miércoles, enero 26, 2011

DECISIONES PERSONALES


Resulta obvio decir que todas las decisiones, incluidas las que  suponen el abandono de la actividad política,  lo son por motivos personales. En realidad todas son personales. Otra cosa es que estén basadas, con más o menos peso, en problemas familiares, profesionales o políticos.

Normalmente,  quien aduce motivaciones personales para el abandonar la política,  lo que desea es evitar polémicas estériles y, sobre todo,  causar un daño innecesario a la organización a la que perteneció o en la que va seguir trabajando pero desde otro escalón. Es esta, a mi juicio, una actitud loable que debería ser más frecuente.

Estoy absolutamente seguro de que la decisión de Inés Sabanés de abandonar una parte muy importante de sus responsabilidades en Izquierda Unida, tiene sólidas motivaciones políticas; que la ha tomado después de una seria reflexión, posiblemente compartida con personas de su entorno, y que no es producto, en absoluto, de una rabieta o de haber perdido relevancia dentro de la organización, algo por cierto, bastante discutible.

Esperemos que, ahora, quienes de alguna forma van a tener que gestionar las consecuencias de esta decisión, reflexionen igualmente y ese ejercicio no se limite a lamentar su marcha, a reconocer su muchos méritos, su gran trabajo y poco más. No sería una actitud sensata ni justa, tanto en lo personal, como en lo político.

Pero,  por nuestra parte,  a los que somos simples militantes de base y poco más, también nos conviene, y mucho, una reflexión sobre esta decisión y otras que, por otros motivos también "personales", han llevado a compañeros y compañeras a abandonar las filas de Izquierda Unida.

Me parecería gravísimo despachar estos abandonos con descalificaciones simplistas o,  peor aún ,  con acusaciones infundadas y mal intencionadas,  destinadas más bien a eludir un problema de fondo que a analizar con rigor lo que pasa.

La marcha de Inés,  no obedece en absoluto a un capricho. Es el exponente de un fracaso rotundo que en ella toma más carta de naturaleza,  porque ha estado desde hace muchísimos años,  sin que se le pueda hacer ni un sólo reproche serio, en primera línea y es un referente de IU. 

De ahí,  que la gravedad de la renuncia sea pública y notoria, pero no de menor entidad que la sangría de militantes corrientes o la falta de incorporaciones o aproximaciones que se buscaban o así se dijo.

La salida de Inés es consecuencia de la decepcionante evolución, hay que llamar a las cosas por su nombre,  de la refundación de Izquierda Unida. Decepción en la que todos, ciertamente, tenemos una responsabilidad inmediata. No hemos sido capaces de llevar a la práctica lo que nos propusimos de forma entusiasta hace ya algún tiempo.

Si esto desanima  quienes somos la última palabra del credo,  mucho más lo hará a quienes,  si son sensatos,  desde la responsabilidad directa, ven como pasan los días y,  por unos motivos u otros, y estos si que no tienen nada de personales,  Izquierda Unida sigue el punto de partida.

Pero, dicho esto,  sería un ejercicio de hipocresía por mi parte, decir que estoy de acuerdo con la decisión de mi compañera. No, no es así. Creo que,  pese a los muchos obstáculos,  todavía el esfuerzo merece la pena y que luchar desde dentro es mucho más eficaz, pese a la exigencia terrible que ello pueda suponer.





martes, enero 25, 2011

UN AMIGO CUMPLE AÑOS

Hoy es el cumpleaños de un buen amigo. Un amigo que surgió de este mundillo de los blog. ¡Para que luego digan que no sirve para nada! Este amigo -Rafael García Almazán- es el el anfitrión del blog Kabila. Y digo anfitrión y no propietario, porque ese espacio, es un poco la casa de todos -esta sí- siempre y cuando seamos respetuosos.

Recuerdo que Kabila fue el segundo blog al que me “afilié”. Me gustó desde el principio y, además, me identifiqué de forma inmediata con la ideología de su autor, cuestión que no antepongo en mis relaciones personales, pero que, evidentemente, aunque no condiciona, si facilita en entendimiento.

Son muchas las cosas que me unen a Rafa, y algunas, muy pocas, las que nos separan.  Como él las sabe perfectamente, no voy a desvelarlas porque pertenecen a nuestra “intimidad”.

Pasado el tiempo, y un poco por casualidad, conocí a don kabileño personalmente y mi impresión sobre él se confirmo. Era justo el tipo de persona que esperaba y que se resume en una palabra muy sencilla pero que hoy, desgraciadamente, sirve para definir a muy pocos: HONRADO.

Quede aquí pues prueba fehaciente de mi simpatía y de mi admiración por este maestro bloguero. Y quiero que conste una cosa. Si por esos azares de la vida,  don Kabila no fuera políticamente tan próximo a mi como lo es, es casi seguro que hubiera sentido el mismo afecto y la misma admiración porque es una de esas personas que trasciende del partidismo y a la que se define también con una palabra muy elocuente: BUENO.

Así que,  querido amigo, te deseo que tengas un feliz día de cumpleaños, que recibas un montón de regalos y yo, por mi parte, te envío un fuerte abrazo a la espera de dártelo personalmente, frente a unas buenas cervezas.     

domingo, enero 23, 2011

34 AÑOS DE UN CRIMEN ATROZ



Mañana se cumplen 34 años de uno de los crímenes más atroces que ocurrieron durante la maravillosa transición del franquismo al juancarlismo: la matanza de los abogados laboralistas de Atocha. Un crimen del que jamás se supo quienes fueron sus cabezas pensantes, como ha sucedido en tantos otros casos similares durante esa gloriosa época.

Me gustaría que este breve entrada no se tomara como un texto revanchista en el que se clama por la venganza. No, nada más lejos de la verdad. Sencillamente pretende algo mucho más sencillo como es un homenaje a los muertos y los heridos en aquel atentado y una modesta advertencia.

Enrique Valdevira Ibañez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado de Antonio y Ángel Rodríguez Leal fueron asesinados. Miguel Sarabia, Alejando Ruiz-Huerta, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz resultaron heridos. Honro desde aquí la memoria de todos y cada unos de ellos.

Los ejecutores de la matanza fueron detenidos, no sé si todos pero, desde luego, los que les alentaron, los autores “intelectuales”, por emplear la palabra habitual en estos casos, aunque poco o nada encaja son esa chusma, no pasaron jamás a disposición de los jueces.

El segundo objetivo de este comentario es alertar a aquellos que creen con cierta ingenuidad que con recordar estas cosas sólo se remueve el pasado para dividir o para distraer a la ciudadanía de los verdaderos problemas de la nación.

No es así. Si le damos la espalda a nuestra historia, si preferimos mantenernos en la ignorancia, si aceptamos la amnesia colectiva como terapia, no seremos capaces de distinguir, cuando sea necesario, dónde está el verdadero peligro para la convivencia, para el desarrollo armónico de los pueblos que conforman este estado.

No se trata de abrir nuevo juicios, ya la historia se ha encargado de ello. Es sencillamente saber para evitar, en la medida de nuestras posibilidades, que actos de barbarie semejante se vuelven a repetir.

Y, para que eso sea posible, hay que tener un conocimiento serio y riguroso de los hechos, de cómo fueron, por qué se produjeron y quiénes fueron sus inductores. Sólo así, pese a quien pese, podremos evitar que los intolerantes, que no tienen por qué ser identificados con los radicales, acaben por imponer la única forma de debate que conocen: la del puño y la pistola.


sábado, enero 22, 2011

BIENVENIDO AL CENTRO MR. CASCOS

Debemos congratularnos seriamente porque uno de los mayores exponentes humanos de la derechona pura y dura se defina ahora, en ese partido llamado Foro Asturias,  y tras su sonora bronca y posterior ruptura con el Partido Popular,  de centro y municipalista. Así pues, bienvenido al Centro Mr. Cascos.

Pero ¿qué es situarse en el centro político? Pues sencillamente en el mejor de los casos se podría decir que es colocarse en la indefinición más absoluta, pretendiendo hacer creer a los ciudadanos que se está en el equilibrio, en la equidistancia, alejado de los maximalismos, o sea, en la nada.

En realidad, el centro político no existe; es una entelequia, una especie de disfraz para engatusar a personas con ciertas cautelas, o más bien disimulo, ante lo que se ha venido comúnmente definiendo como izquierda y derecha. Personas, sobre todo, a las que asustan en el sentido literal de la palabra, los postulados que consideran radicales, casi siempre vinculados a los avances sociales. Al final el centro es también parte de la derecha y sólo circunstancialmente, si huele alguna ventaja personal, apoya a la izquierda.

Curiosamente, el centro está lleno de siglas y siglas. Cada vez que alguien se separa de su organización, de forma inmediata se define de centro. Los ejemplos abundan en los últimos años como para tener que recordarlos. También hay quienes se definen de centro desde siempre pero por motivos más bien emparentados con la historia.

La llegada de Mr. Cascos al centro va a quitar -dicen- espacio a otros que también están ahí. Yo, francamente, lo dudo bastante.

Algunos políticos tienen tendencia a creer que son una especie de santones y que basta su aparición en la arena para que las masas les sigan cual profeta. Es posible que esto sea así durante algún tiempo, pero más a la corta que a la larga, todos estos experimentos acaban en sonoros fracasos, entre la indiferencia general. También en esto hay ejemplos abundantes.

No negaré que se puede producir un efecto tirón. Ese fue el caso de UPyD; pero ya se ha demostrado que, por lo menos en lo que hace a las elecciones en Catalunya, no ha llegado a nada. Bueno sí, al ridículo. Poco a poco irá perdiendo fuerza. No se puede vivir permanentemente del populismo y la demagogia. Eso tiene éxito en tiempos de grandes crisis. Pero, después, hay que aportar grandes soluciones y es ahí donde fallan estos “centristas” de forma estrepitosa.

Por otro lado, esos mismos profesionales de la política tienen una opinión muy alta de sí mismos. Creen que son imprescindibles y no tienen el más mínimo sentido de servicio a la sociedad. Sin embargo, a muchos de ellos, fuera de su ámbito más cercano, no les conoce casi nadie, o precisamente porque se les conoce, es por lo que están lejos de cualquier triunfo.

Podría parecer que defiendo a las grandes formaciones frente al pluralismo: nada más lejos de la verdad. Lo que pasa es precisamente lo contrario, la defensa del pluralismo es incompatible con la existencia del oportunismo, que es su mayor enemigo porque éste perjudica a quienes si trabajan en serio desde posiciones minoritarias.

Es posible que Mr. Cascos en Asturias tenga algún predicamento; ya lo veremos. Pero, fuera del Principado su capacidad de maniobra es escasa porque le va a ser muy difícil enfrentarse al aparato de su expartido. Y lo mismo vale para otros líderes y lideresas. Por eso prefieren hacer todo lo posible para hacerse con el poder en su formación a costa de lo que sea. Le pasó a Cascos, le pasó a Rosa Díez y le pasará a quien lo intente.

En todo caso, si esta decisión supone que, de alguna forma o durante algún tiempo, la derechona va a ser debilitada pues mejor, aunque preferiría que la Izquierda no tuviera que depender de estas cuestiones para convencer, seducir y gobernar. Así que lo dicho, bienvenido al centro Mr. Cascos.

domingo, enero 16, 2011

¿REQUIEM POR EL SINDICALISMO DE CLASE ESPAÑOL?

Sería absurdo negar el que el sindicalismo español representado fundamentalmente por dos organizaciones históricas, como UGT y CCOO, está en una profunda y seria crisis de credibilidad. Su errática actitud desde que se inició la crisis, su falta preocupante de respuestas contundentes a ésta,  y la percepción por la mayor parte de muchos trabajadores de cierta connivencia con el gobiernillo de ZP, han hecho caer su prestigio e influencia a un nivel mínimo.

Pero, sería igualmente absurdo, achacar este problema sólo a la crisis. La cuestión sindical se arrastra desde hace muchos años, pero ahora,  por unas circunstancias verdaderamente terribles, se ha manifestado de la forma más dura posible.

Lo más dramático es que,  mientras los mercados se han organizado perfectamente, han presionado a los gobiernos, han manipulado las informaciones y las realidades, han especulado con la economía y han doblado voluntades pretendidamente soberanas,  las fuerzas sindicales han estado muy por debajo de lo que cabría esperar de ellas.

Y la cuestión, no es sólo si ambas centrales han acertado en la convocatoria, tardía, de una huelga general, o si el anuncio de que en enero no habrá otra huelga de ese tipo es conveniente o no.  Este es un hecho puntual sobre el que se puede debatir. Ciertamente son aspectos relevantes pero, con todo, son nada más la manifestación pública de un problema mucho más de fondo; una cuestión de estrategia y de ideología.

Lo cierto es que el sindicalismo español es muy débil, por falta de militancia, y está maniatado por su inmersión excesiva en el sistema que, curiosamente, es el que lo financia. Los sindicatos dependen de los presupuestos del Estado y, por tanto, jamás actuarán contra un sistema que les mantiene.

De ahí que hayan hecho de la negociación con el gobierno de turno todo el eje de su política. Y no siempre el pacto es la mejor solución.

Por eso los trabajadores nos preguntamos ahora qué es lo que hay que negociar en las condiciones actuales. Con una gobierno que ha tomado una serie de medidas absolutamente contrarias a los intereses de la mayoría hay muy poco que negociar y si mucho que presionar.

Si la oferta de acuerdo, por ejemplo,  es rebajar la dureza de la reforma laboral en algunos aspectos, a cambio de ampliar la edad de jubilación y presentar esto como resultado de una negociación, la respuesta debe ser que eso es un simple intercambio de cromos para salvar la cara,  y no aceptar semejante tomadura de pelo como un éxito.

Evidentemente, la dependencia sindical del sistema, es una cuestión directamente proporcional a la importancia de cada central y,  no recibe lo mismo UGT que USO o CNT,  por poner algunos ejemplos. Por eso el sindicalismo de clase está hoy más cerca de estas organizaciones pequeñas que de las dos mayoritarias.

Pero con ser esto muy grave, no lo es menos el anquilosamiento de UGT y CCOO en los últimos años, en los que se han dedicado casi con exclusividad a la gestión y negociación de convenios colectivos, y en la mayor parte de los casos en sus aspectos meramente salariales. Hay excepciones, pero son precisamente las que confirman la regla.

La consecuencia de esta actitud es que buena parte de los trabajadores han llegado a la conclusión, absolutamente equivocada y con unos resultados catastróficos, de que las centrales sólo sirven para eso y se han desentendido de ellas. La afiliación es mínima y la militancia activa aún más.

Precisamente por esto, es por lo que no se ha producido la necesaria renovación en la cúpula dirigente sindical. Este cambio de personas, de líderes, de actitudes es hoy más precisa si cabe, porque los que están, llevan demasiado tiempo, están aletargados, nos son capaces de ver que la sociedad ha cambiado y además, en ocasiones, aunque esa crítica es muchas veces injusta, algunos han caído en un serio desprestigio personal que perjudica a todos los demás.

Los sindicatos han confundido ser responsables, no crear un gran conflicto social innecesario, con ser ineficaces, no actuar nada más que cuando la situación se ha hecho verdaderamente insostenible y cuando el país supera los cuatro millones de desempleados.

El sindicalismo español de clase necesita una revolución interna intensa; total, tiene que arrasar las viejas estructuras que no sirven, acercarse a todos los trabajadores, hacer un llamamiento a la ciudadanía para que presione con firmeza ante la ofensiva del gobiernillo representante de los mercados.

De lo contrario nos veremos entonando un réquiem por los sindicatos y, después, por nosotros mismos.

sábado, enero 15, 2011

MAGALLANES RECLAMA A PIÑERA POR SU MENTIRA SOBRE EL GAS


No ha tardado mucho en mostrar su verdadera cara (dura) el presidente de Chile Sebastián Piñera. Tras la campaña populista que se organizó con el rescate de los 33 mineros el pasado octubre, ahora, pasada la euforia por ese éxito, que en absoluto le corresponde a él, llegan las medidas y las reformas para rentabilizar la economía con subidas de precios disparatadas. Suena de algo, ¿verdad?

El caso es que en Chile, al sur del país en la zona austral, existe una región que se llama Magallanes. Es una zona dura, en la que la vida de sus habitantes no es sencilla en absoluto y que requiere una gran esfuerzo para sobrevivir. Para hacerse una idea, baste saber que en verano la temperatura media no sobrepasa los 15 grados centígrados.

Esta región es una gran productora de gas natural y de petróleo. Gracias a ese gas los magallánicos puede vivir en condiciones más o menos aceptables, pero, evidentemente, necesitan la ayuda del Estado.

Hasta ahora, el gas natural es subvencionado por éste, que se hace cargo de la mayor parte de la factura, mientra que los ciudadanos vienen a contribuir con un cinco por ciento aproximadamente.

Piñera prometió durante la campaña electoral no subir el precio del gas de esta región. Pero ahora dice que para no acabar en la ruina como le ha pasado a España, hay que subir el precio del gas para poder mantener las inversiones del futuro. También me suena esta cantinela.

Para que nadie me acuse de no aportar pruebas esto es lo que dijo el entonces candidato:

"El sector residencial en Magallanes tiene un tratamiento especial en materia de precios del gas, y ese tratamiento especial se va a mantener. Por lo tanto, le digo a los magallánicos que no hay nada que temer, porque hay buenas razones para que el precio del gas, que es un elemento tan vital en una región que tiene tantas dificultades y frío, se mantenga en condiciones más favorables para la gente de Magallanes que para el resto del país”.


El caso es que pretende subir el precio el 16,8%, lo que supone unos cinco euros cada mes, para una región en el que el sueldo medio es de 300 euros. Lo malo no es sólo la repercusión de la subida, sino los efectos colaterales que tendrá. Por ejemplo, se calcula que la repercusión será del 230% de ala en los precios de algunos productos alimenticios, el transporte y los combustibles.

Evidentemente la ciudadanía no se ha quedado quieta y ha bloqueado y paralizado la región magallánica, protesta que ya ha causado dos muertas, una niña de dos años muy grave y un caos generalizado en la región.

También se han visto afectados algunos visitantes de la zona, que tiene bastante turismo, y que no pueden salir de allí y, lógicamente, están algo preocupados.

Lo curioso del caso es que Piñera dice que hay que hacer rentable la extracción del gas, para que se puedan acometer inversiones en el futuro que garanticen que continúe el suministro. Lo que no dice es que los magallánicos consumen un millón de metros cúbicos al día de gas, pero una empresa canadiense que se llama Methanex, se lucra con la venta diaria de 10 millones de metros cúbicos de gas natural.

Finalmente quiero agradecer a Carmen (Ciberculturalia) habernos puesto en antecedentes sobre este asunto que, casualmente, está muy lejos de los titulares que otras protestas merecen en la prensa española.

viernes, enero 14, 2011

LO ADVERTIMOS: NO ES UNA INOCENTADA



Tal como advertimos, no se trata de ninguna inocentada. Zapatero se sometió a las autoridades europeas y los "mercados" y quiere que se apruebe el proyecto de ley de jubilación a los 67 años en el próximo Consejo de Ministros del viernes, 28 de enero de 2011. Mantiene su promesa a los poderosos contra los intereses y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.


Izquierda Unida tiene en marcha una campaña contra los recortes sociales aprobados por el gobierno Zapatero, contra las políticas neoliberales que defienden tanto el gobierno estatal, como los regionales del PP.

Es precisa una alternativa de salida social a la crisis. Para IU, es necesaria la convocatoria de una nueva huelga general como forma de contestar en la calle las políticas neoliberales y de recortes de los derechos de los trabajadores y la mayoría de la sociedad. IU cree que ampliar la edad de jubiliación no es la solución.


Los siguientes blogs censuramos las intenciones de Zapatero y su gobierno y seríamos partidarios de convocar una Huelga General:



Ventanas del Falcón


Arraio Sound System


Soto en Cameros


Relatando desde el Bajo Llobregat


Kabila


Abloguear


Desde la cantera


Punts de vista


La Ratera


Multiverso Incognoscible


Ciberculturalia


The Fuente Palmera Times


Bosque de Brocelandia


La Terca Iutopía


DEMPEUS per la salut pública


Agua Va!!!


Viramundeando


Maldice que no es poco


Moscas en la Sopa


Quien mucho abarca


La Rueda del Tiempo


Sara Mulet


Ceronegativo


Les coses d'en Jomi

Desde d'esquerra

La imprenta de Far



Publicado por RGAlmazán en 06:00

martes, enero 04, 2011

ALGO MÁS QUE UN FINAL DE AÑO



Tengo la impresión de que con el final de 2010, un año que para la mayoría ha sido verdaderamente siniestro, se ha acabado mucho más; creo que ha finalizado una forma de vivir que habíamos creído consolidada y que en poco tiempo se ha desvanecido casi por completo como una burbuja. Esa burbuja que tantos problemas ha ocasionado.

Porque uno de los aspectos más trágicos de la actual crisis, es que se ha llevado por delante una parte considerable de los derechos sociales que había costado tanto tiempo y tanto esfuerzo alcanzarse y en muchos, además, países de forma incompleta. Prácticamente han bastado tres años para demoler todo lo conseguido. Pero, ¿es esto consecuencia de la propia crisis y sólo de la crisis, o hay algo más detrás?

Las agresiones que hemos sufrido la mayor parte de los ciudadanos y que se han traducido en recortes sociales de todo tipo, desde la pérdida del empleo, la vivienda, la bajada de sueldos, hasta la pérdida de beneficios fiscales, pasando por subidas generalizadas de todo tipo de servicios, sólo han sido posible por la complicidad manifiesta de los gobiernos que se han plegado a los intereses de los llamados mercados que, en su mayoría, son la banca financiera.

En definitiva, por simplificar, parece que de lo que se trata de acabar con el estado del bienestar en su forma actual; esto no es, en mi opinión, consecuencia de la crisis, sino un plan perfectamente premeditado por quienes tienen como objetivo prioritario reemplazar el estado del bienestar como derecho democrático por un mero negocio.

Para que esto se pueda convertir en realidad hay que empezar por provocar pánico entre los ciudadanos, un temor cierto (al menos que así lo parezca) a que el futuro puede ser terrible si no se adoptan una serie de medidas que impidan un colapso de la economía. La conclusión es que el estado del bienestar no es sostenible y la tarea es convencer a cuantos más mejor.

Por ese motivo, no es casualidad que uno de los mayores ataques sea contra el sistema de pensiones. En realidad no se trata tanto de salvar las jubilaciones del futuro, como de lograr que el pánico, perfectamente organizado, lleve a la mayor parte de los ciudadanos, a considerar la posibilidad de complementar con un plan privado las pensiones del Estado.

Evidentemente para que ese plan tenga éxito, es necesaria toda una campaña de intoxicación y de desinformación por parte de los gobiernos que, elegidos por la ciudadanía, tienen más credibilidad que las compañías de seguros o los bancos que son quienes van a beneficiarse de este pastel.

Porque, sin duda alguna, el negocio de las pensiones va a ser muy suculento y no puede dejarse pasar la oportunidad de encontrar otra forma de ganar más, e impedir que sean los estados el que gestione con justicia distributiva semejante filón.

Por lo tanto, de lo que se trata es de que el estado del bienestar pase, de ser un derecho universalizado, a ser un negocio que ahondará más las diferencias sociales. Quien pueda pagar tendrá una jubilación mucho mejor que quien no haya podido acceder a los sistemas privados.

Lo más trágico de este asunto es que una buena parte de la población estará mucho más preocupada por cómo acceder a ese pan privado, que de preocuparse porque el estado hace dejación de ese derecho universal.

Por eso es fundamental organizarse en la defensa de los derechos sociales. A muchos esto les puede parecer muy poco; preferirían una auténtica revolución que pusiera al sistema patas arriba. Esto es hoy inconcebible con la relación de fuerzas que existe.

Y, además, esto ya no es sólo una tarea de las fuerzas de izquierda tradicionales. Hay que contar con todos aquellos que reconocen el peligro les acecha, que dentro o fuera de los partidos, de los sindicatos, o de cualquier otra organización son conscientes de lo que está en juego.


lunes, diciembre 27, 2010

AÑO NUEVO, NUEVO ROBO




Este maravilloso gobierno que padecemos ha decidido hoy que la mejor forma que tendrán 20 millones de hogares y pymes de afrontar el año 2011, que se supone va a ser tan malo como este que se acaba, es con una subida del recibo de la luz del 10 por ciento, lo que supondrá una media de 4 euros al mes en los recibos. A ello habrá que sumar la del gas, en torno al 4 por ciento. Seguro que la mayoría se lo vamos a agradecer

Los presidentes de las compañías eléctricas estarán muy tristes porque para ellos, todo lo que no sea una subida del 20% es poco para asegurar su beneficio. Pero, bueno, algo es algo, y más viviendo de ese protector de las clases trabajadoras que es ZP.

A estas alturas cualquier cosa que se pueda decir de este gobierno y de su presidente resulta absurdo. Sus actos y sus decisiones hablan por él y no hay más que rastrear las hemerotecas para ver en qué dirección van siempre.

Así que lo más sensato es rezar para que esta pesadilla acabe cuanto antes y podamos prescindir de este personaje. Y ahí empiezan las discordias.

Claro que habrá muchos que dirán que la alternativa es peor, porque ya dan por sentado que el sustituto de este infame es Mariano Rajoy. Eso queridos amigos y amigas es puro fatalismo. No tiene por qué ser así, por la sencilla razón de que eso depende de cada uno de nosotros cuando vayamos a votar.

Es probable que muchos crean que la solución al desastre de gestión de este gobierno está en entregar el mismo a la derecha. Nada más lejos de la realidad. Por lo que respecta a la política económica será más de lo mismo o, incluso agravado, si es que eso es posible.

Pero también es cierto que para que los ciudadanos nos decidamos por una alternativa distinta a la actual, la izquierda política de esta país tiene que empezar a moverse muy en serio y presentar ante los electores una imagen de cordura y de ser capaces de dar soluciones a los problemas que estén basados en criterios reales y no en un rosario de buena intenciones.

Por eso era tan importante la refundación de Izquierda Unida; por la sencilla razón de que lograr ese objetivo no es posible desde una sola de las familias que habitan a la izquierda del Psoe. Y no darse cuenta de ese detalle, es ir directamente al suicidio y, efectivamente, permitir que Rajoy ponga su trasero en la poltrona de Moncloa.

No me cansaré de insistir en que hay que preparar un gran frente común, que no tiene que ser un revoltijo ideológico, sino una alianza temporal para un objetivo muy concreto. Veo, sin embargo, que cualquier intento de que eso sea así no parece que sea bien acogido y, en este sentido, el último Consejo Político Regional de IU, fue un ejemplo.

Si partimos de la base de que uno está en posesión de la verdad absoluta y que la única alternativa del resto es sumarse como meras comparsas al proyecto que se impone desde la atalaya de la sabiduría y la pureza estamos perdidos.

Y podrán ocurrir dos cosas: una, la más probable si hoy fueran las elecciones, que el PP ganara. Y la otra que de nuevo esa estupidez del voto útil, del voto del miedo, del voto falsamente progresista volviera a dar a ZP o su sustituto, que para el caso es lo mismo, una mayoría suficiente para seguir perpetrando fechorías como la de hoy.


miércoles, diciembre 22, 2010

EL INQUILINO


Debemos suponer que el inquilino de la Moncloa tiene por lo menos un asesor o asesora que le indica como debe distraer la atención de los ciudadanos de los temas esenciales para llevarlos a lo insustancial, a lo que es más una cuestión de forma que de fondo. Aunque también es posible que en alguna ocasión se le ocurra a él personalmente,  si bien lo dudo.

Esta mañana nos hemos enterado de que el inquilino ya ha decidido qué hacer en el futuro. Es decir, ya sabe que va a hacer con su vida, porque con las nuestras, con nuestro futuro,  lo que va a hacer ya está claro,  o mejo dicho,  ya está negro del todo.

Nuestro bien asesorado inquilino ha dicho algo tan importante como que hay dos personas que saben si se presentará a las próximas elecciones. Una es su esposa y la otra un miembro del partido.

Así que nuestro personaje va a conseguir que co este anuncio ya no se hable de otro asunto durante bastante tiempo. Y, como dice mi buen amigo Don Kabila, hay que tener poca vergüenza para que con la que se nos ha venido encimase pretenda hacer de eso un elemento de discusión, una cuestión de estado.

La verdad es que,  si fuéramos un poco sensatos, no les prestaríamos a lo que dice el inquilino la más mínima atención porque generalmente suele ser mentira o sandeces. Pero no somos sensatos.

Claro que,  desde el punto de vista del inquilino, esta táctica hasta ahora le ha dado un magnífico resultado. Por ejemplo: casi nadie se acuerda de que el Estado dejará de ingresar en sus depauperadas arcas el próximo año un 30 por ciento de lo que supone la venta de lotería.

Y esto por la sencilla razón de que se privatizará Loterías del Estado para conseguir 5.000 millones de euros, justo la mitad de lo que se ingresa cada ejercicio. Hambre para hoy y ganas para mañana. Pero claro es que no somos sensatos.

Y por qué no lo somos? Pues muy sencillo porque nos detenemos en lo superficialo y así,  mientras discutíamos si los controladores eran los buenos o los malos,  nuestro amigo el inquilino coló la venta de ese 30 por ciento de la Lotería a empresas privadas. Que se cierran varios despachos de lotería, pues ¡que le vamos a hacer! Que se deja de ingresar dinero a largo plazo, pues no pasa nada. 

Claro, que sí los controladores se hubieran estado quietecitos, es posible que esto no hubiera sucedido.  Aunque también es posible que si pepiño no hubiera sacado el decreto el día antes al que empezaba el puente de la Constitución  pues no hubiera ocurrido nada de nada. Y es que, en verdad no somos sensatos.

También es posible que, precisamente, el inquilino crea que es mejor que ocurra algo de algo,  para que la ciudadanía esté entretenida y no se dedique a pensar por sí misma que,  como ya se sabe,  puede dar lugar a resultados muy peligrosos. Seamos, aunque sea por una vez, sensatos y no hablemos mucho del futuro del inquilino.




miércoles, diciembre 15, 2010

UN MAL DÍA

Supongo que lo que menos desea es tener que evacuar cada mañana su terror, sentir como el miedo le obliga a aligerar el intestino porque le atenaza el pánico que siente tras escuchar las noticias de primera hora, que le hacen salir del sueño y enfrentarse a la dura realidad: sabe que fue débil una vez y lo tendrá que ser todo el tiempo. Sabe que tendrá que ser un traidor el resto de su vida.

Hoy no ha empezado bien el día. A las siete de la mañana una de esas maravillosas e inocentes agencias de calificación; esas mismas que avalaron tanta basura oculta, tanta mentira, ha amenazado con rebajar la calificación de la deuda de España. Terrible noticia porque eso quiere decir que los mercados van a exigir más. Y él lo sabe.

Está seguro, sabe con certeza que tendrá que apretar más las tuercas a los ciudadanos para dar satisfacción a esos mercados, que son conscientes de que pueden conseguir lo que quieran sin demasiado esfuerzo porque, evidentemente, a ellos no los puede, aunque quisiera, militarizar. Ellos si son soberanos y privilegiados.

Ahora, la duda está en saber cuánto tiempo tardará en tomar las medidas necesarias y también . quienes serán los principales perjudicados en esta ocasión. Sobre quién recaerá esta vez el peso del sacrificio en el altar del libre mercado, del capitalismo.

Aunque es de suponer que esas dudas quedarán pronto despejadas. Los objetivos más cercanos son tres: el estado autonómico que para los mercados es inviable y la educación y la sanidad públicas que salen caras. Esos son los puntos que señala el informe de la calificadora. Los mercados ya han dictado la sentencia. Ahora sólo falta ejecutarla.

Queda entonces otra cuestión. Cómo se llevará a cabo el recorte, cómo se efectuará el hachazo. Que tipo de privatización se llevará a cabo para que las empresas que están deseosas de caer sobre la sanidad y la educación puedan empezar a sacar provecho de ello en beneficio de los menos.

Pero las malas noticias no vienen solas. Ahora tiene que rascarse el bolsillo. ¡Como le va a doler! Tener que poner 2.600 millones de euros extra para los malditos pensionistas que tienen la osadía de vivir tantos años. Un mal cálculo y el doble de inflación de lo previsto.

Y lo más triste: un ciudadano víctima de la crisis (la que no existía) ha matado a cuatro personas en Olot.

No,  hoy no ha tenido un buen día. Nosotros tampoco, pero eso a él no le preocupa. 

















sábado, diciembre 04, 2010

UN DESASTRE SIN PALIATIVOS

La actitud de los controladores aéreos españoles, que han abandonado sus puestos de trabajo aludiendo una especie de estrés repentino y multitudinario, tras conocer el decreto del Gobierno sobre la regulación de sus horarios y otras cuestiones laborales, sólo puede merecer el más agrio y contundente de los reproches por parte de los sindicatos, las fuerzas políticas y los ciudadanos en general.

Se han aprovechado de una situación especial, en el que muchos viajan en avión, para provocar tal caos en los aeropuertos que ha sido necesario declarar el estado alarma y militarizar el espacio aéreo nacional que, además, ha sido cerrado.

Más de 300.000 personas se han visto afectadas directamente y, otras muchas más, que aún no se han cuantificado, se verán perjudicadas en los próximos días. Porque además de no poder salir de España por vía aérea, tampoco se puede llegar. Esto es verdaderamente inaceptable.

En un país en el que el turismo es la primera de sus industrias resulta verdaderamente inadmisible que se pueda poner en jaque a tantas y tantas personas que, en estos momentos, esperan cualquier oportunidad para revitalizar sus maltrechos negocios.

Pero, sin duda, este Gobierno también tiene una parte importante de responsabilidad en todo este conflicto porque, pese a que se lleva a arrastrando desde hace muchos años, no ha sido capaz de lograr una solución definitiva que impida que estas situaciones se puedan producir.

Durante años este colectivo, en un régimen de monopolio, ha establecido un sistema de trabajo en el que nadie podía intervenir, y no sólo me refiero al asunto de sus salarios, sino incluso en el establecimiento de los horarios, el reparto de las horas extraordinarias y la formación de nuevos controladores.

Es verdad que este problema ya se lo encontró esta gobierno pero, en mi opinión, no es menos verdad que no parecía que existiera hasta que llegó la crisis y hubo que empezar a ahorrar y a rebajar salarios. Sólo entonces se puso en el tapete el problema de los controladores.

El gobierno, por boca de su ministro de Fomento, atizó ese problema como un ariete contra los controladores para que la opinión ciudadana se pusiera en este asunto de su parte, sin explicar que durante toda la primera legislatura los sueldos eran los mismos y no se había hecho absolutamente nada. ¿Es qué acaso esos sueldos eran más exagerados e injustos en 2009 que dos años antes?

Además, como dijo el diputado de IU, Gaspar Llamazares, poco sospechoso de dedicarse a defender posiciones de privilegio, el ministro utilizó una agresividad innecesaria, una visceral impropia de alguien que está destinado a resolver una cuestión tan espinosa y en la que, muchas veces, el tacto es un arma decisiva.

Cuando escribo estas líneas se acaba de declarar el estado de alarma. No hay precedentes desde que acabó la dictadura y se somete a los controladores a la legislación militar. Es una decisión d extrema gravedad ¿Cómo se ha podido llegar a este extremo?

Estas son preguntas a las que unos y otros nos deberán responder pronto. No basta con pedir disculpas.

miércoles, diciembre 01, 2010

UN ENEMIGO DEL PUEBLO

Sólo citar su nombre ya me repugna,  me produce tal asco,  que tengo que hacer un verdadero esfuerzo para no lanzar el vómito definitivo: José Luis Rodríguez Zapatero, un verdadero enemigo del pueblo,  quien  debería ser llevado ante un tribunal popular que examinara su comportamiento y que dictara una sentencia inapelable de culpabilidad por felonía.

Hoy, como era de esperar, ha dado una nueva vuelta de tuerca en su política contra los trabajadores de este país,  y ha anunciado que,  a partir de febrero,  quedará eliminada la ayuda extra de ¡426 euros! a las personas desempleadas de larga duración. Más recortes, más sufrimiento para los que menos tienen.

Estará satisfecho de los resultados de su anuncio, al que hay que sumar la privatización de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, y parte del negocio de la Lotería, porque la bolsa de inmediato ha subido como la espuma: los mercados le agradecen al traidor sus nuevas medidas.

Vende, desmantela, privatiza para dar satisfacción a quienes seguramente mañana le exigirán más. Han visto que es débil, que carece de principios, que carece de ética, de sensibilidad que es un felón.

Desde que se inició la crisis, o mejor desde que este tipo reconoció que España se veía ya indefectiblemente afectada por ella, no ha tomado ni una sola medida en favor de los más necesitados de ayuda; de aquellos quienes, con toda seguridad, supusieron en su momento la base de los votos que le permitió sentar su infecto culo facilón en el sillón de la Moncloa.

Se cargó el cheque para ayuda por nacimientos, se cargó el estúpido descuento de los 400 euros en las nóminas,  subió el IVA,  recortó el sueldo de los funcionarios,  facilitó el despido objetivo, quiere alargar la edad de jubilación y “reformar” las pensiones, y ahora acaba con la mísera ayuda a los que ni siquiera pueden ejercer el derecho constitucional de trabajar en un país con casi cinco millones de desempleados.

Me pregunto si este odioso personaje tendrá la desfachatez de volver a presentarse a las elecciones y pedir el voto a los trabajadores. ¿Con qué argumentos? ¿El patriotismo?

¿Y su partido? Silencioso en su mayoría, cuando no aplaudiendo como borregos en el parlamento las medidas del líder, sin que se haya alzado ni una sola voz para disentir. ¿También tendrá la desvergüenza de pedir el voto?

Espero que se alcen entonces los puños y golpeen donde más daño hagan.



sábado, noviembre 27, 2010

DETENER LA OFENSIVA DEBE SER LA PRIORIDAD DE LA IZQUIERDA

A estas alturas supongo que son muy pocos los que creen que la crisis desatada en los países desarrollados se debe sólo a la codicia o a la falta de control por parte de los estados, entre otras cosas. En mi opinión esta crisis está perfectamente planificada para arrasar, no ya sólo el estado del bienestar, sino en una operación más a largo plazo, muchos de los derechos de los trabajadores que tantos años y lucha costaron conseguir.


Al mismo tiempo, observamos que a nuestro alrededor se han ido generando pocas respuestas desde la izquierda política a esta situación y, de ahí, que para muchos esté claro que, la que podríamos llamar izquierda institucional, ya no sirva y deba ser sustituida por otra.

Esta otra izquierda, calificado a veces de marginal, anti sistema, radical o anti capitalista, en adjetivos dados tanto desde dentro como desde fuera, estaría llamada a tomar el relevo de la anterior para orientarnos en el nuevo panorama que se presenta.

Sería un poco banal discutir si es anti sistema o anti capitalista (no sé si la izquierda puede ser en realidad otra cosa) o si el adjetivo es radical o marginal. Posiblemente uno por uno dejen incompleta la definición, que más bien seria en su conjunto una parte de todas ellas.

Pero lo que me interesa resaltar es que las personas que se han sumado a este tipo de organizaciones, que a veces son más bien movimientos, adquieren un gran compromiso. Primero con ellos y en segundo lugar con la sociedad. Y precisamente esa circunstancia me lleva a pensar que se trata de personas con una formación política algo (o bastante) superior a la de la media de los ciudadanos.

Precisamente por esto, es por lo que me parece que estas personas no pueden ignorar en absoluto el terreno en el que -todos- nos movemos. No pueden permanecer indiferentes ante el hecho de que la sociedad está adormecida, amedrentada; ante la realidad de que los medios de comunicación están al servicios del sistema, de que la posibilidad de hacerse oír es escasa, de que, en definitiva, las posibilidades de movilización (necesaria) desde esa posición son muy pocas.

Entonces. no sé, si estas propuestas, hechas con entusiasmo personal y dignidad política, no se convierten al final en brindis al sol, o lo que es lo mismo en un esfuerzo encomiable pero inútil.

Por lo tanto, habría, desde mi punto de vista, que ir por otro camino que, necesariamente, está en la colaboración de todos estos movimientos con lo aprovechable de la izquierda tradicional para constituir un frente común, que logre por diversos medios (institucionales o no) el objetivo más perentorio que es frenar la ofensiva capitalista. Creo que no se puede confiar todo a la lucha institucional (parlamentaria) pero igualmente tampoco sólo la lucha en la calle nos llevará a la salida.

No se trata de unificar criterios, nada más lejos de mi intención, porque además suele ser una mala decisión, sino de sumar, desde la diferencia, esfuerzos para lograr un objetivo común inmediato. Cada uno con su opinión pero con una meta final. Una vez que lleguemos a la meta cada cual actuará como crea conveniente.

En el caso concreto de España, hay que alertar a la ciudadanía del enorme peligro que para la sociedad supondría que el próximo gobierno cayese en manos del PP. Si las medidas del infame ZP nos han parecido malas, las del PP serían catastróficas, sin la más mínima duda Hay que evitar esto..

Esto no significa que haya que apoyar al Psoe como un mal menor, ni mucho menos, sino lograr que las candidaturas de izquierda (esto en el plano institucional) logren mayorías allí donde sea posible.

Y esto requiere un esfuerzo: la izquierda tradicional debe abrir sus listas a los candidatos de otras alternativas, no para completarlas sino en puestos donde puedan resultar elegidos para dar savia nueva al anquilosamiento que se percibe. Esto debe ser prioritario.

La izquierda de la izquierda (por llamarla de laguna forma) debe olvidarse de maximalismos y ofrecer una colaboración leal en los objetivos más inmediatos sin perder su identidad, pero sin pararse en querelas ideológicas totalmente -ahora- fuera de lugar.

No sé si bajo estas premisas se logrará algo, pero de lo que estoy seguro es de que, sin ellas, nos encaminamos hacia el desastre.

miércoles, noviembre 17, 2010

DIE ENDLÖSUNG

Hace dos meses me ocupé de Alicia Sánchez Camacho (asc) con motivo de un paseo que se dio por Badalona para demostrar la gran cantidad de problemas que la inmigración ilegal provoca en Catalunya. Lejos de tener que rectificar mi opinión, hoy, me ratifico en lo dicho entonces y aún me parece que me quedé corto.


Esta alumna aventajada del nazismo ha presentado en la campaña electoral de Catalunya un jueguecito que consiste, entre otras maravillas, en eliminar a los inmigrantes ilegales desde una gaviota pepera. Algo verdaderamente divertido.

El juego en cuestión, que ha sido retirado de momento para corregir el “error” , y poner mafias ilegales donde dice inmigrantes ilegales, fue encargado por el PP a una empresa que, según parece se equivocó. Da la impresión de que nadie en el PP de Catalunya se ocupó de comprobar que el vídeo en cuestión era perfectamente presentable. Aunque es posible que sí lo hiciera y no vieran nada extraño.

Resulta evidente que nadie va a creer semejante patraña. Se ha logrado lo que se pretendía que es llamar la a atención, mediante el procedimiento más burdo, sobre el asunto de la inmigración, verdadero eje de la campaña electoral del PP y presunto caladero de votos.

Por otro lado, como nadie en el PP ha condenado este hecho, nos es lícito suponer que están de acuerdo con su contenido. Es decir, que los que defienden con tanto y encomiable ardor los derechos humanos del los saharianos, no miden con la misma vara a los que vienen a España forzados en su mayoría por las circunstancias adversas en las que viven en sus países de origen.

Confieso que asc me produce una repulsión personal inmensa; me parece una fascista peligrosa que tendría que ser apartada de la política activa lo antes posible para impedir que al final lo llene todo de porquería y, lo que es peor, cuando ya no tenga remedio y nos encontremos ante alguna barbaridad.

Porque lo malo no es sólo que asc tenga una visión maniquea del problema de la inmigración que ella llama ilegal, sino que pretende acabar con ese problema con una especie de de Endlösung, mediante la eliminación de los ilegales.

Evidentemente es muy poco probable que algún día se atreva a decir que los mejor es acabar físicamente con los ilegales pero estoy seguro de que en la política de mano dura que quiere aplicar está la repatriación de todos esos presento ilegales sin atender a las circunstancias personales de cada uno. Sin no hay papel, no eras nada y por lo tanto, no existes, no eres un problema.

Estoy de acuerdo con Artur Mas, cuando denuncia que el PP está jugando con fuego. Es verdad y lo malo es que el incendio que puede provocar puede generar un desastre.

El PP (afortunadamente) en Catalunya está reducido a la mínima expresión. La derecha tiene su propia formación que es CiU, que generalmente, aunque a veces también se extralimitan, tiene una visión menos dogmática de la política. Y el españolismo feroz por ahora tiene pocos clientes.

Asc aspira a que esto cambie y por eso se ha lanzado por ese camino tan peligroso. Porque una vez prendido el fuego podría resultar imposible de controlar. Y lo que ha empezado como una táctica bastarda para lograr el máximo de votos de los sectores más ultra derechistas acabe degenerando en una auténtica tragedia.

Deberían tener esto muy presente los dirigentes del PP que avalan y apoyan a asc y acabar de una vez con esas campañas macabras, de cristales rotos y de cuchillos largos, porque su responsabilidad será absoluta en cuanto se produzca el más mínimo incidente.






sábado, noviembre 13, 2010

GRACIAS TRINIDAD

Hay que agradecer a Trinidad Jimenez,  la flamante ministra de Asuntos Exteriores de ZP,  su sinceridad a la hora de referirse al problema del Sahára Occidental. Una cuestión en la que la responsabilidad de España es manifiesta por muchos años que pasen y muchos gobiernos que se sucedan.


Tras finalizar el Consejo de Ministros del 12 de noviembre, Trinidad Jimenez, dejó muy claro cuales son las prioridades y los intereses del gobierno de España, en cuyo nombre actúa, a la hora de solucionar este largo y terrible conflicto.


Más allá de la retórica propia de los ministros de exteriores, con las consabidos deseos de un rápido acuerdo entre las partes,  la ilustre ministra,  perdedora ante Tomás Gómez para intentar conquistar la Comunidad de Madrid de las garras del PP, dijo que Marruecos es un socio de especial interés para España y que así lo va a seguir siendo en el futuro,  pase lo que pase.

Evidentemente se refirió a intereses como la prevención del terrorismo islámico, el tráfico de drogas y el control de la inmigración denominada ilegal. Son éstos, temas en los que la colaboración de ese país del Magreb,  como todo el mundo sabe, es esencial y de eficacia probada.

Pero, curiosamente, ocultó deliberadamente, o porque quizá su colega Carme Chacón y su no menos colega Miguel Sebastián,  una en Defensa y Otro en Industria,  no le han informado a tiempo de que el gasto militar del reino alauí en España ascendió durante los tres últimos años a 340 millones de euros. Es decir se trata de ventas de armamento autorizadas por ZP.

Y ello,  pese a que Marruecos es un país con un claro conflicto militar,  por lo que se le podría incluir entre los países a los que no se les debe vender armas.

Ahora, gracias a la encomiable sinceridad de Trinidad Jimenez,  sabemos que los intereses de España,  también son,  según ZP,  pues él mismo autorizó venta de armas en 2007,  los de su industria militar.

Quienes posiblemente no sepan esto sean los saharianos porque,  cercados y aislados del mundo por Maruecos,  viven en condiciones miserables y sufren una feroz represión,  que el gobierno defensor de los intereses de España no condena, pero,  eso sí,  lamenta.

Pero quienes sí lo sabemos y no lo vamos a olvidar en absoluto,  somos nosotros.

Sabemos que para ZP no existe más interés que el comercial.  Quien se inclina ante los poderosos y los mercados no es capaz de poner en su sitio al primo del monarca.

Evidentemente ¿qué significan unos cuantos miles de nómadas comparados con los intereses de España? Nada, absolutamente nada.

Y,  curiosamente,  este gobierno quiere impedir a Batasuna que se presente a las próximas elecciones porque no condena y sólo lamente la violencia de ETA.

miércoles, octubre 27, 2010

GESTIÓN VERSUS IDEOLOGÍA

Durante los últimos meses, a raíz sobre todo de las medidas claudicantes del Gobiernito de ZP que ha ocasionado un recorte de derechos sociales sin precedentes, se oye mucho que lo primero y principal es sacar a España de la crisis y que, para lograrlo, hay que arrimar el hombro por parte de todos.

No me parece mal la intención de sacar a los españoles de la crisis en la que nos han metido una serie de personas que sí tienen nombre y apellido y a los que, curiosamente, pocas responsabilidades se les ha pedido.

La cuestión es, por tanto, cómo salir de la crisis. Parece que hay una especie de formula más o menos mágica, que se traduce en recortar derechos, rebajar sueldos, congelar pensiones, precarizar empleos, reducir la inversión pública y un buen numero de medidas de este tipo. Todas ellas auspiciadas por instituciones financieras que poco o nada tienen de democráticas, ni siquiera desde el punto de vista formalista burgués.

Si nos fijamos con cierto detenimiento, todas estás medidas tienen como base la gestión de la economía, Es decir, la austeridad, el ahorro, para equilibrar el déficit público, por ejemplo, para conseguir mejorar las cuentas y que los mercados confíen en ese Estado y le presten el dinero que sea necesario en su momento. Insisto, todas son medidas de gestión, de simple contabilidad.

Todo este rollo viene a cuento de un debate que se ha generado en Grito de Lobos, sobre el papel que debe tener la ideología en el desarrollo de las sociedades. Un debate que, a mi juicio, perdió innecesariamente las formas en algún momento, sin que ello quiera decir que perdiera interés. Porque la cuestión es que la gestión ha sustituido a la ideología.

La consecuencia es que los gobiernos administran la “cosa” como si fueran los contables de una comunidad de vecinos, atendiendo sólo a las cifras. De forma que si se puede arreglar la escalera sin que afecte al presupuesto se hace y si no, no se hace.

No importa que justamente en los últimos pisos vivan las personas más mayores o con peor movilidad porque lo esencial es mantener el equilibrio presupuestario y, perdonenme el ejemplo tan poco académico..

Porque, uno de los grandes reproches que se puede hacer a la socialdemocracia occidental es que ha prescindido conscientemente de la ideología para asumir la teoría de la simple gestión, especialmente en lo que se refiere a la economía. Es decir, ya no cuestiona el modelo de producción capitalista, ya no se le quiere sustituir por otro más justo. Ahora se acepta el “sistema” y se gestiona de acuerdo con los principios que el propio sistema impone.

Al anteponer el criterio gestión, reduce a los ciudadanos a meros receptores de hechos contables, carentes por completo de valor para quien sólo piensa en administrar desde la eficacia. Si para logar el ansiado equilibrio hay que reducir el sueldo de los funcionarios se reduce y se acabó. No importa porque el objetivo es sólo el equilibrio financiero. No arreglo la escalera aunque provoque accidentes.

Pero esto no es un hecho casual. Ha venido precedido de muchos años de desideologización por parte de la socialdemocracia clásica que, poco a poco, ha ido inoculando el veneno de la apatía ciudadana y de la profesionalización de la política. Los ciudadanos están lejos de la participación pese a que las posibilidades de comprometerse son cada vez mayores.

Cabría recordar que, sin ir muy lejos en el tiempo, la participación de la ciudadanía en los procesos colaterales a la Transición fue impresionante y mucho más si se compara con lo que ocurre ahora. Y no existían ni internet, ni las redes, ni nada de eso. El sistema ha logrado aislar el virus de la ideología participativa.

Acabo planteando una cuestión: ¿Cómo podemos recuperar el concepto de ideología, hacer que vuelva al lugar que le corresponde y sea el motor que sirva para movilizar, para comprometer y para lograr los cambios que son necesarios?

lunes, octubre 25, 2010

Love Story


Cuando esta noche, a eso de las diez, Tele5, estrene esa macro anunciada serie sobre la vida de Felipe borbón y Leticia Ortíz, tendremos una especie de entrega de un “love story” protagonizado por un un príncipe que se enamora de una periodista divorciada por la que está dispuesto a abandonarlo todo. ¡Vaya tela!

Como el tiempo pasa de forma inexorable para todos, hay que ir preparando la llegada del hijo al trono franquista y, de ahí, la necesidad de empezar con las adulaciones de rigor.

Pero, el colmo de la desfachatez es que,  encima, nos hagan creer que el familión borbónico desconoce de qué va la serie por lo que esta noche, al igual que el resto de los mortales, se enterarán de la trama. Y es que la monarquía de todos es cada día más campechana.

En fin, bien está que las cadenas de TV pierdan el tiempo intentado vendernos a estos personajes como si fueran una especie de héroes del pueblo, pero que además nos tomen por idiotas me parece demasiado.

¿Quién se puede creer que una serie en la que se trata, nada menos que de la familia borbón, no habrá sido supervisada hasta en el último detalle por quien corresponda a fin de que no se deslice el más mínimo error?

Supongo que esta mentira formará parte de la mercadotecnia para hacer más tragadero el producto en cuestión;  para que millones de personas se queden embobados viendo y oyendo como en realidad no se trata de unos privilegiados que viven del cuento y a costa del presupuesto nacional, como dicen los rojos y los republicanos,  sino de una pareja sencilla,  que resiste hasta final de mes con su sueldo y que han tenido los mismos problemas que el resto de la ciudadanía, para ellos, meros súbditos: colegios, hipotecas, vacaciones cortas, preocupación por su futuro laboral, etc.

La verdad es que no merece la pena perder más tiempo con esta historia, así que no sigo.