miércoles, mayo 04, 2011

NO CONDENAR EL TERRORISMO SÓLO ES DELITO PARA LA IZQUIERDA ABERTZALE


Si algo le faltaba al tipejo que habita en la Moncloa, además de ser el palanganero del FMI y similares, era pisotear impunemente el derecho internacional en nombre de la democracia. Hoy ha dado ese paso y se ha calificado a si mismo. Ya no tiene nada que reprochar a los que defienden la guerra y la violencia como solución a los problemas internacionales.

Resulta verdaderamente escalofriante saber que aquel que fue elegido en buena medida por su oposición a la guerra de Iraq, sea hoy un personajillo sanguinario, lameculos de un premio Nobel de la Paz que se ufana de haber cometido un acto tan deleznable como es el asesinato de alguien, por muy terrorista que pudiera ser.

¿Qué podemos esperar en el futuro de este sujeto? Da miedo pensar hasta dónde nos puede llevar su servilismo con el poderoso Obama, su conversión en uno de los bastiones del más feroz belicismo que se escuda en argumentos verdaderamente incalificables para eludir la más mínima crítica a su señor, junto al que iban a ser un acontecimiento planetario.

Parece que la condena del terrorismo sólo es obligatoria para la izquierda abertzale, mientras que para el resto, incluso es posible justificarlo en el Congreso de los Diputados.

Queda poco más de un año para que este personaje siniestro, con un poco de suerte, desaparezca para siempre de la vida política de España. ¡Ojalá sea así! Pero, en este periodo de tiempo, pueden suceder muchas cosas que aún pueden llevarnos a situaciones verdaderamente indeseables.

La respuesta que ha dado hoy al diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, sobre la muerte de Bin Laden, traspasa los límites de lo que se podría esperar de una persona normal y demuestra que ha perdido toda clase de escrúpulos. Hoy ha defendido el terrorismo de estado como forma de actuación.

Que no nos quepa la más mínima duda: España está regida por un personaje que justifica el asesinato como solución a los problemas de seguridad. Ciudadanos temblemos.  

Habrá alguien que solicite la ilegalización de las listas del Psoe por no condenar el terrorismo de estado?

lunes, mayo 02, 2011

EL BEATO WOYTILA

Una molesta lesión me tiene un poco ausente del mundo del blog. No se trata de algo demasiado importante pero si debo mantenerme alejado de los teclados más allá de los estrictamente necesario. Además, lo digo con toda sinceridad, no tengo la suficiente inspiración como para escribir algo que pueda tener interés, incluso para quienes son benevolentes en su juicio para con mis escritos.

Sin embargo, quiero hacer hoy una excepción al hilo de un acontecimiento que, si bien no es demasiado trascendental en comparación con los sucesos que nos acongojan cada día,  a veces casi cada hora,  y que nos dejan con el alma en vilo,  si me ha llamado la atención por su significado.

He visto con perplejidad como una vez más el estado español, a través de sus más significativas magistraturas, rinden pleitesia a una organización religiosa como es la Iglesia Católica, con la asistencia a la beatificación de Woytila, pontífice Juan Pablo II.

Evidentemente, faltaría más, los católicos pueden beatificar a quien quieran. Parece que para ellos es lo mismo que este beatificado exprés , llamado a ser santo próximamente, no tuviera el más mínimo inconveniente en recibir al criminal genocida augusto pinochet y,  por contra,  abroncara de forma inmisericorde a Ernesto Cardenal,  por citar algún ejemplo muy elocuente.

Llama también la atención que el proceso de Juan XXIII,  un Papa que logró bastante más predicamento,  esté aún en el limbo.

Pero, al margen de esto, lo que me ha producido indignación es la asistencia de un representante del Gobierno de España a esta ceremonia. ¿Qué pinta un ministro de un Gobierno que se dice laico en un ceremonia totalmente religiosa? Porque ni siquiera es un acto del Estado Vaticano, en el que se podría aducir un argumento diplomático. Se trata de la beatificación de un pontífice de una de las muchas sectas cristianas que existen y, por tanto, una cuestión que nada tiene que ver con la relación amistosa entre Estados.

En realidad,  el Gobierno de España,  hace un flaco favor a su cacareado laicismo y se burla de todos aquellos que pensamos que debe existir una separación auténtica entre la iglesia y el Estado.

No es la primer vez que ocurre y, por supuesto, no va a ser la última.

Sé de sobra que, en este momento, y con la cantidad de problemas que acucian a la sociedad española, este es un asunto absolutamente menor, casi sin más importancia, pero no deja de ser significativo que, una vez más, el discurso oficial, como en tantas otras cosas, se aleje de la realidad.

lunes, abril 18, 2011

LAS ZANCADILLAS DE AZNAR

Un gran revuelo se ha formado con la declaración del ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar, quien ha dicho que Muammar El Gadaffi es un amigo de Occidente, algo extravagante pero, al fin, amigo. Pues puede ser que sea una de las pocas verdades que ha dicho el tal Aznar. Porque ciertamente  nadie ponía trabas a su presencia al frente de Libia, como tampoco a Ben Alí, ni a Mubarak.

Porque, además, está claro que no hace mucho más de un año, el coronel ahora satanizado, era un amigo al que se recibía en Madrid con todos lo honores ( el borbón en diciembre de 2007) y al que zp iba a visitar (en junio de 2010 para rendir pleitesía y, de paso, fomentar los buenos negocietes para las empresas y para algunos bolsillos. Por ejemplo, la venta de armas, esas mismas que ahora usa para agredir a sus ciudadanos, según se ha puesto de manifiesto.

Alguien nos tendrá que explicar qué es lo que ha cambiado para que el que ayer era un líder respetable ahora sea un tirano. ¿Es qué hace un año o dos o más no lo era? ¿es que de repente todos hemos caído en la cuenta de que las democracias occidentales llevan sosteniendo regímenes tiránicos durante décadas y hay que acabar con ellos rápidamente?

Lo más curioso han sido las reacciones de algunos personajes del psoe. Por ejemplo, el que ocupa la presidencia del gobierno, ha dicho que deje Aznar de poner zancadillas a España, que se las ponga a él, pero no a la patria. 

Que haga lo que todos los españoles hacen cuando salen fuera: hablar bien de España y que tenga más respeto a las decisiones del Parlamento.

¿Aznar respeto al Parlamento? El mismo que tuvo cuando atacó en contra de toda la opinión parlamentaria a Iraq. Es increíble que a estas alturas se pueda ser tan memo como para pedir semejante cosa, y precisamente quien llevó al Parlamento la decisión sobre Libia una vez que ya se había tomado.

Y pepiño. Este es otro ejemplar. Ha sacado a relucir el caballo que Gadaffi regaló a Aznar y no sé cuantas cosas más relativas a amigos y familiares. Pero claro, evidentemente, calla sobre el papelón de su gobierno que ha (presuntamente) vendido bombas de racimo a Libia, pese a que firmó un acuerdo sobre su prohibición. De momento como no hay desmentido español habrá que pensar que es cierto.

Lo que más me repugna de todo este asunto es, por un lado, la muerte de centenares de ciudadanos libios ya sea por su régimen o por la Otan y, por otro, la hipocresía de Occidente que resulta verdaderamente vomitiva y produce asco.

Si en vez de haber caído ahora milagrosamente en la cuenta de que Gadaffi es un tirano, no se le hubiera armado y mantenido por intereses económicos,  no habríamos legado a esta situación.

La verdad es que no es necesario que Aznar ponga zancadillas a este gobiernillo, él solito se cae.   

lunes, abril 11, 2011

EL JUICIO DEL SIGLO

Hay que ver la que se ha organizado con la juicio de Maria José Campanario, más conocida como “la campanario”, mujer del señor Jesulín de Ubrique, afamado torero que, a su vez fue pareja de la no menos celebrada Belén Esteban, la que, según dice, mata por su hija.



Es tal el tinglado mediático que se ha formando, que el juzgado donde se va a ver la causa contra la campanario por presunta estafa a la Seguridad Social, ha tenido que habilitar salas especiales con pantallas gigantes para que se pueda seguir el juicio sin pérdida del más mínimo detalle. Y cortar el acceso a la calle para que se puedan instalar cómodamente la unidades móviles.

Me imagino que tal alarde de poderío judicial será a costa del erario público, porque no creo que en los juzgados de Cádiz, tengan tal arsenal de pantallas, habilitaciones para conexiones de todo tipo y la parafernalia que se va a montar con este asunto.

Además, los grandes diarios ya han anticipado en sus ediciones noticias sobre el proceso, ya España se divide en dos bandos irreconciliables: los pro y los contra; ya los tertulianos afilan sus espadas y sus lenguas para hablar del juicio del ¿año, centuria, milenio? No sé, es difícil de catalogar tan magno acontecimiento.

Los partidos tiemblan porque se prevé que el juicio puede durar unos 18 días y eso supondría un golpe mortal para la campaña electoral. ¡Que mala suerte!

Ya me imagino a la ciudadana Campanario, como en su día le pasó a la no menos egregia Isabel Pantoja, con la ropa medio destrozada, protegida por los sufridos agentes de la benemérita o de la Policía Nacional y riadas de seres humanos vitoreandola como si fuera una Mariana Pineda resucitada o, por el contrario, arrastrando su nombre por el lodo como si de las peor de las delincuentes se tratase.

¿Y que dirá Belén Esteban de todo esto? Ah, amigos, averiguar eso ya es para nota pero, dadas las circunstancias, me temo que tendrá materia suficiente para hablar y hablar hasta que todos no hayamos enterado bien de su discurso.

En fin, como buenos patriotas, seguiremos atentos el desarrollo del proceso y, mucho antes de que el tribunal haya emitido su sentencia, ya habremos fijado nuestras posiciones, como mandan los cánones.






Y que dios reparta suerte...

sábado, abril 02, 2011

INFAME HASTA EL FINAL

Si los "barones" que han echado al infame de la Moncloa creen que con ello van a lograr una especie de borrón y cuenta nueva están equivocados por completo. No es posible que pretendan cargar todas las culpas de la política anti social que soportamos los ciudadanos sobre un único responsable para intentar salir indemnes de todo ello.

Durante todos estos años,  desde que se inició la crisis,  no se ha escuchado ni una sola voz en el psoe que haya clamado contra toda la serie de medidas que, el gobierno que sustenta, ha ido aplicando con mano de hierro a la ciudadanía, a lo que hay que añadir la incapacidad para frenar el desempleo galopante.

Los mercados han sido el oráculo de Delfos,  han sido los que han dictado todas y cada una de esas medidas, eufemísticamente llamadas reformas, que no hace falta recordar y que pasarán a la historia como la mayor agresión que ha sufrido la clase trabajadora en particular, pero también la sociedad en general.

Pretender ahora que con el abandono del felón todo va a ser distinto, es sencillamente una memez. Es el psoe en su conjunto el culpable del problema y,  por tanto,  no la solución de la crisis económica y social que atraviesa este país, por lo que cualquiera de los que pretenda ser su líder en el futuro, está marcado por la misma política que la de su líder y no sirve.

Optaron por rendirse,  pese a toda su palabrería,  ante los poderosos,  los banqueros,  las agencias de calificación, la Merkel y todos los que han generado precisamente la crisis y ante eso no hay disculpa posible.

Pero, además de esto, hay que señalar que el anuncio de que no se va a presentar a las próximas elecciones va a causar un problema adicional, que tal vez es lo que se busca.

Ahora, la mayor parte de los medios,  y con ellos posiblemente la mayoría la sociedad,  va a ocuparse permanentemente de la sucesión, de los posibles candidatos y del futuro de ese partido de cara a las elecciones de mayo de 2012, suponiendo que no se adelanten, en vez de discutir de lo que se ahora trata: elecciones municipales y en las comunidades en las que corresponde y buscar salidas a la crisis en aquellos y estas.

De nuevo se desvía la atención de lo importante, para fijarse en lo simplemente accesorio e intrascendente porque, a estas alturas, si el psoe presentará a Rubalcaba a Chacón o a cualquier otro,  no tiene la más mínima relevancia.

Así que la infamia se impone de nuevo y con esta maniobra se pretende que el debate se centre sólo en el inquilino de la Moncloa sin prestar la más mínima atención a los que ha hecho el psoe durante todos estos años allí donde ha gobernado.

Esperemos que alguien tenga la suficiente sensatez para no caer en esta trampa y se dedique a explicar a la ciudadanía lo verdaderamente importante.

domingo, marzo 27, 2011

EL PROBLEMA NO ES SORTU

El problema con Sortu no es la mayor o menor credibilidad y confianza que nos puedan proporcionar sus impulsores o sus promotores, sino saber si sus estatutos se atienen a la Ley de Partidos. Si es así no hay razón por la que se pueda impedir su  inscripción en el registro de tales organizaciones. Si fuera por la confianza que merecen los políticos,  posiblemente  no habría ni uno que pasara ese examen.


Se ha tratado pues desde el principio, no de saber si Sortu cumple la la Ley,  sino de un debate de trasfondo político en que se han mezclado varios conceptos, y han existido presiones inadmisibles como las del propio presidente del gobierno y sus secuaces de del psoe, con alguna excasa excepción y, por supuesto, del PP y la caterva constitucionalista.

Resulta paradójico que se afirme con rotundidad que Sortu es la continuación de Batasuna y,  por tanto, una intentona política de ETA para participar en las elecciones, mientras los impulsores y promotores de tal proyecto están libres y sin procesar.

Si ese arguemto fuera sostenible, que no lo creo,  por lo menos  pueden ser presuntos colaboradores de una banda armada. Me parece absolutamente disparatado. Una de dos, o nos es así, o la justicia es absurda.

Esto demuestra, en mi opinión, que todo este asunto se basa en una gran mentira, en la que se lleva machaconamente insistiendo años y años. El problema es que los dos partidos que se llaman a si mismo constitucionanlistas no pueden permitir que Sortu participe en las elecciones por la sencilla razón de que, en la mayoría de los casos, supondría para ellos una seria pérdida de influencia, empezando por el propio gobierno vasco de pachi lópez quien, si está donde está, es gracias a la exclusión de la izquierda abertzale que falseó el resultado electoral.

Para las constitucionalistas en necesaria la existencia de ETA y la marginalidad de la izquierda abertzale.

ETA es el pretexto para mantener a Sortu fuera de juego. De esto no me cabe la menor duda desde que el mentiroso de la Moncloa dijo bien a las claras que mientras subsista esa organización, Sortu tendría muy difícil su legalización. Lo dicho, más claro agua.

Pero, evidentemente, hay que dar a todo esto un aspecto de legitimidad y, para que la responsabilidad no sea sólo del Gobierno, involucran al Tribunal Supremo que debería limitarse a actuar sobre las pruebas que suponen los estatutos de Sortu y nada más. Es decir, sobre hechos y no sobre conjeturas.

Las opiniones de los policías. guardias civiles y otros presuntos expertos en ETA, no deben en absoluto suponer un impedimento para que esa organización pueda concurrir a las elecciones. Se está decidiendo sobre suposiciones y presunciones y no sobre pruebas y esto es gravísimo porque equivale a liquidar la presunción de inocencia.

En todo caso, si se tuviera la seguridad de que alguna persona fuera "continuadora" de ETA-Batasuna,  habría que actuar de forma personalizada,  no castigar a todo un pueblo.

También está claro que los jueces han sido influidos por el entorno y, pese a eso, la resolución ha distado mucho de ser unánime. Ya veremos qué pasa cuando el asunto llegue -que llegará- a Estrasburgo y pueda ocurrir lo mismo con con la multa que hay que pagar a Arnaldo Otegi por hacer uso (él) de la libertad de expresión.

En definitiva, la España bipartidista, no puede admitir absolutamente nada que se salga del guión de la borboncracia, de forma que incluso el independentismo, como en el caso de ERC, no debe sobrepasar ciertos límites, debe mantenerse dentro de los cánones y, eso sí, de vez en cuando puede hacer alguna extravagancia que, justo eso, no pasa de ser una extravagancia dirigida a la galería.





lunes, marzo 14, 2011

¡A MI LA CEOE!



Estoy muy preocupado. Temo que el felón de la Moncloa haya leído mi ultima entrada y haya decidido no esperar más y al grito de ¡a mi la CEOE! y arropado por 44 de los grandes empresarios, de los que más ganan, de los que empleo generan,  se prepare para dar otra puñalada a los trabajadores.

En el último párrafo de esa entrada -maldita sea- decía que aún queda tiempo hasta las elecciones de 2012 para que este indeseable pueda agredir a la clase trabajadora con sus reformas, con sus medidas serviles con los poderosos y sus recortes sociales. Pero, desde luego, lo que no me esperaba es que poco más de 24 horas después ya tendría la prueba.

Si señores,  el traidor ya ha llamado en su ayuda a las mayores empresas del país y,  por supuesto,  ha ignorado por completo a las pymes y a los trabajadores, que se enterarán de las medidas cuando ya las tengan encima.  Las ha llamado para explicar el pacto del euro.

Pero,  en qué consiste ese pacto del euro. Pues sencillamente es una imposición de la bruja que gobierna con mano de hierro en Europa, frau Merkel. No hay tal pacto, porque para que lo hubiera, tendría que existir un acuerdo entre las partes y aquí lo que hay es un trágala de un tamaño descomunal.

La Merkel, con su gesto avinagrado, impone el pacto que eufemísticamente llaman del euro, para defender esa moneda única, aunque en realidad es una forma de decirnos a todos cómo tenemos que trabajar y qué debemos entender por ser competitivos.

Motivo real: aceptar -de mala gana- que el fondo de rescate para países con dificultades se amplíe hasta los 750.000 millones de euros. Es evidente que frau Merkel no quiere arriesgar lo que cree su dinero para sostener a unos incompetentes.

Como ya conocemos de sobra al traidor que se proclama presidente del Gobierno de España, que en realidad es el palanganero de los poderosos, nos podemos imaginar en qué va a consistir ese pacto. Ajustar los sueldos a la productividad,  pero por lo bajo,  no por el nivel más alto.

Así que preparémonos para que en el futuro (no muy lejano) nuestros salarios vengan determinados por un concepto tan fácil de manipular como es el de la productividad y en el que hay conceptos tan diferentes en la propia Unión Europea.

Aquí,  en nuestra querida España,  muchos creen, fundamentalmente los empresarios, que la productividad consiste en estar horas y horas disponible, con unos horarios absurdos que impiden cualquier otra actividad. Eso es ser productivo.

Sin embargo en otros países, como en la propia Alemania, es justo al revés y el estar horas y horas para hacer tu trabajo,  se considera un síntoma de torpeza y de escasa productividad.

Pero,  por qué será que creo que el necio este de aquí va a decir que hay que trabajar más y cobrar menos,  a los trabajadores claro,  no a los ahora llamados.   

sábado, marzo 12, 2011

UN TIPO MUY RESPETUOSO



Hace unos días  -no muchos-  el felón de la Moncloa dijo que era absolutamente respetuoso con la opinión de las agencias de calificación de riesgos. Una declaración absolutamente innecesaria porque todos sabemos que es tan respetuoso y obediente con ellas como irrespetuoso y traidor con los ciudadanos.

Esta manifestación tan contundente de respeto vino a cuento de que, ese mismo día,  una de esas ejemplares agencias,  pagadas por los bancos y,   por tanto absolutamente independientes,  dijo que rebajaba la nota de España como consecuencia de que la reforma del sistema financiero iba a costar mucho más de esos 15.000 millones de euros que dice el Banco de España y que, en realidad serían 40.000 millones,  lo que pondría en riesgo ese sacrosanto objetivo del déficit del 3 por ciento.

Resulta revelador que después de tanto pacto, de tanto pensionazo y de tanta reforma laboral, las agencias de calificación, sigan apretándole las tuercas al tipo respetuoso. Aunque, en verdad, era de esperar. Saben que es débil y que cederá en todo.

Bien, al día siguiente de este “disgusto”, esa misma agencia (Moody's) también bajó la calificación de cuatro comunidades autónomas precisamente por el susodicho problema del déficit.

Entre los argumentos de Moody's hubo uno que no me pasó desapercibido. Resulta que en dos de ellas, dentro de poco más de un mes,  hay elecciones y parece que el ejercicio del voto es perjudicial,  porque no va permitir a quienes ahora gobiernan, resolver los problemas que más indicen en ese déficit.

Y qué curioso es que,  para la respetada y respetable agencia, dos de las cuestiones que más inciden en el déficit son la Sanidad y la Educación: Touché, que diría nuestra amiga Martine.

Ya tenemos la próxima ofensiva sobre la que el felón descargará su hacha respetuosa: la Sanidad y Educación públicas que, por cierto, están cada ves más debilitadas, especialmente en las comunidades en las que gobierna el PP. No querrá quedarse a la zaga.

Sin duda, de nuevo, ofrecerá, según su respetuosa costumbre un gran pacto. Un pacto con  llamados “agentes sociales”, que cada día están más alejados de los ciudadanos y me temo que,  como ha pasado en el asunto de las pensiones, acabaremos cornudos y apaleados.

El “repago”, está a la vuelta de la esquina, por mucho que el mentiroso y felón ocupante de la Moncloa, haga declaraciones públicas en sentido contrario. La Sanidad pública está en el objetivo del sistema, de las agencias, de los respetados. Quieren liquidarla para que, una vez más, en vez de un derecho, como pasa con el cobro de una pensión, pase a ser un negocio para privilegiados y una especie de mal entendida caridad para el resto.

El mismo futuro le espera a la Educación, aunque aquí la ofensiva tardará un poco más en llegar, porque todavía no está suficientemente desarrollada la forma de liquidarla. Pero ¡ojo! Que seguro que llegará.

Queda tiempo - más de un año- para las elecciones generales por lo que el que vive en la Moncloa, que ya ha anunciado más reformas para afrontar el “gran pacto” de la competitividad, pueda llevar adelante una nueva agresión contra la mayoría. ¡Que tipo tan respetuoso!   

sábado, marzo 05, 2011

UN CÚMULO DE CIRCUNSTANCIAS

Un cúmulo de circunstancias adversas me han mantenido alejado durante bastantes días del mundo bloguero. No he podido escribir (no se pierde mucho) y tampoco visitar con asiduidad los blog de mis amigos, por lo que les pido disculpas. No ha sido falta de interés sino, entre otras cosas, falta de tiempo, algo que me temo que en los próximos meses va a seguir siendo una realidad desagradable.

Y, precisamente, un cúmulo de circunstancias adversas, es lo que causó ayer que durante más de cinco horas, varios miles de personas quedaran atrapadas a 20 kilómetros de Madrid, en la carretera de A Coruña, a causa de una nevada que, por cierto, estaba prevista y avisada.

En realidad, a los afectados por esta situación, les da igual si la culpa es de pepiño o de la aguirre. Exactamente igual. Lo que importa es que injustificadamente, porque la nevada no fue tan descomunal ni mucho menos, un buen numero de ciudadanos pasaron horas angustiosas.

Y, por supuesto, no todos los que se quedaron atrapados son domingueros que cuando caen cuatro copos de nieve ya no saben conducir, ni ricachones que viven en las urbanizaciones de lujo de esa zona, sino personas normales que por circunstancias varias tenían que pasar por esa allí, como el caso del autobús con 60 escolares zamoranos que habían venido a visitar el Museo del Prado.

Como llueve (y nieva) sobre mojado, está más que justificado el disgusto de los que sufrieron el atasco y sería muy deseable que, además de las disculpas, que según creo que no se han producido todavía, se diera una explicación más rigurosa de la que se ha dado hasta ahora.

Que es evidente que cada vez que nieve en Madrid se forma una caos extraordinario no lo puede negar nadie. Que está claro que las diferentes autoridades responsables son incompetentes es diáfano, que está demostrado que los medios empleados para resolver estas situaciones lo hacen a destiempo, es un axioma y, asimismo es un hecho incuestionable que se acaban por culpar unos a otros pero, eso sí, cómodamente desde los despachos donde no nieva jamás.

Al final resulta que la culpa es sistemáticamente de los afectados que no tendrían que haber circulado por esa carretera. Bien: es posible que en muchos casos los conductores seamos algo insensatos, o no nos tomemos muy en serio las advertencias, pero no todos y no siempre.

Lo triste es que esto quedará en el olvido, nadie será cesado, nadie asumirá responsabilidades y pepiño y la aguirre seguirán tranquilamente en sus poltronas pese al cúmulo de circunstancias adversas que para los ciudadanos supone su presencia en ellas.

sábado, febrero 19, 2011

RUMASA SE HUNDE: BANQUEROS Y LISTILLOS LOS PRIMEROS


Resulta entre penoso y vergonzante ver la carrera que ya se ha desatado por el concurso de acreedores de Nueva Rumasa. El Banco Santander, del ruin Botín,  y los listillos que querían duros a pesetas, quieren llegar los primeros para cobrar. Entre tanto, los trabajadores, meros espectadores, temen por su puestos de trabajo.

La verdad es que, a estas alturas, es difícil de entender como José María Ruiz-Mareos puede tener tantos seguidores que estén dispuestos a invertir hasta 50.000 euros, para obtener una rentabilidad del 8 por ciento, con los precedentes que este ilustre jerezano tiene. Será que hay mucho codicioso.

La ministra de Economía dice que se ha hecho todo lo posible. Puede ser, pero entonces, habrá que reconocer que “todo lo posible” es muy poco y no ha servido para evitar esta situación que va a dejar, muy probablemente, a cientos de personas sin empleo.

Para ser sincero,  les diré que a mí que el ruin Botín se quede sin cobrar los 300 millones que le debe el insigne jerezano me da exactamente igual. Es más,  si fuera cliente de ese banco,  que naturalmente no lo soy,  ya estaría pidiendo cuentas al ruin Botín sobre el criterio que sigue a la hora de prestar mi dinero.

Pero, estoy convencido de que,  o bien cuando se llegue a un acuerdo para poder pagar las deudas, o bien se liquiden las 10 sociedades en concurso,  el ruin Botín (the winner) va a cobrar la mayor parte de esos 300 millones de deuda que de lo contrario irán en detrimento de su beneficio del año próximo (snif).

También me importa poco que esos avariciosos que,  en épocas como las que se viven,  quieren rentabilidades extraordinarias, se queden sin un euro. Ya se sabe que los riesgos hay que asumirlos y si se desea un beneficio alto... pues allá ellos.

Ahora bien, espero que esos codiciosos no tengan el descaro de venir ahora a crear una asociación de damnificados por Ruiz-Mareos para que les paguemos entre todos los españoles porque sería inadmisible.

Si me preocupa más que la tesorería de la Seguridad Social se quede sin cobrar, porque esto si que perjudica a todos y ahora que tanto se habla de reformas y reformitas, quizá se debería tener más rigor en el cobro de las cuotas.

Esta bien aplazar aquellas de las empresarios que lo están pasando mal para que con el tiempo, tampoco demasiado, puedan ponerse al día. Pero, no sería una mala idea saber quiénes lo pasan mal sin tener responsabilidad y quiénes son responsables directamente de su situación como parece que es en este caso.

Y, finalmente, quienes más me preocupan son los trabajadores. Y no sólo porque les deban nóminas, algo que posiblemente puedan recuperar, al menos en parte,  porque son acreedores privilegiados,  sino porque lo más terrible es que van a perder su puesto de trabajo y eso en este momento y en este país es una tragedia.

No querría finalizar sin decir que el Gobierno debe tomar buena nota de lo que ha pasado y empezar a “reformar”, ya que tanto le gusta al felón esa palabra, para que esta situaciones se eviten y que personajes como el insigne no puedan volver a las andadas.

Parece que no basta con advertir, sino que habrá que actuar con más contundencia para evitar en el caso de hundimiento al final, sean los listillos y los banqueros quienes acaparen los botes salvavidas.

viernes, febrero 11, 2011

COMPETICIÓN Y COMPETIVIDAD

Con la que está cayendo sobre este país, es más que probable que las noticias sobre los casos de presuntos dopajes de deportistas españoles carezcan en realidad de mucha importancia. Es un tema menor. Sin embargo, resulta significativo comprobar, a la par que penoso, como también el el deporte el dinero y el ánimo de lucro lo ha contaminado todo.

Y, dicho sea de paso, me congratula enormemente que el genio que preside nuestro Gobierno diga que no hay base jurídica para sancionar al ciclista Alberto Contador. Se vé que tiene conocimientos de todo y puede opinar sobre cualquier tema sin problema. ¡Que maravilla!

Al margen de culpabilidades o inocencias, que dejaremos dictaminar a los tribunales, es evidente que en España hay un problema muy serio con el asunto del dopaje. Y, además, en mayor o menor medida afecta a todos los estamentos: los médicos, los propios deportistas, las autoridades deportivas y las ¡como no! a las empresas patrocinadoras.

Cuando veo, sin ir más lejos, los trazados de esas carreras ciclistas por etapas, especialmente las de España y Francia, con subidas a puertos de categoría especial, que suponen un esfuerzo terrible para los corredores, me pregunto si realmente es necesario semejante disparate.

Una jornada con cuatro puertos de primera, con lluvia, con frío, en condiciones penosas, ¿es realmente una necesidad?

¿Qué se pretende con ello? No sé si es demostrar la fortaleza de alguien, dar más emoción a la competición, o lograr más audiencia en una TV, y de paso más dinero por publicidad, a costa del esfuerzo de otros.

Evidentemente los medios de comunicación -asilvestrados- contribuyen a magnificar todo esto; hablan de etapas del siglo, partidos del milenio, grupos de la muerte, rivalidades feroces.

Da la impresión de que esa deseada competitividad de la que se habla tanto, no sólo es para el mundo del trabajo, sino para todos los ámbitos de la vida y, si no eres competitivo, eres inservible.

La conclusión es que es ha adulterado la competición; ya no se trata sólo de participar en un vuelta ciclista, en el tour, el giro... Ahora además hay que ganar a todo trance porque los equipos se juegan mucho dinero. Y ese es el problema.

Que se haga más visible en unos deportes que en otros no quiere decir que la cuestión tenga más relevancia en el ciclismo que en el fútbol.

Hace años se descubrió como atletas de la República Democrática Alemana y de otros países del este de Europa usaron sistemas de dopaje para resultar más competitivos. Se achacó a la ferocidad de los regímenes comunistas y su desprecio por las personas.  Hoy lo vemos en nuestro propio país y casi pasamos de puntillas.

Es muy cierto que con la enorme cantidad de problemas que tenemos sobre nuestras cabezas y los que nos amenazan, ésto carecerá de mucha importancia, pero no deja de ser decepcionante y triste.

domingo, febrero 06, 2011

LA DIFICIL CUADRATURA DEL CIRCULO (INFERNAL)



Me ha enfadado mucho el acuerdo que los sindicatos UGT y CCOO han firmado con el Gobierno del felón y con la CEOE para alargar la vida de jubilación y recortar la cantidad a percibir por quienes se jubilan. Es un acuerdo regresivo impuesto por los mercados y,  si a alguien la cabía alguna duda,  no hay más que ver quienes están satisfechos y aplauden.

Pero,  también me ha sorprendido,  y mucho,  la reacción oficial de Izquierda Unida, expresada por boca de su coordinador general Cayo Lara, quien pretende exculpar a una de las partes firmantes de semejante acuerdo.  Es como intentar cuadrar un círculo, en este caso, un círculo infernal.

No sé que debate se habrá producido en IU sobre este asunto, y a cuántos se habrá consultado sobre el mismo, pero eso de saludar el acuerdo para después decir que se van (nos vamos) a movilizar contra él, es, cuando menos, contradictorio.

Va a ser muy difícil convencer a los ciudadanos de que el acuerdo sólo es consecuencia de la actuación del gobierno,  sobre todo, cuando a la euforia general,  se han sumado UGT y CCOO de forma absolutamente innecesaria,  con un gran ritual, declaraciones altisonantes y fotos vergonzosas.

Es muy posible que a la larga la ciudadanía se quede absolutamente desconcertada ante semejante actitud, sobre todo,  si no se le cuenta la verdad pura y dura y se pretende disimular la realidad con cantos de sirena de empleos activos y acuerdos energéticos, que están en el limbo.

Me pregunto si alguien en IU cree que criticar abiertamente una decisión de los sindicatos, aunque haya sido apoyada por la mayoría, no sé si lo habría hecho la base, es una traición a la clase trabajadora. 

Estoy convencido de que los dirigentes sindicales no son en absoluto infalibles y, como cada quien, pueden equivocarse.

Y,  precisamente,  del error es del que hay que aprender para, en la medida de lo posible, no volver a tropezar en la misma piedra por segunda vez. Y digo esto  porque las agresiones va a continuar.

Nos extraña desde la izquierda, que una buena parte de los ciudadanos vean en el Partido Popular, el relevo necesario al gobierno del felón. Es una perspectiva terrible.

Y me pregunto también si en buena medida, eso no es consecuencia de intentar justificar lo injustificable, de pretender salvar la cara de quienes han entregado la nuestra y de tapar los errores con salutaciones absurdas de acuerdos impresentables.

Coincido con Javier Madrazo en el deseo de que los ciudadanos no caigan en la trampa del PP y miren a la izquierda en las próximas convocatorias. Pero también me gustaría que la izquierda ofreciese a la ciudadanía esa coherencia que hoy, en tiempos de traiciones, es tan necesaria.

Que nadie haga una interpretación torticera de lo que escribo: en absoluto se trata de descalificar genéricamente a los sindicatos pero, si de poner blanco sobre negro, en lo que en mi opinión ha sido un grave error.

Me molesta muchísimo que ante un tema de tanta trascendencia no se haya provocado un debate amplio, serio y riguroso, del que saliera una posición que pudiera ser avalada por una mayoría suficiente. Me molesta que los dirigentes suplanten a los militantes.  

viernes, febrero 04, 2011

EL SIGUIENTE ESTACAZO

Me imagino que no hace falta ser una lumbrera para deducir por dónde nos va a llegar el siguiente estacazo. La horripilante alemana Frau Merkel y su amigo Mafo, ya andan anunciando que hay que desvincular las subidas salariales del indice del Precios al Consumo. No tardarán mucho Yogui y Bubu en negociar un gran acuerdo social para que también los mercados se salgan con la suya en esto.

Verán amigos, tengo un respeto reverencial por los sindicatos; considero que han sido (y deberían ser) esenciales en todos y cada uno de los avances de la clase trabajadora y que gracias a ellos hemos logrado pasar de la esclavitud al estado del bienestar. Esto lo creo como un dogma de fe y, últimamente, soy poco dado a los dogmatismos.

Pero Yogui y Bubu han logrado que UGT y CCOO se parezcan a una organización sindical como un huevo a un castaña.

Querría creer que los culpables de las barbaridades que se están fraguando contra los trabajadores son únicamente obra del felón pero, desgraciadamente, los hechos son tozudos y demuestran lo contrario,  por mucho que algunos se empeñen en cargar la responsabilidad sólo en una de las partes.

Por lo que se refiere a CCOO, el sindicato en el que milité tantos años, resulta patético comprobar que casi ni una sola voz se ha alzado contra el pacto del pensionazo aprobado por una aplastante mayoría. ¿Nadie cree que es nefasto?

Por lo tanto, de cara al futuro, supongo que la actuación de las dos centrales sindicales va a continuar en la misma línea que en la actualidad; esa especie de patriotismo que se traduce en arrimar el hombro para sacar a los bancos y al capitalismo especulativo de una crisis que ellos mismos han provocado.

Sin embargo,  pese a mis reticencias,  estaría dispuesto a hacer un esfuerzo si tuviera la seguridad de que mi aportación, al final, sería en beneficio de la clase a la que, sin duda, pertenezco: los trabajadores. Pero no va a ser así.

Y ya veo en el horizonte los nubarrones que anuncian la próxima tormenta: salarios e IPC. Seguro que dentro de poco empezarán las presiones para que se desvincule por completo una cosa de la otra, con lo que se pretenderá demostrar que así se es más competitivo, de forma que se equipare ese concepto -productividad-  con el de sueldo miserable.  O, como muy bien expresó ese prócer del empresariado cuyo nombre omito porque es repugnante, trabajar más y ganar menos.

Y veo de nuevo a los cabecillas de CCOO y UGT, haciéndose una foto para contentar a los mercados, uniendo sus manos con el felón y la CEOE, para demostrar que aquí cuando nos bajamos los pantalones lo hacemos a conciencia.

Y,  entre tanto,  Botín, dice que las medidas del Gobierno son magníficas. Esto sería ya de por sí, suficiente.

miércoles, febrero 02, 2011

EL DIA DE LA INFAMIA

En la historia de los pueblos, de las naciones, de los individuos, hay fechas señaladas que han pasado a recordarse como días de la infamia. Así recuerdan los estadounidenses el ataque a Pearl Harbor, o los franceses la rendición de París ante Hitler. En España hemos tenido demasiados días infames y, quizá por eso, ya no nos extrañe que de vez en cuando se sume alguno más.


Hoy es, desde mi punto de vista, uno de esos días. Una jornada trágica en la que se ha puesto de manifiesto de la forma más grosera posible, como los representantes de los ciudadanos han cedido su soberanía y han escenificado una claudicación ante los mercados para hacerse esa foto tranquilizadora que tanto disgustaba no hace mucho a Fernández Toxo, líder del sindicato CCOO.

Muchos pretenden que celebremos lo que no es más que una rendición en toda regla. La firma de un “acuerdo global” que, en realidad, es sólo un nuevo recorte, esta vez sobre las pensiones, ya que el resto de asuntos, se dejan, como era previsible, para próximas negociaciones.

Como ciudadano de esta país, me siento desolado ante esta situación; como trabajador, me siento traicionado. Y miro con envidia al sur. Allí donde la movilización ha logrado arrojar fuera a un tirano y lo va a conseguir -estoy seguro- con otro.

Cómo se puede vender esta infamia como una logro para los trabajadores es algo que mi corta mente no alcanza a comprender. Cómo se pueden hacer grandes discursos con toda esa parafernalia insultante el mismo día que sabemos que más de 130.000 personas han ingresado en el ejercito de desempleados que ya suman 4,2 millones.

Cómo se atreven a hablar de creación de empleo los responsables de que en España se duplique la cifra media de parados de la UE, con más del 20 por ciento, que en el caso de los jóvenes alcanza ya la obscena cifra del 42 por ciento.

Y cómo es posible que todo esto, para mayor ignominia, ocurra el mismo día que nos anuncian que el BBVA, uno de los que se benefició y lucró de la burbuja inmobiliaria y de la explotación de un consumismo absurdo y delirante, que encerró a millones de personas en ese círculo infernal, ha ganado en 2010 el 9,4 por ciento más que en 2009, con 4.600 millones de euros ¡en plena crisis!

Cómo es posible que un mentiroso indeseable como ZP siga todavía al frente de un gobierno infame, vendido a los mercados, y cuya ministrilla de Economía se preocupa porque una sentencia de un juez pueda poner en riesgo al sistema financiero y tiene la desfachatez de decir que a partir del segundo semestre se crearán unos ¡50.000 puestos de trabajo!

Y cómo pueden permanecer al frente de dos organizaciones sindicales quienes han aceptado un pacto que supone hipotecar el futuro de millones de personas que van a cobrar menos pensión y van a dejar de trabajar más tarde y para disimular anuncian que se opondrán a la Reforma Laboral.

Hoy, es un día triste, un día que no debemos olvidar jamás. El día que se consumo uno de los mayores golpes contra la soberanía ciudadana. No en vano los mercados ya han dado señales de tranquilidad. Los españoles hemos perdido todas y cada una de las batallas y lo peor es que ha sido casi sin lucha.

lunes, enero 31, 2011

EL DIOS MERCADO SENTENCIA A MUERTE A LAS CAJAS

El dios mercado ha dictado sentencia de muerte contra las cajas y, de forma inmediata, el gobierno del felón ZP se ha puesto manos a la obra para ejecutar la sentencia cuanto antes. Así que el final de las cajas de ahorros está muy próximo. Les queda como mucho hasta septiembre.


El pretexto del dios mercado para esa ejecución sumaria es que no se fía de las cajas, que no tiene seguridad sobre su solvencia, que ignora si sus activos “tóxicos”, son un peligro. A lo que el felón apostilla que eso resta credibilidad a la economía española ( la que era de champions) y no permite el desarrollo del crédito.

Parece mentira que un dios pueda ser tan ignorante y un gobierno tan cínico.

Pero, para sacar de dudas al poderoso y temible dios, ya están el felón ZP y su ministrilla, la dócil salgado. Así que, ni cortos ni perezosos, se han sacado de la manga la exigencia más alta del mundo mundial para que las cajas demuestren su solvencia, eso que se llama “core capital”. Más que lo que se exige en la UE y más que lo que exigen los EE.UU. Y es que a rigurosos en cuestiones de “core” no nos aventaja nadie.

Pero claro, aquí lo que se trata es de poner condiciones que una buena parte de las cajas no puedan cumplir para que desaparezcan del mercado, sean compradas por una cantidad irrisoria por algún avispado banco, eso sí, después de haber sido convenientemente saneada con dinero de los contribuyentes.

Y ¿en qué consiste ese saneamiento? Pues muy sencillo: cerrar sucursales y despedir empleados, ya que, sobran unas y otros.

La verdad es que para el dios mercado las cajas son un incordio. Hacen la competencia a los bancos, a los que les quitan una buena parte de la clientela, hacen inversiones a más largo plazo, son más cercanas a las pequeñas y medianas empresas y tienen bastante grado de localización, algo que choca con la globalización que se pretende.

Es muy posible, no se puede negar, que algunas hayan asumido riesgos excesivos. Desde luego no habrán sido las únicas, y también se las reprocha que están muy politizadas. Tampoco serán las únicas. Pero lo cierto es que, pese a esos factores, no se puede demostrar que en términos generales hayan sido mal gestionadas. Hay algún caso muy conocido pero hubiera bastado con resolverlos y en paz. Y, en todo caso ¿dónde estaban los encargados de impedir semejante disparate?

Lo más curioso es que el gobierno del mendaz ZP, está dispuesto a poner dinero del bolsillo ajeno para salvar a las que estén en apuros. Pero no con la intención de crear un sistema de banca pública que siguiera un poco la estela de lo que fueron las cajas.

No, ni mucho menos. La intención es que una vez, saneadas salgan a la calle a ver quien las quiere comprar. Por supuesto ya hay algún tiburón que ha dicho que si se las entregan en buenas condiciones está por la labor.

Al convertirse en bancos, las cajas cambiarán totalmente sus criterios y, por ejemplo, pasará a ser prioritario el pago de dividendos a sus accionistas, dinero que, lógicamente va a restarse de lo que se disponía para obra social y que se estimaba en unos 1.500 millones de euros al año.

Así que, tras bajar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, recortar las inversiones públicas, imponer la reforma laboral, pactar el pensionazo, también se carga las cajas. ¡Que maravilla!

sábado, enero 29, 2011

SOBRE EL PENSIONAZO

En las democracias parlamentarias los gobiernos que son sustentados por una mayoría, ya sea propia o apoyada por una alianza o pacto de legislatura, tienen asegurada, salvo catástrofe, la aprobación de las leyes que consideren necesarias y convenientes. Los votos de los diputados pueden convertir en ley, incluso aquellos proyectos que sean manifiestamente impopulares.

Durante muchos años el parlamentarismo sólo sirvió a la clase dominante y, en realidad, sólo muy recientemente, los trabajadores, mediante nuestras organizaciones políticas, hemos tenido acceso a esas sedes representativas y a la posibilidad de formar gobiernos salidos de las urnas que con un programa avanzado representan los intereses de la clase dominada.

Así, en puridad democrática, los trabajadores no tendríamos nada que temer desde el momento en que, con una mayoría parlamentaria suficiente, se pudiera conformar un gobierno de orientación socialista que es precisamente la llamada de defender sus derechos de clase

De aquí podemos deducir que la clase trabajadora habría renunciado a la toma del poder por la vía revolucionaria, aceptando la legitimidad parlamentaria, en la confianza de que sus derechos como tales trabajadores no serían conculcados.

Pero, ¿qué pasaría si esa mayoría socialista, legislara, por los motivos que sean, de forma contraria a los intereses de quienes representa, incluso vulnerando los puntos programáticos sobre los que se sustentó su victoria electoral?

Evidentemente, los trabajadores tendríamos el derecho democrático de retirar de inmediato la confianza a ese gobierno, bien exigiendo su dimisión y la convocatoria de nuevas elecciones, o bien, derribándolo por otros medios más expeditivos como podía ser una permanente movilización.

En definitiva, el gobierno que actuase así, estaría cometiendo un fraude democrático y poniendo en riesgo la propia esencia del sistema parlamentario, que se basa sobre todo en cumplir el mandato que los representantes de los ciudadanos reciben de aquellos a quienes representan (no sustituyen) sobre la base de aquello para lo que se les ha elegido.

Al engañar a sus electores, ese gobierno perdería toda clase de legitimidad para seguir siéndolo.

Por otra parte, los trabajadores, incluso antes de poder participar activamente en la vida política, tuvimos a los sindicatos como defensores de nuestros intereses. Ciertamente los sindicatos nos son organizaciones políticas y no concurren a las elecciones, pero si participan de ella y deben tener un papel muy vigilante para que los derechos de este colectivo no se vea perjudicado.

Su función, evidentemente, no es legislar, pero si impedir, con los medios que tienen a su alcance, que las leyes destruyan derechos de los trabajadores. Su papel no es negociar recortes en esos los derechos, para evitar un teórico mal mayor, sino oponerse a que esto ocurra.

Por tanto, con cualquier clase de gobierno, los sindicatos tendrán que estar atentos a las posibles maniobras o desviaciones que puedan producir decisiones lesivas, con las armas que les son propias, es decir, las movilizaciones de la masa trabajadora

Pero, igualmente, qué pasaría cuando un sindicato incumpliera de forma inexplicable el mandato recibido de la gran mayoría de los trabajadores y pactase con un gobierno un acuerdo que fuera francamente demoledor para los intereses de estos.

Y todavía peor, qué pasaría cuando ese sindicato se arrogara la representación de todos los trabajadores cuando sólo representara a una parte y ademas hubiera recibido un mensaje expreso de no ceder ante las posturas que pretendieran un retroceso en los derechos sociales.

Pues, al igual que en el caso del partido que traiciona a sus electores, ese sindicato perdería legitimidad, perdería credibilidad y muy posiblemente ya no representaría a quien dice representar, con lo cual habría que llegar a la conclusión -penosa- de que debería ser relevado y abandonado.

Como conclusión, podría decir que esta hipotética situación vendría a demostrar que abandonar imprudentemente caminos alternativos al parlamentarismo, confiarlo todo al juego de las mayorías y abandonar las movilizaciones para actuar sólo mediante la negociación, cuando no se tiene fuerza suficiente, sería una barbaridad.

Claro que, evidentemente, esto es sólo una ficción porque los partidos socialistas nunca legislan contra los trabajadores y los sindicatos jamás negocian lo innegociable.




miércoles, enero 26, 2011

DECISIONES PERSONALES


Resulta obvio decir que todas las decisiones, incluidas las que  suponen el abandono de la actividad política,  lo son por motivos personales. En realidad todas son personales. Otra cosa es que estén basadas, con más o menos peso, en problemas familiares, profesionales o políticos.

Normalmente,  quien aduce motivaciones personales para el abandonar la política,  lo que desea es evitar polémicas estériles y, sobre todo,  causar un daño innecesario a la organización a la que perteneció o en la que va seguir trabajando pero desde otro escalón. Es esta, a mi juicio, una actitud loable que debería ser más frecuente.

Estoy absolutamente seguro de que la decisión de Inés Sabanés de abandonar una parte muy importante de sus responsabilidades en Izquierda Unida, tiene sólidas motivaciones políticas; que la ha tomado después de una seria reflexión, posiblemente compartida con personas de su entorno, y que no es producto, en absoluto, de una rabieta o de haber perdido relevancia dentro de la organización, algo por cierto, bastante discutible.

Esperemos que, ahora, quienes de alguna forma van a tener que gestionar las consecuencias de esta decisión, reflexionen igualmente y ese ejercicio no se limite a lamentar su marcha, a reconocer su muchos méritos, su gran trabajo y poco más. No sería una actitud sensata ni justa, tanto en lo personal, como en lo político.

Pero,  por nuestra parte,  a los que somos simples militantes de base y poco más, también nos conviene, y mucho, una reflexión sobre esta decisión y otras que, por otros motivos también "personales", han llevado a compañeros y compañeras a abandonar las filas de Izquierda Unida.

Me parecería gravísimo despachar estos abandonos con descalificaciones simplistas o,  peor aún ,  con acusaciones infundadas y mal intencionadas,  destinadas más bien a eludir un problema de fondo que a analizar con rigor lo que pasa.

La marcha de Inés,  no obedece en absoluto a un capricho. Es el exponente de un fracaso rotundo que en ella toma más carta de naturaleza,  porque ha estado desde hace muchísimos años,  sin que se le pueda hacer ni un sólo reproche serio, en primera línea y es un referente de IU. 

De ahí,  que la gravedad de la renuncia sea pública y notoria, pero no de menor entidad que la sangría de militantes corrientes o la falta de incorporaciones o aproximaciones que se buscaban o así se dijo.

La salida de Inés es consecuencia de la decepcionante evolución, hay que llamar a las cosas por su nombre,  de la refundación de Izquierda Unida. Decepción en la que todos, ciertamente, tenemos una responsabilidad inmediata. No hemos sido capaces de llevar a la práctica lo que nos propusimos de forma entusiasta hace ya algún tiempo.

Si esto desanima  quienes somos la última palabra del credo,  mucho más lo hará a quienes,  si son sensatos,  desde la responsabilidad directa, ven como pasan los días y,  por unos motivos u otros, y estos si que no tienen nada de personales,  Izquierda Unida sigue el punto de partida.

Pero, dicho esto,  sería un ejercicio de hipocresía por mi parte, decir que estoy de acuerdo con la decisión de mi compañera. No, no es así. Creo que,  pese a los muchos obstáculos,  todavía el esfuerzo merece la pena y que luchar desde dentro es mucho más eficaz, pese a la exigencia terrible que ello pueda suponer.





martes, enero 25, 2011

UN AMIGO CUMPLE AÑOS

Hoy es el cumpleaños de un buen amigo. Un amigo que surgió de este mundillo de los blog. ¡Para que luego digan que no sirve para nada! Este amigo -Rafael García Almazán- es el el anfitrión del blog Kabila. Y digo anfitrión y no propietario, porque ese espacio, es un poco la casa de todos -esta sí- siempre y cuando seamos respetuosos.

Recuerdo que Kabila fue el segundo blog al que me “afilié”. Me gustó desde el principio y, además, me identifiqué de forma inmediata con la ideología de su autor, cuestión que no antepongo en mis relaciones personales, pero que, evidentemente, aunque no condiciona, si facilita en entendimiento.

Son muchas las cosas que me unen a Rafa, y algunas, muy pocas, las que nos separan.  Como él las sabe perfectamente, no voy a desvelarlas porque pertenecen a nuestra “intimidad”.

Pasado el tiempo, y un poco por casualidad, conocí a don kabileño personalmente y mi impresión sobre él se confirmo. Era justo el tipo de persona que esperaba y que se resume en una palabra muy sencilla pero que hoy, desgraciadamente, sirve para definir a muy pocos: HONRADO.

Quede aquí pues prueba fehaciente de mi simpatía y de mi admiración por este maestro bloguero. Y quiero que conste una cosa. Si por esos azares de la vida,  don Kabila no fuera políticamente tan próximo a mi como lo es, es casi seguro que hubiera sentido el mismo afecto y la misma admiración porque es una de esas personas que trasciende del partidismo y a la que se define también con una palabra muy elocuente: BUENO.

Así que,  querido amigo, te deseo que tengas un feliz día de cumpleaños, que recibas un montón de regalos y yo, por mi parte, te envío un fuerte abrazo a la espera de dártelo personalmente, frente a unas buenas cervezas.     

domingo, enero 23, 2011

34 AÑOS DE UN CRIMEN ATROZ



Mañana se cumplen 34 años de uno de los crímenes más atroces que ocurrieron durante la maravillosa transición del franquismo al juancarlismo: la matanza de los abogados laboralistas de Atocha. Un crimen del que jamás se supo quienes fueron sus cabezas pensantes, como ha sucedido en tantos otros casos similares durante esa gloriosa época.

Me gustaría que este breve entrada no se tomara como un texto revanchista en el que se clama por la venganza. No, nada más lejos de la verdad. Sencillamente pretende algo mucho más sencillo como es un homenaje a los muertos y los heridos en aquel atentado y una modesta advertencia.

Enrique Valdevira Ibañez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado de Antonio y Ángel Rodríguez Leal fueron asesinados. Miguel Sarabia, Alejando Ruiz-Huerta, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz resultaron heridos. Honro desde aquí la memoria de todos y cada unos de ellos.

Los ejecutores de la matanza fueron detenidos, no sé si todos pero, desde luego, los que les alentaron, los autores “intelectuales”, por emplear la palabra habitual en estos casos, aunque poco o nada encaja son esa chusma, no pasaron jamás a disposición de los jueces.

El segundo objetivo de este comentario es alertar a aquellos que creen con cierta ingenuidad que con recordar estas cosas sólo se remueve el pasado para dividir o para distraer a la ciudadanía de los verdaderos problemas de la nación.

No es así. Si le damos la espalda a nuestra historia, si preferimos mantenernos en la ignorancia, si aceptamos la amnesia colectiva como terapia, no seremos capaces de distinguir, cuando sea necesario, dónde está el verdadero peligro para la convivencia, para el desarrollo armónico de los pueblos que conforman este estado.

No se trata de abrir nuevo juicios, ya la historia se ha encargado de ello. Es sencillamente saber para evitar, en la medida de nuestras posibilidades, que actos de barbarie semejante se vuelven a repetir.

Y, para que eso sea posible, hay que tener un conocimiento serio y riguroso de los hechos, de cómo fueron, por qué se produjeron y quiénes fueron sus inductores. Sólo así, pese a quien pese, podremos evitar que los intolerantes, que no tienen por qué ser identificados con los radicales, acaben por imponer la única forma de debate que conocen: la del puño y la pistola.


sábado, enero 22, 2011

BIENVENIDO AL CENTRO MR. CASCOS

Debemos congratularnos seriamente porque uno de los mayores exponentes humanos de la derechona pura y dura se defina ahora, en ese partido llamado Foro Asturias,  y tras su sonora bronca y posterior ruptura con el Partido Popular,  de centro y municipalista. Así pues, bienvenido al Centro Mr. Cascos.

Pero ¿qué es situarse en el centro político? Pues sencillamente en el mejor de los casos se podría decir que es colocarse en la indefinición más absoluta, pretendiendo hacer creer a los ciudadanos que se está en el equilibrio, en la equidistancia, alejado de los maximalismos, o sea, en la nada.

En realidad, el centro político no existe; es una entelequia, una especie de disfraz para engatusar a personas con ciertas cautelas, o más bien disimulo, ante lo que se ha venido comúnmente definiendo como izquierda y derecha. Personas, sobre todo, a las que asustan en el sentido literal de la palabra, los postulados que consideran radicales, casi siempre vinculados a los avances sociales. Al final el centro es también parte de la derecha y sólo circunstancialmente, si huele alguna ventaja personal, apoya a la izquierda.

Curiosamente, el centro está lleno de siglas y siglas. Cada vez que alguien se separa de su organización, de forma inmediata se define de centro. Los ejemplos abundan en los últimos años como para tener que recordarlos. También hay quienes se definen de centro desde siempre pero por motivos más bien emparentados con la historia.

La llegada de Mr. Cascos al centro va a quitar -dicen- espacio a otros que también están ahí. Yo, francamente, lo dudo bastante.

Algunos políticos tienen tendencia a creer que son una especie de santones y que basta su aparición en la arena para que las masas les sigan cual profeta. Es posible que esto sea así durante algún tiempo, pero más a la corta que a la larga, todos estos experimentos acaban en sonoros fracasos, entre la indiferencia general. También en esto hay ejemplos abundantes.

No negaré que se puede producir un efecto tirón. Ese fue el caso de UPyD; pero ya se ha demostrado que, por lo menos en lo que hace a las elecciones en Catalunya, no ha llegado a nada. Bueno sí, al ridículo. Poco a poco irá perdiendo fuerza. No se puede vivir permanentemente del populismo y la demagogia. Eso tiene éxito en tiempos de grandes crisis. Pero, después, hay que aportar grandes soluciones y es ahí donde fallan estos “centristas” de forma estrepitosa.

Por otro lado, esos mismos profesionales de la política tienen una opinión muy alta de sí mismos. Creen que son imprescindibles y no tienen el más mínimo sentido de servicio a la sociedad. Sin embargo, a muchos de ellos, fuera de su ámbito más cercano, no les conoce casi nadie, o precisamente porque se les conoce, es por lo que están lejos de cualquier triunfo.

Podría parecer que defiendo a las grandes formaciones frente al pluralismo: nada más lejos de la verdad. Lo que pasa es precisamente lo contrario, la defensa del pluralismo es incompatible con la existencia del oportunismo, que es su mayor enemigo porque éste perjudica a quienes si trabajan en serio desde posiciones minoritarias.

Es posible que Mr. Cascos en Asturias tenga algún predicamento; ya lo veremos. Pero, fuera del Principado su capacidad de maniobra es escasa porque le va a ser muy difícil enfrentarse al aparato de su expartido. Y lo mismo vale para otros líderes y lideresas. Por eso prefieren hacer todo lo posible para hacerse con el poder en su formación a costa de lo que sea. Le pasó a Cascos, le pasó a Rosa Díez y le pasará a quien lo intente.

En todo caso, si esta decisión supone que, de alguna forma o durante algún tiempo, la derechona va a ser debilitada pues mejor, aunque preferiría que la Izquierda no tuviera que depender de estas cuestiones para convencer, seducir y gobernar. Así que lo dicho, bienvenido al centro Mr. Cascos.