sábado, noviembre 07, 2009

HACE 92 AÑOS


Hoy se cumplen 92 años desde que un grupo de personas entraron por una puerta lateral del Palacio de Invierno de Petrogrado y dieron comienzo a una serie de hechos revolucionarios que durante diez días estremecieron al mundo, como relató maravillosamente John Reed.

Muy poco, por no decir nada, queda, salvo en la memoria de algunos, de la obra que pretendió ser la primera revolución socialista mundial y que, por motivos de diversa índole, quedó en un intento fallido y terrible que, también, aunque de forma bien distinta a la que esperaban fervorosos esos primeros revolucionarios, conmovió los cimientos de la historia.

Uno de los motivos que originó ese tremendo fracaso fue, sin duda, que el Partido Comunista soviético se convirtió en una organización burocrática, encerrada en si misma y con una especie de infalibilidad ideológica que le llevó a equivocarse en repetidas ocasiones sin que hubiera la más mínima corrección ante los hechos que demostraban tozudamente los errores.

No es mi intención recordar esos hechos, ya parte de la historia, sino utilizarlos como recurso para señalar mi preocupación por el futuro de Izquierda Unida y sus consecuencias para la sociedad española.

Ayer, algunos compañeros escribieron con brillantez lo que consideran un mal comienzo en IU de la Comunidad de Madrid. De hecho, reproduje íntegro el artículo de uno de ellos, Rafael G. Almazán, que me pareció verdaderamente interesante y compendio de nuestro sentimiento general ante el rechazo a debatir la propuesta de IU Abierta de cara a los próximos envites electorales.

Sin embargo, estoy seguro de que, para muchos, el artículo de RGA será únicamente una variedad de agresión fraccionalista a quienes detentan la mayoría, un recurso al pataleo o una rabieta. No habrán entendido nada.

Se trata -creo- de un texto que denota dos cosas esenciales: por un lado, una profunda preocupación y, por otro, una no menos intensa decepción por la actitud de quienes tienen, precisamente por ser la mayoría, más responsabilidad en sus actuaciones políticas.

Es cierto que se afirma, por ejemplo, que la mayoría no prestó atención al documento presentado por lo que se ha dado en denominar IU Abierta. Pero esto, no es más que la mera constatación de un hecho. Es decir, se impidió el debate con argumentos tales como que el citado escrito no suponía enmienda alguna al texto presentado por esa mayoría.

La realidad es, sin embargo, muy distinta porque ese texto se basa en las líneas que apuntalan la refundación de IU, mientras que el de la mayoría se aleja de unos criterios que fueron fijados en la última Asamblea Federal. ¿Cómo se puede decir que no enmienda, si lo que hace es precisamente eso?

Una vez más, nos encontramos ante los hechos consumados. La mayoría cree que esa condición, que nadie discute, equivale a posesión de la verdad absoluta, descartan estar equivocados y no consideran necesario debatir otras propuestas. Ese es su gran error.

Por otro lado, leo en algún medio de comunicación que el documento alternativo lo presentó el grupo que lidera Inés Sabanés. Tampoco éstos han entendido nada o, aún peor, pretenden desviar el meollo del debate para eludir el fondo de la cuestión.

Inés Sabanés no lidera grupo alguno. Sencillamente, una serie de militantes de IU-CM, hemos reconocido en ella una serie de valores que hacen que consideremos que debe ser una de las personas llamadas a ejercer un papel determinante en eso que se supone va a ser la refundación de IU. Tiene lo que se suele considerar autoridad moral.

El liderazgo, en mi opinión, se ejerce, mientras que, la autoridad moral, se reconoce como un valor personal por parte de los demás que no la discuten porque no supone una relación jerárquica, sino ética. El primero, por tanto es disputable, la segunda no.

Creo que, como señala RG Almazán, hemos empezado mal, y nos puede ocurrir como a los sucesores de los revolucionarios de 1917 que, por enclaustrarse en su infalibilidad, se convirtieron un partido anquilosado e inservible que acabó expulsado del poder por un demagogo subido en un carro de combate.

Corremos el enorme riesgo de que nos pase, después de noventa y dos años para aprender, lo mismo y que, algún o alguna demagoga, nos expulse de la vida política y nos envíe directamente a los libros de historia como un simple recuerdo de otra utopía fracasada, en un momento decisivo para una ciudadanía desconcertada que espera respuestas y soluciones y, sobre todo, está harta de no ser escuchada.

viernes, noviembre 06, 2009

MAL EMPEZAMOS EN IU-CM

Traslado a mi blog este excelente comentario-reflexión de mi compañero, amigo entrañable y maestro blogero, Rafael G. Almazán, que lo ha publicado en Kabila. Suscribo en su integridad todas sus afirmaciones, incluidas aquellas que podrían parecer más contundentes y que son un reflejo de la realidad.

Me he mirado en el espejo, y me he pedido calma. Y me he dicho, vamos a esperar Rafael, que te conozco, y cuando te pones… Así es que este sólo es un anuncio de algo que ha pasado pero que seguramente tiene solución si, quien puede, pone remedio. Y es que las cosas no andan muy bien aquí, en Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid.

Y no andan bien porque resulta que se respira un aire difícil de aspirar para quienes formamos una minoría. Miren ustedes, IU aprobó una refundación hace un año en la Asamblea Federal. Poco se sabe de ella. Es más, antes de ponerse en marcha después de un año, se aprueban unas normas por parte de la dirección de IU CM que pretenden saltarse a los militantes de base y nombrar directamente los cabezas de lista, con un porcentaje de avales del Consejo Político de un 25% y además, antepone la nominación de candidatos al programa.

Todo esto, es verdad, dentro de la legalidad estatutaria y desde el legítimo derecho de una mayoría a actuar como rodillo, pero lejos no sólo del espíritu de lo aprobado en la Asamblea Federal, sino en las antípodas de lo que fue una Asamblea Regional celebrada en primavera en un clima de unidad y ganas de entendimiento.

La postura de quienes hemos venido articulándonos en lo que ante la Asamblea Federal se denominó IU Abierta, es que la prioridad, en un momento de crisis, es conectar con la sociedad, abrirse y ampliar el espectro social con otros grupos políticos de izquierda, que un día estuvieron en IU o en sus proximidades, con el mundo de la cultura, con los sindicatos, con las AA.VV, con las ONG, con las asociaciones del mundo de la sanidad y de la enseñanza, con… Con el fin de que, creando foros participativos, salgan propuestas programáticas que devuelvan la ilusión perdida a una parte importante de la izquierda madrileña.

Para luego culminar celebrando unas primarias abiertas a la sociedad, donde participen todos los militantes y simpatizantes que lo deseen, y puedan elegir a sus cabezas de lista. Bueno pues esto se llevó a la reunión que ayer celebró la presidencia de IU-CM, y ¿saben qué pasó? No, no es que la mayoría pasara el rodillo, es que la ignoró completamente, no quiso aceptarla para así no discutirla y hacer como si no existiera.

Hizo caso omiso de un documento elaborado y que representa a una parte de los militantes y siguió con su apisonadora. Vamos que se limpiaron el trasero con el documento. ¿Cómo se come esto? ¿Qué nombre se le puede dar? Hay una cosa que es seguro, sin querer entrar en apelativos descalificatorios, es un desprecio total a los que están de acuerdo con que IU se abra a la sociedad, una lamentable falta de respeto por aquellos que creemos en una IU abierta, y no en una IU anclada en el pasado y mirándose el ombligo. La casa por el tejado.

Quieren imponer a su candidato sin que lo vote, no ya una parte de la ciudadanía como era la propuesta, sino la militancia de Izquierda Unida, y luego salir a la sociedad a pedirles que se unan a nuestro proyecto. Perdónenme pero ni esto refunda nada ni parece que sea fruto del sentido común. ¿Donde han quedado los tiempos de programa, programa, programa? O es que el poder ofusca más de lo que pensaba o hay algo que se me escapa. ¿Cómo es posible que ni tan siquiera se admita el documento a discusión? ¿Es factible una refundación sin debate ni participación? ¿Cómo se puede entender una refundación si se antepone los nombres al programa y además se nombran desde la dirección, por muy legítimamente constituida que sea ésta, sin que participe la militancia?

Porque en procesos anteriores de estas características, aunque no hubiera primarias, al menos la militancia podía trasladar propuestas a la dirección regional a través de sus asambleas de base… Ahora, no sólo no nos abrimos, sino que nos cerramos más. ¿Qué democracia es la que exige que haya que contar con un 25% de avales del Consejo Pólítico para presentar un candidato?

Luego, pediremos a los demás partidos democracia interna para ellos mismos y regeneración para nuestras instituciones. ¡Hay que joderse! Espero, todavía hay tiempo, de que esta dirección rectifique y anteponga una nueva forma de hacer política, a la de nominar candidatos por encima de todo y desde la cúspide. Y no sigo, que me caliento, y pienso que todavía hay tiempo de hacer bien las cosas. Basta que los compañeros que tienen poder de decisión reconsideren su postura. Si no, corremos el riesgo de quedar en el limbo político.

Quizá sea la última oportunidad. No lo olvidemos, evitemos las excusas posteriores. Salud y República P.D. También han hablado de esto, D. Ricardo (de quien he tomado el documento enlazado) y Reyes Montiel.

creado por RGAlmazán

miércoles, noviembre 04, 2009

MERCENARIOS INDECENTES

Reconozco que la mayoría de los que algunos llaman deportistas de elite me caen fatal. Es más, me alegro cuando pierden, sobre todo, si es ante un rival considerado inferior y al que buena parte de ese pestilente mundillo periodístico deportivo consideraba, con un desprecio inadmisible, aplastado de antemano.

Es posible que no sea justo ni ecuánime, como me han señalado en más de una ocasión, algunos compañeros y amigos bien intencionados. Pero, inasequible a sus consejos y críticas, disfruto con cada una de sus derrotas.

Mi aversión a esta caterva es especialmente notoria en el caso de los futbolistas. No afecta a todos, sino sólo a ese grupito de estrellas que ahora se llaman galácticos o de cualquier otra forma estúpida y majadera. Me da igual el equipo al que pertenezcan, no hago distingos en este sentido.

El paroxismo de mi fobia es todavía mayor si se trata de futbolistas extranjeros, fichados por cifras astronómicas y que encima gozan del fervor popular, cuando, en realidad son unos mercenarios que trabajan para el que más les paga, aunque ellos digan que están en el equipo que les ha fichado, por amor y convicción y que era lo que habían deseado toda la vida. ¡Que hipocresía!

Pero, pese a lo que digan mis bien intencionados censores, algo de razón debo tener en mi rechazo a esa pléyade de estrellas fugaces porque ha bastado una enmienda pactada entre el Psoe, IU y BNG, en la Ley de Presupuestos del estado que prevé que estos tipos en vez de pagar el 24 por ciento de IRPF, tributen el 43% para que hayan amenazado nada menos que con una huelga.

Y eso que, esta medida, sólo afectará a los que ganan más de 600.000 euros al año y a los fichajes efectuados a partir de 2010. Es decir, no tiene retroactividad.

Me pregunto cómo se puede tener tan poca vergüenza. Cómo se puede amenazar con una huelga elitista cuando, los sindicatos, han mantenido una actitud de prudencia encomiable ante la terrible crisis que mantiene en el paro a cuatro millones de personas y, a un millón, sin subisidio alguno y no han, ni siquiera, amenazado con una movilización parcial.

Cómo es posible que este país asista impasible ante estos espectáculos y no se levante contra tanta estulticia e inmoralidad insolidaria y deje los estadios vacíos para demostrar a estos personajillos el mismo desprecio que ellos han mostrado por los trabajadores que sufren sobre sus espaldas las consecuencias de una crisis que no han provocado.

Y todavía hay quienes los defienden y dicen que puede provocar que esos maravillosos jugadores dejen de venir a España. Pues perfecto, que no vengan, que aquí ya tenemos bastantes chorizos sin necesidad de importarlos.

La famosa Ley que permite a los extranjeros tributar sólo el 24% de su salario estaba destinada a científicos y personas de gran relieve. Los deportistas se han aprovechado de la situación. Pero, qué han aportado estos tipos a este país. Nada.

En el mejor de los casos, lo habrán hecho a los clubes que los han fichado, a los que han llevado a ganar competiciones millonarias, por supuesto con más dinero extra, y poco más. Para el resto nada de nada.

Así que, visto lo visto, supongo que es mejor que no contemos con ellos ni con esos otros a los que se les llena de boca de chovinismo patriótico deportivo pero tienen su domicilio fuera de España para pagar menos impuestos
.

domingo, noviembre 01, 2009

A muchos ciudadanos de este país nos ha costado demasiado tiempo y bastante dolor, que ha incluido el terrible pago de muchas vidas perdidas, conseguir que se consolidara, entre otros objetivos cívicos, el estado de derecho.

Aún así, después de la cantidad de años transcurridos desde la muerte del dictador, este estado de derecho es muy imperfecto y, más aún, temo que va a ser una de las primeras víctimas, si no lo es ya, de la corrupción que todo lo asola.

La corrupción, que es la génesis de cualquier crisis, va a acabar por afectar, no sólo a las instituciones, a los partidos, a las personas, al crédito democrático. También va a acabar por poner en cuestión derechos que creíamos intocables. Parece que todo vale en esa lucha.

Me referiré a dos cuestiones que me preocupan seriamente: por un lado el cuestionamiento de la presunción de inocencia y, por otro, la utilización que la mayoría de los medios de comunicación hacen de estos asuntos.

Durante la infame dictadura, todos los ciudadanos éramos sospechosos de cualquier delito, había que demostrar ante los tribunales que no se era culpable y, muchas veces, las sentencias estaban señaladas de antemano. Esto era especialmente evidente en el caso de los denominados delitos políticos.

Hoy, la corrupción, está barriendo muchas veces entre tanta basura, la presunción de inocencia de los afectados que se ven, asimismo, sujetos a juicios paralelos de los que difícilmente saldrán indemnes, incluso aunque posteriormente no haya pruebas suficientes para su punición y sean considerados no culpables.

Se habla en las tertulias, el los foros más insospechados, en la calle, de la corrupción con tanta frivolidad que espanta que personas que, unas por edad, y otras por la preparación que se les supone, sean capaces de no sentir cierto pudor a la hora de efectuar acusaciones tan a la ligera, sin disponer de los datos suficientes que, casi siempre, están bajo secreto sumarial.

Parece que no se dan cuenta de que sus opiniones pueden llegar a formar las de otras personas que acabarán por concluir que todo es una porquería con la que hay que acabar de cualquier forma. Y en esta “cualquier forma” es donde radica el peligro.

La corrupción existe, por supuesto, pero no debe darnos pie a vulnerar los derechos civiles de los inculpados que, sólo serán culpables, cuando haya una sentencia firme dictada por un tribunal competente, no por un periódico, no por un tertuliano.

Por supuesto, esto no exime a los presuntos afectados por estas tramas de sus responsabilidades políticas. Ni a ellos, ni a quienes les mostraron su confianza acrítica . Porque en la actividad política la honradez debe permanecer sin la más mínima duda.

Pero, la responsabilidad política y la responsabilidad penal deben caminar por vías distintas y jamás deben ser tratadas de igual forma.

La segunda cuestión es la utilización que algunos medios hacen de estos casos.

¿Es necesario, por aportar algún valor informativo, presentar ante los lectores o ante los televidentes las imágenes de las personas implicadas, esposados, recogiendo sus pertenencias al salir de un furgón policial?

¿No es esto más parecido a un gran hermano con una clara intención morbosa, propia del amarillismo, que a una información sosegada y rigurosa sobre este problema? ¿A quién se pretende hundir en cada momento, al verdadero culpable, o al adversario político de turno?

No se trata, por supuesto, de que los medios no informen a los ciudadanos de los casos de corrupción, presuntos o confirmados, sino de que no se vulneren los derechos que, como ciudadanos, les corresponden a los inculpados, entre ellos el respeto a su dignidad que, incuso si son condenados, merecen como personas.

Me temo que la corrupción va a crear muchas más víctimas que los propios culpables y estimo que quien vulnera hoy la presunción de inocencia y se ensaña con los reos, bien puede hacer mañana lo mismo con cualquier otro derecho con tal de ganar la batalla de la audiencia.

Tenemos que decidir entre “prefiero cometer un injusticia a soportar el desorden” o “es mejor que se libre de la pena un culpable que castigar a cien
inocentes”.

jueves, octubre 29, 2009

FALSO DEBATE

He leído estos últimos días, con más desolación que con otra sensación como podría ser la indignación, lo que por parte de algunos se ha pretendido considerar como una especie de debate público sobre la cuestión de las designación de candidatos de Izquierda Unida para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Se ha pretendido, usando algún medio de comunicación, desprestigiar a Inés Sabanés a fin de tener una coartada que justifique su eliminación como numero uno en la candidatura de IU a presidir la Comunidad de Madrid.

Se ha llegado a decir que es “posmoderna” y que le preocupa más la corrupción que la crisis. Se ha insinuado que ha existido una oferta del Psoe para ingresar en ese partido.

No es mi intención defender a Inés, porque ya otros lo han hecho con acierto y contundencia aunque, en todo caso, si quiero subrayar que posiblemente sea una de las últimas personas que aportan un valor añadido importante a esta organización que está en franca decadencia.

Porque, sólo esta circunstancia, puede explicar, y aún sería incomprensible para casi todos nosotros, que para nominar a cualquier otro candidato se necesita de una campaña previa de estigmatización y descrédito de un compañero o compañera.

Quienes tienen la mayoría no necesitan usar métodos de otras épocas porque, precisamente, esa mayoría les da la suficiente legitimidad para poder nombran a quien consideren más idóneo.

Pero lo que no puede hacer la mayoría, dicho sea de paso, es incumplir las normas que todos hemos aceptado como buenas y que son parte del proceso de refundación de IU, ya sea para elegir candidatos o para elaborar un programa de acción política.

Resulta ciertamente sorprendente que se pretenda empezar la casa por el tejado, nombrando los candidatos y candidatas, antes de haber discutido seriamente un programa que, además, tiene que contar con la participación de todos los elementos posibles para darle una carácter de frente amplio de cara a superar la crisis de IU y, lo que es más importante, acabar de una vez con el gobierno de Esperanza Aguirre.

¿A qué vienen esas prisas repentinas? No se entiende muy bien, no se justifica y va en sentido contrario al espiritu de refundanción de IU.


domingo, octubre 25, 2009

ESPERPENTO EN CAJA MADRID

Me imagino lo qué pensarán los ahorradores que tengan su dinero depositado en Caja Madrid y sigan con un mínimo de atención el espectáculo lamentable en el que el Partido Popular ha convertido el proceso de elección del nuevo presidente de la entidad. Una pelea con cuchilladas, denuncias y declaraciones que dejan en muy mal lugar a los contendientes.

Si, a esto, añadiéramos la vergüenza que produce, especialmente en Valencia, el desarrollo de la trama Gürtel, acabaríamos por concluir y, sin posibilidad de error, que el PP no puede ser en absoluto una alternativa seria para dirigir los destinos de este país, no sólo ya por los casos de corrupción, sino por su incapacidad para tomar medidas contundentes y a tiempo.

Sin embargo, las encuestas dicen lo contrario y este partido aventaja al PSOE de ZP, Pepiño y Pajín, a pesar de todos los pronunciamientos anteriores, en la intención de voto. La verdad es que el partido que sustenta al gobierno y éste mismo, peor no lo pueden hacer, aunque esto no justifica acabar en brazos del PP.

Así que es muy posible que Don Rajoy piense que si con todo en contra las cosas no les van tan mal, es mejor no hacer cambios, siguiendo la doctrina del santo de Loyola, quien ya se sabe que sostenía que tiempo de tribulación es mejor no hacer mudanza.

Pues en D. Rajoy encuentra un ferviente seguidor de Ignacio, pese a que tiene un su organización un verdadero polvorín en que cualquier día le estalla un petardo debajo del trasero.

Y, por volver al principio, para tribulación la que deben sentir los impositores de Caja Madrid que ven como dos facciones del PP se pelean de manera denodada por hacerse con el control de la entidad.

Por un lado, el supuesto liberal y tolerante Ruiz Gallardón y, por otro, la “lideresa” autoritaria y francamente antipática Esperanza Aguirre que representa al sector ultramontano.

Es lógico deducir, en estas circunstancias, que los ahorradores estarán estupefactos ante el desinterés mostrado por los políticos de la Comunidad y del Ayuntamiento por cualquier otra cuestión como, por ejemplo, qué política de crédito y de obra social debe tener Caja Madrid. De eso, por supuesto, ni una sola palabra.

Evidentemente la facción que controle Caja Madrid, fiscalizará el dinero de la misma y por tanto, y no es en absoluto un tema menor, la posibilidad de que la entidad conceda préstamos a las organizaciones políticas, sindicales, municipales y autonómicas con generosidad en el montante y en las condiciones más flexibles. Y eso, lo saben todos que, por cierto, andan muy necesitados de crédito.

La disponibilidad del dinero es esencial para poder actuar en política y quien tiene el grifo de los euros tiene el control de la actividad propia y ajena.

De ahí el interés del alcalde Gallardón y de la presidenta Aguirre en que un personaje de su cuerda sea el numero uno de la caja. Es igual si es un entendido economista o un perfecto lerdo con tal de que sea leal a quien le ponga.

Pero como ambos saben que sólo con sus fuerzas no pueden colocar a su virrey necesitan pactar con alguien que les apoye para sacar adelante el nombramiento.

A mí, personalmente, lo que decida el cortijero Tomás Gómez, con su PSM, me es indiferente, porque se basará en los intereses del partido mucho más que en el de los ahorradores. También él tiene que jugar la baza del pacto.

Sin embargo, si me preocupa lo que vaya a decidir Izquierda Unida. Ya se hizo mal la vez anterior con el acuerdo de estabilidad que, por no ser bien explicado, fue utilizado por el tal Gómez para denostar a IU, tachando el compromiso de poco o nada ético, aunque, eso sí, poco después se sumó gustoso a él para pillar una de las vicepresidencias que IU le había reservado.

Así pues, habrá que medir milimétricamente lo que se vaya a hacer, siempre con la mirada puesta en el interés de la mayoría y, sobre todo, con transparencia absoluta de cara a los ciudadanos lo que significa una información clara, precisa, abundante y a su debido tiempo. Esto es también una forma de hacer política.

miércoles, octubre 21, 2009

SENECA Y LOS PRESUPUESTOS


Cuentan las crónicas que a Séneca le reprochaban sus coetáneos que vivía de forma totalmente contraría a la que predicaba. El estoico filósofo contestaba que no alababa su forma de vida, sino la forma en la que debía vivir.

Desconozco si José Luis Rodríguez Zapatero conoce esta anécdota del ilustre cordobés pero, desde luego, sea como sea es un alumno aventajado de ese tipo de filosofía que se puede resumir en decir una cosa y hacer la contraria.

En los últimos días hemos tenido oportunidad de comprobar el “celo” que pone ZP en cumplir esta máxima senequiana .

Por ejemplo, como era de esperar, el Congreso de los Diputados ha rechazado hoy (21 de octubre) las enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos, es decir, que se ha impedido que se devolvieran al gobierno.

Como ya anticipé, esta circunstancia se ha producido con la inestimable ayuda del PNV que, a cambio, verá blindado el concierto vasco que nada tiene que ver con los Presupuestos.

Curiosa situación porque, mientras el PNV es desalojado de Ajuría Enea tras un pacto, cuando menos extraño, entre PSOE y PP, el Gobierno de ZP se apoya en ese mismo partido para salvar el primer escollo parlamentario con Mariano Rajoy tronando contra el proyecto de Presupuestos, en tanto que Basagoiti nadie sabe de qué va, salvo ser palafrenero de Pachi.

Así que, una vez más, los denostados nacionalistas vascos sirven a un partido tan constitucionalista para imponerse en una votación al resto de los representantes de los ciudadanos negociando un acuerdo que nada tiene que ver con el meollo de lo votado. Pero, aunque sea matizable, la postura del PNV es comprensible. Es un partido vasco y sólo le interesan los asuntos de su comunidad.

Otra cosa es que, al final, los vascos vayan a tener que pagar lo mismo que el resto de los ciudadanos de este país la subida del IVA y a perder los famosos 400 euros, lo que indirectamente es una subida del IRPF. Pero, eso, será algo que los nacionalistas tendrán que explicar en su comunidad.

Sin embargo, por muy obtuso que fuera, y no me tengo por tal, no parece sensato pensar que todos los demás partidos, excepto la testimonial Coalición Canaria, hayan pedido al gobierno que retire este proyecto y lo mejore como consecuencia de una especie de conspiración contra ZP.

Y aún menos creíble es pensar que, producto de algún género de alucinación colectiva, personas con ideas tan diferentes como Mariano Rajoy, Joan Ridao, Rosa Díez y Joan Herrera crean que la subida del IVA es absolutamente injusta y perjudicial para las clases medias y trabajadores, mientras se deja como está la fiscalidad a las rentas más altas.

Pero, como dijo Joan Herrera ICV-IU), ZP no quiere problemas y ha tirado por la solución más facilona para intentar tapar algo el déficit, es decir, una subida de impuestos general, que afecta a todos por igual, ya se tenga una renta anual de 15.000 euros o de 100.000. A la hora de pagar un café, comprar un jersey o abonar la reparación del coche el IVA no hace distingos.

Y es que ZP, con esa eterna sonrisa entre simplona y complaciente, no sé si a veces incluso burlona, ha preferido de nuevo evitar un pacto con la izquierda para acometer una auténtica reforma fiscal. Como dijo Herrera, ha desperdiciado una oportunidad extraordinaria para reconciliarse con todos a los que ha decepcionado que, cada vez, son más.

Lamentablemente la cohorte que le rodea cierra filas en torno a él, lo que en principio es saludable, si se es capaz de conservar un cierto espíritu crítico, porque sino la lealtad, evidentemente necesaria, se convierta en simple y nefasta adulación.

Y, pese a los vaticinios demagógicos del portavoz socialista José Antonio Alonso, es muy posible que todo esto le pase factura al PSOE y con él, sin comerlo ni beberlo a todos los que esperamos estoicamente algún día que este partido actúe como lo que dice ser y no como lo que es.

martes, octubre 13, 2009

SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS

Winston Churchill, uno de los máximos representantes de la hipocresía del imperio británico, sólo dejó de admirar a Adolf Hitler y se enfrentó a él, cuando el genocida nazi puso en serio peligro los intereses del mismo.

Hasta ese momento, Hitler, era un problema menor, un parapeto contra el movimiento obrero, quizá algo desagradable, pero parapeto al cabo, como se demostró en el caso de la República Española, abandonada a su desgracia para evitar el posible ascenso del comunismo. El resultado ya sabemos perfectamente cual ha sido.

Fue entonces cuando el responsable del desastre de Gallipoli dijo a sus atemorizados paisanos que en la lucha contra la Alemania nazi sólo podía ofrecer sangre, sudor y lágrimas. Y, ciertamente, no se equivocó, aunque mucha más sangre se vertió en otros países que, para él, no tenían demasiada importancia.

Pues bien, la ministra de Defensa, Carme Chacón podría tomar buena nota de la frase de Churchill y explicar a los españoles que en la guerra de Afganistán sólo puede ofrecer lágrimas, por la sangre inútilmente vertida. Ya se contabilizan casi noventa muertes.

Se podría haber aprovechado la fiesta nacional para explicar con claridad qué es lo que pasa en ese país y anunciar la retirada de las tropas de una zona en la que están en situación de máximo riesgo. Pero no: desfile, parafernalia, borbones y encima críticas ante los abucheos a ZP.

Claro que, para explicar eso, primero tendría que reconocer que en Afganistán lo que hay es una guerra declarada con dos contendientes muy claros. Y en este ejercicio de ocultación, de cinismo, de hipocresía, es en lo que se parece Chacón al ministro británico y, afortunadamente, en nada más.

Porque ¿de qué otra manera se puede considerar el empeño de Chacón en decir que en Afganistán las Fuerzas Armadas españolas están en una misión de Paz? Como dudo mucho que Carme Chacón sea tonta de remate, no me queda más remedio que llegar a la conclusión de que miente deliberadamente.

Dice también que se ha llegado a un punto de inflexión y que hay que rectificar porque no sólo se puede arreglar ese país por la vía militar, sino que hay que procurar que sean los propios afganos los que sean capaces de resolver sus problemas.

Eso, y la ministra la sabe a buen seguro, es imposible porque la cuestión no es, como ella dice ahora, que durante dos años se haya utilizado una táctica equivocada. El problema es muy anterior y la responsabilidad occidental absoluta y nefasta.

La OTAN, con los Estados Unidos a la cabeza, hicieron todo lo que estuvo en su mano para que la URSS saliera malparada de Afganistán, debilitar al gobierno pro-soviético de Kabul y no cejaron en su empeño hasta que lograron su objetivo. Se comparó, entre grandes celebraciones, aquel fracaso con el de los EE.UU. en Vietnam. Pero no se parecían en nada

Después de la guerra, Vietnam, fue un país que no causó el más mínimo problema a la comunidad internacional, hoy es un estado que ha normalizado las relaciones con la mayoría de naciones, incluida la que en otro tiempo quiso arrasarla.

Por el contrario, la llegada de los islamistas a Kabul no ha dejado de suponer problemas.

Es el caso típico de saturno que devora a sus hijos. La obsesión de la OTAN y los EE.UU. les llevaron a apoyar a unos fanáticos que ahora son sus peores enemigos. Antes de procurar el fracaso de la URSS, deberían haber tenido este factor en cuenta.

Por eso, los EE.UU. no pueden dejar Afganistán. Saben, igual que sus aliados, que en el momento en que abandonen esa zona de nuevo serán los talibanes los que se a harán con el poder y derrocarán, sin demasiada dificultad, al gobierno corrupto que hay en Kabul.

Y esto se debe contar a los ciudadanos para que sepan que España, aliada absurdamente con Bush en esta guerra, no tiene más salida que aguantar hasta que el patrón de Washington diga se acabó, lo que, en mi opinión no es nada probable.

Y también se debe explicar que, además, Afganistán puede suponer un problema muy grave para Pakistán, donde otro gobierno corrupto tiene que ser apoyado por occidente para evitar males mayores, sobre todo, si se tiene en cuenta que tiene armas nucleares. La presión sobre este país es cada día mayor y la inestabilidad aumenta cada hora.

La alucinación anti soviética de la OTAN, que se alió con Ben Laden, con la anuencia y soporte de Reagan y Thatcher, proseguida por Bush, Blair, Aznar y otros, no tendrá un final feliz, como sucede en la mayor parte de las ocasiones con todas las obsesiones.

Chacón haría bien por tanto en decir a los españoles que aún se van a derramar muchas lágrimas por Afganistán.

viernes, octubre 09, 2009

OID ESPAÑOLES...

La trama Gürtel pone de relieve, además de la presumible corrupción que ha alcanzado a varios personajes del PP, un hecho que a mí me produce mucha más preocupación porque tiene unas consecuencias bastante más desastrosas para el conjunto de la sociedad

Porque, en definitiva, antes o después, la justicia esclarecerá toda este turbio asunto y los responsables, tras un juicio con todas las garantías procesales, serán condenados o absueltos según las pruebas que las que dispongan los jueces

Sin embargo, lo que ningún juicio va a resolver, es la sensación de resignación en la que parece estar sumida la sociedad española ante el hecho de la corrupción; una especie de fatalismo que hace que casi nadie reaccione ante estos hechos, y que se asuma esta situación como un mal con el que hay que convivir: la falta de honradez generalizada entre los políticos.

Sólo así se puede explicar que, pese a todo lo que se está sabiendo y lo que nos quedará por conocer, el PP sea vencedor en una serie de encuestas sobre una hipotética convocatoria electoral que se produjera al día de hoy. Resulta paradójico que un partido que mantiene una actitud lacerante de ambigüedad, por calificarlo de forma suave, ante las pruebas que se acumulan contra muchos de sus dirigentes, diputados, concejales y consejeros, no fuera a recibir un duro castigo electoral. ¿Cómo es esto posible?

Probablemente, la explicación más plausible para semejante situación, hay que buscarla en tantos años de democracia "a la española", de democracia cada vez más profesionalizada y de clase, cada vez menos participativa y que sufre las consecuencias nefastas del bipartidismo.

La creciente falta de interés en la cosa pública por una gran parte de los ciudadanos hace que se conformen con participar en cada proceso electoral y voten no para que un determinado programa de gobierno se alce con la victoria, sino para que un dirigente o un partido en concreto no alcance la mayoría para poder gobernar. No se vota favor de algo o de alguien, sino en contra y no importa si antes ha sido un "chorizo", si es que es de los "nuestros".

Los ciudadanos, en general, han acabado por creer que todos los políticos son muy semejantes, igualmente corruptos y, que en cuanto lleguan al poder, sólo se ocupan de llenarse los bolsillos. Nada más dañino que esa creencia porque, es precisamente esta idea de la que permite que los corruptos puedan auparse en puestos de responsabilidad.

Y muchas veces los propios partidos alientan esta creencia porque, en vez de asumir su responsabilidad, en vez de actúar contra los malhechores, en vez de dar ejemplo de dignidad, se dedican a defenderse con un ataque a los demás a los que también acusan de lo mismo: la vieja táctica del ventilador o el ya famoso “y tú más”.

Lamentablemente, los partidos con su poca transparencia y con su escasa democracia interna favorecen que grupos de presión, casi siempre sin ideología pero si con claros intereses económicos, logren medrar a cambio de apoyar en cada momento a la persona que puede resultar vencedor y, por consiguiente, que ésta pueda lo antes posible devolver directa o indirectamente el favor recibido en su día: el clientelismo que ya se practicaba en la Roma imperial.

En verdad sería deseable que surgiera alguna voz como la de Thomas Mann en 1940 que nos alertara, como intentó él con los alemanes de su época, a todos y con un “oíd españoles”, nos sacara de la niebla espesa y pestilente en la que parece que nos conformamos en vivir.


Porque frente a este conformismo tan peligroso la ciudadanía tiene necesariamente que reaccionar y que exigir la depuración de responsabilidades y demostrar, en las instituciones y, allí donde sea posible, su total rechazo a estas actitudes negando el voto a los partidos que no actúen con firmeza desde el primer momento.

jueves, octubre 01, 2009

OPORTUNO GOIRIGOLZARRI

La verdad es que no podía haber sido más oportuno José Ignacio Goirigolzarri, hasta hace poco segundo en importancia en el BBVA, con su decisión de prejubilarse. Ha puesto de manifiesto algo que la mayoría ya sabíamos de sobra: a la banca le importa un comino la crisis y, además, no tiene la menor intención de corregir sus modos y maneras de actuar.

Pero, también ha quedado bien patente, la actitud laxa del gobierno de ZP que dice (lo mismo que el PP) que no puede hacer nada al respecto porque es una decisión de los accionistas de una entidad privada.

En fin, que el bueno de Goirigolzarri se prejubila a los 55 años, con una pensión ligeramente superior a los tres millones de euros, que es una cantidad bastante inferior a los cinco millones que recibía como consejero delegado del banco hasta ahora. ¡Pobre que mal lo va a pasar con ese recorte de sueldo!

Supongo, que esa idea de que no se puede hacer nada, es la que también ha impedido al gobierno de ZP actuar (aumentar) sobre la fiscalidad aplicable a los más ricos tal y como había prometido el propio presidente del ejecutivo. Otra mentira que añadir a su ya importante palmarés que podría entrar en el libro de los récord.

Claro que, después de escuchar atentamente a la ministra de Economía, Elena Salgado, se van despejando algunas dudas sobre la fiscalidad progresista del gobierno y sobre lo limitado en el tiempo de este esfuerzo.

Resulta que este buena señora dice que no sabe distinguir a un rico de quien no lo es. La verdad es que no es tan complicado. Pero, por si le sirve de referencia, en IU se considera una renta alta a partir de los 60.000 euros al año, nada menos que casi 10 millones de pesetas. Personalmente creo que IU es bastante generosa, ya que, en mi opinión, a partir de 45.000 euros también se puede hablar ya de una renta significativa.

También afirma la señora ministra que no sería lógico hacer recaer todo el peso de la crisis sobre las rentas más altas. Evidentemente todo quizá no, pero, la mayor parte si, porque son los que más tienen y aplicando la lógica, también en este caso, son los que pueden hacer mayor esfuerzo sin que suponga tanto quebranto para su economía.

Pero no, no era esa la intención del Gobierno. Al final se ha decidido por la medida más sencilla y fácil de aplicar, es decir, una injusta subida generalizada de impuestos (IVA) que es para todos igual. Ricos, menos ricos, clase media, mileuristas, desempleados y pensionistas.

Porque a la hora de pagar el IVA de cualquier producto o servicio, no hay diferencias entre el que se jubila con una pensión de 3 millones de euros al año, que la que tiene 6.300 anuales de pensión viudedad, o sea , menos de lo que se llevará Goirigolzarri cada día.

Claro que también es cierto que mientras ese prejubilado Goirigolzarri con 55 años puede consumir todo lo que le apetezca, el o la de los 6.300 euros, tiene que andar con mucho cuidado con lo que gasta para no quedarse pronto a dos velas.

Así que, efectivamente, tal y como ha dicho ZP, a la larga, son los ricos los que más esfuerzo van a hacer porque al poder comprar muchas cosas y muchas más veces pagarán muchas más veces el IVA. ¿Cómo se nos ocurrirá a veces dudar de su progresismo?

Y que nadie se llame a engaño que estas medidas fiscales, incluidas en los presupuestos para 2010, serán aprobados con muy pocos cambios. Ya se buscará ZP algún aliado para la ocasión. Y, dicho sea de paso, esta subida del IVA no tendrá vuelta atrás. Así que de temporalidad nada de nada. Otra mentira que añadir al libro.

Así que, por ejemplo, a ERC le podría contentar para dar el sí, recibir la gestión del aeropuerto de El Prat (Barcelona). Y al PNV con no quitarle el gobierno de la Diputación de Álava. Ya tendría más votos de los necesarios.

En definitiva qué más les dará a esos dos partidos que los ciudadanos de Catalunya y Euzkadi tengan que hacer más esfuerzo fiscal injusto si ellos logran una parcelita más de poder. Es el mercadeo de cada año, la vergüenza de cada votación de Presupuestos.

Así nos luce el pelo.

sábado, septiembre 19, 2009

¿DEFENSORS DE LA TERRA?



Desde hace mucho tiempo tenemos que soportar que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se presente como el único y verdadero defensor de los intereses de Catalunya. Sólo desde ese partido se tutelan los derechos de los catalanes y se asegura un porvenir maravilloso a todos si alguna vez tienen el poder absoluto. Pero, como dice el aserto, obras son amores y no buenas razones y, en muchas ocasiones, los hechos desmienten categóricamente las afirmaciones y promesas. Paso, sin más preámbulo, al asunto que me ocupa.

El diario El Punt, publica en su edición digital de hoy que el Pleno del Ayuntamiento de Castelló D’Empuries, cuyo alcalde es Salvi Güell (ERC, en la foto), aprobó ayer el POUM que prevé la construcción de más de 1.600 viviendas nuevas, entre las que hay que tener en cuenta algún hotel gigantesco y reconoció que supera con creces los que quería que se edificaran cuando este partido estaba en la oposición (hasta 2007) al gobierno CiU-PSC. Dice que así se conseguirán más equipamientos.

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Castelló está regido por ERC, gracias al apoyo del PP, una tránsfuga del PSC y una asociaicón llamada Entesa que predica la autonomia de los grupos municipales. ¿Van tomando nota queridos blogeros).
Todos estos personajes son los que han dado su apoyo a este plan.

Resulta que la tal Entesa, en un boletín publicado antes de las elecciones de 2007, que se llama “Punt de diàleg”, hacía un desesperado llamamiento (en catalán, castellano, ingles, francés y alemán) a todos los castelloníns (nacidos y venidos) para que votaran a esta candidatura para que no se levara adelanta el POUM que proponía el anterior equipo de gobierno para parar la edificación masiva en Castelló y en la residencial Empuriabrava.

Porque, ocurre, que en Castelló existe una marina residencial que se había proyectado como una zona de descanso y retiro para quienes quisieran vivir allí y que, con el paso del tiempo, como decía la propia Entesa en su citado boletín (disponible en la red) se ha masificado y deteriorado a pesar de los precios exorbitantes de las viviendas y de los altos impuestos que soportan vecinos y comerciantes de la zona.

Para mayor abundamiento la concejala tránsfuga, Dolors del Fresno, ahora no adscrita y antes en el PSC, provocó el 9 de septiembre la suspensión del Pleno en el que se iba a aprobar el POUM, porque se “despistó y se le pasó la hora del mismo”, según sus propias palabras.

Por supuesto, la cosa ha quedado en una mera petición de disculpas y nada más. Y este señora es la ¡primera teniente de alcalde!

Además, el concejal de Urbanismo (y segundo teniente) Pere Iglesias, es precisamente el representante de Entesa, la misma organización tan catalana que quería hace dos años proteger Castelló contra la especulación inmobiliaria para proteger el entorno y la vida sosegada.

No voy a entrar en los detalles del plan, pero por lo que informa El Punt (disponible en
www.elpunt.cat) es una auténtica aberración. Valga como información adicional que en la web del Ayuntamiento hay una encuesta sobre el Plan, rechaza por el 65 por ciento de los que han participado..

Y después de todo esto me pregunto si Catalunya puede confiar su destino en este “gent tan ufana i tan superba”.



miércoles, septiembre 16, 2009

LA RELIGIÓN NO PUEDE SER IMPUESTA



En poco más de 24 horas, dos amigos blogeros han mostrado sus quejas, absolutamente justificadas, por la falta de rigor y de firmeza del gobierno a la hora de hacer cumplir la Constitución y las leyes en lo que se refiere a la retirada de símbolos religiosos de los edificios de titularidad estatal (evidentemente me refiero a los que son retirables) y sobre la cuestión de la dichosa clase de religión católica.

En el primero de los casos, y me reitero en ello, opiné en Ciberculturalia, el uso de la prudencia a la hora de aplicar las leyes, a fin de que no se pueda interpretar por personas de buena fe, que el cumplimiento de las normas es una agresión innecesaria a sus creencias. Decía que es preferible la persuasión, la pedagogía, aunque ello suponga algún retraso en esa retirada.

Pero, en todo caso, los símbolos religiosos deben desaparecer de los centros públicos, donde ni tienen que estar, ni deben de suponer una discriminación , para asegurar la neutralidad activa del estado en esta materia.

En el Blog Kabila, se plantea hoy mismo la cuestión, mucho más preocupante, de la enseñanza de la religión en los colegios. Y digo más preocupante porque, esa asignatura, no se limita a una enseñanza de la historia del cristianismo, sino que pretende "formar" a los alumnos dentro del catolicismo romano.


La verdad es que en este asunto la jerarquía católica hispana, posiblemente la más retrógrada, junto a la polaca, del mundo, actúa con una prepotencia y una falta d escrúpulos y de tacto indignantes que, lo único que van a conseguir al final, es radicalizar a todo el mundo incluidos los que estamos por solucionar las cuestiones a base de acuerdos. ¡Ya está bien de pretender imponer a todos su religión!

Tiene que convencerse la Conferencia Episcopal (CEE) que España no tiene una religión oficial desde hace muchos años y que no existe la obligación de recibir de forma alguna la enseñanza religiosa en los colegios ni públicos ni concertados.


Evidentemente si existe la de garantizar ese derecho a quien quiera ejercerlo, pero hay se acaba todo. Por lo tanto, nadie puede ser obligado a estudiar religión, ni católica, ni cualquier otra.

Creo que en este asunto se está actuando con demasiada benevolencia y, quizá por eso, la CEE parece que confunde esta actitud conciliadora, basada posiblemente en la creencia de que en España pervive un fuerte sentimiento católico, vinculado muchas veces más al folclor popular que a la fe, con lo que considera estupidez e ignorancia de lo demás y hace uso y abuso de unos supuestos derechos y prerrogativas que sencillamente no posee. Pero no, ni somos estúpidos, ni estamos en la ignorancia.

Las palabras del Cardenal Rouco Varela van en este sentido insultante, cuando afirma que la clase de religión es “intocable”, porque manifiestan un desprecio absoluto por la opinión de los ciudadanos y un llamamiento a no cumplir la Constitución, porque esa clase es perfectamente prescindible. ¿Cree acaso que nos tragamos ese cuanto?

La Iglesia Católica no tiene, en absoluto, derecho a imponer nada a nadie, ni su ideario, ni su visión de la vida y de la muerte, ni su catecismo, ni sus ceremonias, ni sus colegios, ni su enseñanza, ni sus procesiones, ni sus festividades, ni sus sanciones morales, ni nada que tenga que ver con su confesión.

Puede, evidentemente, opinar sobre cualquier cuestión de forma libre, siempre y cuando entienda que su “magisterio” debe dirigirse a sus fieles y no al conjunto de la sociedad en lo que respecta a su confesión. Sus normas carecen por completo de validez para quienes no pertenecemos a esta secta, de la misma forma que no cumplimos el Ramadán, ni nos circuncidamos.

No puede, por tanto, tratar de convertir en ley, lo que sólo es una respetable norma moral para ellos. Será, sin duda, un pecado abortar, divorciarse o propiciar una muerte digna, pero no un delito. Me pueden excomulgar, pero no meter en el cárcel.

Otra cosa es que la mayoría seamos sensatos y prudentes y, muchas veces, hagamos la vista gorda ante determinadas situaciones a fin de no enturbiar las relaciones con una institución que, efectivamente, aún tiene un peso especifico importante.

Que concejales, alcaldes y cualquier otro cargo que represente de alguna forma al estado, asista a ceremonias de carácter religioso es sólo una señal de cortesía nada más y, ciertamente, no supone la aceptación de privilegios ni prerrogativas.

Pero que no se confundan sus jerarcas: esto es fruto de la buena voluntad de la mayoría y no viene dado en absoluto por el imperativo de una norma, ni de ley alguna, ni histórica, ni reciente.

Y, efectivamente, como apunta Felipe Medina, es muy posible que buena parte de estos espinosos y ya pestilentes problemas, se solucionaran con la supresión de los acuerdos, verdaderamente lesivos y onerosos, que para el Estado suponen sus pactos con la Iglesia.

Y, finalmente, digo esto desde el más absoluto respeto a los católicos españoles, entre los que tengo muy buenos amigos, pero que deben entender que la mayoría hemos optado por separar la religión del ámbito de lo público y reducirlo a lo estrictamente privado.


martes, septiembre 15, 2009

ARENYS PROVOCA MIEDO

La furibunda, desproporcionada y dogmática reacción de los máximos representantes de la borbón-cracia con ocasión de la consulta efectuada en el pueblo barcelonés de Arenys de Munt sobre la posibilidad de que Catalunya se convirtiese en un estado de derecho dentro de la UE, demuestra, en mi opinión, dos cosas especialmente significativas.

En primer lugar el miedo cerval que en España produce el más mínimo intento de que se opine sobre cuestiones que afecten, por muy de lejos que sea, a la sagrada unidad de la patria. España es la patria común e indivisible de los españoles y a los que no les agrade que les den.

Por eso, muchas veces, me produce verdadera risa oír al ministro Rubalcaba cuando dice, para justificar el silencio al que es sometida la izquierda abertzale, que desde la democracia, siempre y cuando no sea por medios violentos, se puede defender cualquier idea, cualquier opción.

La reacción a la consulta absolutamente democrática y pacífica de Arenys, demuestra que eso es mentira. Habría de añadir el ministro que es defendible cualquier opción que no disguste a la España unidad de destino en lo universal, según la eterna definición de Falange Española.

La segunda cuestión es que hay una coincidencia absoluta entre los partidos constitucionalistas a la hora de impedir cualquier tipo de expresión soberanista, como bien lo ha expresado Maria Teresa Fdez. de la Vega, quien ha dejado bien claro que el derecho de autodeterminación no tiene cabida en la actual constitución. Algo que, por supuesto, ya sabemos de sobra. Ya están las Fuerzas Armadas para defender la integridad territorial.

Por lo tanto es inútil esperar de los dos partidos PP y Psoe cualquier tipo de aproximación hacia posiciones de comprensión, lo que no significa compartir opinión, en este asunto. Y esto vale para sus sucursales autonómicas, tal y como se ha visto con lo ocurrido en el País Vasco con el pacto entre Pachi López y Basagoiti y con la actitud del PSC.

Y, desgraciadamente, tampoco en IU, todos tienen muy claro esta cuestión y. en demasiadas ocasiones, se oyen voces que expresan una intolerancia absurda y penosa frente a la opción soberanista.

Y repito, no es que se obligue a nadie que se sume por fuerza al soberanismo sino, sencillamente, que se entienda que puede existir esa opción, que tiene derecho a expresarse y a intentar por todos los medios democráticos a su alcance, lograr convencer a la mayoría y, esto, incluye los refrendos a los ciudadanos. Es bueno conocer la opinión de los demás.

Parece ser que la experiencia de otros países como por ejemplo Canadá, donde ya se han realizado dos consultas sobre la independencia de Québec, no tienen validez y deduzco que sus sistemas democráticos no deben ser imitados. Claro que también es verdad que hay democracias de primera y de segunda y hasta de tercera.

Por todo esto, resulta muy lamentable, que ni siquiera nos podamos pronunciar libre, pacífica y democráticamente sobre una cuestión que, como todos sabemos también, y ya se han encargado los Pepiños y las Aguirre de toda clase de recordar, no tiene la más mínima trascendencia legal, ni jurídica. Entonces, ¿por qué esta terrible reacción?

Yo se lo digo: miedo a la libertad, miedo a la democracia, miedo al derecho de pensar por uno mismo.

Reacción que, además, está rodeada de una gran mentira porque el Ayuntamiento de Arenys no ha consultado a los ciudadanos sobre la posible independencia de Catalunya, sino que sencillamente aprobó en un pleno, dar apoyo logístico, es decir prestar un local municipal, a una entidad privada que fue la que ideó la pregunta en cuestión.

Pero, posiblemente, lo que más desasosiego me produce es la incomprensión de los españoles. La mayoría de los ciudadanos se suman de forma irreflexiva al bipartidismo unificador también en esta cuestión y hacen coro con aquellos que, como el expresidente de Extremadura, Rodríguez Ibarra, hacían del insulto demagógico a Catalunya el eje de su política.

Siempre di por bueno que dentro de un sistema federal, Catalunya podría encontrar una formula de convivencia saludable con España beneficiosa para todos, que dejara satisfecha a la gran mayoría. Hoy empiezo a pensar muy seriamente que esta posibilidad está cada día más lejana. Y como yo, otros muchos. Por eso crece el soberanismo.

Y creo, así mismo, que el problema no es encajar a Catalunya dentro de España. Estimo que desde España no se ha hecho jamás el más mínimo esfuerzo por entender a Catalunya ni a los catalanes y que, al final, todo se reduce a simplificaciones absurdas más propias de nostalgias imperiales.

Recomiendo, como ejercicio de reflexión, encarecidamente la lectura de la Oda a Espanya de Joan Maragall. Quizá aún estamos a tiempo.



miércoles, agosto 26, 2009

ANACRONISMO REAL



Se quejaba hace poco más de veinticuatro horas RGAlmazán, nuestro querido D. Kabileño, del anacronismo que supone que en una sociedad moderna, entrado ya el siglo XXI, la jefatura del Estado sea hereditaria.

Es evidente, y no merece más comentario por tanto, que para los que creemos en la igualdad de oportunidades para todos, la monarquía supone un atentado a ese principio y, por tanto, hay que rechazar esa institución por injusta. Cualquier ciudadano o ciudadana, debe poder aspirar legítimamente a la máxima magistratura estatal sin más requerimientos que los que las leyes establezcan. Nada de derecho divino, nada de herencias familiares, nada de derechos sucesorios trasnochados.

Hecha esta puntualización, si conviene precisar que, sin que ello suponga menoscabo de lo anterior, hay instituciones monárquicas que no suscitan el rechazo que, para muchos de nosotros, supone la que padecemos en España. Y estoy pensando, por ejemplo, en las monarquías nórdicas, donde, además, sus integrantes no gozan de la impunidad de la que habla RGAlmazán.

La cuestión es que la monarquía española tiene un pecado original: es heredera directa de un régimen dictatorial que se impuso por la fuerza ilegítima de las armas contra la voluntad de la mayoría tras una guerra aberrante.

Y, pese a lo que muchos defienden, ese pecado original no ha quedado lavado y perdonado por el acto bautismal de la promulgación de la constitución, porque el actual jefe del Estado, no es que esté por encima de la carta magna aprobada en 1978, sino que está fuera de esta Ley suprema.

El actual jefe del estado accedió a ese cargo tras la muerte del dictador Franco, en coherencia con las leyes franquistas de sucesión y habiendo jurado previamente lealtad al caudillo y a los principios del Movimiento Nacional. Este es el único juramento que ha hecho. El designado en 1969 por Franco no ha jurado la Constitución y por tanto, está fuera de ella, no le afecta, no está obligado a acatarla. Por eso puede decir lo que le parezca oportuno sobre quien le parezca bien sin que se pueda hacer nada.

Los llamados padres de la Constitución, aceptaron el hecho consumado de la monarquía franquista y la institucionalizaron en el texto de 1978, dándole un aire de monarquía constitucional. Pero sólo el heredero del actual rey, será verdaderamente constitucional, porque sí ha jurado ese texto y estará obligado a cumplirlo. Esperemos, de todas formas que, para el momento de la sucesión, se pueda plantear el tema del cambio de régimen.

Y para evitar males mayores, los constitucionalistas aceptaron que el rey sea un figurón intocable. Algo de lo que se han aprovechado especialmente algunas personas para medrar al amparo de la jefatura del estado, sin que tampoco se pueda hacer nada.

Así pues, al carecer de legitimidad democrática, pues su origen está en un régimen inmoral, la institución está severamente tocada y todos los intentos de limpiar su imagen no dan resultado. Porque debemos admitir que políticamente todos los actos que provienen de un régimen ilegítimo, tienen “per se” esa consideración.

Es más, presentarnos al heredero de Franco, como artífice de la situación idílica actual no pasa de ser una tentativa imprudente de tergiversar la historia reciente. Da la impresión de que el actual jefe del estado es el gran “conducator”, sin el que España estaría aún sumida en las leyes de Franco y todos atados y bien atados al fuero de los españoles. Es decir, gozamos de una constitución otorgada, por la bondad real, despreciando, sin más, el protagonismo del pueblo en la sacralizada transición. Y esto es, a todas luces, absolutamente falso.

De lo cual se deduce que, fue la bonhomía del designado, la que nos ha llevado a esta situación democrática. Grave suposición que justifica mucho más el cuestionamiento de la institución, si, como parece, la realidad vital de los españoles depende del carácter de su jefe de estado que, además, y no es un tema menor, es el jefe de las Fuerzas Armadas.

Así que querido D. Kabileño, me temo que tenemos declaraciones y elogios inadmisibles para una buena temporadita. Por ahora, esto no hay quien lo cambie.

domingo, agosto 23, 2009

REFLEXIONES INDISCRETAS

Procura que tus palabras sean mejores que tus silencios (Tagore)


Que los ministros de este y de cualquier gobierno deben reflexionar es un hecho incuestionable. Que las reflexiones deben quedar en el ámbito del ejecutivo también porque sino, se convierten en indiscreciones que no ayudan a la difícil tarea de la gobernación del país. Crean debates inoportunos.

Si un ministro efectúa una serie de declaraciones obre cualquier tema, más si el asunto es políticamente complicado, de forma pública, se expone a que le pase lo que le ha sucedido a José Blanco, ministro de Fomento y vicesecretario general del Psoe: que le han llovido las críticas de todos lados y ha tenido que recular diciendo que sus manifestaciones, sobre una subida de impuestos, era un mera reflexión personal.

Es decir que el ministro Blanco se permite el lujo de reflexionar en público sin que lo sepa el presidente del Gobierno. Como hay precedentes de grandes contradicciones no sería nada extraña esta nueva descoordinación.

Y, es importante, lo que dijo en reflexión pública el señor ministro. Por un lado habló de que paguen más quienes más tienen y más ganan. En principio esto, en cualquier circunstancia, debe ser acogido favorablemente por la mayor parte de los ciudadanos. Pero ocurre que, el Sr. Ministro tiene que saber que, los que más ganan, tienen la posibilidad de escurrir el bulto fiscal mediante la ingeniera financiera de forma que, mediante su conversión en persona jurídica en vez de persona física, pueden acogerse a una serie de ventajas fiscales que hacen que su contribución a las arcas del Estado sea insignificante.

La propia ministra de Economía, que es quien tendría que dar explicaciones sobre estos asuntos, ya ha dejado bien claro que una subida de los impuestos a los que se suele llamar ricos no tendría gran repercusión en los ingresos de Hacienda.

Hay, además, otro dato a tener en cuanta en la reflexión de Don José. Habló de que los ricos paguen más mediante una subida de impuestos, pero no se refirió para nada a una reforma fiscal, que es la única forma de que los ricos paguen realmente más de lo que hacen ahora. Claro esta, eso es complicado, requiere más que una reflexión radiofónica y, sobre todo, necesita algo que el gobierno no tiene: suficiente respaldo parlamentario para que se pueda aprobar.

Es evidente que si se juega la carta de la reforma fiscal en serio (muy dudoso) va a contar con el apoyo de los diputados de Izquierda pero poco más. Va perder el apoyo del nacionalismo catalán (CiU) y va poner en riesgo el futuro de unos presupuestos que van a ser difíciles de presentar ante los ciudadanos dadas las circunstancias.

Lo que sí es evidente, es que el Estado necesita más dinero para sus depauperadas arcas. El desempleo supone cada vez más gasto en ayudas, no se recauda lo suficiente vía impuestos directos, ni hay expectativa de que el consumo mejore para recaudar más, así que más vale que nos vayamos preparando para que en el presupuesto del 2010 se incluya algún tipo de subida impositiva.

Otra reflexión curiosa del Sr. Blanco es que podría congelarse el sueldo de los funcionarios porque con las subidas de los últimos años han logrado mejorar tanto su poder adquisitivo que no lo van a notar. Más si se tiene en cuenta que este ejercicio bajan los precios de forma considerable.

Lo curioso es que el gobierno insiste una y otra vez en que la baja de precios se debe a que el petróleo cuesta la mitad que hace un año y que, el resto de productos, no baja tanto o incluso sube. Ese es el argumento para sostener que no hay la temida deflación.

Pues bien, entonces ¿qué poder adquisitivo van a mantener los funcionarios si todo sube menos el petróleo? Francamente como reflexión es, en este caso, más que indiscreta, imprudente.

Así que queridos blogeros pongámonos a reflexionar sobre las consecuencias de las reflexiones del Sr. Ministro.

martes, agosto 18, 2009

INSULTO AL DESEMPLEADO


El gobiernillo de ZP ha dado una nueva muestra de su incompetencia, de su falta de previsión y, lo más grave de todo, de falta de respeto a los ciudadanos, especialmente los desempleados, que se hubieren hecho alguna ilusión sobre el plan de ayudas que iban a recibir como consecuencia de su situación. Todo, o casi todo, ha quedado en simple propaganda.

Porque, tras anunciar a bombo y platillo, tras un consejo de ministros extraordinario, un mega plan con unas mega ayudas para las personas que como consecuencia de la crisis económica, que, por cierto no existía, resulta que nadie, ni siquiera en el INEM, saben cómo se gestionan esas ayudas maravillosas de 420 euros al mes. Maravillosas y, sobre todo, generosas y universales.

En mi opinión, dar a los desempleados 420 euros al mes durante seis meses es de una falta de respeto intolerable. ¿Se cree este gobiernillo que con esa cantidad ridícula se puede mantener, no ya una familia, sino una sola persona? Pero, ¿alguien en su sano juicio cree que con 18 euros al día se puede subsistir?.

Y, en el colmo de la desfachatez, esa ayuda sólo va a llegar a poco más de 300.000 desempleados, los que hayan perdido su puesto de trabajo desde el 1 de agosto de este año o lo pierdan en los seis meses siguientes. Pero, ¿y todos los demás?, que superan el millón de personas.

Me pregunto hasta cuándo ZP va a seguir con sus mentiras y sus tomaduras de pelo. Me pregunto si los ciudadanos de este país no merecemos un poco más de respeto por parte de los gobernantes (por llamarlos de alguna forma) y que ese respeto se traduzca en hechos concretos y en decisiones contundentes de ayuda a quien le hace falta de verdad.

Y ahora, Pepiño Ferraz, dice que hay que hacer un esfuerzo mayor para explicar en qué consisten las ayudas de los 420 euros pero que en todo caso, advierte, hay que cumplir los requisitos, que son precisamente los que han excluido a más de un millón de personas. Requisitos excluyentes aprobados por un gobiernillo que se dice de izquierda.

Más vale que Pepiño explique a todos esos excluidos el por qué esa decisión, que diga claramente por qué se aplica la ayuda a quienes se han quedado sin prestación más recientemente y no se da a quienes llevan ya mucho tiempo sin algún tipo de ayuda que estarán con el agua mucho más al cuello.

No se trata de que Pepiño explique ahora los requisitos, sino de que de la cara y que reconozca que lo que se ha pretendido una vez más por parte de este gobierno es anunciar una medida pretendidamente social, encandilar a los ciudadanos y procurar lanzar informaciones deliberadamente confusas y parciales sobre lo que en realidad es un engaño, como todo lo que dice y hace ZP el del talante.

Y estas actitudes de farsa son las que desde la Izquierda se deben denunciar de forma constante y permanente para que quede en evidencia la falta de criterio, la connivencia de ZP con el sistema que ha llevado a tantos y tantos ciudadanos a quedarse en la estacada, mientras que eliminan impuestos cuya recaudación podría servir ahora para ayudar a quienes más lo necesitan.



viernes, agosto 14, 2009

FORMALISMO BURGUÉS

El 22 de enero de 1934 se estrenó en Leningrado la ópera de Dimitri Shostakovich “Lady McBeth de Mtsenk". Tuvo tal éxito que el propio Stalin quiso saber de qué iba la cosa.

Así que, el entonces gran custodio de la ortodoxia comunista, se presentó en una de las representaciones para poder comprobar por sí mismo a qué se debía semejante triunfo. Pero, en mitad de la representación, Don José, se levantó y se fue. A alguno le empezaron a temblar las piernas.

Y, efectivamente había motivo, porque, al día siguiente, en un extenso artículo del diario “Pravda”, que muchos atribuyeron al propio camarada Stalin, se hacía una crítica mordaz y terrible de la obra de Shostakovich, acusándola, entre otras cosas, de formalismo burgués.

Las consecuencias de tal diatriba no se hicieron esperar, y la obra fue retirada del teatro y, consiguientemente, prohibida. Sólo, después de que para desgracia del comunismo internacional, en marzo de 1953, don José estirara la pata, pudo reponerse una versión de la obra, aunque algo suavizada por el propio Shostakovich.

Además, desde que la ópera se eliminó por su “formalismo burgués”, el pobre Dimitri, que era uno de los compositores más prometedores de la URSS, cayó en desgracia y, aunque no llegó a sufrir todos los rigores de los que era capaz el estalinismo, si padeció una marginación importante que le condujo a una severa depresión.

Sin embargo, lo importante de esta historia es comprobar que Stalin veló siempre por la salud política del proletariado soviético y que, gracias a su permanente celo, evitó cualquier desviación ideológica y el aburguesamiento del pueblo, del arte y de la cultura soviéticas. ¡Que maravilla!

Pues bien, cuando ya estábamos muchos de los que nos consideramos de izquierda, e incluso herederos del comunismo, apenadísimos y contritos en la creencia de que no tenemos hoy un faro equivalente a Stalin, que nos guíe con mano sabia, aunque a veces dura, para hacernos ver nuestros errores y, si es necesario, levantar confesión pública de los mismos, y someternos al merecido castigo, he salido de mi desolación tras leer en un diario que sí hay alguien que se desvela por nosotros.

Si señor, ¡el camarada Hugo Chávez! Este revolucionario irredento y tantas veces vilipendiado, acaba de emular a Stalin y ha declarado que el golf es un deporte burgués y, consecuentemente con esa declaración de tan alto significado intelectual, ha comenzado a cerrar los campos donde se practica ese deporte verdaderos centros, además, de conspiración de la burguesía venezolana.

Afortunadamente yo todavía no había caído en el error fatal de jugar al golf, en primer lugar porque sencillamente no me gusta en absoluto, y en segundo porque requiere un tiempo del que difícilmente dispongo. Por lo tanto, no me siento preocupado por mi mismo ni por alguna desviación ideológica.

También coincido, en términos generales, con quienes señalan que el golf requiere un consumo de agua que, en algunas zonas, resulta escandaloso y atenta contra el uso razonable de tan preciado líquido. Pero siempre he entendido yo, ignorante burgués, que esta práctica está vinculada más bien a intereses especulativos y no a veleidades aburguesantes, como el camarada vigilante ha dicho. Se ve que estoy equivocado.

Espero que el camarada Chávez no ceje en su desvelo y en el futuro nos diga, además de que deporte es peligroso para nuestra conciencia proletaria, que libros, qué música, que arquitectura o que pintura no debemos ni siquiera en la intimidad leer, escuchar o admirar, para no infectarnos del virus de la burguesía.

Y, si a mano viene, podemos hacer como los de partido nazi y organizar piras públicas de libros, quemar tiendas donde vendan arte degenerado o incluso derribar, como hicieron los talibanes las estatuas de Buda porque, más que arte eran un atentado contra el Islam. Yo, por mi parte, prometo reeducar a mis compañeros golfistas, muchos de ellos izquierdistas, pero seducidos ya por el malsano deporte

A partir de hoy, dormiré tranquilo porque sé que el camarada Chávez piensa por mí.

martes, agosto 11, 2009

QUE NO CUNDA EL PÁNICO


Esta mañana, mientras me dirigía a mi puesto de trabajo, he escuchado una noticia que me ha tranquilizado por completo y, al mismo tiempo me ha llenado de gozo. Resulta que, según la emisora que estaba sintonizada, nadie debe sentirse alarmado ni tener miedo de ir a Mallorca a pasar sus vacaciones como consecuencia de los últimos atentados de ETA que, entre otras cosas, han costado dos muertos.

Y ¿cuál es el argumento para hacer semejante afirmación tan tranquilizadora? Pues muy sencillo, que si los borbones no han alterado su plan de vacaciones, sería absurdo que el esto de los mortales lo hiciera. ¡Ahí es nada, brillante deducción!

Claro, que yo podría pensar, ingenuo de mí, que los susodichos borbones tienen una escolta policial permanente, inhibidores de ondas y de infrarrojos en 200 metros a la redonda y todas las medidas de seguridad que corresponden a tan egregia familia. Pero no eso no cuenta.


Lo que nos tranquiliza es que ellos, tan tranquilos, van de compras y te los puedes encontrar en cualquier calle y con ello le dan ejemplo de valentía y sencillez a propios y extraños. Por cierto, van de compras con el dinero que les pagamos para que tengan unas merecidísimas vacaciones después de un año agotador de trabajo.

¡Hombre!, puestos así, hubiera preferido oír que han sido detenidos los autores de los atentados y colocados a buen recaudo o, también, que confirmaran los responsables policiales que, en la medida en que es posible asegurar estas cosas, no queda comando alguno de ETA en Baleares. Pero me tendré que conformar con la normalidad borbónica y sus apoteósicos y campechanos paseos por Palma.

La verdad es que el grado de estupidez y necia adulación que hay en este país en torno a este familión raya en lo verdaderamente indecente. Sería mucho mejor que, ya que son intocables, y que sus actividades y negocios son de una opacidad verdaderamente insultante, no nos dieran la matraca con sus idas y venidas y nos machacaran con el rollo de sus compras en las tiendas palmesanas. Y de paso, ydicho sea sin ánimo de ofender , espero que, al menos, paguen lo que se lleven.

Sería mucho más prudente mantener un discreto silencio en torno a un familión que nos cuenta una pasta gansa por el simple hecho de estar ahí, sin hacer nada que merezca la pena y que, en definitiva, están donde están gracias a la decisión de un golpista que impuso hace 40 años al actual jefe del estado.

No soy muy partidario de estar todo el día dando el tabarrazo con la cuestión de la monarquía, porque considero que ahora no es un tema prioritario de nuestro país, que tiene muchos problemas más urgentes que resolver, aunque evidentemente, antes o después, habrá que plantear seriamente en España la cuestión del modelo de régimen y tantear democráticamente la posibilidad de sustituir del actual sistema por una república. Y de ese asunto prometo escribir algún día.

Pero, entre tanto, sería deseable que los corifeos de la borbonez, estuvieran calladitos, que se abstuvieran de molestarnos con las imaginarias virtudes y aportaciones de bonhomía de estos personajes, a la convivencia y a la historia reciente de España.


No vaya a ser que por tanto insistir acaben por dinamitar mucho antes a la institución que tanto aman y agotar la paciencia de los ciudadanos.

domingo, agosto 09, 2009

¿PERDIO HITLER LA GUERRA?



Roberto Maroni

Mañana se cumplen 64 años del final de la Segunda Guerra Mundial (SGM), que finalizó con los lanzamientos de las dos siniestras bombas atómicas que, por mucho que se empeñen en los Estados Unidos, no tuvo la más mínima justificación. Fue sencillamente un genocidio más.



Guardia Nacional Italiana


El final de la SGM (1939-45) se vivió como una auténtica liberación. No sólo por el cese de las hostilidades, sino porque con ese final se enterraba una de las doctrinas más tenebrosas, si no la que más que se han dado en la historia, y que durante 12 años causó, tal cantidad de víctimas que resulta difícil de creer.

Al final de la contienda se contabilizaron 55 millones de muertos, de los que la mitad eran ciudadanos soviéticos. A los que hay que sumar seis millones de judíos víctimas del holocausto. La mayoría creyó que el nacional socialismo moría en aquellos días del final de SGM.

Han pasado los años y, lo que hace algunos empezó a ser para mí una duda, es casi hoy una certeza: de alguna forma Hitler, el nazismo (con sus aliados y cómplices), no perdió la guerra y, aún mucho menos, fue enterrado. Sencillamente, como otras muchas cosas, se ha transformado, pero sigue ahí, atento, vigilante, al acecho para sembrar su veneno a la más mínima oportunidad.

Esta es la explicación de que un fascista como Roberto Maroni, ministro del Interior del también fascista Silvio Berlusconi, hayan podido llevar adelante, sin complejos, la nueva Ley de Seguridad que está en vigor desde ayer en Italia y que cuenta con la entusiasta colaboración de muchos ciudadanos que, como los nuevos voluntarios de Hitler, se prestan a patrullar las calles en busca, captura y denuncia, del inmigrante ilegal.

Una Ley que permite multas de varios miles de euros a quienes lleguen ilegalmente, encarcelamientos, retenciones de hasta seis meses y expulsiones sin más del territorio europeo, para todo aquel que no tenga los papeles en regla. ¡Y ay de aquel que ose ayudarlos!

No soy tan necio como para no entender que la inmigración ilegal es un problema importante (esencialmente humanitario) y que a determinados países les afecta más que a otros. Tampoco ignoro que entre la gran cantidad de personas que llegan a la Unión Europea en busca de trabajo, hay algunos que son auténticos delincuentes. Evidentemente estas situaciones requieren de alguna solución que respete los derechos humanos y evite, la explotación de cualquier tipo del inmigrante. Es posible que para asegurar mejor sus derechos haya que establecer algún tipo de regulación.

Y considero que precisamente requiere esta cuestión de una pronta solución para evitar que estos grupos cada vez más numerosos de nazis y fascistas nos puedan imponer a los demás, desde la más absoluta legalidad, la suya: la represión brutal. Quizá sea un error esconder la cabeza debajo del ala y limitarnos a la palabrería de siempre.

Porque esa táctica miope de la Izquierda italiana, y de la europea en general, hace que una gran parte de los ciudadanos sólo acaben por ver la parte negativa de la inmigración: los problemas de convivencia, el choque cultural, el desconocimiento mutuo etc., que indefectiblemente atizan el miedo y con ello, las soluciones extremas.

Hace 60 años Hitler proclamó los judíos eran los causantes de todos los males de Alemania y del mundo y se propuso exterminarlos; hoy Maroni dice que hay que acabar con la inmigración ilegal; en el Reino Unido han logrado ¡los sindicatos! que las empresas den preferencia a los trabajadores locales frente a los inmigrantes; en Francia, país de acogida por excelencia, la inmigración es cada vez peor vista y se establece un cordón sanitario a su alrededor.

¿Y, en España? También aquí se oyen voces que señalan que hay que poner coto a la inmigración ilegal. Vienen desde donde siempre. Precisamente de los sectores que más se benefician de su existencia. La xenofobia se extiende y las agresiones empiezan a ser frecuentes. El PP, partido con claras opciones de gobernar se pone a la cabeza de esta idea y machaca con ella constantemente: problemas de seguridad, convivencia y el efecto llamada...

Urge, y mucho, que la Izquierda despierte de una vez y asuma este asunto como prioritario a la hora buscar y dar una solución civilizada, antes de que los efectos del virus nazi-fascista empiecen a extenderse sin remedio entre una sociedad asustadiza, porque Berlusconi y Maroni, no han asaltado el poder, no han dado un golpe de estado, no están en el poder tras una marcha sobre Roma, lo han tomado legalmente con el respaldo de la mayoría, igual que Hitler en 1933.


viernes, agosto 07, 2009

EN ESPAÑA HUELE A PODRIDO



El espectáculo denigrante que el Psoe y el PP están brindando en las últimas semanas a los ciudadanos no es más que la escenificación de un drama que se llama bipartidismo. Es la consecuencia lógica y perversa del asalto sistemático que durante años han hecho a las instituciones democráticas. Es la secuela nefasta de un pacto tácito parar repartirse el poder con exclusión del resto, una exclusión perfectamente planificada.

Los intercambios de insultos, de acusaciones de corrupción, de encabezar tramas de espionaje o escuchas telefónicas ilegales, de robar a manos llenas, de enriquecerse personalmente con el dinero de los contribuyentes, son el resultado irremisible de esa alternancia en el poder, excluyente y acaparadora que ambas organizaciones quieren perpetuar. Pero tienen mucho más de estrategia concertada que de interés en sanear la vida política.

Las Leires, los Pepiños, los Camps y las Cospedales no son más que la parte visible de todo un entramado de corrupción y de clientelismo que ahoga a la democracia en una pestilencia insoportable que ya hace que el ambiente sea irrespirable. Son éstos personajes las marionetas que sus jefes manejan convenientemente en el gran teatro de la mentira. Interpretan, actúan.

Casos hay cada día como para sonrojar a cualquiera. Y así, por ejemplo, resulta patético, que los medios de comunicación pueden saber con antelación cual será el veredicto de un tribunal, sobre determinado caso, antes de que se publique la sentencia o el auto judicial.


Basta con atender a la composición del mismo. Los jueces se dividen en conservadores y en progresistas, en buenos y malos, según la óptica con la que se mire.

Ni si quiera es la ideología del partido en cuestión la que determina esa circunstancia ya de por sí anómala, sino la fidelidad perruna, de quien tendría que ser garante de la justicia y que parece que siempre actúa de acuerdo con lo que puede ser un dictado de Génova o Ferraz.

No importa su trayectoria profesional, no importa su formación jurídica; la insania ha llegado a tal extremo que se puede dudar de su integridad y no pasa absolutamente nada.

Pasó con el caso Camps, pasó con la Ley del aborto y pasará con todo aquello que tenga que ser visto por quienes han sido nombrados, no por su valía profesional, sino por su lealtad al poder o al partido de turno. Hoy tienes tú la mayoría, mañana la tendré yo. El resto excluido.

Todo está ocupado por los gregarios de los dos grandes partidos, que son quienes nombran al Fiscal General, a los magistrados del Constitucional, al Consejo General del Poder Judicial, al Director de RTVE y a toda una serie de cargos cuya misión es servir al poder y no a los ciudadanos.


Y, así, se extiende toda una cohorte de fieles escuderos más interesados en servir a su patrón que a las instituciones que presiden a las que denigran con su comportamiento hasta el extremo de que la ciudadanía se instala en la desconfianza.

Y asistimos atónitos a como cada vez sale peor olor de la cloaca del Estado. Y, cada día, concejales de diversos ayuntamientos, asesores de todo tipo, responsables locales de los dos partidos, consejeros nombrados a dedo, etc., son detenidos y llevados ante la justicia, casi siempre en relación con tramas dinerarias: Palma, Santiago, Valencia, Madrid, el pocero, el bigotes, etc.

Concluyo: es hora de que la ciudadanía reaccione; es hora de arrojar a la basura tanta inmundicia y es hora de que aquellos que, sin considerarnos ni mucho menos perfectos si, al menos, aspiramos a que la honradez sea un principio básico de la gobernación de “res pública”, tomemos las medias necesarias.

Tenemos, para empezar, que dar la espalda a toda esta gente y exigir a los partidos excluidos que se unan en un frente común, aparcando provisionalmente sus diferencias, contra los que han envilecido hasta la nausea la vida política de este país, de forma que estos dos partidos no puedan seguir usurpando la soberanía a los ciudadanos. Sencillamente hay que sustituirlos haya donde sea factible.

Y no hacen falta liderazgos, ni protagonismos, ni personalismos, sino sólo un acuerdo básico para hacer imposible que los caciques de hoy sigan con su asalto a las instituciones. Se trata de enterrar ese monstruo que se llama bipartidismo. No hacerlo supone que esta sociedad acabará por no poder salir a la calle.

miércoles, agosto 05, 2009

14 ROSAS



Esta mañana, muy a primera hora, he tenido la oportunidad de leer el homenaje que RGAlamazán ha rendido a las 14 rosas, de las que trece, tal día como hoy hace 70 años, fueron asesinadas en Madrid por el régimen del 18 de julio. Le he enviado a mi querido compañero lo que creo que, en realidad, sólo se puede hacer: un abrazo solidario y la promesa de que nada ni nadie será jamás olvidado.

Pero, no quiero dejar pasar esta fecha, sin expresar mi tristeza y mi más absoluta repulsa por el hecho de que aún, este país, haya sido incapaz de cerrar definitivamente el capítulo correspondiente al franquismo. De que aún sea necesario recordar cada año a las víctimas del genocidio franquista.

Resulta inquietante que todavía existan ayuntamientos que se muestren renuentes a eliminar rótulos de calles, plazas y avenidas dedicadas a personajes implicados en la tortura de su propio pueblo. Resulta increíble que cueste tanto que la justicia y la dignidad se abran paso. Resulta indignante que las víctimas de la dictadura tengan que soportar el olvido oficial y, casi siempre, el desprecio ignominioso de quienes deberían, cuando menos, tener respeto a su memoria.

No conozco un solo precedente en la historia reciente en la que un régimen más o menos democrático no haya dignificado a las víctimas del horror: Rusia, Alemania, Italia, Japón, Camboya, Chile, Argentina, Uruguay, Polonia y otros muchos. Sólo la monarquía del 18 de julio es incapaz de condenar la barbarie.

Y este problema no quedará definidamente resuelto hasta que todos y cada uno de los recuerdos del genocidio estén absolutamente eliminados de nuestra vida cotidiana. Que todos aquellos actos que tuvieron que ver con ese régimen abyecto estén condenados definitivamente. Que todas aquellas personas que hayan estado vinculadas a ese régimen inmoral estén apartadas de la vida pública para siempre. No es venganza, es justicia.

Muchos hablan de limpiezas étnicas ajenas; yo hablo de limpieza memorística propia y me pregunto qué pasará cuando ya no queden personas que, como RGAlamzán, nos recuerden cada cinco de agosto que en esa fecha se asesinó a 13 personas por el simple hecho de que su existencia era molesta. Entonces podrá, sustentado en la desmemoria, podrá descansar tranquilo el régimen perpetuado por el dictador.

Por eso me pregunto si esas 13 mujeres asesinadas y Carmen, esa madre que nos ha dejado el incomparable legado de don kabileño, murieron para nada. Murieron para que hoy, sea un día más en la historia de España, para que dentro de algún tiempo nadie recuerde que durante 40 años hubo un régimen que se eterniza genéticamente gracias al pacto de silencio y a la cobardía de muchos que quieren borrar la historia.

Sabed Carmen y las trece asesinadas, que en vosotras se encarnan todas y cada una de las víctimas del franquismo. No dejaremos que el olvido sea vuestro destino.

Salud y república

domingo, agosto 02, 2009

LA GRAN OFENSIVA DE OTOÑO


La gran patronal está velando sus armas, lo mismo que hacen sus aliados del PP y los necios que, como el gobernador del Banco de España, tercian en una guerra que no es la suya, convirtiéndose en excelentes aliados de la derecha económica más rancia.

La CEOE se prepara para lanzar la gran ofensiva de otoño de la que espera lograr su propósito de arrasar con los derechos de los trabajadores, e imponer lo que cínicamente llama la flexibilización del mercado laboral.

Pero ¿por qué en ese momento? Hace unos días me referí a la debilidad del gobiernillo de ZP y reitero que ese es uno de los motivos. Pero hay más: en primer lugar porque tiene que actuar antes de que la recuperación económica se produzca y relaje la tensión, alivie las cifras del desempleo y permita al gobiernillo recuperar el resuello.

También porque se apoya en dos hechos que no se pueden negar: por un lado la enorme diferencia que hay entre el desempleo en España en relación con sus socios europeos

Y no menos importante es que la enorme legión de parados, de trabajadores sin cobertura social, y los que temen quedar el paro, son un ejercito angustiado capaz de creer que las recetas conservadoras pueden ser su tabla de salvación. Las elecciones europeas deben servir de aviso.

Puede tener la tentación, y lo que sería aún peor, sucumbir a ella de seguir apoyando al PP que de inmediato se aprestaría a flexibilizar el mercado laboral con el consiguiente perjuicio, posiblemente irreparable, que esto tendría a largo plazo. Hay que evitarlo.

Pero la CEOE no ataca como antes. Ahora, lejos de los mensajes zafios y burdos del pasado, que soliviantaban a los trabajadores, y conseguían el efecto contrato a lo que deseaban, la patronal ha modificado su discurso, lo mismo que hace el PP y se presentan como campeones de la justicia social, frente al egoísmo de los demás.

Ahora, el argumento es sutil, igualmente maligno, pero envuelto en papel de celofán. La patronal no deja de quejarse de que hay una gran diferencia entre los trabajadores que gozan de un contrato indefinido y los que están con contratos precarios. ¿Cómo es posible esta injusticia, cómo es que los sindicatos y las organizaciones de Izquierda, defienden esta barbaridad?

El cebo es lanzado hábilmente en jun caladero en que hay más de cuatro millones de personas que son campo abonado para ser engañados con ese discurso demagógico. Porque, la siguiente reflexión es que, como consecuencia de lo difícil que resulta prescindir de los empleados fijos, por las altas indemnizaciones que reciben, es imposible contratar a otras personas. Es decir hay rigidez en el mercado laboral que perjudica a muchos trabajadores desempleados. Y el Banco de España asume el papel de avalista de esa teoría.

Por eso proponen el contrato único, para que todos tengan los mismos derechos y todos gocen de las mismas oportunidades laborales. ¡Increíble! La patronal presentándose a sí misma como adalid de la justicia social.

Evidentemente, lo que no dicen es la trampa que esto esconde. Lo que se pretende es arrasar con los derechos de todos para que el despido sea, además de libre, que ya lo es, absolutamente gratis, sin coste alguno para el empresario, al margen del tiempo que ese empleado lleve trabajando o de la experiencia que aporte o de la preparación que tenga.

Cabría, en todo caso, preguntarse por qué durante todos los años que gobernó el PP, no se hizo esta maravillosa reforma laboral. Pues es muy sencillo, porque eran tiempos de bonanza económica en los que la resistencia a cualquier recorte de derechos hubiera sido mucho más difícil de llevar adelante: recordemos el famoso asunto del decretazo y como acabó.

Además la mayor parte del ciclo expansivo de la economía española se produjo en el sector inmobiliario, en la construcción residencial, que es donde más trabajo precario y a tiempo parcial existe. Las grandes constructoras no tienen casi empleados, ya que, subcontratan las obras. Son éstas las que llevan el peso de la obra. Y son éstas las que tienen trabajadores por lo general escasamente cualificados, a los que pueden despedir sin demasiado trabajo. De hecho los primeros afectados por la crisis fueron ellos, junto a los del sector servicios.

Pero ahora, con la crisis, es el momento de azuzar a los desempleados de forma que lleguen a tener la sensación de ser víctimas, no de la crisis, sino de los trabajadores con empleo fijo que son unos insolidarios, causantes de sus desgracias porque quieren conservar a toda costa sus privilegios.

Y es aquí donde las organizaciones de Izquierda tenemos que intervenir con acierto. Utilizar la ideología no sólo para explicar las causas de la crisis, sino para pasar de la teoría a la practica, de forma que podamos demostrar que esa ecuación es absolutamente falsa, que la eliminación de los “privilegios” que se pretende es una falacia encaminada a destruir los derechos de todos y que, restar a los contratados indefinidos no va a sumar a los demás. Al final la indefensión será para todos la misma.

Pero, para esto, también desde la Izquierda hay que analizar con rigor un hecho: es cierto que en España el paro dobla el de la UE y que, en efecto, los contratados parciales carecen de derechos en la mayor parte de sus trabajos. Sabemos que es lo que no hay que hacer, ahora toca llegar a saber lo que queremos y debemos hacer.