Este es un blog abierto a todo tipo de opiniones. Sólo se eliminarán las que no sean respetuosas con los derechos fundamentales de las personas, falten el respeto a otros intervinientes o contengan comentarios racistas, xenófobos, vioentos o cualquier otro que atente contra la dignidad humana.
jueves, octubre 01, 2009
OPORTUNO GOIRIGOLZARRI
Pero, también ha quedado bien patente, la actitud laxa del gobierno de ZP que dice (lo mismo que el PP) que no puede hacer nada al respecto porque es una decisión de los accionistas de una entidad privada.
En fin, que el bueno de Goirigolzarri se prejubila a los 55 años, con una pensión ligeramente superior a los tres millones de euros, que es una cantidad bastante inferior a los cinco millones que recibía como consejero delegado del banco hasta ahora. ¡Pobre que mal lo va a pasar con ese recorte de sueldo!
Supongo, que esa idea de que no se puede hacer nada, es la que también ha impedido al gobierno de ZP actuar (aumentar) sobre la fiscalidad aplicable a los más ricos tal y como había prometido el propio presidente del ejecutivo. Otra mentira que añadir a su ya importante palmarés que podría entrar en el libro de los récord.
Claro que, después de escuchar atentamente a la ministra de Economía, Elena Salgado, se van despejando algunas dudas sobre la fiscalidad progresista del gobierno y sobre lo limitado en el tiempo de este esfuerzo.
Resulta que este buena señora dice que no sabe distinguir a un rico de quien no lo es. La verdad es que no es tan complicado. Pero, por si le sirve de referencia, en IU se considera una renta alta a partir de los 60.000 euros al año, nada menos que casi 10 millones de pesetas. Personalmente creo que IU es bastante generosa, ya que, en mi opinión, a partir de 45.000 euros también se puede hablar ya de una renta significativa.
También afirma la señora ministra que no sería lógico hacer recaer todo el peso de la crisis sobre las rentas más altas. Evidentemente todo quizá no, pero, la mayor parte si, porque son los que más tienen y aplicando la lógica, también en este caso, son los que pueden hacer mayor esfuerzo sin que suponga tanto quebranto para su economía.
Pero no, no era esa la intención del Gobierno. Al final se ha decidido por la medida más sencilla y fácil de aplicar, es decir, una injusta subida generalizada de impuestos (IVA) que es para todos igual. Ricos, menos ricos, clase media, mileuristas, desempleados y pensionistas.
Porque a la hora de pagar el IVA de cualquier producto o servicio, no hay diferencias entre el que se jubila con una pensión de 3 millones de euros al año, que la que tiene 6.300 anuales de pensión viudedad, o sea , menos de lo que se llevará Goirigolzarri cada día.
Claro que también es cierto que mientras ese prejubilado Goirigolzarri con 55 años puede consumir todo lo que le apetezca, el o la de los 6.300 euros, tiene que andar con mucho cuidado con lo que gasta para no quedarse pronto a dos velas.
Así que, efectivamente, tal y como ha dicho ZP, a la larga, son los ricos los que más esfuerzo van a hacer porque al poder comprar muchas cosas y muchas más veces pagarán muchas más veces el IVA. ¿Cómo se nos ocurrirá a veces dudar de su progresismo?
Y que nadie se llame a engaño que estas medidas fiscales, incluidas en los presupuestos para 2010, serán aprobados con muy pocos cambios. Ya se buscará ZP algún aliado para la ocasión. Y, dicho sea de paso, esta subida del IVA no tendrá vuelta atrás. Así que de temporalidad nada de nada. Otra mentira que añadir al libro.
Así que, por ejemplo, a ERC le podría contentar para dar el sí, recibir la gestión del aeropuerto de El Prat (Barcelona). Y al PNV con no quitarle el gobierno de la Diputación de Álava. Ya tendría más votos de los necesarios.
En definitiva qué más les dará a esos dos partidos que los ciudadanos de Catalunya y Euzkadi tengan que hacer más esfuerzo fiscal injusto si ellos logran una parcelita más de poder. Es el mercadeo de cada año, la vergüenza de cada votación de Presupuestos.
Así nos luce el pelo.
sábado, septiembre 19, 2009
¿DEFENSORS DE LA TERRA?

Desde hace mucho tiempo tenemos que soportar que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se presente como el único y verdadero defensor de los intereses de Catalunya. Sólo desde ese partido se tutelan los derechos de los catalanes y se asegura un porvenir maravilloso a todos si alguna vez tienen el poder absoluto. Pero, como dice el aserto, obras son amores y no buenas razones y, en muchas ocasiones, los hechos desmienten categóricamente las afirmaciones y promesas. Paso, sin más preámbulo, al asunto que me ocupa.
El diario El Punt, publica en su edición digital de hoy que el Pleno del Ayuntamiento de Castelló D’Empuries, cuyo alcalde es Salvi Güell (ERC, en la foto), aprobó ayer el POUM que prevé la construcción de más de 1.600 viviendas nuevas, entre las que hay que tener en cuenta algún hotel gigantesco y reconoció que supera con creces los que quería que se edificaran cuando este partido estaba en la oposición (hasta 2007) al gobierno CiU-PSC. Dice que así se conseguirán más equipamientos.
Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Castelló está regido por ERC, gracias al apoyo del PP, una tránsfuga del PSC y una asociaicón llamada Entesa que predica la autonomia de los grupos municipales. ¿Van tomando nota queridos blogeros).
Resulta que la tal Entesa, en un boletín publicado antes de las elecciones de 2007, que se llama “Punt de diàleg”, hacía un desesperado llamamiento (en catalán, castellano, ingles, francés y alemán) a todos los castelloníns (nacidos y venidos) para que votaran a esta candidatura para que no se levara adelanta el POUM que proponía el anterior equipo de gobierno para parar la edificación masiva en Castelló y en la residencial Empuriabrava.
Porque, ocurre, que en Castelló existe una marina residencial que se había proyectado como una zona de descanso y retiro para quienes quisieran vivir allí y que, con el paso del tiempo, como decía la propia Entesa en su citado boletín (disponible en la red) se ha masificado y deteriorado a pesar de los precios exorbitantes de las viviendas y de los altos impuestos que soportan vecinos y comerciantes de la zona.
Para mayor abundamiento la concejala tránsfuga, Dolors del Fresno, ahora no adscrita y antes en el PSC, provocó el 9 de septiembre la suspensión del Pleno en el que se iba a aprobar el POUM, porque se “despistó y se le pasó la hora del mismo”, según sus propias palabras.
Por supuesto, la cosa ha quedado en una mera petición de disculpas y nada más. Y este señora es la ¡primera teniente de alcalde!
Además, el concejal de Urbanismo (y segundo teniente) Pere Iglesias, es precisamente el representante de Entesa, la misma organización tan catalana que quería hace dos años proteger Castelló contra la especulación inmobiliaria para proteger el entorno y la vida sosegada.
No voy a entrar en los detalles del plan, pero por lo que informa El Punt (disponible en www.elpunt.cat) es una auténtica aberración. Valga como información adicional que en la web del Ayuntamiento hay una encuesta sobre el Plan, rechaza por el 65 por ciento de los que han participado..
Y después de todo esto me pregunto si Catalunya puede confiar su destino en este “gent tan ufana i tan superba”.
miércoles, septiembre 16, 2009
LA RELIGIÓN NO PUEDE SER IMPUESTA
En poco más de 24 horas, dos amigos blogeros han mostrado sus quejas, absolutamente justificadas, por la falta de rigor y de firmeza del gobierno a la hora de hacer cumplir la Constitución y las leyes en lo que se refiere a la retirada de símbolos religiosos de los edificios de titularidad estatal (evidentemente me refiero a los que son retirables) y sobre la cuestión de la dichosa clase de religión católica.
En el primero de los casos, y me reitero en ello, opiné en Ciberculturalia, el uso de la prudencia a la hora de aplicar las leyes, a fin de que no se pueda interpretar por personas de buena fe, que el cumplimiento de las normas es una agresión innecesaria a sus creencias. Decía que es preferible la persuasión, la pedagogía, aunque ello suponga algún retraso en esa retirada.
Pero, en todo caso, los símbolos religiosos deben desaparecer de los centros públicos, donde ni tienen que estar, ni deben de suponer una discriminación , para asegurar la neutralidad activa del estado en esta materia.
En el Blog Kabila, se plantea hoy mismo la cuestión, mucho más preocupante, de la enseñanza de la religión en los colegios. Y digo más preocupante porque, esa asignatura, no se limita a una enseñanza de la historia del cristianismo, sino que pretende "formar" a los alumnos dentro del catolicismo romano.
La verdad es que en este asunto la jerarquía católica hispana, posiblemente la más retrógrada, junto a la polaca, del mundo, actúa con una prepotencia y una falta d escrúpulos y de tacto indignantes que, lo único que van a conseguir al final, es radicalizar a todo el mundo incluidos los que estamos por solucionar las cuestiones a base de acuerdos. ¡Ya está bien de pretender imponer a todos su religión!
Tiene que convencerse la Conferencia Episcopal (CEE) que España no tiene una religión oficial desde hace muchos años y que no existe la obligación de recibir de forma alguna la enseñanza religiosa en los colegios ni públicos ni concertados.
Evidentemente si existe la de garantizar ese derecho a quien quiera ejercerlo, pero hay se acaba todo. Por lo tanto, nadie puede ser obligado a estudiar religión, ni católica, ni cualquier otra.
Creo que en este asunto se está actuando con demasiada benevolencia y, quizá por eso, la CEE parece que confunde esta actitud conciliadora, basada posiblemente en la creencia de que en España pervive un fuerte sentimiento católico, vinculado muchas veces más al folclor popular que a la fe, con lo que considera estupidez e ignorancia de lo demás y hace uso y abuso de unos supuestos derechos y prerrogativas que sencillamente no posee. Pero no, ni somos estúpidos, ni estamos en la ignorancia.
Las palabras del Cardenal Rouco Varela van en este sentido insultante, cuando afirma que la clase de religión es “intocable”, porque manifiestan un desprecio absoluto por la opinión de los ciudadanos y un llamamiento a no cumplir la Constitución, porque esa clase es perfectamente prescindible. ¿Cree acaso que nos tragamos ese cuanto?
La Iglesia Católica no tiene, en absoluto, derecho a imponer nada a nadie, ni su ideario, ni su visión de la vida y de la muerte, ni su catecismo, ni sus ceremonias, ni sus colegios, ni su enseñanza, ni sus procesiones, ni sus festividades, ni sus sanciones morales, ni nada que tenga que ver con su confesión.
Puede, evidentemente, opinar sobre cualquier cuestión de forma libre, siempre y cuando entienda que su “magisterio” debe dirigirse a sus fieles y no al conjunto de la sociedad en lo que respecta a su confesión. Sus normas carecen por completo de validez para quienes no pertenecemos a esta secta, de la misma forma que no cumplimos el Ramadán, ni nos circuncidamos.
No puede, por tanto, tratar de convertir en ley, lo que sólo es una respetable norma moral para ellos. Será, sin duda, un pecado abortar, divorciarse o propiciar una muerte digna, pero no un delito. Me pueden excomulgar, pero no meter en el cárcel.
Otra cosa es que la mayoría seamos sensatos y prudentes y, muchas veces, hagamos la vista gorda ante determinadas situaciones a fin de no enturbiar las relaciones con una institución que, efectivamente, aún tiene un peso especifico importante.
Que concejales, alcaldes y cualquier otro cargo que represente de alguna forma al estado, asista a ceremonias de carácter religioso es sólo una señal de cortesía nada más y, ciertamente, no supone la aceptación de privilegios ni prerrogativas.
Pero que no se confundan sus jerarcas: esto es fruto de la buena voluntad de la mayoría y no viene dado en absoluto por el imperativo de una norma, ni de ley alguna, ni histórica, ni reciente.
Y, efectivamente, como apunta Felipe Medina, es muy posible que buena parte de estos espinosos y ya pestilentes problemas, se solucionaran con la supresión de los acuerdos, verdaderamente lesivos y onerosos, que para el Estado suponen sus pactos con la Iglesia.
Y, finalmente, digo esto desde el más absoluto respeto a los católicos españoles, entre los que tengo muy buenos amigos, pero que deben entender que la mayoría hemos optado por separar la religión del ámbito de lo público y reducirlo a lo estrictamente privado.
martes, septiembre 15, 2009
ARENYS PROVOCA MIEDO
En primer lugar el miedo cerval que en España produce el más mínimo intento de que se opine sobre cuestiones que afecten, por muy de lejos que sea, a la sagrada unidad de la patria. España es la patria común e indivisible de los españoles y a los que no les agrade que les den.
Por eso, muchas veces, me produce verdadera risa oír al ministro Rubalcaba cuando dice, para justificar el silencio al que es sometida la izquierda abertzale, que desde la democracia, siempre y cuando no sea por medios violentos, se puede defender cualquier idea, cualquier opción.
La reacción a la consulta absolutamente democrática y pacífica de Arenys, demuestra que eso es mentira. Habría de añadir el ministro que es defendible cualquier opción que no disguste a la España unidad de destino en lo universal, según la eterna definición de Falange Española.
La segunda cuestión es que hay una coincidencia absoluta entre los partidos constitucionalistas a la hora de impedir cualquier tipo de expresión soberanista, como bien lo ha expresado Maria Teresa Fdez. de la Vega, quien ha dejado bien claro que el derecho de autodeterminación no tiene cabida en la actual constitución. Algo que, por supuesto, ya sabemos de sobra. Ya están las Fuerzas Armadas para defender la integridad territorial.
Por lo tanto es inútil esperar de los dos partidos PP y Psoe cualquier tipo de aproximación hacia posiciones de comprensión, lo que no significa compartir opinión, en este asunto. Y esto vale para sus sucursales autonómicas, tal y como se ha visto con lo ocurrido en el País Vasco con el pacto entre Pachi López y Basagoiti y con la actitud del PSC.
Y, desgraciadamente, tampoco en IU, todos tienen muy claro esta cuestión y. en demasiadas ocasiones, se oyen voces que expresan una intolerancia absurda y penosa frente a la opción soberanista.
Y repito, no es que se obligue a nadie que se sume por fuerza al soberanismo sino, sencillamente, que se entienda que puede existir esa opción, que tiene derecho a expresarse y a intentar por todos los medios democráticos a su alcance, lograr convencer a la mayoría y, esto, incluye los refrendos a los ciudadanos. Es bueno conocer la opinión de los demás.
Parece ser que la experiencia de otros países como por ejemplo Canadá, donde ya se han realizado dos consultas sobre la independencia de Québec, no tienen validez y deduzco que sus sistemas democráticos no deben ser imitados. Claro que también es verdad que hay democracias de primera y de segunda y hasta de tercera.
Por todo esto, resulta muy lamentable, que ni siquiera nos podamos pronunciar libre, pacífica y democráticamente sobre una cuestión que, como todos sabemos también, y ya se han encargado los Pepiños y las Aguirre de toda clase de recordar, no tiene la más mínima trascendencia legal, ni jurídica. Entonces, ¿por qué esta terrible reacción?
Yo se lo digo: miedo a la libertad, miedo a la democracia, miedo al derecho de pensar por uno mismo.
Reacción que, además, está rodeada de una gran mentira porque el Ayuntamiento de Arenys no ha consultado a los ciudadanos sobre la posible independencia de Catalunya, sino que sencillamente aprobó en un pleno, dar apoyo logístico, es decir prestar un local municipal, a una entidad privada que fue la que ideó la pregunta en cuestión.
Pero, posiblemente, lo que más desasosiego me produce es la incomprensión de los españoles. La mayoría de los ciudadanos se suman de forma irreflexiva al bipartidismo unificador también en esta cuestión y hacen coro con aquellos que, como el expresidente de Extremadura, Rodríguez Ibarra, hacían del insulto demagógico a Catalunya el eje de su política.
Siempre di por bueno que dentro de un sistema federal, Catalunya podría encontrar una formula de convivencia saludable con España beneficiosa para todos, que dejara satisfecha a la gran mayoría. Hoy empiezo a pensar muy seriamente que esta posibilidad está cada día más lejana. Y como yo, otros muchos. Por eso crece el soberanismo.
Y creo, así mismo, que el problema no es encajar a Catalunya dentro de España. Estimo que desde España no se ha hecho jamás el más mínimo esfuerzo por entender a Catalunya ni a los catalanes y que, al final, todo se reduce a simplificaciones absurdas más propias de nostalgias imperiales.
Recomiendo, como ejercicio de reflexión, encarecidamente la lectura de la Oda a Espanya de Joan Maragall. Quizá aún estamos a tiempo.
miércoles, agosto 26, 2009
ANACRONISMO REAL
Se quejaba hace poco más de veinticuatro horas RGAlmazán, nuestro querido D. Kabileño, del anacronismo que supone que en una sociedad moderna, entrado ya el siglo XXI, la jefatura del Estado sea hereditaria.
Es evidente, y no merece más comentario por tanto, que para los que creemos en la igualdad de oportunidades para todos, la monarquía supone un atentado a ese principio y, por tanto, hay que rechazar esa institución por injusta. Cualquier ciudadano o ciudadana, debe poder aspirar legítimamente a la máxima magistratura estatal sin más requerimientos que los que las leyes establezcan. Nada de derecho divino, nada de herencias familiares, nada de derechos sucesorios trasnochados.
Hecha esta puntualización, si conviene precisar que, sin que ello suponga menoscabo de lo anterior, hay instituciones monárquicas que no suscitan el rechazo que, para muchos de nosotros, supone la que padecemos en España. Y estoy pensando, por ejemplo, en las monarquías nórdicas, donde, además, sus integrantes no gozan de la impunidad de la que habla RGAlmazán.
La cuestión es que la monarquía española tiene un pecado original: es heredera directa de un régimen dictatorial que se impuso por la fuerza ilegítima de las armas contra la voluntad de la mayoría tras una guerra aberrante.
Y, pese a lo que muchos defienden, ese pecado original no ha quedado lavado y perdonado por el acto bautismal de la promulgación de la constitución, porque el actual jefe del Estado, no es que esté por encima de la carta magna aprobada en 1978, sino que está fuera de esta Ley suprema.
El actual jefe del estado accedió a ese cargo tras la muerte del dictador Franco, en coherencia con las leyes franquistas de sucesión y habiendo jurado previamente lealtad al caudillo y a los principios del Movimiento Nacional. Este es el único juramento que ha hecho. El designado en 1969 por Franco no ha jurado la Constitución y por tanto, está fuera de ella, no le afecta, no está obligado a acatarla. Por eso puede decir lo que le parezca oportuno sobre quien le parezca bien sin que se pueda hacer nada.
Los llamados padres de la Constitución, aceptaron el hecho consumado de la monarquía franquista y la institucionalizaron en el texto de 1978, dándole un aire de monarquía constitucional. Pero sólo el heredero del actual rey, será verdaderamente constitucional, porque sí ha jurado ese texto y estará obligado a cumplirlo. Esperemos, de todas formas que, para el momento de la sucesión, se pueda plantear el tema del cambio de régimen.
Y para evitar males mayores, los constitucionalistas aceptaron que el rey sea un figurón intocable. Algo de lo que se han aprovechado especialmente algunas personas para medrar al amparo de la jefatura del estado, sin que tampoco se pueda hacer nada.
Así pues, al carecer de legitimidad democrática, pues su origen está en un régimen inmoral, la institución está severamente tocada y todos los intentos de limpiar su imagen no dan resultado. Porque debemos admitir que políticamente todos los actos que provienen de un régimen ilegítimo, tienen “per se” esa consideración.
Es más, presentarnos al heredero de Franco, como artífice de la situación idílica actual no pasa de ser una tentativa imprudente de tergiversar la historia reciente. Da la impresión de que el actual jefe del estado es el gran “conducator”, sin el que España estaría aún sumida en las leyes de Franco y todos atados y bien atados al fuero de los españoles. Es decir, gozamos de una constitución otorgada, por la bondad real, despreciando, sin más, el protagonismo del pueblo en la sacralizada transición. Y esto es, a todas luces, absolutamente falso.
De lo cual se deduce que, fue la bonhomía del designado, la que nos ha llevado a esta situación democrática. Grave suposición que justifica mucho más el cuestionamiento de la institución, si, como parece, la realidad vital de los españoles depende del carácter de su jefe de estado que, además, y no es un tema menor, es el jefe de las Fuerzas Armadas.
Así que querido D. Kabileño, me temo que tenemos declaraciones y elogios inadmisibles para una buena temporadita. Por ahora, esto no hay quien lo cambie.
domingo, agosto 23, 2009
REFLEXIONES INDISCRETAS
Que los ministros de este y de cualquier gobierno deben reflexionar es un hecho incuestionable. Que las reflexiones deben quedar en el ámbito del ejecutivo también porque sino, se convierten en indiscreciones que no ayudan a la difícil tarea de la gobernación del país. Crean debates inoportunos.
Si un ministro efectúa una serie de declaraciones obre cualquier tema, más si el asunto es políticamente complicado, de forma pública, se expone a que le pase lo que le ha sucedido a José Blanco, ministro de Fomento y vicesecretario general del Psoe: que le han llovido las críticas de todos lados y ha tenido que recular diciendo que sus manifestaciones, sobre una subida de impuestos, era un mera reflexión personal.
Es decir que el ministro Blanco se permite el lujo de reflexionar en público sin que lo sepa el presidente del Gobierno. Como hay precedentes de grandes contradicciones no sería nada extraña esta nueva descoordinación.
Y, es importante, lo que dijo en reflexión pública el señor ministro. Por un lado habló de que paguen más quienes más tienen y más ganan. En principio esto, en cualquier circunstancia, debe ser acogido favorablemente por la mayor parte de los ciudadanos. Pero ocurre que, el Sr. Ministro tiene que saber que, los que más ganan, tienen la posibilidad de escurrir el bulto fiscal mediante la ingeniera financiera de forma que, mediante su conversión en persona jurídica en vez de persona física, pueden acogerse a una serie de ventajas fiscales que hacen que su contribución a las arcas del Estado sea insignificante.
La propia ministra de Economía, que es quien tendría que dar explicaciones sobre estos asuntos, ya ha dejado bien claro que una subida de los impuestos a los que se suele llamar ricos no tendría gran repercusión en los ingresos de Hacienda.
Hay, además, otro dato a tener en cuanta en la reflexión de Don José. Habló de que los ricos paguen más mediante una subida de impuestos, pero no se refirió para nada a una reforma fiscal, que es la única forma de que los ricos paguen realmente más de lo que hacen ahora. Claro esta, eso es complicado, requiere más que una reflexión radiofónica y, sobre todo, necesita algo que el gobierno no tiene: suficiente respaldo parlamentario para que se pueda aprobar.
Es evidente que si se juega la carta de la reforma fiscal en serio (muy dudoso) va a contar con el apoyo de los diputados de Izquierda pero poco más. Va perder el apoyo del nacionalismo catalán (CiU) y va poner en riesgo el futuro de unos presupuestos que van a ser difíciles de presentar ante los ciudadanos dadas las circunstancias.
Lo que sí es evidente, es que el Estado necesita más dinero para sus depauperadas arcas. El desempleo supone cada vez más gasto en ayudas, no se recauda lo suficiente vía impuestos directos, ni hay expectativa de que el consumo mejore para recaudar más, así que más vale que nos vayamos preparando para que en el presupuesto del 2010 se incluya algún tipo de subida impositiva.
Otra reflexión curiosa del Sr. Blanco es que podría congelarse el sueldo de los funcionarios porque con las subidas de los últimos años han logrado mejorar tanto su poder adquisitivo que no lo van a notar. Más si se tiene en cuenta que este ejercicio bajan los precios de forma considerable.
Lo curioso es que el gobierno insiste una y otra vez en que la baja de precios se debe a que el petróleo cuesta la mitad que hace un año y que, el resto de productos, no baja tanto o incluso sube. Ese es el argumento para sostener que no hay la temida deflación.
Pues bien, entonces ¿qué poder adquisitivo van a mantener los funcionarios si todo sube menos el petróleo? Francamente como reflexión es, en este caso, más que indiscreta, imprudente.
Así que queridos blogeros pongámonos a reflexionar sobre las consecuencias de las reflexiones del Sr. Ministro.
viernes, agosto 21, 2009
miércoles, agosto 19, 2009
martes, agosto 18, 2009
INSULTO AL DESEMPLEADO
El gobiernillo de ZP ha dado una nueva muestra de su incompetencia, de su falta de previsión y, lo más grave de todo, de falta de respeto a los ciudadanos, especialmente los desempleados, que se hubieren hecho alguna ilusión sobre el plan de ayudas que iban a recibir como consecuencia de su situación. Todo, o casi todo, ha quedado en simple propaganda.
Porque, tras anunciar a bombo y platillo, tras un consejo de ministros extraordinario, un mega plan con unas mega ayudas para las personas que como consecuencia de la crisis económica, que, por cierto no existía, resulta que nadie, ni siquiera en el INEM, saben cómo se gestionan esas ayudas maravillosas de 420 euros al mes. Maravillosas y, sobre todo, generosas y universales.
En mi opinión, dar a los desempleados 420 euros al mes durante seis meses es de una falta de respeto intolerable. ¿Se cree este gobiernillo que con esa cantidad ridícula se puede mantener, no ya una familia, sino una sola persona? Pero, ¿alguien en su sano juicio cree que con 18 euros al día se puede subsistir?.
Y, en el colmo de la desfachatez, esa ayuda sólo va a llegar a poco más de 300.000 desempleados, los que hayan perdido su puesto de trabajo desde el 1 de agosto de este año o lo pierdan en los seis meses siguientes. Pero, ¿y todos los demás?, que superan el millón de personas.
Me pregunto hasta cuándo ZP va a seguir con sus mentiras y sus tomaduras de pelo. Me pregunto si los ciudadanos de este país no merecemos un poco más de respeto por parte de los gobernantes (por llamarlos de alguna forma) y que ese respeto se traduzca en hechos concretos y en decisiones contundentes de ayuda a quien le hace falta de verdad.
Y ahora, Pepiño Ferraz, dice que hay que hacer un esfuerzo mayor para explicar en qué consisten las ayudas de los 420 euros pero que en todo caso, advierte, hay que cumplir los requisitos, que son precisamente los que han excluido a más de un millón de personas. Requisitos excluyentes aprobados por un gobiernillo que se dice de izquierda.
Más vale que Pepiño explique a todos esos excluidos el por qué esa decisión, que diga claramente por qué se aplica la ayuda a quienes se han quedado sin prestación más recientemente y no se da a quienes llevan ya mucho tiempo sin algún tipo de ayuda que estarán con el agua mucho más al cuello.
No se trata de que Pepiño explique ahora los requisitos, sino de que de la cara y que reconozca que lo que se ha pretendido una vez más por parte de este gobierno es anunciar una medida pretendidamente social, encandilar a los ciudadanos y procurar lanzar informaciones deliberadamente confusas y parciales sobre lo que en realidad es un engaño, como todo lo que dice y hace ZP el del talante.
Y estas actitudes de farsa son las que desde la Izquierda se deben denunciar de forma constante y permanente para que quede en evidencia la falta de criterio, la connivencia de ZP con el sistema que ha llevado a tantos y tantos ciudadanos a quedarse en la estacada, mientras que eliminan impuestos cuya recaudación podría servir ahora para ayudar a quienes más lo necesitan.
viernes, agosto 14, 2009
FORMALISMO BURGUÉS
Así que, el entonces gran custodio de la ortodoxia comunista, se presentó en una de las representaciones para poder comprobar por sí mismo a qué se debía semejante triunfo. Pero, en mitad de la representación, Don José, se levantó y se fue. A alguno le empezaron a temblar las piernas.
Y, efectivamente había motivo, porque, al día siguiente, en un extenso artículo del diario “Pravda”, que muchos atribuyeron al propio camarada Stalin, se hacía una crítica mordaz y terrible de la obra de Shostakovich, acusándola, entre otras cosas, de formalismo burgués.
Las consecuencias de tal diatriba no se hicieron esperar, y la obra fue retirada del teatro y, consiguientemente, prohibida. Sólo, después de que para desgracia del comunismo internacional, en marzo de 1953, don José estirara la pata, pudo reponerse una versión de la obra, aunque algo suavizada por el propio Shostakovich.
Además, desde que la ópera se eliminó por su “formalismo burgués”, el pobre Dimitri, que era uno de los compositores más prometedores de la URSS, cayó en desgracia y, aunque no llegó a sufrir todos los rigores de los que era capaz el estalinismo, si padeció una marginación importante que le condujo a una severa depresión.
Sin embargo, lo importante de esta historia es comprobar que Stalin veló siempre por la salud política del proletariado soviético y que, gracias a su permanente celo, evitó cualquier desviación ideológica y el aburguesamiento del pueblo, del arte y de la cultura soviéticas. ¡Que maravilla!
Pues bien, cuando ya estábamos muchos de los que nos consideramos de izquierda, e incluso herederos del comunismo, apenadísimos y contritos en la creencia de que no tenemos hoy un faro equivalente a Stalin, que nos guíe con mano sabia, aunque a veces dura, para hacernos ver nuestros errores y, si es necesario, levantar confesión pública de los mismos, y someternos al merecido castigo, he salido de mi desolación tras leer en un diario que sí hay alguien que se desvela por nosotros.
Si señor, ¡el camarada Hugo Chávez! Este revolucionario irredento y tantas veces vilipendiado, acaba de emular a Stalin y ha declarado que el golf es un deporte burgués y, consecuentemente con esa declaración de tan alto significado intelectual, ha comenzado a cerrar los campos donde se practica ese deporte verdaderos centros, además, de conspiración de la burguesía venezolana.
Afortunadamente yo todavía no había caído en el error fatal de jugar al golf, en primer lugar porque sencillamente no me gusta en absoluto, y en segundo porque requiere un tiempo del que difícilmente dispongo. Por lo tanto, no me siento preocupado por mi mismo ni por alguna desviación ideológica.
También coincido, en términos generales, con quienes señalan que el golf requiere un consumo de agua que, en algunas zonas, resulta escandaloso y atenta contra el uso razonable de tan preciado líquido. Pero siempre he entendido yo, ignorante burgués, que esta práctica está vinculada más bien a intereses especulativos y no a veleidades aburguesantes, como el camarada vigilante ha dicho. Se ve que estoy equivocado.
Espero que el camarada Chávez no ceje en su desvelo y en el futuro nos diga, además de que deporte es peligroso para nuestra conciencia proletaria, que libros, qué música, que arquitectura o que pintura no debemos ni siquiera en la intimidad leer, escuchar o admirar, para no infectarnos del virus de la burguesía.
Y, si a mano viene, podemos hacer como los de partido nazi y organizar piras públicas de libros, quemar tiendas donde vendan arte degenerado o incluso derribar, como hicieron los talibanes las estatuas de Buda porque, más que arte eran un atentado contra el Islam. Yo, por mi parte, prometo reeducar a mis compañeros golfistas, muchos de ellos izquierdistas, pero seducidos ya por el malsano deporte
A partir de hoy, dormiré tranquilo porque sé que el camarada Chávez piensa por mí.
martes, agosto 11, 2009
QUE NO CUNDA EL PÁNICO
Esta mañana, mientras me dirigía a mi puesto de trabajo, he escuchado una noticia que me ha tranquilizado por completo y, al mismo tiempo me ha llenado de gozo. Resulta que, según la emisora que estaba sintonizada, nadie debe sentirse alarmado ni tener miedo de ir a Mallorca a pasar sus vacaciones como consecuencia de los últimos atentados de ETA que, entre otras cosas, han costado dos muertos.
Y ¿cuál es el argumento para hacer semejante afirmación tan tranquilizadora? Pues muy sencillo, que si los borbones no han alterado su plan de vacaciones, sería absurdo que el esto de los mortales lo hiciera. ¡Ahí es nada, brillante deducción!
Claro, que yo podría pensar, ingenuo de mí, que los susodichos borbones tienen una escolta policial permanente, inhibidores de ondas y de infrarrojos en 200 metros a la redonda y todas las medidas de seguridad que corresponden a tan egregia familia. Pero no eso no cuenta.
Lo que nos tranquiliza es que ellos, tan tranquilos, van de compras y te los puedes encontrar en cualquier calle y con ello le dan ejemplo de valentía y sencillez a propios y extraños. Por cierto, van de compras con el dinero que les pagamos para que tengan unas merecidísimas vacaciones después de un año agotador de trabajo.
¡Hombre!, puestos así, hubiera preferido oír que han sido detenidos los autores de los atentados y colocados a buen recaudo o, también, que confirmaran los responsables policiales que, en la medida en que es posible asegurar estas cosas, no queda comando alguno de ETA en Baleares. Pero me tendré que conformar con la normalidad borbónica y sus apoteósicos y campechanos paseos por Palma.
La verdad es que el grado de estupidez y necia adulación que hay en este país en torno a este familión raya en lo verdaderamente indecente. Sería mucho mejor que, ya que son intocables, y que sus actividades y negocios son de una opacidad verdaderamente insultante, no nos dieran la matraca con sus idas y venidas y nos machacaran con el rollo de sus compras en las tiendas palmesanas. Y de paso, ydicho sea sin ánimo de ofender , espero que, al menos, paguen lo que se lleven.
Sería mucho más prudente mantener un discreto silencio en torno a un familión que nos cuenta una pasta gansa por el simple hecho de estar ahí, sin hacer nada que merezca la pena y que, en definitiva, están donde están gracias a la decisión de un golpista que impuso hace 40 años al actual jefe del estado.
No soy muy partidario de estar todo el día dando el tabarrazo con la cuestión de la monarquía, porque considero que ahora no es un tema prioritario de nuestro país, que tiene muchos problemas más urgentes que resolver, aunque evidentemente, antes o después, habrá que plantear seriamente en España la cuestión del modelo de régimen y tantear democráticamente la posibilidad de sustituir del actual sistema por una república. Y de ese asunto prometo escribir algún día.
Pero, entre tanto, sería deseable que los corifeos de la borbonez, estuvieran calladitos, que se abstuvieran de molestarnos con las imaginarias virtudes y aportaciones de bonhomía de estos personajes, a la convivencia y a la historia reciente de España.
No vaya a ser que por tanto insistir acaben por dinamitar mucho antes a la institución que tanto aman y agotar la paciencia de los ciudadanos.
domingo, agosto 09, 2009
¿PERDIO HITLER LA GUERRA?

Roberto Maroni
Mañana se cumplen 64 años del final de la Segunda Guerra Mundial (SGM), que finalizó con los lanzamientos de las dos siniestras bombas atómicas que, por mucho que se empeñen en los Estados Unidos, no tuvo la más mínima justificación. Fue sencillamente un genocidio más.

El final de la SGM (1939-45) se vivió como una auténtica liberación. No sólo por el cese de las hostilidades, sino porque con ese final se enterraba una de las doctrinas más tenebrosas, si no la que más que se han dado en la historia, y que durante 12 años causó, tal cantidad de víctimas que resulta difícil de creer.
Al final de la contienda se contabilizaron 55 millones de muertos, de los que la mitad eran ciudadanos soviéticos. A los que hay que sumar seis millones de judíos víctimas del holocausto. La mayoría creyó que el nacional socialismo moría en aquellos días del final de SGM.
Han pasado los años y, lo que hace algunos empezó a ser para mí una duda, es casi hoy una certeza: de alguna forma Hitler, el nazismo (con sus aliados y cómplices), no perdió la guerra y, aún mucho menos, fue enterrado. Sencillamente, como otras muchas cosas, se ha transformado, pero sigue ahí, atento, vigilante, al acecho para sembrar su veneno a la más mínima oportunidad.
Esta es la explicación de que un fascista como Roberto Maroni, ministro del Interior del también fascista Silvio Berlusconi, hayan podido llevar adelante, sin complejos, la nueva Ley de Seguridad que está en vigor desde ayer en Italia y que cuenta con la entusiasta colaboración de muchos ciudadanos que, como los nuevos voluntarios de Hitler, se prestan a patrullar las calles en busca, captura y denuncia, del inmigrante ilegal.
Una Ley que permite multas de varios miles de euros a quienes lleguen ilegalmente, encarcelamientos, retenciones de hasta seis meses y expulsiones sin más del territorio europeo, para todo aquel que no tenga los papeles en regla. ¡Y ay de aquel que ose ayudarlos!
No soy tan necio como para no entender que la inmigración ilegal es un problema importante (esencialmente humanitario) y que a determinados países les afecta más que a otros. Tampoco ignoro que entre la gran cantidad de personas que llegan a la Unión Europea en busca de trabajo, hay algunos que son auténticos delincuentes. Evidentemente estas situaciones requieren de alguna solución que respete los derechos humanos y evite, la explotación de cualquier tipo del inmigrante. Es posible que para asegurar mejor sus derechos haya que establecer algún tipo de regulación.
Y considero que precisamente requiere esta cuestión de una pronta solución para evitar que estos grupos cada vez más numerosos de nazis y fascistas nos puedan imponer a los demás, desde la más absoluta legalidad, la suya: la represión brutal. Quizá sea un error esconder la cabeza debajo del ala y limitarnos a la palabrería de siempre.
Porque esa táctica miope de la Izquierda italiana, y de la europea en general, hace que una gran parte de los ciudadanos sólo acaben por ver la parte negativa de la inmigración: los problemas de convivencia, el choque cultural, el desconocimiento mutuo etc., que indefectiblemente atizan el miedo y con ello, las soluciones extremas.
Hace 60 años Hitler proclamó los judíos eran los causantes de todos los males de Alemania y del mundo y se propuso exterminarlos; hoy Maroni dice que hay que acabar con la inmigración ilegal; en el Reino Unido han logrado ¡los sindicatos! que las empresas den preferencia a los trabajadores locales frente a los inmigrantes; en Francia, país de acogida por excelencia, la inmigración es cada vez peor vista y se establece un cordón sanitario a su alrededor.
¿Y, en España? También aquí se oyen voces que señalan que hay que poner coto a la inmigración ilegal. Vienen desde donde siempre. Precisamente de los sectores que más se benefician de su existencia. La xenofobia se extiende y las agresiones empiezan a ser frecuentes. El PP, partido con claras opciones de gobernar se pone a la cabeza de esta idea y machaca con ella constantemente: problemas de seguridad, convivencia y el efecto llamada...
Urge, y mucho, que la Izquierda despierte de una vez y asuma este asunto como prioritario a la hora buscar y dar una solución civilizada, antes de que los efectos del virus nazi-fascista empiecen a extenderse sin remedio entre una sociedad asustadiza, porque Berlusconi y Maroni, no han asaltado el poder, no han dado un golpe de estado, no están en el poder tras una marcha sobre Roma, lo han tomado legalmente con el respaldo de la mayoría, igual que Hitler en 1933.
viernes, agosto 07, 2009
EN ESPAÑA HUELE A PODRIDO
El espectáculo denigrante que el Psoe y el PP están brindando en las últimas semanas a los ciudadanos no es más que la escenificación de un drama que se llama bipartidismo. Es la consecuencia lógica y perversa del asalto sistemático que durante años han hecho a las instituciones democráticas. Es la secuela nefasta de un pacto tácito parar repartirse el poder con exclusión del resto, una exclusión perfectamente planificada.
Los intercambios de insultos, de acusaciones de corrupción, de encabezar tramas de espionaje o escuchas telefónicas ilegales, de robar a manos llenas, de enriquecerse personalmente con el dinero de los contribuyentes, son el resultado irremisible de esa alternancia en el poder, excluyente y acaparadora que ambas organizaciones quieren perpetuar. Pero tienen mucho más de estrategia concertada que de interés en sanear la vida política.
Las Leires, los Pepiños, los Camps y las Cospedales no son más que la parte visible de todo un entramado de corrupción y de clientelismo que ahoga a la democracia en una pestilencia insoportable que ya hace que el ambiente sea irrespirable. Son éstos personajes las marionetas que sus jefes manejan convenientemente en el gran teatro de la mentira. Interpretan, actúan.
Casos hay cada día como para sonrojar a cualquiera. Y así, por ejemplo, resulta patético, que los medios de comunicación pueden saber con antelación cual será el veredicto de un tribunal, sobre determinado caso, antes de que se publique la sentencia o el auto judicial.
Basta con atender a la composición del mismo. Los jueces se dividen en conservadores y en progresistas, en buenos y malos, según la óptica con la que se mire.
Ni si quiera es la ideología del partido en cuestión la que determina esa circunstancia ya de por sí anómala, sino la fidelidad perruna, de quien tendría que ser garante de la justicia y que parece que siempre actúa de acuerdo con lo que puede ser un dictado de Génova o Ferraz.
No importa su trayectoria profesional, no importa su formación jurídica; la insania ha llegado a tal extremo que se puede dudar de su integridad y no pasa absolutamente nada.
Pasó con el caso Camps, pasó con la Ley del aborto y pasará con todo aquello que tenga que ser visto por quienes han sido nombrados, no por su valía profesional, sino por su lealtad al poder o al partido de turno. Hoy tienes tú la mayoría, mañana la tendré yo. El resto excluido.
Todo está ocupado por los gregarios de los dos grandes partidos, que son quienes nombran al Fiscal General, a los magistrados del Constitucional, al Consejo General del Poder Judicial, al Director de RTVE y a toda una serie de cargos cuya misión es servir al poder y no a los ciudadanos.
Y, así, se extiende toda una cohorte de fieles escuderos más interesados en servir a su patrón que a las instituciones que presiden a las que denigran con su comportamiento hasta el extremo de que la ciudadanía se instala en la desconfianza.
Y asistimos atónitos a como cada vez sale peor olor de la cloaca del Estado. Y, cada día, concejales de diversos ayuntamientos, asesores de todo tipo, responsables locales de los dos partidos, consejeros nombrados a dedo, etc., son detenidos y llevados ante la justicia, casi siempre en relación con tramas dinerarias: Palma, Santiago, Valencia, Madrid, el pocero, el bigotes, etc.
Concluyo: es hora de que la ciudadanía reaccione; es hora de arrojar a la basura tanta inmundicia y es hora de que aquellos que, sin considerarnos ni mucho menos perfectos si, al menos, aspiramos a que la honradez sea un principio básico de la gobernación de “res pública”, tomemos las medias necesarias.
Tenemos, para empezar, que dar la espalda a toda esta gente y exigir a los partidos excluidos que se unan en un frente común, aparcando provisionalmente sus diferencias, contra los que han envilecido hasta la nausea la vida política de este país, de forma que estos dos partidos no puedan seguir usurpando la soberanía a los ciudadanos. Sencillamente hay que sustituirlos haya donde sea factible.
Y no hacen falta liderazgos, ni protagonismos, ni personalismos, sino sólo un acuerdo básico para hacer imposible que los caciques de hoy sigan con su asalto a las instituciones. Se trata de enterrar ese monstruo que se llama bipartidismo. No hacerlo supone que esta sociedad acabará por no poder salir a la calle.
jueves, agosto 06, 2009
miércoles, agosto 05, 2009
14 ROSAS
Esta mañana, muy a primera hora, he tenido la oportunidad de leer el homenaje que RGAlamazán ha rendido a las 14 rosas, de las que trece, tal día como hoy hace 70 años, fueron asesinadas en Madrid por el régimen del 18 de julio. Le he enviado a mi querido compañero lo que creo que, en realidad, sólo se puede hacer: un abrazo solidario y la promesa de que nada ni nadie será jamás olvidado.
Pero, no quiero dejar pasar esta fecha, sin expresar mi tristeza y mi más absoluta repulsa por el hecho de que aún, este país, haya sido incapaz de cerrar definitivamente el capítulo correspondiente al franquismo. De que aún sea necesario recordar cada año a las víctimas del genocidio franquista.
Resulta inquietante que todavía existan ayuntamientos que se muestren renuentes a eliminar rótulos de calles, plazas y avenidas dedicadas a personajes implicados en la tortura de su propio pueblo. Resulta increíble que cueste tanto que la justicia y la dignidad se abran paso. Resulta indignante que las víctimas de la dictadura tengan que soportar el olvido oficial y, casi siempre, el desprecio ignominioso de quienes deberían, cuando menos, tener respeto a su memoria.
No conozco un solo precedente en la historia reciente en la que un régimen más o menos democrático no haya dignificado a las víctimas del horror: Rusia, Alemania, Italia, Japón, Camboya, Chile, Argentina, Uruguay, Polonia y otros muchos. Sólo la monarquía del 18 de julio es incapaz de condenar la barbarie.
Y este problema no quedará definidamente resuelto hasta que todos y cada uno de los recuerdos del genocidio estén absolutamente eliminados de nuestra vida cotidiana. Que todos aquellos actos que tuvieron que ver con ese régimen abyecto estén condenados definitivamente. Que todas aquellas personas que hayan estado vinculadas a ese régimen inmoral estén apartadas de la vida pública para siempre. No es venganza, es justicia.
Muchos hablan de limpiezas étnicas ajenas; yo hablo de limpieza memorística propia y me pregunto qué pasará cuando ya no queden personas que, como RGAlamzán, nos recuerden cada cinco de agosto que en esa fecha se asesinó a 13 personas por el simple hecho de que su existencia era molesta. Entonces podrá, sustentado en la desmemoria, podrá descansar tranquilo el régimen perpetuado por el dictador.
Por eso me pregunto si esas 13 mujeres asesinadas y Carmen, esa madre que nos ha dejado el incomparable legado de don kabileño, murieron para nada. Murieron para que hoy, sea un día más en la historia de España, para que dentro de algún tiempo nadie recuerde que durante 40 años hubo un régimen que se eterniza genéticamente gracias al pacto de silencio y a la cobardía de muchos que quieren borrar la historia.
Sabed Carmen y las trece asesinadas, que en vosotras se encarnan todas y cada una de las víctimas del franquismo. No dejaremos que el olvido sea vuestro destino.
Salud y república
domingo, agosto 02, 2009
LA GRAN OFENSIVA DE OTOÑO
La gran patronal está velando sus armas, lo mismo que hacen sus aliados del PP y los necios que, como el gobernador del Banco de España, tercian en una guerra que no es la suya, convirtiéndose en excelentes aliados de la derecha económica más rancia.
La CEOE se prepara para lanzar la gran ofensiva de otoño de la que espera lograr su propósito de arrasar con los derechos de los trabajadores, e imponer lo que cínicamente llama la flexibilización del mercado laboral.
Pero ¿por qué en ese momento? Hace unos días me referí a la debilidad del gobiernillo de ZP y reitero que ese es uno de los motivos. Pero hay más: en primer lugar porque tiene que actuar antes de que la recuperación económica se produzca y relaje la tensión, alivie las cifras del desempleo y permita al gobiernillo recuperar el resuello.
También porque se apoya en dos hechos que no se pueden negar: por un lado la enorme diferencia que hay entre el desempleo en España en relación con sus socios europeos
Y no menos importante es que la enorme legión de parados, de trabajadores sin cobertura social, y los que temen quedar el paro, son un ejercito angustiado capaz de creer que las recetas conservadoras pueden ser su tabla de salvación. Las elecciones europeas deben servir de aviso.
Puede tener la tentación, y lo que sería aún peor, sucumbir a ella de seguir apoyando al PP que de inmediato se aprestaría a flexibilizar el mercado laboral con el consiguiente perjuicio, posiblemente irreparable, que esto tendría a largo plazo. Hay que evitarlo.
Pero la CEOE no ataca como antes. Ahora, lejos de los mensajes zafios y burdos del pasado, que soliviantaban a los trabajadores, y conseguían el efecto contrato a lo que deseaban, la patronal ha modificado su discurso, lo mismo que hace el PP y se presentan como campeones de la justicia social, frente al egoísmo de los demás.
Ahora, el argumento es sutil, igualmente maligno, pero envuelto en papel de celofán. La patronal no deja de quejarse de que hay una gran diferencia entre los trabajadores que gozan de un contrato indefinido y los que están con contratos precarios. ¿Cómo es posible esta injusticia, cómo es que los sindicatos y las organizaciones de Izquierda, defienden esta barbaridad?
El cebo es lanzado hábilmente en jun caladero en que hay más de cuatro millones de personas que son campo abonado para ser engañados con ese discurso demagógico. Porque, la siguiente reflexión es que, como consecuencia de lo difícil que resulta prescindir de los empleados fijos, por las altas indemnizaciones que reciben, es imposible contratar a otras personas. Es decir hay rigidez en el mercado laboral que perjudica a muchos trabajadores desempleados. Y el Banco de España asume el papel de avalista de esa teoría.
Por eso proponen el contrato único, para que todos tengan los mismos derechos y todos gocen de las mismas oportunidades laborales. ¡Increíble! La patronal presentándose a sí misma como adalid de la justicia social.
Evidentemente, lo que no dicen es la trampa que esto esconde. Lo que se pretende es arrasar con los derechos de todos para que el despido sea, además de libre, que ya lo es, absolutamente gratis, sin coste alguno para el empresario, al margen del tiempo que ese empleado lleve trabajando o de la experiencia que aporte o de la preparación que tenga.
Cabría, en todo caso, preguntarse por qué durante todos los años que gobernó el PP, no se hizo esta maravillosa reforma laboral. Pues es muy sencillo, porque eran tiempos de bonanza económica en los que la resistencia a cualquier recorte de derechos hubiera sido mucho más difícil de llevar adelante: recordemos el famoso asunto del decretazo y como acabó.
Además la mayor parte del ciclo expansivo de la economía española se produjo en el sector inmobiliario, en la construcción residencial, que es donde más trabajo precario y a tiempo parcial existe. Las grandes constructoras no tienen casi empleados, ya que, subcontratan las obras. Son éstas las que llevan el peso de la obra. Y son éstas las que tienen trabajadores por lo general escasamente cualificados, a los que pueden despedir sin demasiado trabajo. De hecho los primeros afectados por la crisis fueron ellos, junto a los del sector servicios.
Pero ahora, con la crisis, es el momento de azuzar a los desempleados de forma que lleguen a tener la sensación de ser víctimas, no de la crisis, sino de los trabajadores con empleo fijo que son unos insolidarios, causantes de sus desgracias porque quieren conservar a toda costa sus privilegios.
Y es aquí donde las organizaciones de Izquierda tenemos que intervenir con acierto. Utilizar la ideología no sólo para explicar las causas de la crisis, sino para pasar de la teoría a la practica, de forma que podamos demostrar que esa ecuación es absolutamente falsa, que la eliminación de los “privilegios” que se pretende es una falacia encaminada a destruir los derechos de todos y que, restar a los contratados indefinidos no va a sumar a los demás. Al final la indefensión será para todos la misma.
Pero, para esto, también desde la Izquierda hay que analizar con rigor un hecho: es cierto que en España el paro dobla el de la UE y que, en efecto, los contratados parciales carecen de derechos en la mayor parte de sus trabajos. Sabemos que es lo que no hay que hacer, ahora toca llegar a saber lo que queremos y debemos hacer.
miércoles, julio 29, 2009
POR QUE CONDENO A ETA
Soy de los que creen que cada uno puede hacer con su cuerpo lo que quiera, siempre que sus actos no perjudiquen a los demás y, esto, lo hago extensivo a todos los órdenes de la vida, incluido, por supuesto, el político. Por lo tanto vivo y dejo vivir a cada uno en su pensamiento.
No reprocharé a nadie que pida una y mil veces el derecho de autodeterminación del País Vasco, o de cualquier otro territorio respecto al estado al que pertenezca en ese momento. Me parecerá más o menos sensato, pero siempre defenderé el derecho a expresarlo con total libertad y llevarlo a cabo por medios civilizados.
Tampoco soy partidario en absoluto de que existan leyes especiales que sirvan como coartada para sacar de la vida política a todos aquellos que no son de nuestro partido, de nuestro sistema o que, sencillamente, disienten de lo que nosotros consideramos la legalidad democrática. Las leyes especiales son propias de regímenes totalitarios, por mucho que las avalen en tribunales superiores nacionales, europeos o planetarios.
Eso no me impide reconocer el derecho de la sociedad a establecer las medidas necesarias para defenderse de los ataques terroristas dentro de los límites penales normales y con absoluto respecto a los derechos individuales y colectivos.
Pero, dicho esto, lo que si condeno taxativamente es la barbarie aplicada como método de presión política para conseguir un fin por muy loable que éste sea. Y, repito, no me hace falta tener una ley que me obligue a ello, porque mi rechazo no se produce por imperativo legal, ni por oportunismo político, ni por electoralismo inmediato, sino por imperativo ético que, a mi juicio, es mucho más importante.
Por eso, hace ya bastantes años, cuando ETA, y no le pongo adjetivos elaborados por ministerio alguno y repetidos machaconamente, comete uno de sus actos monstruosos, me pregunto qué impide a todos aquellos que son favorables, seguidores, próximos o prosélitos declarados o encubiertos del independentismo vasco, condenar sin más ese atentado. ¿A qué están esperando?
¿Qué motivos políticos se pueden esgrimir para no rechazar categóricamente que una organización, que podría defender en el terreno teórico-práctico lo mismo que yo, coloque una furgoneta con 200 kilos de un explosivo destinado sólo y únicamente a causar una masacre de proporciones inimaginables? Repito: ¿a qué están esperando?
¿Cómo se puede decir que semejante disparate, se enmarca dentro del contexto de enfrentamiento que existe entre el estado español y el pueblo vasco y que, sobre esa base, el acto no es si mismo no es condenable porque eso supondría sacar de ese contexto la lucha que genera ese conflicto? ¿Cómo se puede llamar a eso un análisis político?
Cualquier atentado de este género no se puede enmarcar dentro de conflicto alguno, y sólo puede ser considerado puro y duro gangsterismo. No se puede sostener la legitimidad de este tipo de acciones bajo ideología alguna, que no sea el estricto matonismo porque, precisamente, la idea política, que se sustenta en la razón y en el riguroso examen de los hechos desde una perspectiva histórica y científica, rechaza, por repugnante, cualquier tipo de violencia indiscriminada, gratuita y bárbara. Sólo el fascismo apela a la violencia como única táctica.
Y no es “violencia revolucionaria”, porque quienes cometen estos actos procuran por todos los medios a su alcance, escapar a las consecuencias de los mismos, sin afrontar con dignidad la lucha que en nombre del pueblo vasco pretenden llevar a delante. La revolución la han hecho siempre héroes y nunca asesinos.
Y aun siendo consciente de que en España la democracia es en muchos aspectos una vergonzosa tomadura de pelo sostenida fundamentalmente por los dirigentes de dos partidos que pretenden perpetuarse en la gobernación, y que son incapaces de afrontar con realismo político el hecho de que hay una parte significativa de la población del País Vasco que no está conforme con su situación dentro del estado, condeno a ETA.
Y a pesar de que esos dos partidos han llevado adelante un pacto infame para desalojar de las instituciones a quienes ganaron las elecciones, con la pretensión de recuperar ese territorio para la constitución que ese mismo territorio rechazó mayoritariamente en su día, condeno a ETA
Y pese a que en muchas ocasiones la cacareada democracia española ha recurrido a la infamia más condenable para defenderse desde las cloacas, pisoteando el Estado de Derecho, no tengo la más mínima duda a la hora de rechazar por abyecto e inmoral cualquier acto de ETA que no sea su pronta y definitiva disolución.
martes, julio 28, 2009
LA PINZA IMAGINARIA O CREE EL LADRÓN...
En el Consejo Político Regional (CPR) de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IU-CM) celebrado el 10 de julio se debatió con cierta amplitud el documento que presentó el Coordinador Regional, Gregorio Gordo, sobre el acuerdo que prácticamente un mes antes se había firmado con el PP. Comfia-CCOO y la Unión de Impositores para dar estabilidad al funcionamiento de Caja Madrid.
El debate puso de manifiesto que, en este asunto, hay opiniones divergentes pero, en todo caso, la gran mayoría avaló la actuación de la presidencia de IU-CM.
En mi opinión, hay que reconocer que, un acuerdo de estas características y con los antecedentes conflictivos que tenía el asunto, debería haber conllevado un mayor esfuerzo de explicación por parte de IU-CM que, sorprendentemente, se limitó a emitir una nota de prensa sobre el mismo y poco más.
Las consecuencias de esto fueron que se dejó el monopolio de la interpretación del acuerdo a Tomás Gómez, secretario general, o lo que sea, del Partido Socialista de Madrid (PSM) quien, con una absoluta falta de ética, se dedicó a decir en los medios que se pusieron a su disposición, que el acuerdo alcanzado era una reedición de la pinza de IU y el PP que, como todo el mundo sabe, jamás existió más allá de la mente calenturienta de algún socialista con escasa talla moral, o quizá debería decir moGAL.
Tomás Gómez es tan mentiroso que ha ocultado deliberadamente que el pacto que firmó IU había previsto que, antes o después, el PSM acabaría integrándose en el mismo y le había reservado una vicepresidencia que ahora, ellos, es decir el PSM o UGT van a ocupar, sin la menor vacilación. Curiosa ocultación.
Por lo tanto, el mentiroso y cínico Gómez, debería explicar a los ciudadanos, en los medios desde los que se dedicó a calificar de falta de ética la actitud de IU-CM, por qué acepta ahora esa vicepresidencia prevista en un pacto-pinza que parece que fue firmado de forma infame, en un acuerdo clandestino con el PP (a los demás se los ignora) y con la sola intención de dejarlos fuera. ¡Ellos que están siempre deseando colaborar con IU!
Pero también tendrá que decir el personaje colocado por Pepiño Ferraz para dirigir el PSM, como si fuera el Ayuntamiento de Parla, por qué ahora resulta que el acuerdo va a permitir a Caja Madrid ayudar a las familias y a las pymes y hace un mes no. Porque que yo sepa el acuerdo sigue siendo el mismo.
Puede ocurrir que este mentiroso Gómez se haya dado cuenta de que gracias a ese acuerdo Caja Madrid resuelve muchos de sus problemas internos, se garantiza que no va a ser privatizada y va a seguir siendo una fuente de crédito para las familias.
Gómez tendría que decir que él cree que, antes o después, el PSM conseguirá la presidencia de la Comunidad de Madrid y, entonces, podrá nombrar al presidente de Caja Madrid, que es lo que a él realmente le importa. Desde luego, mucho más que decir la verdad sobre este turbio asunto.
Lo cierto de todo este asunto es que demuestra que en el Psoe tienen una obsesión enfermiza por lograr la desaparición de IU del mapa político español porque creen equivocadamente que ese millón de votos sería para ellos con lo que asegurarían una relativa distancia con el PP.
El Psoe es el primer interesado en el bipartidismo porque le servirá para llevar adelante su política liberal, sin que nadie le pueda decir nada, en nombre de los trabajadores, de las pymes, o de personas que todavía creemos en la Izquierda de este país. Por eso desea la desaparición de IU y por eso, desata todo tipo de campañas infamantes.
Pero claro, si desde IU, se deja que los tipos como Gómez tengan la exclusividad del acceso a los medios, pues le estamos facilitando la tarea. Así que habrá que despabilar un poco y empezar a trabajar en serio para que los ciudadanos puedan distinguir lo que son mentiras zafias de la realidad.
Espero que a Gómez o quien designe la aproveche la vicepresidencia que IU le ha conseguido.
lunes, julio 27, 2009
SPASIVA TAVÁRICH
Hace muchos años, cuando todavía era Eduard Shevardnazde ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, una serie de privilegiados miembros del Politburó pudieron, en una sesión privada por supuesto, ver una película en la propia sede del ministerio y cuyo título, lamentablemente, no recuerdo, pero era una seria crítica y una importante advertencia para el régimen soviético.
Los asistentes se dividieron, como suele ocurrir en estos casos, en tres grupos: los que querían que el filme se exhibiera en toda la URSS, los que se negaban rotundamente y los que, como Shevardnazde, tuvieron miedo y dijeron que aún era pronto porque los soviéticos no estaban preparados para debatir sobre su régimen.
Algunos años después, un borrachín llamado Boris Yeltsin, se cargó con una simple hoja de papel, la obra de más de setenta años que había conllevado muchos sacrificios y no pocas heroicidades. Lo más cruel es que ni una sola voz se levantó en la Unión Soviética para salvar aquel régimen. Tampoco hubo debate.
Me pregunto que hubiera pasado si unos años antes los ciudadanos hubieran podido discutir libremente sobre su régimen y hacer las aportaciones que consideran oportunas para mejorarlo. Es muy posible que la realidad de hoy fuera muy distinta. Porque, al final, la marea se llevó todo por delante; lo malo que era mucho, lo bueno que era menos, pero que hubiera merecido la pena salvar y, sobre todo, lo que era mejorable.
Hoy, nada nos asegura, más bien todo lo contrario, que los rusos vivan mejor, salvo una minoría que se ha enriquecido, pero lo que fue patético es que, tras tantos años de régimen revolucionario, de partido vanguardia del proletariado y de socialismo real, nadie hiciera el más mínimo movimiento por sostener aquello. Ni siquiera su pudo debatir.
Aquí en España, cuando yo militaba en el PCE, de lo que me siento plenamente orgulloso, pude decir siempre lo que pensaba con total libertad.
Me enfrenté al eurocomunismo en el noveno Congreso y perdí, me enfrente a la aceptación de la roja y amarilla como bandera de España y perdí y me opuse a que el partido diera su aprobación a la Constitución vigente porque no estaba de acuerdo con que nos colaran de rondón el franco-monarca y volví a perder. Pero puede debatir. Nada era tabú.
Nadie me impidió decir jamás lo que pensaba, nunca se tomó la más mínima medida contra mí; es más, llegué al ser miembro de un Comité de Federación y responsable de la sección de Economía de Mundo Obrero diario, bajo la batuta de Federico Melchor y los hermanos Ángel y Antonio Mullor.
Si abandoné el partido, en 1978, fue por mi propia voluntad y sólo por ella, por los motivos que ya he expuesto sobre la monarquía fundamentalmente . Nadie me presionó, ni nadie pretendió expulsarme. Esas prácticas vinieron luego.
Por eso, muchos años después, me he sentido especialmente orgulloso de mi compañero y colega Ricardo J. Royo-Villanova, quien en su blog ha tenido la valentía de publicar su opinión sobre el régimen de Cuba, porque eso supone recuperar la mejor tradición de aquel PCE que yo conocí, y en que siempre me sentí absolutamente soberano.
Ricardo ha abierto la ventana del debate, incluso con el riesgo que esto pueda suponer. Ha ejercido su derecho a decir libremente lo que piensa sobre una cuestión que durante muchos años ha sido un tabú.
Ya es hora de que sea sometido a debate nuestra actitud frente al actual régimen de Cuba algo que, por cierto, no es lo mismo que juzgar la oportunidad de la revolución cubana. Sencillamente han pasado 50 años.
Ya es hora de que los ciudadanos españoles sepan si es que hay algún dirigente de IU que avala para nuestro país como modelo de convivencia, uno que tiene un partido único, dificulta la libertad para moverse y, sobre todo, aplica la pena de muerte.
Si alguno defiende al régimen actual de Cuba en público y seduce a la mayoría, habrá aceptar que esa es la línea correcta y dos alternativas a elegir: asumir esa realidad, o marchar cada uno de los disidentes a su casa. Pero se habrá polemizado con argumentos políticos y habremos derribado un tabú.
En todo caso, el debate sobre esta cuestión y otras muchas que ahora no vienen a cuento, es ineludible. Y no se trata de proponer la sustitución por la fuerza del régimen de Cuba, ni propiciar que en la isla vuelva a reinar el capitalismo y el parlamentarismo estéril. Se trata de que evitar que lo bueno sea arrastrado por la marea de los que están deseando que se produzcan esas dos circunstancias para enriquecerse a costa de la mayoría.
Se trata de decir que modelo de sistema socialista propugnamos desde IU para la sociedad española y para el mundo en el que vivimos. Los españoles tienen que saber que en IU, defendemos ante todo y sobre todo, la libertad sin adjetivos.
Se trata de evitar que no se encuentren argumentos a la hora de debatir con quienes defienden para Cuba la vuelta al pasado y su "plena integración" en el sistema de producción que aquí en occidente queremos cambiar. Pero, para evitar eso, hay que empezar ya por debatir cual es nuestro modelo de socialismo. Mañana puede ser tarde.
En todo caso, gracias compañero Ricardo por tu valor
sábado, julio 25, 2009
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
La CEOE está alentada e inspirada en su táctica por el Partido Popular que quiere, a través del fracaso del diálogo, minar más la credibilidad de un gobierno cuyos sonoros fiascos ante la crisis, sobre todo por no haber actuado a tiempo, nos van a costar a todos sangre sudor y lágrimas. Después, si les sale bien la conspiración, pagaremos en nuestro pellejo, esa simbiosis Patronal-PP.
Pero, para sacar conclusiones políticas no precipitadas y basadas en la realidad, hay que analizar el escenario en el que actúan los agentes sociales:
Ayer mismo se publicó la estadística de la EPA (Encuesta de Población Activa) y, de nuevo, los datos son nefastos, por mucho que se pretendan esconder tras la explicación de que se amortigua el desempleo. ¿Pero, es que queda ya alguien por despedir? Los sindicatos, con buen criterio, alertan de lo que puede pasar tras el verano. Personalmente doy por seguro que superaremos la tasa del 20 por ciento de desempleados, porque ya estamos en el 18 por ciento y ahora contamos con la ventaja estacional del verano.
Y aún más trágico es que 1,1 millones de hogares tienen a todos sus integrantes en paro. A esto hay que sumar aquellos que poco a poco pierden todo tipo de ayudas y por los que hasta ahora, salvo las promesas de rigor, no se ha hecho algo eficaz.
A nosotros la actitud de la CEOE, en estas condiciones, nos parecerá cuando menos escandalosa. ¿Cómo se puede pedir un recorte de 5 puntos en la contribución a la seguridad social y que los trabajadores puedan ser despedidos con absoluta impunidad y prácticamente sin coste alguno?
Pues muy sencillo, porque eso es lo que cualquier patronal del mundo querría para su país y esto no debe extrañarnos. Precisamente para evitar que eso se lleve a la práctica, es para lo que los ciudadanos tenemos que votar a aquellos partidos que van a defender, en principio, nuestros derechos. Pero. ¿es este el caso del Psoe?
Decir machaconamente que no, sería erróneo. El Psoe no va a atacar, hoy por hoy, los derechos más esenciales de los trabajadores salvo que su situación parlamentaria se vuelva tan quebradiza, mucho más de lo que ya lo es, que no le quede más remedio que pactar con aquellos que defienden algún tipo de reforma laboral, por ejemplo CiU, a cambio de votos para los presupuestos. Por supuesto sería abordada una reforma laboral que no supondría un triunfo completo de la CEOE, pero si un primer y peligroso paso.
Por eso, sería un gravísimo error que, desde IU, no tuviéramos una actitud de responsabilidad, diría que incluso histórica, y propiciásemos de forma irresponsable la caída del gobierno para convocar elecciones anticipadas, o bien forzarle a pactar con el nacionalismo burgués catalán.
La alternativa a ZP no es hoy una gran coalición de la Izquierda, sino un gobierno del PP. Y no hay más que dar un repaso, con todos los matices que se quiera, al resultado de las elecciones europeas.
Evidentemente, puedo equivocarme, y en unas elecciones nacionales dar un vuelco la situación y, ante el temor de la llegada de la derecha, la de la CEOE-Esperanza, recuperarse el apoyo al Psoe. Pero, sinceramente, tengo muchas dudas.
Pero, impedir que Zapatero se vea forzado a pactar con los amigos de la CEOE (en Madrid o en Barcelona) no significa renunciar a exponer permanentemente las contradicciones en las que ha caído, cae y va a caer este gobierno y el partido que lo sustenta. Todo lo contrario. Hay que demostrar desde una perspectiva de izquierda su gran responsabilidad en todo este conflicto.
Las veleidades de ZP, sus guiños a los grandes patronos, su entreguismo a la banca, su falta de criterio a la hora de abordar la crisis, su inconstancia en mantener los pactos con la Izquierda y, en definitiva, su escasa credibilidad como socio, han hecho de él un personaje nada fiable.
Por tanto, cualquier apoyo que se dé a este gobierno, tiene que ir acompañado de la crítica más seria y rigurosa a su política en general y, ahora, a la económica en particular. Y, al mismo tiempo, esa diatriba tiene que ir acompañada de las propuestas de IU y sus posibles socios. Proposiciones serias, viables, encaminadas a resolver los enormes problemas a los que se enfrenta la sociedad española de hoy, entre los que, el desempleo y la creciente agresividad de la derecha ocupan, sin duda alguna, el primer lugar. Lo demás son brindis al sol.
Y me voy a poner la venda antes que la herida. A todos aquellos que crean que esto es pactismo circunstancial y atenta contra los principios sagrados de la Izquierda, les aconsejaría que leyesen alguna vez a Lenin, quien, lejos de cualquier dogmatismo, aconsejó siempre actuar del mejor modo y según las circunstancias de cada momento y de cada país para ir ganando paso a paso amigos que, evidentemente, no se consiguen de la noche a la mañana ni por ciencia infusa.