sábado, junio 19, 2010

LA MUERTE DE UN SABIO



Hace unos días recordé que tenía que escribir para Anika, el comentario del último libro de Saramago que he leído: Caín. “No vaya a ser que pase algo”, pensé, en una especie de premonición sobre el autor portugués. Lamentablemente ha pasado algo.

No sé si Saramago era un gran escritor o no, lo que si tengo por seguro son dos cosas era un buen hombre, como acertadamente ha dicho en su blog Kabila, y un sabio que, además, escribía. Y eso es lo que me importa.

Supongo que para muchos sus libros no serán interesantes, es más, estoy convencido de que otros muchos no habrán leído jamás una obra suya; ellos se lo pierden porque, de la obra de Saramago lo más importante es que siempre se aprende algo y te hace pensar por ti mismo. Es lo más opuesto a la ceguera, al pensamiento único, a la aceptación de las verdades absolutas.

Esto no tiene nada que ver con la militancia ideológica de nuestro autor, sino con su calidad como persona. Ahora , como siempre ocurre en estos casos, será el momento de las grandes alabanzas y durante algunos días se hablará de él, incluso se venderán más de sus libros y se reeditarán algunos olvidados. El mercado es listo y feroz hasta aprovechar la muerte de quien detesta. Saramago jamás escribió para el mercado, sino para el ser humano.

Pero lo esencial es que, cuando pase toda esta conmoción oportunista, Saramago siga con nosotros a través de su obra. Es el mejor legado que nos queda porque esa será siempre fuente de reflexión.

Se podrá decir, y cada cual es muy libre de pensar lo que quiera, que sus obras son de mayor o menor calidad, pero lo que es indiscutible es que no se pueden examinar con indiferencia, siempre dejan un punto para el desasosiego, por citar a otro portugués que hizo historia. El desasosiego es la base de la obra de Saramago.

Recuerdo con especial cariño un libro, no de los más conocidos, “viaje a Portugal”, que es una verdadera maravilla. Saramago nos enseña a ver, no a pasar, a ser viajeros, no a ser simples turistas que recorren y no observan. Y es que ayer murió un sabio que escribía.

martes, junio 15, 2010

MENOS CAJAS, MENOS EMPLEO

Mientras España espera el debú de la “roja”, ese invento estúpido con el que el grupo Prisa bautizó a la selección de fútbol de la FEF, para eliminar cualquier reminiscencia del pasado, y los sindicatos convocan una huelga general para dentro de tres meses, que les de tiempo a calentar motores, nos enteramos de que las fusiones de las cajas de ahorros, tan deseadas por el sistema, van a suponer, según el Banco de España, la pérdida de un 20 por ciento de empleo. ¡Que maravilla!

Es decir, que la ansiada reordenación de sistema bancario nos va a costar uns buena canridad de euros a los contribuyentes en forma de más ayudas a todos los desempleados que va a generar. O sea, que la reordenación va a producir más déficit que es justo lo que se trata de evitar.

Resulta curioso que en este país cualquier reorganización en cualqier sectror siempre sea a costa del empleo; jamás se plantea la creación de más puestos de trabajo para mejorar el servicio a los clientes, nunca y de paso incrementar los ingresos del Estado.

Y no hay más entrar en cualquier oficina de una caja (o banco) para realizar cualquier gestión, para comprobar la pésima atención que hay, de forma que te ves obligado a esperar con paciencia porque un sólo empleado tiene que atender a un buen numero de personas. Basta que una de estas prsonas tarde un poco más en una gestión para que se acumluen otros clientes y la espera ya sea de juzgado guardia.

Pues bien, ahora resulta que habrá menos oficinas y menos empleados, lo que se traducirá en peor atención. Eso sí, con mucha mayor rentabilidad.

Por si esto fuera poco resulta que, tal y como era de esperar, las cajas poderosas se están conviertiendo aún en mas poderosas. Este es el caso de la ultrapolitizada Caja Madrid que, junto a Bancaja y otras de menor entidad, han creado un grupo, de la que Rodrigo Rato, es decir el PP, va a llevar las riendas. Y todo esto para mayor gloria de la reordenación del sector.

Dentro de poco las decisiones de tomarán sólo en Madrid o en Barcelona, con lo que las cajas pequeñas serán meras comparsas en detrimento de sus comarcas. Al tiempo.

En fin , no merece la pena insistir sobre este asunto. Aquí, como en otros muchos casos, de nuevo la derrota de las posturas sociales ha sido total y sin paliativos. Menos mal que nos queda la roja. Eso si que es lo verdaderamente importante.











sábado, junio 12, 2010

MILITANCIA PURA Y DURA

Lo ha dicho quien fue durante muchos años el líder carismático, el gran destructor de muchos de los valores socialistas, quien dejó convertido a su partido en un erial ideológico, lo ha dicho nada menos que Felipe González: en tiempos de dificultad militancia pura y dura.


Sinceramente no me extraña nada que González haga semejante afirmación porque está en línea perfectamente coherente con su tic autoritario, con su repelente tendencia al cesarismo y con su escaso aprecio por los valores de la democracia interna en las organizaciones políticas que ya se encargó en su momento de descalificar de la forma más burda.


Nos ha dejado bien claro, por si alguno todavía tenía alguna duda, de que nada mejor que una militancia borreguil y obediente, como la que hay hoy en el grupo parlamentario socialista para apoyar cualquier medida que presente al gobiernillo de ZP por muy antisocial que sea.


De otra manera no se podría entender que todos, absolutamente todos sin excepción, los diputados de ese partido voten vez tras vez las medidas que se les presentan, sin que se les vuelvan rojas las caras de vergüenza. Ni el más mínimo gesto de sublevación ante tanta ignominia.


En efecto, ¿para qué pensar, para qué debatir? Lo más sensato es formar piña en torno al jefe de turno, que ya piensa por todos y que jamás se equivoca.


Pero, entonces me asalta una severa duda. ¿Si no es necesario el debate interno, ni hay que cuestionarse las decisiones del poder, tiene sentido la propia democracia que se sustenta precisamente en todo lo contrario? ¿Cómo vamos a conciliar el autoritarismo que se aplica en el interior con quienes difieren de nuestras propuestas, de nuestros métodos o de nuestra actuación? Es evidente que la conciliación es complicada, por no decir sencillamente imposible.


Y esta es precisamente una de las esencias del bipartidismo, es decir, que la posibilidad de que coexistan diversas opciones de gobierno queden en la práctica reducidas a la mínima expresión y lograr que las alternativas se diferencien en lo accesorio y no en lo fundamental, que no se cuestione el sistema.


Por eso, González, que es mucho más inteligente que ZP, ha intervenido en el preciso instante en el que lo tenía que hacer, justo cuando la situación lo requiere para que aquellos que dudan, que podrían pensar en que algo tiene que cambiar olviden esas veleidades transformadoras y se conviertan en militantes puros y duros.


¡Y aún tenemos que oír a ZP decir que el PSOE está en la Izquierda! Produce sonrojo y vergüenza, semejante afirmación.


Así que, con todos sus fallos, con todas sus contradicciones y las consecuencias muchas veces nefastas que tiene para nosotros y para los ciudadanos, bendita sea la controversia de ideas (si sólo esta) de Izquierda Unida. Me niego a ser un militante puro y duro.

miércoles, junio 09, 2010

CONTRA EL MIEDO, REFUNDACIÓN



Todos los mensajes que llegan desde el exterior sobre la economía española tienen un coincidencia muy sospechosa. Con insistente unanimidad hablan de una situación grave o muy grave, como ha hecho hoy el Banco Mundial. Es un discurso destinado claramente a aterrorizar a la ciudadanía, provocar inestabilidad y forzar la toma de decisiones antisociales a gobierno débiles.

Desconfío porque, sospechosamente, coinciden con lo que dicen los sectores más extremistas del liberalismo económico que están en plena campaña de destrucción de lo poco queda ya de los estados sociales. En España la CEOE y el Partido Popular y una parte significativa del Psoe son sus cirujanos.

Empiezo a considerar seriamente la posibilidad de que toda esta crisis, que no parece haber afectado lo mismo a las multinacionales y a los grandes bancos, que a los trabajadores y las Pymes, haya sido consecuencia no de la falta de control sobre los mercados o sobre determinadas entidades financieras, o incluso producto de la ambición de algunos desaprensivos, sino toda una estrategia  perfectamente planificada para acabar con el estado social en menos tiempo.

Y haré aquí un inciso: Telefónica ha hecho una oferta por una empresa brasileña por un total de 6.500 millones de euros; Banco Santander se gasta casi 3.000 millones en comprar el 24,5 por ciento de un banco mexicano al Bank of America e Inditex (Zara) gana hasta marzo un 63% más que en el mismo periodo de 2009 y supera por valor en bolsa al BBVA y se coloca en tercera posición. Son sólo unos ejemplos curiosos. ¿Son estos síntomas de crisis?

Retomo el argumento: una vez liquidado el sistema soviético, el capitalismo ya no tenía un enemigo, siempre más teórico que real, que pudiera ser alguna vez un referente para los trabajadores. La liquidación de la entelequia socialista y el descubrimiento de su terrible realidad, fue para la izquierda transformadora un varapalo tan grande que la dejó prácticamente sin aliento. El sistema empezó a allanar el camino.

Pero, posiblemente, al sistema este proceso le ha parecido demasiado lento y ha decidido acelerarlo provocando una crisis de tal envergadura que ha puesto deliberadamente en riesgo el futuro de muchos estados. Estos han tenido que emplear dinero publico para evitar una catástrofe, se han endeudado hasta las cejas para mantener las prestaciones sociales y, ahora, quienes tienen la sartén por el mango son “los mercados”.

Nos encontramos con la sorpresa de que cuando todos los países empiezan a hablar de la salida de la crisis y de mejoras en el PIB, los grandes hermanos del sistema atacan por el lado de los derechos sociales. Más miedo.

Evidentemente después de años de desideologización, los trabajadores hemos perdido de forma alarmante nuestro sentido de clase y es mucho más fácil atemorizarnos con el fantasma del paro, que es una cruda realidad, y que logra amedrentar cualquier impulso de cambio. El fracaso sin paliativos de la huelga de funcionarios de ayer es la mejor prueba.

En estas condiciones es muy probable que se haya cerrado todo un ciclo vital y en Europa volvamos a tener que luchar por mantener, cuando no recuperar derechos que parecían intocables. Por eso es tan necesaria la refundación qua algunos no quieren..


martes, junio 08, 2010

PATADAS EN CULO AJENO






A lo largo de mi vida he recibido muchas patadas destinadas a culo ajeno. Suele ser el recurso de todos aquellos a quienes les falta valentía suficiente para actuar con coherencia y enfrentarse no con los más débiles o los que están más al alcance de la mano.

Hoy he leído una información que me ha producido una tristeza importante: el colectivo de homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales de España ha notificado al misma organización de Israel que les impedirán participar en la cabalgata de celebración del día del orgullo gay en protesta por el asalto a la flotilla de la paz.

Nunca me podría haber imaginado que una serie de personas que han sufrido durante tanto tiempo la marginanción y que han sido sido víctimas de la injusticia y la barbarie pudieran actuar de modo semejante. ¿Es que los homosexuales de Israel tienen culpa de la actuación de su gobierno?

Supongo que en España se ignora que la mayor parte de los homosexuales de Gaza viven refugiados en Israel gracias a la ayuda las organizaciones de ese país, pese a que corren el riesgo de ser deportados a causa de que en muchas ocasiones entran en Israel de forma ilegal y pueden ser considerados peligrosos. La homosexualidad no es posible bajo Hamás.

No creo que esta sea la mejor forma de contribuir a que se alcance un acuerdo de paz justo entre las dos comunidades.


domingo, junio 06, 2010

HOY A VUELTO A SUCEDER



Otra vez, hoy ha vuelto a suceder. Una mujer ha sido presuntamente agredida por su pareja o ex-pareja, que para el caso da lo mismo y ha fallecido en Salt, en Girona. Son ya 22 muertes en lo que va de año y esto es un auténtico desastre.

Esta enorme cifra de muertas no puede quedar en una estadística. Demuestra que lo que se ha hecho hasta ahora sirve para poco. No se evitan las agresiones, no se impide que muchas mujeres estén expuestas a que cualquier día, en una calle cualquiera o en su propia casa, sean asesinadas. Y, encima, cada vez disminuyen las denuncias. Algo va mal.

Después vendrán los minutos de silencio, las concentraciones frente a los ayuntamientos y las condenas más enérgicas. ¿Le servirá a la víctima de algo? ¿Ayudará a otras mujeres a evitar su muerte? Probablemente no. Algo no funciona.

Siempre he sostenido que no basta con poner ministerios de igualdad, ni con hacer leyes especiales, porque lo normal sería sencillamente aplicar el Código Penal. Un delito no tiene por qué tener un tratamiento específico porque esa no es la solución. Parece que las cifras, verdaderamente alarmantes me dan, como poco, una parte de razón.

¿De qué sirven todas las leyes especiales si no se les dota de medios? De nada, es sencillamente son un brindis al sol y una forma de logar votos. Pero continúan las muertes..

En resumen, nada de esto servirá, si no se ataca la raíz del problema: la violencia y el desprecio por los demás que es una cosa que se aprende, no se nace, salvo en casos muy raros, con ella.. Y esta es justo la cuestión esencial que no se quiere ver.

Quien es violento no lo es sólo con su mujer, su novia, su amante o con su tía, lo es en general y lo va a ser por muchas leyes que existan. Lo es siempre y lo demuestra a la más mínima ocasión, bien con los compañeros o compañeras de trabajo, en el fútbol o cuando conduce. Es cierto que hay matices pero, en la mayor parte de los casos se trata de un serio problema cultural.

Por lo tanto, si nos conformamos con minimizar el problema y con lograr que en vez de 22 muertas en seis meses, haya sólo 10 y decir autocomplacientes que hemos logrado una rebaja impresionante de las agresiones, el camino emprendido hasta ahora es posiblemente el correcto.

Pero, si de lo que se trata de es de acabar con esta plaga inmunda, lo único que servirá es iniciar todas las campañas educativas posibles, en todos los niveles necesarios, prácticamente desde que la persona llega al mundo. Así es posible que esta lacra acabe algún día.




jueves, junio 03, 2010

REYES MAGOS EN JUNIO




El diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, en un gesto de generosidad manifiesta ha pedido que se rebaje la cantidad que percibirían los elegidos por la Federación Española de Fútbol en el caso de que ganen el próximo Mundial en el que participarán desde el 16 de junio.

Si, ciertamente, me parece muy generoso Don Gaspar que, haciendo honor a su nombre, quiere que los 23 “elegidos” a los que habrá que sumar lo que perciban el resto de los componentes de la expedición, tengan un regalo del rey mago homónimo. 

Personalmente yo habría pedido que no reciban ni un euro y, si ganan, no habrán hecho más que cumplir con su obligación, como hacemos el resto de los españoles no durante un mes, sino cada día y en condiciones mucho peores.

Pan y circo, amigos y amigas, pan y circo, eso es lo que es el fútbol en este país. Dentro de unos días la crisis habrá desaparecido y ZP, sabedor de esto,  va a presentar el decreto de la Reforma Laboral, justo el día en que los elegidos debutan en ese Mundial. Sapientísimo ZP y buen conocedor de común ciudadano.

También los reivindicativos sindicatillos UGT y CCOO procurarán que la huelga, si llega a convocarse, no coincida con el magno evento.

Recuerdo que en la dictadura cada Primero de Mayo, había fútbol y toros. Veo que algunas cosas jamás cambian.

Nada menos que 600.000 euros per capita se van a llevar estos individuos si ganan. Así que, como ese dinero sale del bolsillo depauperado del los contribuyentes y, puesto que es seguro que por parte de ellos no va a existir el más mínimo gesto de renuncia a esa cantidad, lo único que me consuela es pensar que queden eliminados cuanto antes mejor porque supondrá un considerable ahorro.

Es lamentable que un país que tiene encima una crisis económica como la que sufre despilfarre de esa manera en cuestiones menores. Es indignante que nadie reaccione y no haya una clamor popular que ponga las cosas y las personas en sus sitio.

Porque, además de los 600.000 euros, habrá que sumar los gastos de estancia de toda la cohorte de paniaguados, lideresas y lideresos, amiguetes, directivos, presidentes, dirigentillos, politicastros, comentaristas y estómagos agradecidos reales y plebeyos que se van a pasar, en el peor de los casos, dos semanas en Sudáfrica gratis total.

Mientras tanto, cuatro millones de parados se tendrán que quedar en sus casas, si poder pasar ni una semana en una playa, en una casa rural, o en un pueblo de montaña, porque no les llega el agua al cuello. Resulta vergonzoso.

Así que diputado Llamazares déjese de generosidades y proponga, usted que puede, que a estos “elegidos”, que ya cobran cifras sustanciosas en sus respectivos clubes, que tienen un tratamiento fiscal especial y que son unos privilegiados que anuncian hasta lo más infame si cobran por ello, se les dé una medallita o un diploma y dando gracias por representar a la Federación Española de Fútbol, que no a España.

viernes, mayo 28, 2010

MÁS PARO, MÁS POBREZA, MÁS MISERIA


Pocas horas después de lograr que se aprobara por un voto de diferencia el decreto de medidas para rebajar el déficit, han sucedido dos hechos que me parecen muy significativos. Por un lado una de esas agencias de calificación que gobiernan España, ha rebajado el índice de solvencia del país. De otro, el representante del FMI en nuestro país, un tal ZP, ha reconocido que el paro va a aumentar hasta 2012.

Verdaderamente no hacía falta ser una lumbrera para darse cuenta de que el decreto de medidas no va a servir para mucho porque, todo lo que no sea mejorar por la vía de la creación de empleo, es hambre para hoy y ganas para mañana, dicho de forma coloquial.

Se ha demostrado bien prontito que los mercados son insaciables y ahora, una vez conseguido el recorte de derechos sociales, su próximo objetivo es la reforma laboral y la privatización de las cajas de ahorros.

La reforma laboral va a ser el segundo hito en la historia de ZP. Va a imponer un nuevo tipo de relaciones laborales en las que los derechos de los trabajadores van a sufrir rebajas muy importantes. De hecho espero que el despido, que ya es libre, pase a ser casi gratuito. Al tiempo.

La agencia Fitch, la que ha rebajado la solvencia de España, ni siquiera se ha molestado en disimular y ya le ha dicho a ZP lo que tiene que hacer: drásticos recortes en los derechos de los trabajadores y que las cajas de ahorro se integren en el sistema financiero bancario y se dejen de sandeces de obras social y otras gaitas. Y en ello estamos.

Pero, volvamos al desempleo, que es preocupación de primera magnitud. Como era de esperar la primera consecuencia del recorte de los salarios, de las inversiones públicas y medidas similares, va a ser un menor consumo de todo tipo de productos y servicios. Y ello conlleva menor crecimiento del PIB.

Como España es fundamentalmente un país de servicios esto va a tener consecuencias tremendas en la generación de empleo que se va a estancar. Así que, por ese lado, lejos de ahorrar, se va a tener que dedicar más dinero, con lo que el déficit seguirá aumentando, salvo que, y no es descartable, se recorten también las ayudas a los desempleados.

Claro que también es posible que el representante del FMI, el tal ZP, en línea con lo que hace habitualmente, cambie la denominación de desempleado de forma que sólo tengan derecho a percibir ayudas unas doscientas personas y durante un semana como mucho.

En fin, a la larga, nada nuevo bajo el sol: más paro, más pobreza y más miseria.

miércoles, mayo 26, 2010

DELENDA EST DEMOCRATIA

Recurro a José Ortega y Gasset y su lapidaria y premonitoria “delenda est monarquia”, para constatar, como él hizo con el borbón de turno, que la democracia, tal y como la hemos entendido durante años, es decir la participación de los ciudadanos en la gestión de la “res publica” a través de las elecciones sencillamente ha muerto, ha sido destruida.

Este final se venía venir desde hace mucho tiempo. Justo desde que algunos políticos sin escrúpulos, especialmente en Europa y en los Estados Unidos, decidieron permitir a ciertas instituciones financieras tomar el control de la política , o dicho de otra forma, el día que el FMI, el Banco Mundial y el Banco Central Europeo tomaron el control absoluto de las decisiones económicas y las impusieron a las políticas.

El momento en el que los gobernantes, del partido que fueran, supeditaron las decisiones políticas al monetarismo de las instituciones financieras, que están por encima y al margen de cualquier concepto democrático, comenzó la agonía de la democracia. El día en que esas instituciones pudieron decidir que déficit debe tener un país, una estado y qué política debe aplicar para conseguirlo, empezó la muerte de las políticas sociales.

Esto se traduce en hechos tan dramáticos como los que estamos viviendo en España en los últimos días, donde un gobierno elegido por los ciudadanos, incumple todos y cada uno de sus compromisos y se pliega sumiso a las decisiones de instituciones que no han sido votadas ni refrendadas por nadie y, sin embargo, pueden, con una simple llamada telefónica, imponer su criterio.

Puede parecer exagerado pero, en mi modesta opinión, la cuestión es de suma gravedad, porque se ha dinamitado de un sólo golpe la esencia misma de la democracia parlamentaria; el propio concepto del ciudadano como ser político participativo.

A partir de ahora será, si esto no cambia, indiferente a quien elijamos porque, al final las grandes decisiones políticas, estarán supeditadas a lo que dicten los mercados que, como se ha podido comprobar, escapan a cualquier control.

Es patético que un especulador en Wall Street pueda poner en jaque a toda una Unión Europea, obligar a sus países a llevar adelante una serie de recortes en sus políticas sociales como no se recuerda en muchos años y que no se haga absolutamente nada.

Pero ¿y la socialdemocracia, que había sido en buena medida, la que consiguió el estado del bienestar? Lamentablemente se ha limitado a integrarse en el sistema, no a defender sus propios logros y, presa del pánico, ha acudido rauda a salvar precisamente a los responsables de su propia destrucción. ¡Que disparate!

Así las cosas, es de esperar que van a llegar tiempos muy difíciles, muy complicados y en los que el retroceso social va a ser considerable. No hay que esconder la cabeza debajo del ala y pensar que estamos en una sociedad maravillosa y coherente que va a salir a la calle en defensa de sus derechos. ¿Que se puede esperar de unos sindicatos que vinculan una huelga a un mundial de fútbol?

Se impone una reflexión general, larga, sosegada, realista, que nos lleve, primero a resistir todo lo que se pueda en la conservación de los derechos y logros adquiridos años atrás, porque eso es hoy lo prioritario.

Después hay que plantear muy seriamente la lucha política, para lo que es imprescindible recuperar a la ciudadanía y que ésta se implique en conseguir que sea la política la que organice la economía y no al revés.

lunes, mayo 24, 2010

EL EMBROLLO DE LAS CAJAS



La intervención de CajaSur por parte del Banco de España, que se tendría que haber producido antes de que la entidad andaluza llegara la situación de quiebra en la que está, ha puesto de relieve una serie de factores al margen de la economía, que a los ciudadanos se les están ocultando deliberadamente y que son claramente de interés partidista.

Por eso resulta sorprendente que algunos políticos, especialmente del PP, tengan la osadía de pedir que las cajas se despoliticen y luego, de la mano de sus líderes Aguirre y Rajoy monten un espectáculo bochornoso por ver quien sería el presidente de Caja Madrid, si Ignacio González o Rodrigo Rato, a los que apoyaban respectivamente una y otro.

¿Es que acaso Rato no es un destacado militante del PP, que fue ministro de Economía con Aznar? ¿Es esta la despolitización que plantea el PP?

Pero no nos engañemos, el resto de formaciones políticas, con mayor o menor empeño, tienen también interés en que las cajas de ahorros no salgan de su ámbito regional, no escapen a su control, porque ellas son, en buena medida, fuente de su financiación, sin la que les sería muy difícil sobrevivir.

Es interesante observar los créditos que estas entidades conceden a los partidos, que los renegocian una y otra vez porque no pueden hacer frente a las deudas que contraen, especialmente en época electoral. De ahí la urgencia en que exista cuanto antes una verdadera Ley de Financiación de los partidos políticos.

En cualquier caso, el problema de la financiación es una de las razones fundamentales por las que las fusiones entre cajas de distintas comunidades es tan complicada y los políticos se muestran tan reticentes a que se produzcan. Quieren conservar su cuota de poder que equivale a garantizarse el dinero necesario para poder salir adelante.

Ahora bien, dicho esto, no es menos cierto que existe otro riesgo importante que es mucho más importante para los ciudadanos, y es que muchas cajas pasen a pertenecer a bancos, con lo que su actividad ya no sería, por ejemplo en el caso de la obra social, la misma. Y esto es esencial para el desarrollo de muchas zonas rurales. Es la temida privatización.

Es el caso, por ver un ejemplo reciente, de Caja Castilla-La Mancha, cuya obra social se va a ver afectada claramente tras su absorción por Caja Astur que, a su vez, la integra en un banco. La obra social pasará ahora a depender de una Fundación que ya veremos en el futuro como se desarrolla, pese a las buenas palabras de su presidente.

El riesgo de que las grandes cajas de Madrid, Caixa y BBK acaben liquidando a las pequeñas no es una fantasía, sino una realidad bien palpable. Por eso la mayoría prefieren que las fusiones se produzcan entre cajas de la misma comunidad, como es el caso de las dos gallegas o es de las andaluzas. Y aún así hay reticencias de todo tipo.

Por eso resulta incomprensible la actitud de los responsables de CajaSur que han preferido no fusionarse con Unicaja, incluso corriendo el riesgo de que el final la entidad cordobesa pase a manos extranjeras. Es de una irresponsabilidad rayana en la locura y que tendrá que ser muy bien explicada ante los cordobeses que tienen que estar perplejos ante tanto disparate.

Pero, en todo este embrollo, aún hay más porque ya en el colmo de lo inadmisible parece que en muchas ocasiones la aversión personal entre los gestores de las cajas o los negociadores ha frustrado alguna operación, como parece que ha sucedido con CajaSur y no es el único caso.

Y a todo esto, el señor gobernador MAFO, el del sueldo desconocido por tradición, sólo interviene cuando el mal es enorme y va a costar al contribuyente más de 1.000 millones de euros. Ver para creer.




miércoles, mayo 19, 2010

¡SEA USTED PATRIOTA!





Parece, da la impresión, hay notables indicios de que en los últimos tiempos existe una verdadera competencia por saber quién es más patriota, quién reúne más méritos para ser considerado como tal y quién hace gala de mayor defensa pública del solar hispano..

Que esto fuera una táctica que la derecha utilizara no sería de extrañar porque siempre ha creído tener, por un lado, el monopolio del concepto de patria y, por otro, la exclusividad de ese baldón que a los demás nos importa bastante menos, según su criterio.

Lo curioso es que, ya digo que da la impresión, de que el gobierno y el partido que lo sustenta, es decir el Psoe, también se ha impregnado de ese patriotismo de bandera y pandereta.

No alcanzo a explicarme de otra forma las continuas apelaciones de altos (por importantes, no por estatura) dirigentes del partido en cuestión, llamando cada día al patriotismo de los demás a la hora de arrimar al hombro en la peor situación que nos ha tocado vivir en muchos años.

¡Sea usted patriota! dice Fernández de la Vega y lo mismo dicen Pepiño y ZP a todo aquel que osa, desde la derecha y desde la izquierda, criticar las medidas del gobierno para reducir el déficit del Estado. Medidas patrióticas, por supuesto, medidas aplicadas para el bien común, según el FMI.

Que cosas tan curiosas. Durante años y años, el franquismo apeló de forma excluyente al concepto de patria para distinguir a los buenos españoles, de los que quedábamos excluidos de ese honor. Así se estructuró durante 40 años la exclusión de muchos ciudadanos dentro de su propio país. No eramos buenos patriotas.
Ahora resulta que es sólo patriota el que arrima el hombro para sacar las castañas del fuego a un gobierno que, por lo que parece, va a hacer recaer sobre las espaldas de los de siempre la mayor parte del peso de esa reducción de gastos provocados por una crisis que ellos no han ocasionado.

Desde hace tiempo estoy convencido de que hay una perversión de la política a través del lenguaje y la utilización de esta palabra “patriota” lo que pretende es precisamente la exclusión de todo aquel que no quiera contribuir a sacar a la “patria” del pozo en que otros la han metido.

Se podría discutir si los patriotas por decreto (por ejemplo los funcionarios y los pensionistas) tienen la obligación de ser más solidarios con el resto de sus conciudadanos de lo que lo son, los borbones, los futbolistas, los banqueros, los especuladores y todo aquellos que se han forrado a costa de los patriotas que trabajamos cada día en silencio.

Pero, lo que no se puede poner en tela de juicio es que las medidas patrióticas obligan a algunos que no tienen medio de defenderse de este atropello. Y no sé si eso (el atropello) es muy patriótico.

O sea que deduzco que, ser patriota, viene a ser lo mismo que ser tonto. Porque ya me dirán si es normal que un problema que se ha generado inicialmente a miles de kilómetros de España, en el que no hemos tenido arte ni parte, lo tengamos ahora que resolver los patriotas hispanos. Y encima sin poder decir esta boca es mía y para que dentro de unos años, no demasiados, los que si provocaron la crisis vuelvan a presumir de patriotas.



viernes, mayo 14, 2010

ESPAÑA NO ES UN ESTADO DE DERECHO



Los acontecimientos se precipitan de tal modo que, a la hora de elegir un tema para comentar, resulta difícil la decisión porque son muchas las posibilidades y todas ellas sobre asuntos de extrema gravedad para la ciudadanía.

De este modo, las consecuencias de la crisis que se van a derivar de las medidas del Gobierno para una buena parte de los ciudadanos se ven hoy, sino apagadas, si al menos ensombrecidas por la decisión judicial de suspender al magistrado Baltasar Garzón.

No voy a hacer un penegírico de Garzón, porque ya otros los han hecho con mucho más talento y porque creo que, en el fondo, el problema esencial no es Garzón, quien, muy posiblemente,  sí es víctima de una injusticia legal, sino algo mucho más grave: España no es un estado de Derecho.

¿De qué otra forma podemos definir la situación a la que hemos llegado a causa de la demanda que algunos sectores de extrema derecha, pusieron contra el magistrado como consecuencia de su investigación sobre los crímenes cometidos durante la dictadura franquista?

Resulta inconcebible que a estas alturas todavía sea imposible esclarecer dónde están enterrados millares de personas asesinadas por un régimen que ha merecido la condena general, salvo en la propia España, donde aún tiene muchos y por lo que se ve muy poderosos partidarios.

Me pregunto qué pasa con los derechos de todos aquellos que están pidiendo que, de una vez, se sepa dónde están todas esas personas, cuyos derechos también existen. Me pregunto que clase de estado es este que no es capaz de garantizar que esos derechos imprescriptibles, según el derecho internacional, se vean respetados y,  aún más,  claramente garantizados por las instituciones del propio estado.

Resulta inaudito, al margen de consideraciones procesales que agravarían más la cuestión, que un juez se vaya a tener que sentar en un banquillo por dar carta de naturaleza a una serie de investigaciones, que debería ser el propio sistema judicial español el que tendría que avalar, patrocinar, animar y provocar en cada uno de los casos que les lleguen.

Paradojicamente, con una crueldad que raya en lo más extremo, este Estado tan irrespetuoso con las víctimas de una dictadura sanguinaria, ha entrado hoy a formar parta de la sección de las Naciones Unidas para la vigilancia de los Derechos Humanos. Verdaderamente no se podría haber elegido una fecha más inapropiada para una infamia semejante.

Porque no es sólo un Estado de Derecho aquel que garantiza, o dice garantizar,  los derechos individuales y formales de los ciudadanos; tiene que proteger igualmente que, esos mismos ciudadanos, vean satisfechos sus deseos de reparación histórica frente a la barbaríe pasada.

La deriva de esta país en muchos aspectos relacionados con los derechos políticos es muy preocupante. La prohibición, sin ir más lejos, de formaciones políticas basada en la infame Ley de partidos es una buena prueba de ello, y hoy, de la mano del Consejo General del Poder Judicial, se ha dado un paso definitivo para dejar de ser un estado de derecho, si es que alguna vez lo llegó a ser.

Hoy es sin duda alguna una de las fechas más graves para la nación, para la justicia, para las instituciones y para todos aquellos que siempre hemos defendido el estado de Derecho como base fundamental de las relaciones públicas y privadas. 

jueves, mayo 13, 2010

Y ESTO SÓLO ES EL COMIENZO

Por fin ZP ha cedido, ha inclinado la cerviz ante el FMI, los especuladores y los mercados a los que hay que tranquilizar, porque pese a no haber sido elegido por ellos, gobierna para ellos en detrimento de quienes si le han elegido.

No haré un gran descubrimiento si afirmo que todo esto era más que previsible, que era una certeza que, antes o después, el amigo ZP tomaría una serie de medidas como las que anunció ayer. Lo que pasó hace unas pocas fechas en Grecia fue el prólogo del primer capítulo en el que España pasaría sin mucha tardanza a ocupar un puesto estelar en este drama. Y sólo ha empezado; si no reaccionamos habrá más .

Tampoco ganaré el reconocimiento como profeta si digo que todo esto es consecuencia de no haber tomado a tiempo las medidas necesarias para cortar de raíz cualquier intento del capitalismo feroz y salvaje de recuperarse, de salir del agujero donde se había metido asustado ante la magnitud del desastre.

Pero, algunos idiotas, entre los que nuestro ZP tendrá un puesto de honor en la historia, prefirieron acudir en socorro del “sistema” a cambio de nada, de absolutamente nada.

Y también la izquierda seria, la honrada, de la que se puede y se debe esperar algo más que palabras, se quedó paralizada, anonadada y con escasa capacidad de respuesta y de acción. Hay que reconocerlo porque, sólo así, se podrá evitar que el desastre sea aún mayor.

Porque ahora, la cuestión ya no sólo es movilizarse contra las medidas de ZP que, desgraciadamente van a caer sobre nuestras espaldas, casi sin remedio. Las posibilidades de evitarlas son, en mi opinión, escasas. Será necesaria pero insuficiente.

Ahora hay que preparare con fuerza para evitar que vayan más lejos; que el siniestro mercado lleve adelante más medidas en forma de reforma laboral como la que pretende el sistema, que deje en la más absoluta indefensión a los trabajadores y que está, como quien dice, a la vuelta de la esquina de las intenciones ya nada ocultas del gobierno.

No van a querer parar aquí, ya han dado el primer golpe y cuentan con la colaboración del gobiernillo nauseabundo de ZP que se plegará sin condiciones a los dictados de la UE y del FMI.

La respuesta, sin embargo, tiene que ser desde la sensatez, desde el rigor, desde las propuestas argumentadas, sólidas, basadas en las cifras, en cálculos que no sean derribados como castillos de naipes. Hay que atornillar al capitalismo allí donde se puede.

Y para esto hay que trabajar con rigor desde hoy mismo, no bastan las grandes palabras. Tenenos que prepararnos para protagonizar las batallas que se aproximan desde una posición de firmeza, no desde posiciones maximalistas. Este es a partir de hoy nuestro reto.

Porque -reflexionemos- qué futuro nos espera si es el PP el que rentabiliza esta crisis? ¿ Acaso ese partido, que ahora clama por los recortes sociales, haría algo diferente? No, en absoluto. Sólo desde una posición de fuerza política, traducida en presencia en todas las instituciones del Estado se pueden evitar más agresiones.

Pero, para lograr esto, tenemos indefectiblemente que ganar día a día la confianza de la ciudadanía y no va a ser nada fácil.



domingo, mayo 09, 2010

EL AÑO DE PACO

El filial del Psoe (PSE) en la Comunidad Autónoma Vasca, no me atrevo a escribir Euskal Herria, pues son concepto y palabra sospechosas y desterradas, celebra hoy por todo lo alto en Barakaldo la fiesta de la rosa (la flor no la Díez), con la presencia de ZP.

Coincide esta festividad con la presencia de López en Ajuria Enea gracias al voto decisivo del Partido Popular para que, pese a las afirmaciones de ZP, un partido que no ganó las elecciones pueda gobernar, algo que, por ejemplo, no ocurre en Navarra, donde ZP no quiso mandar a UPN a la oposición, pese a que había serias posibilidades de ello.

Este López, que no tiene ni idea de euskara, dijo recientemente en una entrevista, que se ha tomado la molestia de intentar aprender este idioma que, por lo menos, debería se de conocimiento obligado para quien preside esa Comunidad.

Pro, en fin, el caso es que los contribuyentes tienen que soltar 72.000 euros para que el tal López aprenda ahora euskara. Bueno, por lo menos se le podría agradecer la buena intención, si no fuera porque, en la entrevista aludida, manifestó que la verdad es que asiste poco a clase.

Conclusión: López hace mal uso del dinero público y se burla de los contribuyentes al no ir a las clases que, en el fondo, le pagamos todos.

Pero no importa, porque a lo largo de este año, desde el gobierno de la CAV o sus aledaños se han dejado algunas ideas de gobierno que merece la pena destacar.

Por ejemplo, la supresión de la palabra Euskal Herria. Supongo que los grandes filólogos del filial habrán considerado que es un vocablo independentista y peligroso.

Esto está en línea con esa idea tan extendida de que cualquier persona que, directa o indirectamente, haya tenido relación con un amigo o pariente de alguien que, a su vez, conoce a otros u otras que un día fueron vistos en las inmediaciones de un mitin, en el que intervino uno que se manifestó a favor de la independencia, es sospechoso de pertenecer al entorno de ETA.

También me produjo inmensa satisfacción la petición de que la selección española de fútbol, la que ahora llaman la roja, juegue algún partido en la CAV. Lo malo es que, en su ignorancia, los ocupantes de Ajuria Enea no saben que esa petición no la puede hacer el gobierno vasco. Así que mala suerte, al menos por ahora.

Y para no extenderme con el riesgo de aburrir, no puedo dejar de sentir un profundo orgullo patrio por la defensa que de la fiesta nacional ha efectuado Paco López al asegurar que las corridas (de toros) están aseguradas en esa Comunidad.

La verdad es que, al igual que muchos vascos, estaba pre ocupadísimo por la posibilidad de que contagiado por algunos extremistas defensores de los animales López pudiera tomar una iniciativa semejante.

Pero no, afortunadamente él, el ocupante, ha optado por seguir los pasos de la lideresa madrileña y espero que algún día para mayor gloria de la Comunidad Autónoma Vasca declare las corridas (de toros) patrimonio cultural.

Y un consejo, la fiesta de la rosa la podría celebrar con un festejo taurino.

sábado, mayo 08, 2010

CONFLUENCIAS: UNA INICIATIVA DESDE LA IZQUIERDA

Confluencias: únete

Confluencias
Manifiesto
Nos encontramos, sin duda, en un momento excepcional para la democracia, para las instituciones, para la política y para la izquierda. A la vez, presenciamos una crisis generalizada del pensamiento y los valores de la izquierda en España y en Europa. Los valores conservadores se han instalado en la sociedad, dando una explicación a un mundo global en el que los grupos de poder y los mercados se han convertido en reguladores de la vida, la convivencia y las necesidades de la gente.
Sin embargo, hay millones de seres humanos en el mundo que claman y reclaman un movimiento de izquierdas alternativo capaz de identificar las nuevas luchas emancipatorias que deben caracterizar el siglo XXI: la justicia universal, el colapso ambiental, la lucha contra la explotación; la superación del sistema económico actual, generador de importantes injusticias y desigualdades…; preocupaciones que sólo encontrarán respuesta mediante la recuperación del espacio público y la regeneración de la política y la participación de la sociedad…
Siga leyendo aquí
--------------------------------

miércoles, mayo 05, 2010

EL DIKTAT EN ATENAS


El diktat que el FMI y el gobierno alemán han impuesto a Atenas ya se ha cobrado sus tres primeras víctimas mortales. Lamentables muertes que serán aprovechadas por las fuerzas tenebrosas del capitalismo para desacreditar al movimiento de resistencia generado en Grecia contra la imposición de medidas económicas draconianas para que el país supere la bancarrota a la que le condujo un inmoral y corrupto gobierno de derechas.

Sería un error muy grave por parte de las organizaciones de trabajadores, que la violencia pasara a protagonizar la resistencia contra la iniquidad de estas medidas. Sería dar argumentos a sus principales enemigos que, no dudarán lo más mínimo, en utilizar todos los medios a su alcance para reprimir con toda la contundencia que puedan este movimiento.

Pero, pese a ese temor, si es hora de resaltar que las protestas y huelgas de los griegos están más que justificadas. El coste humano que va a tener para la mayor parte de los ciudadanos del país la salida de la crisis, va a ser de tal envergadura, que es muy posible que Grecia se convierta en uno de los estados más empobrecidos de Europa.

La subida de impuestos, mezclada con recortes de salarios y con abaratamiento del despido; el aumento de la edad de jubilación, así como la modificación del calculo de años de cotización para cobrar las pensiones, son el mejor caldo de cultivo para que la recesión dure muchos años.

Y sin embargo, los banqueros de Alemania y sus aliados, país cuya responsabilidad en la crisis griega es innegable, verán como engordan sus arcas con los intereses usureros con el que van a ser pagados los 110.000 millones de euros que se supone que es una “ayuda”.

Esta es, pasada la primera convulsión que entre el capitalismo produjo la crisis, la respuesta que éste da a la misma. Generar miseria.

La izquierda europea no supo, no pudo o, aún peor, no quiso, entender que la crisis era una oportunidad extraordinaria para cambiar el sistema de producción. Que había que aprovechar como fuera la quiebra y el miedo del capitalismo para derrotarlo en varios frentes.

Pero no. Se prefirió salvar el sistema, se optó por una aplicación de ayudas a los grandes bancos, a las grandes entidades financieras, con la la ayuda del dinero de todos los contribuyentes.

Ahora, recuperados del primer susto, sentados de nuevo en sus poltronas dictan las medidas que los gobierno acatan dócilmente y sacrifican a millones de personas para poder seguir robando impunemente.

Lamento profundamente las muertes de Atenas, mucho más si han sido provocadas por irresponsables del movimiento trabajador, pero cuando se provoca de tal forma a la ciudadanía, cuando se la quiere condenar a la miseria, se puede esperar la respuesta menos deseable.

martes, mayo 04, 2010

LOS LÍMITES DE LA OPOSICIÓN

La tarea de la oposición en cualquier país con democracia parlamentaria es fiscalizar la gestión del gobierno. Esto es así incluso en la democracias más fétidas como pasa con la española, donde el reparto de escaños, no responde a la realidad sociopolitica del país por mor de la ley electora fraudulenta.

Esta labor de oposición debe estar presidida por la eficacia, la honradez y también por algo que me parece que no es despreciable: el sentido común o, si se quiere, el sentido de Estado.

Esto no quiere decir que esa tarea, esencial en cualquier democracia, deba supeditarse servilmente siempre a la “razón de Estado”, sino a que, desde el ejercicio sensato del papel que le atribuye la constitución y en representación de los ciudadanos que le han otorgado su confianza no se ponga, de forma irresponsable y partidista, en peligro la supervivencia misma del país.

No me cabe duda alguna del que el PP está encantado con todo lo que está sucediendo en los últimos meses. Para la oposición derechista española es una maravilla que los datos económicos sean cada vez más alarmantes; que el desempleo esté casi a punto de llegar a los cinco millones de personas; que cada día que pasa, el crédito internacional de España sufra algún varapalo y, aunque no lo dicen, estarían muy contentos si los sindicatos mayoritarios convocaran una huelga general.

Es muy posible que crean que, cuanto peor mejor, y que en las próximas elecciones sea tal la situación del país, de los asalariados, los pensionistas, los jóvenes, de las pequeñas y medianas empresas, etc. que los electores se van a lanzar en brazos del PP para que nos salve de ZP. Puede ser, puede ser.

Pero, en todo caso, lo que es absolutamente inadmisible es que el PP, aunque sea con la boca pequeña, no haya mostrado hasta ahora ni un sólo gesto de sensatez política que pueda interpretarse como equivalente a la madurez en el ejercicio de la inexcusable oposición.

Airear por todo el mundo y en todos los foros en los que participa, los problemas, reales o no, de España es el mejor camino para que los ciudadanos veamos como cada día los mercados, a los que tanto ama el PP, den una vuelta de tuerca, de forma que salida de la crisis sea aún más difícil.

Estoy convencido de que el PP estaría satisfecho si España tuviera que recurrir a un plan de ayuda como el de Grecia. Que oportunidad para destrozar definitivamente a ZP; que ocasión para lanzar toda su artillería para liquidar políticamente a un presidente de gobierno que, dicho sea de paso, es un total y absoluto inepto. Que momento de gloria ver como la economía sufre el descrédito total y el colapso nos lleva casi a la bancarrota.

No importa si millones de ciudadanos vieran perdido su empleo, cientos de empresas familiares tuvieran que cerrar y muchos otros nosotros nos las viéramos y deseáramos para llegar, mal que bien, a fin de mes.

Lo importante es poner el culo en el sillón de la Moncloa, hacer la reforma laboral que quiere la CEOE y apoya el Banco de España, liquidar las últimas empresas públicas que queden, privatizar la Sanidad y la Educación y convertir este país en una enorme trama Gürtel.

En 1936 franco dijo que si había que cargarse a media España para conseguir el poder, no importaba. Parece que todavía algunos creen lo mismo.

sábado, mayo 01, 2010

LA ROMERÍA

Hace ya varios años que las manifestaciones del primero de mayo se han convertido en una especie de romería como la que hacemos en mi pueblo a la ermita allá por abril; una jornada de carácter festivo. Una manifestación en las que las reivindicaciones, con un colofón en forma de discurso institucional, tiene un mero aspecto formal. Es triste, pero es evidente.

La verdad es que la desmovilización de los trabajadores se ha ido agigantando a lo largo de estos últimos años por diversos motivos, entre los que la falta de “gancho” de las organizaciones sindicales no es un tema menor.

En las condiciones de hoy, con un desempleo que afecta ya a más del 20 por ciento de la población activa y en un país donde 1,3 millones de familias tienen a todos su integrantes sin trabajo, algo que debería sonrojar al gobiernillo de ZP, este día tendría que haberse convertido, más que en festivo, en una jornada de lucha y de advertencia.

Pero la realidad, queridos amigos, es muy distinta. Los sindicatos están paralizados y confunden la responsabilidad -necesaria- ante la crisis, con la inacción ante la misma.

Una asistencia masiva, que no quedara en la simple participación sino en la demostración de que se está dispuesto a la defensa de los derechos de los trabajadores,  habría dado que pensar al gobiernillo y la patronal.

Pero no. Posiblemente, algunos líderes creen, equivocados, que mantenerse a la expectativa, esperar a ver qué pasa, e intentar llegar a un pacto con personajes de la calaña de Gerardo Díaz Ferrán puede ser suficiente para salir adelante.

Ciertamente que lo será, pero no para los asalariados, aquellos a quienes dicen representar. Será la salida para los que no han hecho nada por evitar este desastre (el gobiernillo) y para los que se han enriquecido más todavía con ella (la banca y sus secuaces).

Los sindicatos son hoy, y desde hace muchos años, parte del sistema. No son en absoluto independientes porque viven del dinero del estado, es decir del esfuerzo de los contribuyentes, y se han alejado paulatinamente de la realidad de los trabajadores. Vencidos por la burocracia y el estatalismo. Algunos parece que se sienten cómodos en ese papel.

Demasiados sindicalistas se han vuelto profesionales de la representación y están “liberados” para poder dedicarse a defender mejor los derechos de sus compañeros. No es esto lo únco que se podría esperar de ellos.

La consecuencia de todo esto es el alejamiento de los trabajadores de las organizaciones sindicales. El nivel de afiliación es muy bajo y la militancia, el compromiso, han sido sustituidos por la pertenencia testimonial para beneficiarse de los servicios jurídicos en caso de necesidad.

Hoy, uno de mayo, las manifestadores no habrán asustado ni al gobiernillo ni a la patronal. Hoy, de nuevo, se ha perdido una oportunidad de demostrar que se está dispuesto a defender lo que tanto ha costado conseguir. Hoy, otra vez, la movilización ha sido tan escasa que no ha llegado las 150.000 personas en toda España.

Pero, tal vez, sea más inteligente y seguro que más útil, no preocuparse el pasado y si preparar el futuro. Quizá sea la hora de ir pensando en la necesidad de un sindicalismo nuevo. Es muy posible que, como algunas organizaciones políticas, los sindicatos necesiten una seria refundación.

viernes, abril 30, 2010

XUDAS ISCARIOTE


He recordado al gran poeta gallego Celso Emilo Ferreiro autor, entre otros, de ese maravilloso poema que es longa noite de pedra, una de las mejores que he leído en el maravilloso idioma galego. El recuerdo es, sin embargo, contradictorio porque lo ha ocasionado quien, posiblemente, es uno de los responsables de que Ferreiro sea tan poco conocido o, por lo menos, no tanto como debería serlo: Manuel Fraga.

Resulta que a don Fraga, senador y presidente de honor del PP, le sentó muy mal que el senador del Bloque Nacionalista Galego, Xosé Manuel Pérez Bouzas, le recriminara que los 12 senadores gallegos del PP votarán en contra del uso de las lenguas autonómicas en la Cámara Alta.

Don Fraga, le dijo a Bouzas que no le consentía que le diera lecciones de nada y mucho menos de galleguismo. Verdaderamente no sé como no se le cae la cara de vergüenza al déspota de Vilalba que se ha pasado 16 años presidiendo la Xunta que es, que yo sepa, lo único que ha hecho por su comunidad en toda su vida.

Que atinados los versos de Ferreiro al referirse al régimen franquista como una longa noite de pedra, en la que personajes como Don Fraga se sintieron, sin que ellos lo hayan negando jamás, cómodos en la placidez de la dictadura.

Y ahora, este represor de lo galego, de todo lo que no fuera la sagrada unidad de la patria española, se siente ofendido y no admite lecciones de nadie. ¿Creerá el déspota que aún la calle es suya?

Que triste debe ser para muchos gallegos tener que soportar que personajes como este les represente. Él, hacedor de favores de todo tipo si la causa lo merece, el dispensador de dineros públicos a raudales para tapar bocas y mantener votos es la representación viva del nefando régimen de otro gallego que, igualmente, ignoró y despreció lo galego.

Fue presidente de la Xunta durante 16 años porque su propio partido sabía que, con él de candidato, jamás ganaría las elecciones generales en España. Que la desmemoria no es tanta como para dar el timón al del corazón de piedra.

Este insigne ministro franquista que aspiró a presidir el primer gobierno del sucesor designado por el dictador, que jamás ha hecho algo que mereciera la pena por la tierra donde nació, ahora no admite lecciones sobre galleguismo; el que ayudó a reprimir de forma entusiasta prohibiendo cualquier manifestación pública del mismo durante la longa noite de pedra.

Habría que preguntarle a este Xudas Iscariote, titulo de otro de los mejores poemas de Ferreiro, escrito tal vez pensando en él, por qué el idioma que tanto dice defender es sólo hablado como lengua habitual el 30 por ciento de los gallegos y ha bajado en los últimos años, hasta el extremo de que las ciudades es residual.

Desmemoriado, Fraga Iribarne, debería mantener un prudente silencio porque cualquiera le puede recordar sus desmanes: el cierre del diario Madrid, las muertes de Montejurra y Vitoria, sus ofensas a la ikurriña y debería escuchar respetuoso las lecciones de civismo que cualquiera le quiera dar.

miércoles, abril 28, 2010

FRAU MERKEL




Frau Merkel, la lideresa alemana, sentada cómodamente en su poltrona de Berlín contempla sin preocupación como un país -Grecia- se hunde poco a poco, mientras ella, con el rostro impasible espera a que pasen las elecciones regionales del 10 de mayo, para saber el resultado y sobre esa base, decidir cómo ayudar a los que están en la quiebra.

Angela Merkel, personificación de esa Europa egoísta edificada al albur de esa ficción llamada Unión Europea, que jamás da la más mínima señal de unidad ante cualquiera de los problemas que van surgiendo en los distintos campos en los que juega.

Esa Europa desigual en el terreno social, fiscal, legislativo, en el exterior, que no es capaz ni siquiera de ponerse de acuerdo a la hora de socorrer a uno de sus socios que, por ser del sur, es mirado además con desprecio y desconfianza desde la soberbia teutónica, país de donde ya sale el vocerío bávaro para que el pariente pobre sea expulsado y no comprometa a los ricos. Y así les irá ocurriendo a todos los que pongan en riesgo su amado euro. Tiembla ya Portugal y le llegará el turno a España.

Pero no creamos que frau Merkel es la excepción. Todo lo contrario, es la regla en esa Europa gestada al margen de los ciudadanos, que se preocupa más por lo que puedan decir unas miserables agencias de calificación, a las que dan más crédito que a los gobiernos de sus socios.

Agencias que, por si fuera poco, se han equivocado tanto y de forma tan grave, que deberían estar absolutamente descalificadas para hacer cualquier pronóstico sobre la fiabilidad de países,, empresas o entidades financieras.

Y en el otro lado, Grecia, cuyo gobierno no dudó en engañar, en alianza con una entidad estadounidense, a sus socios y, lo que es peor, a sus propios ciudadanos a los que ahora hay que pedir sacrificios disparatados durante tres años para pagar los miles de millones de euros que tiene que mendigar para pagar sus deudas ocultas. Tampoco ellos son inocentes.

¿Y todos estos son los que nos piden que hagamos esfuerzos, que tengamos confianza en su gestión, que nos creamos lo de los brotes verdes y la pronta recuperación de una economía que ellos han contribuido a destrozar?

Nos vienen ahora con el cuento de la refundación del capitalismo al que quieren dar más ética, dignificar este sistema. ZP, el adalid español de la regeneración, tembloroso ante los mercados, pretende que nos creamos sus planes para crear una nueva economía en el que impere la justicia y donde unos pocos no puedan enriquecerse impunemente a costa de la mayoría. ¡Que desvergüenza!

No hay refundación posible del capitalismo. Lo que tienen que hacer quienes se pretenden de izquierdas es abolir este sistema cruel e injusto y sustituirlo de una vez por el socialismo justo, democrático y participativo en el que el pueblo sea el primer beneficiario de la riqueza que crea su trabajo colectivo. Todo lo demás son zarandajas.