajadores que se van a ir a la calle y a los 377.000 pensionistas de la empresa que sufrirán recortes en su sistema - privado, por supuesto - de pensines. Pero yo no creo que la intención de Obama sea realmente mantener GM bajo control público. Obama se lleva a GM al taller y. una vez reparada, se la devolverá a grandes accionistas que le seguirán sacando pingües beneficios en futuras épocas de bonanza.
Aquí ni éso. El PSOE le aplica a la crisis del automóvil la misma receta que el PP: cheques regalo para los compradores cuyo destino final será... el bolsillo de los fabricantes. Aquí ni el PSOE ni los socialistas europeos amagan tan sólo con la recuperación del control público de una parte al menos de esta banca que nos ha llevado a la ruina o de sectores como la energía.
Aquí se hacen , como en tiempos de Felipe González, políticas ecoómicas de derechas combinadas con políticas sociales tímidamente sonrosadas. Por éso el debate electoral se centra en quién narices va en avión a no se sabe qué narices de mítin
viernes, mayo 29, 2009
EL LEMA
Nota de IU ante la petición de 15 mil euros por usar "A por ellos, IU" en un video electoral
Ante la noticia de la petición a Izquierda Unida de 15.000 euros por el uso del cántico "A por ellos, IU" en su vídeo electoral "El lema", IU manifesta:
El lema que se le ocurre a un personaje del vídeo está evidentemente inspirado en los gritos que los hinchas deportivos llevan décadas cantando: "A por ellos, oé". Esa fuente de inspiración la compartimos con Alfonso Aguado, que la utilizó para la canción del mismo título que empleó la Federación Española de Fútbol en el Mundial 2006.
Es decir, Izquierda Unida y Alfonso Aguado comparten el cántico popular como fuente de inspiración, pero en ningún caso IU tuvo en el recuerdo la canción de "La Banda del Capitán Canalla" al escribir el guion del vídeo. Prueba de ello es que no aparece ninguno de los versos originales de la canción, sino sólo el "A por ellos..." que tanto y tan antiguo arraigo tiene en campos de fútbol de todo el mundo hispanoparlante.
Izquierda Unida ha defendido siempre, y lo seguirá haciendo, a los autores y las autoras y sus derechos intelectuales. Sin embargo, resulta evidente que Alfonso Aguado no es el autor de los lemas "A por ellos" ni "A por ellos, oé" ni de la melodía con la que se lleva tanto tiempo coreándolos en los campos de fútbol. Que Alfonso Aguado haya registrado los lemas y la melodía no obedece a política de autor alguna, sino a estrategias recaudatorias, utilizando para ello un lema cuya autoría es popular.
Si a alguien debiera pagar IU derechos de autor, no es a Alfonso Aguado, sino a los miles de aficionados y aficionadas que antes que él animaron a sus equipos con ese cántico. Y si IU tuviera que pagarles por un vídeo del que no ha obtenido ni un euro, no queremos pensar cuánto tendría que pagar quien ha obtenido generosos ingresos por la canción registrada.En la presente campaña electoral, IU ha destacado por su programa valiente en cuestiones culturales y de conocimiento libre.
Hemos hecho una apuesta por la democratización del conocimiento y la cultura, por gestionar de forma pública los derechos de autor, por la defensa de las autoras y los autores sin que ello suponga la privatización del conocimiento con objeto meramente recaudatorio. Hemos apostado por el software libre, hemos colocado licencias Creative Commons en nuestros vídeos y páginas de campaña y nos hemos colocado en la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de la sociedad y no de unas pocas multinacionales y sociedades privadas de gestión.
No queremos pensar que esta absurda denuncia sea una respuesta contra nuestro programa electoral y nuestra práctica política, pero IU no elabora su programa en función de las amenazas de poderes fácticos, sino de las propuestas y deseos de su afiliación.Por todo ello, no contemplamos pago alguno por el mero hecho de que alguien haya tenido la ocurrencia de intentar apropiarse de un lema cuya única autoría es popular.
Apelamos a la sensatez de quienes defienden los derechos de autor para que nadie vuelva a aparentar defender más el lucro personal hasta el absurdo que los legítimos derechos de autoría.En la defensa de los autores y las autoras y de sus derechos, en la defensa de la cultura y en la defensa del conocimiento libre siempre encontrarán a Izquierda Unida. En el sometimiento a las amenazas irracionales, en cambio, no nos verá nadie.
Ver el vídeo "El lema
jueves, mayo 28, 2009
SGAE, EL FUROR QUE NO CESA
Del Blog de reyes Montiel (IU)
A por nosotros, la SGAE
Atónita me he quedado esta mañana cuando me he enterado de que la SGAE nos pide 15.000 euros por utilizar el lema A por ellos, IU.
Desde luego, no entiendo el empeño de la SGAE en perpetuar esa imagen de carroñeros que tan poca justicia hace a los autores de este país. Actitud que perjudica claramente a todos los creadores y sus derechos.
En lugar de adaptarse a los tiempos, de abrir una reflexión de cómo se defienden mejor en una sociedad cada vez más tecnológica y con soportes más libres y, por lo tanto, incontrolables, se dedican a asustar al personal entrando incluso en sus casas.
No se puede defender en nuestro mundo del siglo XXI con técnicas del siglo XIX. Y eso no es lo peor, lo peor es el daño que hacen a los creadores que de verdad defienden sus derechos con otros criterios.
Yo, si fuera autora, no sería de la SGAE
lunes, mayo 25, 2009
Muy interesante artículo de Rafa G. Almazán
Por fin el Constitucional ha devuelto el sentido común a un Tribunal Supremo manejado por el gobierno, mediante su fiscalía, al que apoyaba el Partido Popular. La paranoia de prohibir todo lo que se menea en cuanto huela a batasuno, sin ir más lejos, ha sido frenada de momento.
El Tribunal Constitucional ha puesto las cosas en su sitio y no encuentra indicios para prohibir el derecho fundamental de representación.
Las explicaciones y argumentos de la fiscalía eran tan peregrinos que tendría que darse en la Facultad de Derecho como una asignatura obligatoria titulada, algo así como: Maquiavelo, quítate el velo.
Porque esta prohibición era maquiavélica, sin sustancia, pero eso sí, trataba de conseguir un fin. No importaba los medios. Alguien tiene que entender que no se pueden forzar las leyes. La ley de Partidos es una ley anticonstitucional, así lo reconocen muchos expertos en derecho constitucional, pero retorcerla, para sacarle provecho cuando interesa, es una actitud aviesa y alarmante, que quita esencia a un Estado de Derecho.
No es posible dejar los principios a un lado, con el fin de ganar una batalla, y menos cargarse con argumentos falsos y forzados para conseguir fines abyectos. Antes que los votos, están los principios.
Ya sé, ya sé que esto no siempre lo comprenden todos, la prueba es el revolcón que le ha pegado el Consitucional al Gobierno y a sus amigos peperos (otra pinza más) al decirles que la libertad de asociación, de expresión y de representación está en la base de la democracia.
La sentencia ha sido fallada por unanimidad. Acaban, entre otras cosas por esa torpeza vil --o no--, de hacerle gratis la campaña a Iniciativa Internacionalista, en contra de opciones como la que yo defiendo, Izquierda Unida. Y a pesar de todo me alegro, porque hoy el Tribunal Constitucional ha ejercido su labor de garante de un Estado de Derecho.
Pero no pasará nada, ellos seguirán, haciendo que se pelean, representando el papel de matrimonio mal avenido, pero afilando los cuchillos alrededor para que nadie les quite ese bipartidismo que con ayuda de leyes injustas --la ley electoral-- y de otras fabricadas para fines marcados --ley de partidos--, redondean su poder, alternándose, pero uniéndose cuando se trata de redondear su poder conjunto. Ahí, por los suelos, ha quedado la vergüenza, el honor y los principios, y todo por un miserable plato de lentejas llamado: Ley de Partidos.
En un democracia, no vale todo. No se puede ir fumigando con leyes a la medida los principios que la sustentan. Porque a veces, esta misma democracia vuelve las cañas lanzas y pega un revolcón a sus más altos mandatarios.
Pero no pasa nada, seguirán con la cabeza levantada, lamentando que exista un Tribunal Constitucional que no les da la razón siempre, que no se lea la letra pequeña de las situaciones y no les haga caso en sus actos de fe, donde la ética queda aparcada para dejar paso a la pura, dura y lamentable política del poder