lunes, mayo 24, 2010

EL EMBROLLO DE LAS CAJAS



La intervención de CajaSur por parte del Banco de España, que se tendría que haber producido antes de que la entidad andaluza llegara la situación de quiebra en la que está, ha puesto de relieve una serie de factores al margen de la economía, que a los ciudadanos se les están ocultando deliberadamente y que son claramente de interés partidista.

Por eso resulta sorprendente que algunos políticos, especialmente del PP, tengan la osadía de pedir que las cajas se despoliticen y luego, de la mano de sus líderes Aguirre y Rajoy monten un espectáculo bochornoso por ver quien sería el presidente de Caja Madrid, si Ignacio González o Rodrigo Rato, a los que apoyaban respectivamente una y otro.

¿Es que acaso Rato no es un destacado militante del PP, que fue ministro de Economía con Aznar? ¿Es esta la despolitización que plantea el PP?

Pero no nos engañemos, el resto de formaciones políticas, con mayor o menor empeño, tienen también interés en que las cajas de ahorros no salgan de su ámbito regional, no escapen a su control, porque ellas son, en buena medida, fuente de su financiación, sin la que les sería muy difícil sobrevivir.

Es interesante observar los créditos que estas entidades conceden a los partidos, que los renegocian una y otra vez porque no pueden hacer frente a las deudas que contraen, especialmente en época electoral. De ahí la urgencia en que exista cuanto antes una verdadera Ley de Financiación de los partidos políticos.

En cualquier caso, el problema de la financiación es una de las razones fundamentales por las que las fusiones entre cajas de distintas comunidades es tan complicada y los políticos se muestran tan reticentes a que se produzcan. Quieren conservar su cuota de poder que equivale a garantizarse el dinero necesario para poder salir adelante.

Ahora bien, dicho esto, no es menos cierto que existe otro riesgo importante que es mucho más importante para los ciudadanos, y es que muchas cajas pasen a pertenecer a bancos, con lo que su actividad ya no sería, por ejemplo en el caso de la obra social, la misma. Y esto es esencial para el desarrollo de muchas zonas rurales. Es la temida privatización.

Es el caso, por ver un ejemplo reciente, de Caja Castilla-La Mancha, cuya obra social se va a ver afectada claramente tras su absorción por Caja Astur que, a su vez, la integra en un banco. La obra social pasará ahora a depender de una Fundación que ya veremos en el futuro como se desarrolla, pese a las buenas palabras de su presidente.

El riesgo de que las grandes cajas de Madrid, Caixa y BBK acaben liquidando a las pequeñas no es una fantasía, sino una realidad bien palpable. Por eso la mayoría prefieren que las fusiones se produzcan entre cajas de la misma comunidad, como es el caso de las dos gallegas o es de las andaluzas. Y aún así hay reticencias de todo tipo.

Por eso resulta incomprensible la actitud de los responsables de CajaSur que han preferido no fusionarse con Unicaja, incluso corriendo el riesgo de que el final la entidad cordobesa pase a manos extranjeras. Es de una irresponsabilidad rayana en la locura y que tendrá que ser muy bien explicada ante los cordobeses que tienen que estar perplejos ante tanto disparate.

Pero, en todo este embrollo, aún hay más porque ya en el colmo de lo inadmisible parece que en muchas ocasiones la aversión personal entre los gestores de las cajas o los negociadores ha frustrado alguna operación, como parece que ha sucedido con CajaSur y no es el único caso.

Y a todo esto, el señor gobernador MAFO, el del sueldo desconocido por tradición, sólo interviene cuando el mal es enorme y va a costar al contribuyente más de 1.000 millones de euros. Ver para creer.




miércoles, mayo 19, 2010

¡SEA USTED PATRIOTA!





Parece, da la impresión, hay notables indicios de que en los últimos tiempos existe una verdadera competencia por saber quién es más patriota, quién reúne más méritos para ser considerado como tal y quién hace gala de mayor defensa pública del solar hispano..

Que esto fuera una táctica que la derecha utilizara no sería de extrañar porque siempre ha creído tener, por un lado, el monopolio del concepto de patria y, por otro, la exclusividad de ese baldón que a los demás nos importa bastante menos, según su criterio.

Lo curioso es que, ya digo que da la impresión, de que el gobierno y el partido que lo sustenta, es decir el Psoe, también se ha impregnado de ese patriotismo de bandera y pandereta.

No alcanzo a explicarme de otra forma las continuas apelaciones de altos (por importantes, no por estatura) dirigentes del partido en cuestión, llamando cada día al patriotismo de los demás a la hora de arrimar al hombro en la peor situación que nos ha tocado vivir en muchos años.

¡Sea usted patriota! dice Fernández de la Vega y lo mismo dicen Pepiño y ZP a todo aquel que osa, desde la derecha y desde la izquierda, criticar las medidas del gobierno para reducir el déficit del Estado. Medidas patrióticas, por supuesto, medidas aplicadas para el bien común, según el FMI.

Que cosas tan curiosas. Durante años y años, el franquismo apeló de forma excluyente al concepto de patria para distinguir a los buenos españoles, de los que quedábamos excluidos de ese honor. Así se estructuró durante 40 años la exclusión de muchos ciudadanos dentro de su propio país. No eramos buenos patriotas.
Ahora resulta que es sólo patriota el que arrima el hombro para sacar las castañas del fuego a un gobierno que, por lo que parece, va a hacer recaer sobre las espaldas de los de siempre la mayor parte del peso de esa reducción de gastos provocados por una crisis que ellos no han ocasionado.

Desde hace tiempo estoy convencido de que hay una perversión de la política a través del lenguaje y la utilización de esta palabra “patriota” lo que pretende es precisamente la exclusión de todo aquel que no quiera contribuir a sacar a la “patria” del pozo en que otros la han metido.

Se podría discutir si los patriotas por decreto (por ejemplo los funcionarios y los pensionistas) tienen la obligación de ser más solidarios con el resto de sus conciudadanos de lo que lo son, los borbones, los futbolistas, los banqueros, los especuladores y todo aquellos que se han forrado a costa de los patriotas que trabajamos cada día en silencio.

Pero, lo que no se puede poner en tela de juicio es que las medidas patrióticas obligan a algunos que no tienen medio de defenderse de este atropello. Y no sé si eso (el atropello) es muy patriótico.

O sea que deduzco que, ser patriota, viene a ser lo mismo que ser tonto. Porque ya me dirán si es normal que un problema que se ha generado inicialmente a miles de kilómetros de España, en el que no hemos tenido arte ni parte, lo tengamos ahora que resolver los patriotas hispanos. Y encima sin poder decir esta boca es mía y para que dentro de unos años, no demasiados, los que si provocaron la crisis vuelvan a presumir de patriotas.



viernes, mayo 14, 2010

ESPAÑA NO ES UN ESTADO DE DERECHO



Los acontecimientos se precipitan de tal modo que, a la hora de elegir un tema para comentar, resulta difícil la decisión porque son muchas las posibilidades y todas ellas sobre asuntos de extrema gravedad para la ciudadanía.

De este modo, las consecuencias de la crisis que se van a derivar de las medidas del Gobierno para una buena parte de los ciudadanos se ven hoy, sino apagadas, si al menos ensombrecidas por la decisión judicial de suspender al magistrado Baltasar Garzón.

No voy a hacer un penegírico de Garzón, porque ya otros los han hecho con mucho más talento y porque creo que, en el fondo, el problema esencial no es Garzón, quien, muy posiblemente,  sí es víctima de una injusticia legal, sino algo mucho más grave: España no es un estado de Derecho.

¿De qué otra forma podemos definir la situación a la que hemos llegado a causa de la demanda que algunos sectores de extrema derecha, pusieron contra el magistrado como consecuencia de su investigación sobre los crímenes cometidos durante la dictadura franquista?

Resulta inconcebible que a estas alturas todavía sea imposible esclarecer dónde están enterrados millares de personas asesinadas por un régimen que ha merecido la condena general, salvo en la propia España, donde aún tiene muchos y por lo que se ve muy poderosos partidarios.

Me pregunto qué pasa con los derechos de todos aquellos que están pidiendo que, de una vez, se sepa dónde están todas esas personas, cuyos derechos también existen. Me pregunto que clase de estado es este que no es capaz de garantizar que esos derechos imprescriptibles, según el derecho internacional, se vean respetados y,  aún más,  claramente garantizados por las instituciones del propio estado.

Resulta inaudito, al margen de consideraciones procesales que agravarían más la cuestión, que un juez se vaya a tener que sentar en un banquillo por dar carta de naturaleza a una serie de investigaciones, que debería ser el propio sistema judicial español el que tendría que avalar, patrocinar, animar y provocar en cada uno de los casos que les lleguen.

Paradojicamente, con una crueldad que raya en lo más extremo, este Estado tan irrespetuoso con las víctimas de una dictadura sanguinaria, ha entrado hoy a formar parta de la sección de las Naciones Unidas para la vigilancia de los Derechos Humanos. Verdaderamente no se podría haber elegido una fecha más inapropiada para una infamia semejante.

Porque no es sólo un Estado de Derecho aquel que garantiza, o dice garantizar,  los derechos individuales y formales de los ciudadanos; tiene que proteger igualmente que, esos mismos ciudadanos, vean satisfechos sus deseos de reparación histórica frente a la barbaríe pasada.

La deriva de esta país en muchos aspectos relacionados con los derechos políticos es muy preocupante. La prohibición, sin ir más lejos, de formaciones políticas basada en la infame Ley de partidos es una buena prueba de ello, y hoy, de la mano del Consejo General del Poder Judicial, se ha dado un paso definitivo para dejar de ser un estado de derecho, si es que alguna vez lo llegó a ser.

Hoy es sin duda alguna una de las fechas más graves para la nación, para la justicia, para las instituciones y para todos aquellos que siempre hemos defendido el estado de Derecho como base fundamental de las relaciones públicas y privadas. 

jueves, mayo 13, 2010

Y ESTO SÓLO ES EL COMIENZO

Por fin ZP ha cedido, ha inclinado la cerviz ante el FMI, los especuladores y los mercados a los que hay que tranquilizar, porque pese a no haber sido elegido por ellos, gobierna para ellos en detrimento de quienes si le han elegido.

No haré un gran descubrimiento si afirmo que todo esto era más que previsible, que era una certeza que, antes o después, el amigo ZP tomaría una serie de medidas como las que anunció ayer. Lo que pasó hace unas pocas fechas en Grecia fue el prólogo del primer capítulo en el que España pasaría sin mucha tardanza a ocupar un puesto estelar en este drama. Y sólo ha empezado; si no reaccionamos habrá más .

Tampoco ganaré el reconocimiento como profeta si digo que todo esto es consecuencia de no haber tomado a tiempo las medidas necesarias para cortar de raíz cualquier intento del capitalismo feroz y salvaje de recuperarse, de salir del agujero donde se había metido asustado ante la magnitud del desastre.

Pero, algunos idiotas, entre los que nuestro ZP tendrá un puesto de honor en la historia, prefirieron acudir en socorro del “sistema” a cambio de nada, de absolutamente nada.

Y también la izquierda seria, la honrada, de la que se puede y se debe esperar algo más que palabras, se quedó paralizada, anonadada y con escasa capacidad de respuesta y de acción. Hay que reconocerlo porque, sólo así, se podrá evitar que el desastre sea aún mayor.

Porque ahora, la cuestión ya no sólo es movilizarse contra las medidas de ZP que, desgraciadamente van a caer sobre nuestras espaldas, casi sin remedio. Las posibilidades de evitarlas son, en mi opinión, escasas. Será necesaria pero insuficiente.

Ahora hay que preparare con fuerza para evitar que vayan más lejos; que el siniestro mercado lleve adelante más medidas en forma de reforma laboral como la que pretende el sistema, que deje en la más absoluta indefensión a los trabajadores y que está, como quien dice, a la vuelta de la esquina de las intenciones ya nada ocultas del gobierno.

No van a querer parar aquí, ya han dado el primer golpe y cuentan con la colaboración del gobiernillo nauseabundo de ZP que se plegará sin condiciones a los dictados de la UE y del FMI.

La respuesta, sin embargo, tiene que ser desde la sensatez, desde el rigor, desde las propuestas argumentadas, sólidas, basadas en las cifras, en cálculos que no sean derribados como castillos de naipes. Hay que atornillar al capitalismo allí donde se puede.

Y para esto hay que trabajar con rigor desde hoy mismo, no bastan las grandes palabras. Tenenos que prepararnos para protagonizar las batallas que se aproximan desde una posición de firmeza, no desde posiciones maximalistas. Este es a partir de hoy nuestro reto.

Porque -reflexionemos- qué futuro nos espera si es el PP el que rentabiliza esta crisis? ¿ Acaso ese partido, que ahora clama por los recortes sociales, haría algo diferente? No, en absoluto. Sólo desde una posición de fuerza política, traducida en presencia en todas las instituciones del Estado se pueden evitar más agresiones.

Pero, para lograr esto, tenemos indefectiblemente que ganar día a día la confianza de la ciudadanía y no va a ser nada fácil.



domingo, mayo 09, 2010

EL AÑO DE PACO

El filial del Psoe (PSE) en la Comunidad Autónoma Vasca, no me atrevo a escribir Euskal Herria, pues son concepto y palabra sospechosas y desterradas, celebra hoy por todo lo alto en Barakaldo la fiesta de la rosa (la flor no la Díez), con la presencia de ZP.

Coincide esta festividad con la presencia de López en Ajuria Enea gracias al voto decisivo del Partido Popular para que, pese a las afirmaciones de ZP, un partido que no ganó las elecciones pueda gobernar, algo que, por ejemplo, no ocurre en Navarra, donde ZP no quiso mandar a UPN a la oposición, pese a que había serias posibilidades de ello.

Este López, que no tiene ni idea de euskara, dijo recientemente en una entrevista, que se ha tomado la molestia de intentar aprender este idioma que, por lo menos, debería se de conocimiento obligado para quien preside esa Comunidad.

Pro, en fin, el caso es que los contribuyentes tienen que soltar 72.000 euros para que el tal López aprenda ahora euskara. Bueno, por lo menos se le podría agradecer la buena intención, si no fuera porque, en la entrevista aludida, manifestó que la verdad es que asiste poco a clase.

Conclusión: López hace mal uso del dinero público y se burla de los contribuyentes al no ir a las clases que, en el fondo, le pagamos todos.

Pero no importa, porque a lo largo de este año, desde el gobierno de la CAV o sus aledaños se han dejado algunas ideas de gobierno que merece la pena destacar.

Por ejemplo, la supresión de la palabra Euskal Herria. Supongo que los grandes filólogos del filial habrán considerado que es un vocablo independentista y peligroso.

Esto está en línea con esa idea tan extendida de que cualquier persona que, directa o indirectamente, haya tenido relación con un amigo o pariente de alguien que, a su vez, conoce a otros u otras que un día fueron vistos en las inmediaciones de un mitin, en el que intervino uno que se manifestó a favor de la independencia, es sospechoso de pertenecer al entorno de ETA.

También me produjo inmensa satisfacción la petición de que la selección española de fútbol, la que ahora llaman la roja, juegue algún partido en la CAV. Lo malo es que, en su ignorancia, los ocupantes de Ajuria Enea no saben que esa petición no la puede hacer el gobierno vasco. Así que mala suerte, al menos por ahora.

Y para no extenderme con el riesgo de aburrir, no puedo dejar de sentir un profundo orgullo patrio por la defensa que de la fiesta nacional ha efectuado Paco López al asegurar que las corridas (de toros) están aseguradas en esa Comunidad.

La verdad es que, al igual que muchos vascos, estaba pre ocupadísimo por la posibilidad de que contagiado por algunos extremistas defensores de los animales López pudiera tomar una iniciativa semejante.

Pero no, afortunadamente él, el ocupante, ha optado por seguir los pasos de la lideresa madrileña y espero que algún día para mayor gloria de la Comunidad Autónoma Vasca declare las corridas (de toros) patrimonio cultural.

Y un consejo, la fiesta de la rosa la podría celebrar con un festejo taurino.

sábado, mayo 08, 2010

CONFLUENCIAS: UNA INICIATIVA DESDE LA IZQUIERDA

Confluencias: únete

Confluencias
Manifiesto
Nos encontramos, sin duda, en un momento excepcional para la democracia, para las instituciones, para la política y para la izquierda. A la vez, presenciamos una crisis generalizada del pensamiento y los valores de la izquierda en España y en Europa. Los valores conservadores se han instalado en la sociedad, dando una explicación a un mundo global en el que los grupos de poder y los mercados se han convertido en reguladores de la vida, la convivencia y las necesidades de la gente.
Sin embargo, hay millones de seres humanos en el mundo que claman y reclaman un movimiento de izquierdas alternativo capaz de identificar las nuevas luchas emancipatorias que deben caracterizar el siglo XXI: la justicia universal, el colapso ambiental, la lucha contra la explotación; la superación del sistema económico actual, generador de importantes injusticias y desigualdades…; preocupaciones que sólo encontrarán respuesta mediante la recuperación del espacio público y la regeneración de la política y la participación de la sociedad…
Siga leyendo aquí
--------------------------------

miércoles, mayo 05, 2010

EL DIKTAT EN ATENAS


El diktat que el FMI y el gobierno alemán han impuesto a Atenas ya se ha cobrado sus tres primeras víctimas mortales. Lamentables muertes que serán aprovechadas por las fuerzas tenebrosas del capitalismo para desacreditar al movimiento de resistencia generado en Grecia contra la imposición de medidas económicas draconianas para que el país supere la bancarrota a la que le condujo un inmoral y corrupto gobierno de derechas.

Sería un error muy grave por parte de las organizaciones de trabajadores, que la violencia pasara a protagonizar la resistencia contra la iniquidad de estas medidas. Sería dar argumentos a sus principales enemigos que, no dudarán lo más mínimo, en utilizar todos los medios a su alcance para reprimir con toda la contundencia que puedan este movimiento.

Pero, pese a ese temor, si es hora de resaltar que las protestas y huelgas de los griegos están más que justificadas. El coste humano que va a tener para la mayor parte de los ciudadanos del país la salida de la crisis, va a ser de tal envergadura, que es muy posible que Grecia se convierta en uno de los estados más empobrecidos de Europa.

La subida de impuestos, mezclada con recortes de salarios y con abaratamiento del despido; el aumento de la edad de jubilación, así como la modificación del calculo de años de cotización para cobrar las pensiones, son el mejor caldo de cultivo para que la recesión dure muchos años.

Y sin embargo, los banqueros de Alemania y sus aliados, país cuya responsabilidad en la crisis griega es innegable, verán como engordan sus arcas con los intereses usureros con el que van a ser pagados los 110.000 millones de euros que se supone que es una “ayuda”.

Esta es, pasada la primera convulsión que entre el capitalismo produjo la crisis, la respuesta que éste da a la misma. Generar miseria.

La izquierda europea no supo, no pudo o, aún peor, no quiso, entender que la crisis era una oportunidad extraordinaria para cambiar el sistema de producción. Que había que aprovechar como fuera la quiebra y el miedo del capitalismo para derrotarlo en varios frentes.

Pero no. Se prefirió salvar el sistema, se optó por una aplicación de ayudas a los grandes bancos, a las grandes entidades financieras, con la la ayuda del dinero de todos los contribuyentes.

Ahora, recuperados del primer susto, sentados de nuevo en sus poltronas dictan las medidas que los gobierno acatan dócilmente y sacrifican a millones de personas para poder seguir robando impunemente.

Lamento profundamente las muertes de Atenas, mucho más si han sido provocadas por irresponsables del movimiento trabajador, pero cuando se provoca de tal forma a la ciudadanía, cuando se la quiere condenar a la miseria, se puede esperar la respuesta menos deseable.

martes, mayo 04, 2010

LOS LÍMITES DE LA OPOSICIÓN

La tarea de la oposición en cualquier país con democracia parlamentaria es fiscalizar la gestión del gobierno. Esto es así incluso en la democracias más fétidas como pasa con la española, donde el reparto de escaños, no responde a la realidad sociopolitica del país por mor de la ley electora fraudulenta.

Esta labor de oposición debe estar presidida por la eficacia, la honradez y también por algo que me parece que no es despreciable: el sentido común o, si se quiere, el sentido de Estado.

Esto no quiere decir que esa tarea, esencial en cualquier democracia, deba supeditarse servilmente siempre a la “razón de Estado”, sino a que, desde el ejercicio sensato del papel que le atribuye la constitución y en representación de los ciudadanos que le han otorgado su confianza no se ponga, de forma irresponsable y partidista, en peligro la supervivencia misma del país.

No me cabe duda alguna del que el PP está encantado con todo lo que está sucediendo en los últimos meses. Para la oposición derechista española es una maravilla que los datos económicos sean cada vez más alarmantes; que el desempleo esté casi a punto de llegar a los cinco millones de personas; que cada día que pasa, el crédito internacional de España sufra algún varapalo y, aunque no lo dicen, estarían muy contentos si los sindicatos mayoritarios convocaran una huelga general.

Es muy posible que crean que, cuanto peor mejor, y que en las próximas elecciones sea tal la situación del país, de los asalariados, los pensionistas, los jóvenes, de las pequeñas y medianas empresas, etc. que los electores se van a lanzar en brazos del PP para que nos salve de ZP. Puede ser, puede ser.

Pero, en todo caso, lo que es absolutamente inadmisible es que el PP, aunque sea con la boca pequeña, no haya mostrado hasta ahora ni un sólo gesto de sensatez política que pueda interpretarse como equivalente a la madurez en el ejercicio de la inexcusable oposición.

Airear por todo el mundo y en todos los foros en los que participa, los problemas, reales o no, de España es el mejor camino para que los ciudadanos veamos como cada día los mercados, a los que tanto ama el PP, den una vuelta de tuerca, de forma que salida de la crisis sea aún más difícil.

Estoy convencido de que el PP estaría satisfecho si España tuviera que recurrir a un plan de ayuda como el de Grecia. Que oportunidad para destrozar definitivamente a ZP; que ocasión para lanzar toda su artillería para liquidar políticamente a un presidente de gobierno que, dicho sea de paso, es un total y absoluto inepto. Que momento de gloria ver como la economía sufre el descrédito total y el colapso nos lleva casi a la bancarrota.

No importa si millones de ciudadanos vieran perdido su empleo, cientos de empresas familiares tuvieran que cerrar y muchos otros nosotros nos las viéramos y deseáramos para llegar, mal que bien, a fin de mes.

Lo importante es poner el culo en el sillón de la Moncloa, hacer la reforma laboral que quiere la CEOE y apoya el Banco de España, liquidar las últimas empresas públicas que queden, privatizar la Sanidad y la Educación y convertir este país en una enorme trama Gürtel.

En 1936 franco dijo que si había que cargarse a media España para conseguir el poder, no importaba. Parece que todavía algunos creen lo mismo.

sábado, mayo 01, 2010

LA ROMERÍA

Hace ya varios años que las manifestaciones del primero de mayo se han convertido en una especie de romería como la que hacemos en mi pueblo a la ermita allá por abril; una jornada de carácter festivo. Una manifestación en las que las reivindicaciones, con un colofón en forma de discurso institucional, tiene un mero aspecto formal. Es triste, pero es evidente.

La verdad es que la desmovilización de los trabajadores se ha ido agigantando a lo largo de estos últimos años por diversos motivos, entre los que la falta de “gancho” de las organizaciones sindicales no es un tema menor.

En las condiciones de hoy, con un desempleo que afecta ya a más del 20 por ciento de la población activa y en un país donde 1,3 millones de familias tienen a todos su integrantes sin trabajo, algo que debería sonrojar al gobiernillo de ZP, este día tendría que haberse convertido, más que en festivo, en una jornada de lucha y de advertencia.

Pero la realidad, queridos amigos, es muy distinta. Los sindicatos están paralizados y confunden la responsabilidad -necesaria- ante la crisis, con la inacción ante la misma.

Una asistencia masiva, que no quedara en la simple participación sino en la demostración de que se está dispuesto a la defensa de los derechos de los trabajadores,  habría dado que pensar al gobiernillo y la patronal.

Pero no. Posiblemente, algunos líderes creen, equivocados, que mantenerse a la expectativa, esperar a ver qué pasa, e intentar llegar a un pacto con personajes de la calaña de Gerardo Díaz Ferrán puede ser suficiente para salir adelante.

Ciertamente que lo será, pero no para los asalariados, aquellos a quienes dicen representar. Será la salida para los que no han hecho nada por evitar este desastre (el gobiernillo) y para los que se han enriquecido más todavía con ella (la banca y sus secuaces).

Los sindicatos son hoy, y desde hace muchos años, parte del sistema. No son en absoluto independientes porque viven del dinero del estado, es decir del esfuerzo de los contribuyentes, y se han alejado paulatinamente de la realidad de los trabajadores. Vencidos por la burocracia y el estatalismo. Algunos parece que se sienten cómodos en ese papel.

Demasiados sindicalistas se han vuelto profesionales de la representación y están “liberados” para poder dedicarse a defender mejor los derechos de sus compañeros. No es esto lo únco que se podría esperar de ellos.

La consecuencia de todo esto es el alejamiento de los trabajadores de las organizaciones sindicales. El nivel de afiliación es muy bajo y la militancia, el compromiso, han sido sustituidos por la pertenencia testimonial para beneficiarse de los servicios jurídicos en caso de necesidad.

Hoy, uno de mayo, las manifestadores no habrán asustado ni al gobiernillo ni a la patronal. Hoy, de nuevo, se ha perdido una oportunidad de demostrar que se está dispuesto a defender lo que tanto ha costado conseguir. Hoy, otra vez, la movilización ha sido tan escasa que no ha llegado las 150.000 personas en toda España.

Pero, tal vez, sea más inteligente y seguro que más útil, no preocuparse el pasado y si preparar el futuro. Quizá sea la hora de ir pensando en la necesidad de un sindicalismo nuevo. Es muy posible que, como algunas organizaciones políticas, los sindicatos necesiten una seria refundación.

viernes, abril 30, 2010

XUDAS ISCARIOTE


He recordado al gran poeta gallego Celso Emilo Ferreiro autor, entre otros, de ese maravilloso poema que es longa noite de pedra, una de las mejores que he leído en el maravilloso idioma galego. El recuerdo es, sin embargo, contradictorio porque lo ha ocasionado quien, posiblemente, es uno de los responsables de que Ferreiro sea tan poco conocido o, por lo menos, no tanto como debería serlo: Manuel Fraga.

Resulta que a don Fraga, senador y presidente de honor del PP, le sentó muy mal que el senador del Bloque Nacionalista Galego, Xosé Manuel Pérez Bouzas, le recriminara que los 12 senadores gallegos del PP votarán en contra del uso de las lenguas autonómicas en la Cámara Alta.

Don Fraga, le dijo a Bouzas que no le consentía que le diera lecciones de nada y mucho menos de galleguismo. Verdaderamente no sé como no se le cae la cara de vergüenza al déspota de Vilalba que se ha pasado 16 años presidiendo la Xunta que es, que yo sepa, lo único que ha hecho por su comunidad en toda su vida.

Que atinados los versos de Ferreiro al referirse al régimen franquista como una longa noite de pedra, en la que personajes como Don Fraga se sintieron, sin que ellos lo hayan negando jamás, cómodos en la placidez de la dictadura.

Y ahora, este represor de lo galego, de todo lo que no fuera la sagrada unidad de la patria española, se siente ofendido y no admite lecciones de nadie. ¿Creerá el déspota que aún la calle es suya?

Que triste debe ser para muchos gallegos tener que soportar que personajes como este les represente. Él, hacedor de favores de todo tipo si la causa lo merece, el dispensador de dineros públicos a raudales para tapar bocas y mantener votos es la representación viva del nefando régimen de otro gallego que, igualmente, ignoró y despreció lo galego.

Fue presidente de la Xunta durante 16 años porque su propio partido sabía que, con él de candidato, jamás ganaría las elecciones generales en España. Que la desmemoria no es tanta como para dar el timón al del corazón de piedra.

Este insigne ministro franquista que aspiró a presidir el primer gobierno del sucesor designado por el dictador, que jamás ha hecho algo que mereciera la pena por la tierra donde nació, ahora no admite lecciones sobre galleguismo; el que ayudó a reprimir de forma entusiasta prohibiendo cualquier manifestación pública del mismo durante la longa noite de pedra.

Habría que preguntarle a este Xudas Iscariote, titulo de otro de los mejores poemas de Ferreiro, escrito tal vez pensando en él, por qué el idioma que tanto dice defender es sólo hablado como lengua habitual el 30 por ciento de los gallegos y ha bajado en los últimos años, hasta el extremo de que las ciudades es residual.

Desmemoriado, Fraga Iribarne, debería mantener un prudente silencio porque cualquiera le puede recordar sus desmanes: el cierre del diario Madrid, las muertes de Montejurra y Vitoria, sus ofensas a la ikurriña y debería escuchar respetuoso las lecciones de civismo que cualquiera le quiera dar.

miércoles, abril 28, 2010

FRAU MERKEL




Frau Merkel, la lideresa alemana, sentada cómodamente en su poltrona de Berlín contempla sin preocupación como un país -Grecia- se hunde poco a poco, mientras ella, con el rostro impasible espera a que pasen las elecciones regionales del 10 de mayo, para saber el resultado y sobre esa base, decidir cómo ayudar a los que están en la quiebra.

Angela Merkel, personificación de esa Europa egoísta edificada al albur de esa ficción llamada Unión Europea, que jamás da la más mínima señal de unidad ante cualquiera de los problemas que van surgiendo en los distintos campos en los que juega.

Esa Europa desigual en el terreno social, fiscal, legislativo, en el exterior, que no es capaz ni siquiera de ponerse de acuerdo a la hora de socorrer a uno de sus socios que, por ser del sur, es mirado además con desprecio y desconfianza desde la soberbia teutónica, país de donde ya sale el vocerío bávaro para que el pariente pobre sea expulsado y no comprometa a los ricos. Y así les irá ocurriendo a todos los que pongan en riesgo su amado euro. Tiembla ya Portugal y le llegará el turno a España.

Pero no creamos que frau Merkel es la excepción. Todo lo contrario, es la regla en esa Europa gestada al margen de los ciudadanos, que se preocupa más por lo que puedan decir unas miserables agencias de calificación, a las que dan más crédito que a los gobiernos de sus socios.

Agencias que, por si fuera poco, se han equivocado tanto y de forma tan grave, que deberían estar absolutamente descalificadas para hacer cualquier pronóstico sobre la fiabilidad de países,, empresas o entidades financieras.

Y en el otro lado, Grecia, cuyo gobierno no dudó en engañar, en alianza con una entidad estadounidense, a sus socios y, lo que es peor, a sus propios ciudadanos a los que ahora hay que pedir sacrificios disparatados durante tres años para pagar los miles de millones de euros que tiene que mendigar para pagar sus deudas ocultas. Tampoco ellos son inocentes.

¿Y todos estos son los que nos piden que hagamos esfuerzos, que tengamos confianza en su gestión, que nos creamos lo de los brotes verdes y la pronta recuperación de una economía que ellos han contribuido a destrozar?

Nos vienen ahora con el cuento de la refundación del capitalismo al que quieren dar más ética, dignificar este sistema. ZP, el adalid español de la regeneración, tembloroso ante los mercados, pretende que nos creamos sus planes para crear una nueva economía en el que impere la justicia y donde unos pocos no puedan enriquecerse impunemente a costa de la mayoría. ¡Que desvergüenza!

No hay refundación posible del capitalismo. Lo que tienen que hacer quienes se pretenden de izquierdas es abolir este sistema cruel e injusto y sustituirlo de una vez por el socialismo justo, democrático y participativo en el que el pueblo sea el primer beneficiario de la riqueza que crea su trabajo colectivo. Todo lo demás son zarandajas.


lunes, abril 26, 2010

EL LADO OSCURO DEL PP

Mariano Rajoy debería reflexionar muy seriamente sobre la realidad de su partido, sobre las cosas que algunos de sus dirigentes dicen y hacen, y sobre la imagen que para cualquier persona, salvo que esté fanatizada, esto supone de negativo.

Yo creí sinceramente que tras la salida de José María Aznar del gobierno, y poco después la de quienes fueron sido sus principales valores, Mayor Oreja, Acebes y Zaplana, aparentemente relegados al ostracismo y sustituidos por personas que aparentaban otras modos y maneras, el PP abandonaría definitivamente la caverna.


Cierto es que personajes tan siniestros como Esperanza Aguirre y sus secuaces de Madrid y Francisco Camps y los suyos en Valencia, tienen una fuerte influencia en la dirección nacional del partido.


Desgraciadamente, a medida que pasa el tiempo, el lado oscuro del PP, ese que inevitablemente identificamos con el franquismo, va saliendo a la luz. Y últimamente sin recato ni pudor.


Bastan dos ejemplos, verdaderamente preocupantes, para ilustrar esta situación que, no sé si es querida por Rajoy o, como me inclino a pensar, llevada con resignación ante su falta de fuerza real en el interior de la organización, algo que para cualquier observador parece meridianamente claro.


El primero es la actitud ante el caso Gürtel. Rajoy ha callado, y quien calla otorga y, por tanto, es cómplice ante los que parecen probables desmanes de algunos dirigentes importantes dentro de su partido, entre ellos nada menos que el tesorero nacional, Luis Bárcenas.


Evidentemente, y mientras no se demuestre lo contrario, este ex senador tiene, como cualquier otro ciudadano, la presunción de inocencia. Pero, no es menos cierto, que en cuestiones de política, la presunción de inocencia penal, nada tiene que ver con la responsabilidad política.


Es muy posible que esto no sea totalmente justo pero, parece comúnmente aceptado que, una vez que un militante está implicado mucho más allá de la simple maledicencia interesada, en un asunto de esta envergadura no puede durar ni un segundo en su cargo. La dimisión debe ser inmediata y, si esta no se produce debe llegar la destitución fulminante.


Pero Rajoy, tan duro con las debilidades ajenas, no ha medido con igual severidad las de su casa y ha permitido que personas presuntamente involucradas en la dichosa trama ocupen sus puestos hasta hace bien poco e, incluso, algunas han contado con su apoyo explícito.


Pero, si malo es lo anterior, mucho más grave es la oportunidad que ha perdido Rajoy de desmarcarse definitivamente del franquismo en los últimos días.


Las reivindicaciones de los familiares de las víctimas de la dictadura le parecen al máximo dirigente del PP, antidemocráticas y una presión intolerable sobre el Tribunal Supremo. Nada dice, en cambio, sobre la ignominia de que algunos miembros de su partido se pronuncien claramente a favor del general franco y de su dictadura. Ni una sola palabra de aliento, ni siquiera de compresión para quienes, con sosiego, que son la mayoría, pero con energía, quieren que de un a vez por todas que las víctimas de la dictadura tengan, a menos, una sepultura digna. ¡Que oportunidad perdida!


¿Se puede extrañar, Mariano Rajoy de que para muchos el PP parezca un residuo nefasto, y sálvese quien pueda, del franquismo. Se puede sentir ofendido por el hecho de que la gran mayoría veamos un claro déficit democrático en el PP? Sinceramente creo que no.


Si a esto le añadimos actuaciones como la de Alicia Sánchez Camacho en Badalona, con su panfleto xenófobo contra todos los rumanos, sin que haya sido apartada de su cargo, está claro que el lado oscuro está, cada día que pasa, más claro.

domingo, abril 25, 2010

ELLOS SI SUPIERON


Ayer viví, en compañía de decenas de miles de personas, una tarde de reivindicación cívica por la reparación de una indignidad que se extiende por demasiados años. Hombro con hombro, palabra con palabra, surgieron las voces templadas por los años, exentas de venganza,  pero que que reclaman justicia. Y recordé...

Recordé esta mañana de tranquilo y apacible domingo primaveral que, hoy hace 36 años, ellos, a los que siempre hemos dado la espalda, si pudieron. Ellos si tuvieron su revolución y derrocaron una dictadura que se perpetuaba desde 1926.

Grândola, Vila morena, un aldabonazo, una canción que hoy he vuelto a escuchar casi reverencialmente, emocionado y con respeto al digno pueblo portugués que si quiso y si supo expulsar de su vida y estar atento para que no volvieran las feroces fauces del salazarismo.

¡Noble Lusitania, no te imaginas cuanto te envidio!

Lisboa, amaneció cubierta de claveles rojos en las bocanas de los fusiles, armas que no eran para matar, sino para traer la libertad a un pueblo apacible, como cualquier domingo de primavera.

Ellos si pudieron y nosotros aún estamos esperando poder enterrar definitivamente el franquismo y aún no vemos forzados a pedir justicia.

Las manifestaciones de ayer en varias ciudades españolas y de fuera de nuestro país, con una significativa presencia ciudadana, demuestra que el hartazgo por la pervivencia de ese régimen ominoso que creyó lavarse la cara con la sacralizada transición, está llegando al límite.

No se pueden consentir por más tiempo la amnesia y el olvido deliberado y criminal del franquismo. Por mucho que se empeñen los que hoy son sus ideologos del siglo XXI, encabezados por la mayor parte de los dirigentes del Partido Popular, una de las derechas más reaccionarias y revanchistas del mundo que, como único argumento, recurren al insulto y la descalificación zafia.

¿Cómo es posible que a Mariano Rajoy no se le caiga la cara de vergüenza, al decir que las manifestaciones son una agresión brutal contra el Tribunal Supremo? ¿Es que ya no recuerdan las campañas que, a través de sus medios de comunicación afines, hicieron con motivo del juicio del 11-M? Qué pronto ha olvidado las acusaciones hechas a la policía por la trama Gürtel y las del franquista Mayor Oreja sobre la connivencia del PSOE y ETA.


Por mucho que se empeñe su inmoral aliado Joaquín Leguina, hay que decir alto y claro: si, la derecha española es en su mayoría cavernícola, franquista y reaccionaria.

Ayer hubo pruebas suficientes de civismo para que muchos tomen nota. Y no se trata de una amenaza, se trata de una decisión del pueblo soberano. Ya no aguantará mucho más tiempo este tinglado urdido entre los franquistas y quienes pactaron con ellos.

Es hora de reivindicar claramente y para siempre la memoria de los ofendidos y humillados.



sábado, abril 24, 2010

DE AMNESIAS Y AMNISTIAS



Joaquín Leguina, al que tuve oportunidad de descubrir hace ya muchos años, escribe hoy un interesante artículo en el diario El País, en el que pretende convencernos, desde la bondad de la equidistancia, de que lo mejor que podemos hacer es olvidar lo que sucedió durante la guerra incivil y la dictadura de Franco para no provocar desunión en la patria hispana.

El texto me parece muy interesante y clarificador porque se ocupa en profundidad de la verdadera cuestión que se está dirimiendo desde hace tiempo: los crímenes del franquismo y su pactada o no impunidad.

Por tanto, huye, creo que con buen criterio, de entrar en debates estériles sobre el juez Garzón (al que lanza su correspondiente puya)  y su presunta prevaricación, que no es el tema de fondo, sino un hábil recurso, al más puro estilo de Goebbels, para que el ruido sea tal que nos desvíe de lo esencial. Y, a partir de ahí, descubre su "pensamiento".

Dicho esto, tengo que manifestar mi más rotundo rechazo a los argumentos de Leguina porque parte de varias premisas falsas, pretendidamente bien intencionadas, pero que equiparan unas actitudes execrables (el terrorismo de unos golpistas) con las acciones violentas individuales de otros que fueron, siempre que fue posible, perseguidas.

Incluso en el ejemplo del militante socialista de Madrid que usa Leguina para "ilustrar" la violencia en el campo republicano, un personaje responsable de los paseos de la tristemente famosa brigada del amanecer, aclara que Indalecio Prieto dio la orden de detenerlo. ¿Hubo algún caso similar en el bando golpista, donde el terror era avalado y propiciado desde las máximas responsabilidades?

Es más, el discurso oficial y público de los sublevados era provocar el máximo terror posible, exterminar a medio país si era necesario para acabar con la "barbarie"  roja. Y ciertamente que se esforzaron en conseguirlo.

Insiste Joaquín Leguina en que durante la guerra en ambos campos se cometieron atrocidades, lo que es cierto desde un punto de vista meramente formal. Lo que no dice es que las franquistas no cesaron en su terror con la “victoria” sino que lo extendieron durante los 40 años que duró la dictadura.

Nada dice, por ejemplo, de los fusilamientos de septiembre de 1975, ¡dos meses antes de la muerte del dictador! Eso parce que no cuenta para el eminente ¿socialista? madrileño. El régimen de Franco actuó violentamente hasta el último instante.

También me ha sorprendido negativamente que asegure que los que pactaron la transición fueron generosos y no egoístas. No lo creo que absoluto, visto lo que hemos visto después.

Los que acordaron la transición con los franquistas, por cierto bajo la presión militar, sabían perfectamente que la amnistía generalizada significaba que, con todos los pronunciamientos legales, se daba cerrojazo a la responsabilidades de la dictadura y a todos sus beneficiarios, cómplices, palmeros y secuaces. Eso si, a cambio de poder participar en la “reconciliación nacional” y la construcción de la democracia otorgada.

Resulta ocioso decir que no es comparable la lucha contra una dictadura, que ejercer el poder en complicidad con la misma. Por lo tanto no se puede equipar a unos con otros ni sus acciones. Otra cosa es que se imponga la “amnesia” para todos los perdedores para salir del atolladero.

Dice que no hay que alentar la división maniquea ente buenos y malos. En realidad nadie pretende semejante cosa. Lo que se quiere es que las personas que están en las cunetas y en las fosas comunes anónimas puedan recibir una sepultura digna. Nadie, absolutamente nadie, pretende que se hagan funerales del Estado a esos muertos, sino que se les devuelva su dignidad escarnecida.

Y si, evidentemente las víctimas del bando "nacional" han recibido los honores correspondientes y la generosidad económica del franquismo.

Es cierto que no todos los asesinados por los franquistas lo fueron por su amor a la democracia y a la libertad, pero es que no ha existido la más mínima posibilidad de que nadie haya sido recuperado para la memoria.

Al final, ya desbarra al rechazar taxativamente que la derecha española sea añorante del franquismo. Ciertamente no estoy en condiciones de juzgar, ni además quiero, a toda la derecha hispana. Me tengo que guiar por los indicios de lo que observo y lo que veo no me gusta en absoluto.

Es muy posible que no sea añorante de la figura del general pero, sin duda, persiste una actitud autoritaria preocupante que se podría identificar con eso que se ha dado en llamar franquismo sociológico.


miércoles, abril 21, 2010

AHORA SON LOS POLLOS

Doy por sentado que ninguno estamos exentos de decir memeces contundentes a lo largo de nuestra vida. Pero también doy por hecho que, cuando se alcanza cierto nivel, como es representar a toda una nación, y encima se presume de progresista hay que ser muy cauteloso a la hora de hacer juicios públicos.


Lo cierto es que ya estoy hasta cierta parte de mi anatomía, que me cuidaré mucho de nombrar, de que se intente buscar por todos los medios posibles una explicación a la homosexualidad. ¡Que pérdida de tiempo!

Antes era un pecado, luego pasó a ser una enfermedad, previamente un vicio y durante muchos años, según quien lo dijera u opinara, las tres cosas a la vez. Francamente resulta aburrido tanto intento de encuadrar la homosexualidad más allá de lo que es: una opción personal.

Ahora, gracias a ese genio de la ciencia llamado Evo Morales, tenemos otra explicación. Resulta que según el líder cocalero son los pollos cargados de hormonas femeninas los que hacen que en Europa, y parece que sólo en Europa,  hay esta desviación que,  además,  también produce calvicie.

Me parece que ni siquiera como broma tiene el Señor Morales, la más mínima gracia. Curiosamente se alinea con aquellos que, desde las perspectivas más retrógradas e intolerantes,  procuran decirnos que sólo las relaciones entre hombre y mujer y destinadas a la procreación son las correctas. Curiosa coincidencia.

Si esto lo dijera alguno de los representantes del Vaticano, o algún ayatolá iraní o un ultra ortodoxo judío, no me sorprendería porque responde a su forma de entender el sexo: absurda, pacata y criminalizada.

Pero que lo diga de forma tan grosera uno que presume de ser un líder liberador es, cuando menos,  inaceptable y aún me parece que me quedo corto en el juicio.

Estoy convencido de que en el fondo esto responde a la visión machista que persiste en muchos de estos líderes revolucionarios que niegan o persiguen la homosexualidad como si fuera un delito al más puro estilo estalinista.

En fin, quédese el majadero Morales con su visión estúpida de la homosexualidad pero que no nos pretenda convencer a los demás de que asumamos como buena esa idea por muy socialista que nos la quiera hacer.

Y, por supuesto, le aconsejo que no coma pollo, no vaya a ser que se desvíe de la virilidad socialista.

martes, abril 20, 2010

ZAPATERO CÓMPLICE DEL CRIMEN AFGANO

Voy a ser duro, porque hay que ser muy duro: José Luis Rodríguez Zapatero es cómplice de todos y cada unos de los asesinatos que la OTAN comente en Afganistán porque mantiene impertérrito tropas españolas bajo el mando de esa organización militar en una misión de agresión en ese país.

Hoy se ha sabido que cuatro adolescentes, absolutamente desarmandos, han sido masacrados por fuerzas de la OTAN cuando volvían de un partido de balón volea y no obedecieron, según los asesinos, las advertencias para que se detuvieran.

El gobierno de España apoya sin rechistar la campaña militar de ocupación de Afganistán que, bajo el pretexto de proteger a los ciudadanos de ese país de la barbarie de los talibanes, está causando un mal que tardará mucho en olvidarse.

ZP, lejos de ordenar la retirada inmediata de las tropas españolas de ocupación, cede ante las peticiones de Obama, y envía aún más soldados a una misión que, de forma totalmente hipócrita esta disfrazada, aunque ya no engaña a nadie, de misión humanitaria. ¡Que desfachatez!

¿Es esta la visión pacifista de la alianza de las civilizaciones que tiene el gobierno español, con su presidente a la cabeza, de lo que deben ser las relaciones ente los diferentes pueblos y naciones? ¿En qué se diferencia entonces de Aznar que se plegó a otro presidente yanqui para invadir Iraq?

Ya es hora de desenmascarar a los que se valen de la mentira y de la falsedad para encubrir lo que no es más que una operación militar en toda regla en una zona de interés estratégico para Occidente.

Cómo van a convencer las democracias occidentales a los afganos de que están allí para protegerles si causan cada día muertos, heridos, dolor y destrucción, entre civiles que nada tienen que ver con la subversión. Y cómo es posible confundir a cuatro chicos de 14 a 20 años con terroristas. Cómo se puede tener la desvergüenza de afirmar categóricamente que son insurgentes y que se disparó al coche por eso después de toda clase de advertencias.

Ya van demasiados asesinatos por error, los cínicamente llamados errores colaterales y Zapatero debe dar explicaciones rápidas de este asesinato del que es cómplice.

domingo, abril 18, 2010

PAREMOS LA INFAMIA

8 abril 2010

No puedes faltar, pásalo

Cuando nos sobran razones, Cuando los franquistas se pasean alborozados y han vuelto a resurgir. Cuando se permiten utilizar esta democracia en la que no creen y abusar de sus bondades. Cuando además de la querella a Garzón, ahora esta gentuza ha presentado sendas querellas a Jiménez Villarejo y a Carlos Berzosa, con el compadreo del Partido Popular. ¡No puedes quedarte en casa!
Porque nos sobran razones para manifestarnos:
Concentracion antifranquista 22y24
Infórmate, que en muchas ciudades hay manifestación convocada el día 24. Únete. Y si puedes pasa este mensaje.

miércoles, abril 14, 2010

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Los españoles no alcanzaremos nuestra plenitud como ciudadanos libres, en el sentido total del concepto político de la palabra, hasta que nos desembaracemos definitivamente del vestigio más ominoso y visible de la dictadura franquista: la monarquía.


Esta realidad, por mucho que algunos intenten disimularla, hace que la fecha de hoy, 79 aniversario de la proclamación de la II República española, tenga un significado especial para muchos de nosotros.

Tal vez, por primera vez en muchos años, se empieza a detectar que la monarquía franquista está en declive; que cada día tiene menos adeptos y que los que se convirtieron en furibundos juan carlistas se baten en franca retirada ante la imposibilidad de defender ni a la persona, ni a la institución.

Pero, pese a ser todo esto verdad, no deberíamos caer en el error de convertir el 14 de abril en una festividad sólo rememorativa y de recuerdo, con cierto aire nostálgico.

No, el 14 de abril debe, ante y sobre todo, ser una fiesta de reivindicación que tiene que extenderse al 15, al 16 y así hasta cada uno de los días de cada semana, cada mes y de cada año hasta que se logre el objetivo, que no es otro que la proclamación de la Tercera y, con ese acto político, enterrar definitivamente el franquismo.

Debemos conjurarnos para que cada día que pase logremos atraer al máximo de personas posible a nuestra cusa cívica, liberadora, laica, integradora pero, al mismo tiempo, respetuosa con la historia de los pueblos de España.

Como ya dije en cierta ocasión en caso alguno debemos patrimonializar el concepto republicano. Pertenece a todos los que creemos en la libertad de la ciudadanía, frente a la docilidad de los súbditos. 

Sea pues este 14 de abril, mucho más que una celebración, un punto de partida, la señal para la recuperación definitiva de nuestra dignidad que fue secuestrada por las fuerzas del mal; esas que, aún hoy,  pretenden desde los cuatro puntos cardinales de la política doblegar nuestros espíritus y torcer nuestras voluntades.


Amigos y amigas ¡Viva la República!

martes, abril 13, 2010

GARZÓN COMO PRETEXTO

Tenía que suceder. Antes o después se tenían que notar los efectos perversos de la tan alabada Transición;  de aquel pacto infame en el que los franquistas lograron perpetuarse, con la anuencia de una serie de individualidades y colectivos que,  unos de buena fe, otros por cálculo interesado,  prefirieron la vía de la reforma antes que la ruptura.





Ahora nos mesamos los cabellos, es el momento de la indignación y de la cólera, pero, en realidad, todo lo que está sucediendo es el resultado de tantos y tantos años de amnesia generalizada, de silencios deliberados, de dejar pasar el agua de la historia.

Baltasar Garzón, juez de la Audiencia Nacional, que como tribunal especial que es, supone una ignominia en cualquier democracia que se precie, es ahora víctima de un sistema despiadado que, de alguna forma, todos hemos contribuido a crear. No nos podemos llamar a engaño. Él tampoco.

Muchos han colaborado de forma entusiasta en la Ley de Partidos, en ominoso caso del diario Egunkaria. Tendrían que saber el peligro que eso suponía.

Pero el juez Garzón es en realidad sólo el pretexto que se utiliza para algo mucho más profundo, mucho más lesivo e ignominioso.

No se trata, por tanto, de la persecución individualizada contra un juez determinado. Se trata de que nadie ponga en duda la legitimidad del olvido, de dejar bien claro que los crímenes, las fosas desconocidas, los recuerdos de la represión, de la muerte, no se abren, que deben quedar bien encerrados bajo siete llaves como el sepulcro de el Cid.

Se trata de continuar con la tergiversación de la verdad, de lograr que nadie se pregunte por qué, quienes, cuando. Se trata de que nadie dude de la versión secular, de que no haya preguntas que cuestionen la inacción de la justicia.

Se trata de demostrar claramente que en España no se puede revisar nada de lo que tenga que ver con el franquismo, que esa época de nuestra historia es intocable porque así se pactó hace ya muchos años y, por tanto, que pretender ahora remover aquello es un acto inadmisible y un atentado contra la democracia.

Se trata de que se tenga muy claro que los vencedores siguen siendo los vencedores y los derrotados los vencidos. Se trata de reconocer la placidez del franquismo y su necesidad histórica. 

Se trata de que los españoles sepan para siempre que el pacto de la Transición no se puede revisar por muchos años que pasen, que aquellos actos terribles, no fueron tales crímenes, sino el resultado de un enfrentamiento en el que, en el mejor de los casos, la responsabilidad es compartida.

No nos extrañe entonces lo que ahora sucede. Quienes aceptaron el acuerdo con los franquistas tendrían que haber sabido que era como firmar con un pacto con el diablo y que éste, antes o después, viene a reclamar su parte: la mentira y el olvido cómplice.

lunes, abril 05, 2010

LOS MALOS PASTORES


 
La Iglesia Católica, o al menos quienes se consideran universalmente su cúpula dirigente, pues como monarquía absoluta que es, no hay posibilidad de discutir su poder, ha reaccionado de una forma escandalosa y decepcionante ante la crisis que han originado los numerosos casos de pederastia que se han descubierto, y que han sido durante años, silenciados, ocultados y tolerados por quienes tenían la obligación de poner más cuidado en apacentar el rebaño.

No sé, si desde la perspectiva de los creyentes que pertenecen a esa secta, será peor el escándalo que puede producir en su fe la desvergüenza de esos sacerdotes que han cometido ese horrible pecado que es, y esto no debe olvidarse bajo circunstancia alguna, un delito castigado severamente en las leyes penales, o la actitud de la jerarquía que se ha limitado a decir que quien esté libre de pecado que lance la primera piedra. Pero personalmente me da igual.

Porque la cuestión esencial es que, lejos de reconocer los hechos y pedir perdón a todos los afectados; entregar a los tribunales ordinarios a quienes han delinquido y evitar, en la medida de lo posible, que algo tan terrible vuelva a suceder, lanzan con el viejo sistema del ventilador la porquería para que nos salpique a todos.

Grave, muy grave actitud viniendo de quienes tienen por costumbre ser inflexibles con las “flaquezas” de los demás, incluidas aquellas de sus ovejas que alguna vez hemos “caído” en el pecado. Y casos hay abundantes en la historia, desde la masacre de los cátaros, hasta las sanciones contra Hans Küng o Ernesto Cardenal, pasando por todos los seguidores de la teología de la liberación.

Pero, al margen de eso, hay, además, una segunda cuestión que no nos debe dejar indiferentes porque en ella se encuentra el meollo de la cuestión. Al señalar a todos con el dedo acusador, el catolicismo oficial lo que pretende es equiparar el concepto del pecado con el del delito, de forma que considera que con la expiación del pecado y el perdón de “su” iglesia al pecador, se produce automáticamente la redención de la pena que pudiera corresponder por el delito.

La cuestión es que la jerarquía Católica jamás ha aceptado su separación del Estado. Sencillamente cree que aún tiene la potestad de organizar la sociedad de acuerdo con sus cánones y con sus preceptos morales, sean estos referidos a materia económica, a moral sexual, a reproducción, a las relaciones laborales, o a cómo debe evolucionar la ciencia, porque hay que reconocer que tienen respuesta para casi todo.

De forma que, bajo esa perspectiva, correspondería a la iglesia decir lo que es bueno y lo que no y, aún más grave, señalar que es lo que se debe castigar de acuerdo con su doctrina o lo que debe ser objeto de punición de acuerdo con las leyes de los estados. En resumen volver a la Edad Media.

De forma que, haciendo salvedad de su especial gravedad, los casos de pederastia que se han descubierto no son más que la punta del iceberg de todo un entramado en el que se confunden los términos. La iglesia está formada por hombres sujetos, como todos los demás, a la ambición, al gusto por el dinero, al poder temporal, al sexo, a la violencia y a todo tipo de corrupciones.

Pero, precisamente porque está formada por hombres y mujeres de carne y hueso, es por lo que no pueden pretender escapar a la justicia secular y, de la misma forma que nosotros, incluso los que somos muy respetuosos con sus opiniones aunque nos parezcan disparatadas, no interferimos en cómo deben dirigir a sus ovejas, exigimos que ellos no eludan la acción de la justicia.




viernes, abril 02, 2010

EL DOCTOR JECKILL Y MR. HYDE

Siempre se ha considerado que el relato del “extraño caso del Doctor Jeckill y Mr. Hyde es una novela de terror. Creo que en realidad Robert L. Stevenson, el autor de la obra, quería ir mucho más lejos y analizar las profundidades de la naturaleza humana. Todos tenemos un poco de Jeckill y, afortunadamente, bastante poco de Hyde. Una doble personalidad que condiciona nuestras actuaciones privadas y públicas

Pero, a veces, el “yo” Hyde se impone en demasiadas ocasiones sobre el” yo” Jeckill hasta que acaba por dominarle por completo de forma que, el personaje bueno, acaba por ser eclipsado por el malvado, sin que el sujeto lo pueda evitar.

Sirva esta metáfora, y quede claro es una metáfora, para explicar el extraño caso , porque los es en sumo grado, del profesor Jesús Neira, quien ha pasado de ser un héroe reconocido por todas y todos a una especie de villano que, cada vez que habla, provoca un aluvión de críticas, merecidas, por cierto.

¿Cómo es posible que, un hombre que intervino en una pelea de violencia de género, en defensa de la agredida, lo que les costó a su vez estar en una situación de grave peligro, haya dado ese giro espectacular hasta convertirse en un enemigo público, o casi, de una buena parte de las mujeres?

Poco sabíamos de Jesús Neira antes de su elevación a la categoría de héroe; su paso por un hospital, su estado de coma y todo ese proceso, que le valió ser recompensado, con la anuencia general, como principal observador de la Comunidad de Madrid en temas de violencia de género era lo reciente, pero poco más.

Tal vez Neira fue siempre el mismo personaje iracundo, provocador e irrespetuoso que es ahora. Salir en defensa de una agredida en un momento determinado, no nos convierte en un ciudadano ejemplar por las buenas ni para siempre.

Lo cierto es que no parece la persona más idónea para desempeñar el puesto que ostenta y no porque critique al actual gobierno Zapatero, si bien lo debería hacer, por lo menos con más prudencia.

Pasa que a lo largo de estos meses, ha demostrado que su actitud choca frontal y fatalmente con el puesto para el que ha sido designado.

Sobre Neira posiblemente jamás se sabrán cuestiones que, en condiciones normales, habrían sido evaluadas con más detenimiento. Se impuso cierto oportunismo político.

Ya fueron muy desafortunados sus comentarios sobre las hijas de Rodríguez Zapatero, si se tiene además en cuenta, que son menores y por tanto sujetos de especial protección. Entonces se deberían haber replanteado su responsabilidad en el Observatorio de la Violencia de Género, pero nada se hizo.

Ahora, sus afirmaciones sobre el Psoe, y sobre la Constitución, vienen a acentuar más, si ello es posible las muchas dudas que este personaje despierta entre los ciudadanos que, cada día, lo vemos con más desconfianza.

Si, a todo esto, añadimos que su gestión es muy cuestionable porque ha tomado decisones contrarias a lo que es proteger a las víctimas de esa lacra, no parece que deba continuar en su cargo.

Más bien da la impresión de que, desgraciadamente, el lado Hyde de Neira sale a relucir en demasiadas ocasiones de tal forma que nos hace olvidar que un día fue Jeckill.