miércoles, octubre 13, 2010

UNA LEY TRAMPOSA

Me hago eco de una iniciativa que pretende cambiar una situaucón de absoluta injusticia que afecta a muchos electores, y no sólo de IU, por lo que creo que no se puede decir que es sectaria. La democracia para serlo tiene que empezar por reconocer que cada persona es igual ante la Ley, y la electoral no puede ser un excepción. Cada voto debe tener la misma representación.


Señorías:
Me dirijo a ustedes con el fin de hacerles patente mi preocupación por algo que por enésima vez, han rechazado en el Congreso. Al parecer, esta semana van a aprobar cambios sobre la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985), modificaciones a las que no niego su importancia, pero que, sin embargo, olvidan lo que debería acercarnos a un principio democrático por excelencia, el de: “una persona, un voto”. Aproximarse a ese principio debería ser para ustedes –representantes del pueblo— una obligación ética, si es que, como supongo, creen ustedes en la democracia.[Image]

El hecho de que quieran mantener la falta de proporcionalidad y las disfunciones en la asignación de escaños a los distintos grupos políticos que se presentan a las elecciones, no dice mucho en su favor y sí de sus propios intereses partidistas, creando desconfianza en la opinión pública que, como ustedes saben, no tienen a la clase política, precisamente, muy bien valorada. ¿Cómo se puede entender que se mantenga esa falsa proporcionalidad que hace que algunos partidos políticos necesiten unos 66.000 votos para obtener un diputado y otro (el caso extremo de IU/ICV) necesite casi 500.000?

¿Acaso les parece democrática una ley que hace que un voto de unos partidos valga siete veces más de lo que vale el voto de otro? Como ustedes bien saben, lo ideal para corregir este defecto sería cambiar la circunscripción electoral, pero ésta está recogida en la Constitución y no parece que ustedes estén dispuestos a cambiarla. Sin embargo, hay otras fórmulas que permiten, si no una proporcionalidad total, que haya una aproximación mucho mayor sin modificar la Constitución. De hecho una de las fórmulas sería la que, a petición del gobierno, ha sugerido el Consejo de Estado. [Image]

Recomendación que ustedes han rechazado. No es lícito que quien tiene el derecho de defender los principios democráticos elementales se opongan a que la proporcionalidad de “una persona, un voto” se pueda conseguir. No hay ninguna razón, salvo la de sus intereses partidistas para que no se acepte la reforma que ha aconsejado el Consejo de Estado. Así es que todavía están a tiempo, Basta que se pongan de acuerdo y sean capaces de anteponer una representación justa a sus propios intereses. Si lo hacen, como ciudadanía nos daremos cuenta de que cumplen con su obligación. Porque, señorías, para que sean democráticos los acuerdos que ustedes toman, lo primero que debería ocurrir, es que la representación de la voluntad popular fuera lo más fiel posible a los votos que emite. Hoy no es así. En sus manos queda rectificar algo que parece tan obvio.

Salud y República

P.D. Si algún bloguero publica esta carta, le ruego me lo comente y le añadiré a los que ya se han adherido. Envía, si lo deseas, un email a los miembros de la Subcomisión de la Reforma Electoral, estos son sus componentes: alfonso.guerra@diputado.congreso.es elviro.aranda@diputado.congreso.es, jose.benegas@diputado.congreso.es josemariabenegas@hotmail.com, jabermudez@diputado.congreso.es gaspar.llamazares@diputado.congreso.es jesus.quijano@diputado.congreso.es juan.vera@diputado.congreso.es, jordi.xucla@diputado.congreso.es

lunes, octubre 11, 2010

Y AHORA EN VIENA

Son muchos los que antes, y también ahora, me acusaban de alarmista cuando advertía de que frente a nuestras mismas narices se estaba produciendo un serio ascenso del fascismo sin que se hiciera nada por impedirlo. Pues bien, ayer en las elecciones municipal y estatal de Viena, el FPÖ (Partido Liberal Austriaco) ha logrado el 27 por ciento de los votos y se sitúa como la !segunda¡ fuerza después de la socialdemocracia. Y no será el último caso.

El FPÖ ya formó gobierno en Austria, país que recibió sanciones (que se pasó por el forro) gracias a su discurso racista, nacionalista a ultranza y claramente pro nazi. Y Austria no es uno de esos países que han sufrido las terribles garras del comunismo y puede tener un sarampión-reacción. Más bien al contrario, los austriacos, padecieron en primera persona y mucho antes que otros, la dictadura nazi.

Tampoco es un país con un escaso nivel cultural, ni dominado por la pobreza, ni políticamente atrasado. No, se trata de una nación bastante culta, con un buen nivel de vida y con un estado federal consolidado sin tensiones nacionales internas. Un país en muchos aspectos ejemplar.

¿Qué pasa entonces para que este fenómeno se extienda como una mancha de aceite por toda Europa? ¿Es que nos hemos vuelto todos unos fascistas de la noche a la mañana? Sinceramente me parece bastante improbable.

En mi opinión, y sé que me expongo a duras críticas, una buena parte de responsabilidad de este ascenso de la extrema derecha corresponde a los partidos de izquierda. Y, por supuesto, no sólo en el caso austriaco, sino en todos los estados donde este fenómeno se registra con mayor o menor énfasis. Evidentemente España no va a ser la excepción y dentro de muy poco vamos a tener ocasión de comprobarlo.

Por qué afirmo semejante cosa: porque la izquierda aferrada a sus ideas ha sido incapaz de entender que para muchos ciudadanos, alejados por completo del fascismo y del racismo, la inmigración si supone un serio problema, atizado convenientemente por el miedo.

Y, en vez de encauzar esa preocupación, de intentar con argumentos demostrar lo equivocada que es esa acritud, lo incierta y peligrosa que es la idea de que el inmigrante es el responsable máximo de todos los males de un país, se ha limitado, salvo escasas voces, a descalificar sin más como xenófobo y racista, cualesquier intento, por muy bien intencionado y tímido que fuera, de abordar con un poco de sensatez este problema no para sumarse al discurso discriminador sino para evitar que acabe arrasando todo.

Tal estrechez de miras, que algunos llaman el buenismo de la izquierda, y yo prefiero denominar como la insensatez, va a causar que los partidos verdaderamente racistas tengan cada vez más audiencia y votos y al amparo de la democracia acaben por destruirla, al menos en parte.

¿Y qué pasará el día que esos partidos si tengan la capacidad suficiente para imponer por vía parlamentaria leyes discriminadoras? Entonces nos llevaremos las manos a la cabeza y nos preguntaremos qué como es posible tal estado de cosas. Y evidentemente la responsabilidad será de los electores. Pues no señores, no es así. La izquierda tiene la obligación ética y política de entender que esa percepción negativa existe, incluso entre muchos de sus simpatizantes.

Ya hemos tenido un primer ejemplo en Francia, donde no ha ocurrido absolutamente nada con la expulsión de gitanos. Nada de nada. O sea, que las primeras víctimas del “buenismo” serán precisamente aquellos a los que hay que defender.

Ya sé, lo reitero, que esta opinión no es compartida por casi nadie. La verdad es que a estas alturas me importa muy poco porque prefiero seguir alertando contra ese peligro, ahora que aún estamos a tiempo, que permanecer en silencio.

Esconder la cabeza debajo del ala ante un problema no suele ser una buena táctica. La izquierda debe cargarse de razones, de argumentos, de datos, de discursos y no recurrir a la descalificación como única solución a un problema cada día más grave como es la impunidad con la que resurgen estos movimientos.









miércoles, octubre 06, 2010

MAREA ROJA EN HUNGRÍA


Hungría, ese bello país del centro de Europa, ha sufrido el asalto de una marea roja. No se trata de la vuelta de los temibles comunistas al poder, no. Es un accidente ecológico de terribles consecuencias -uno más- causado por una empresa, llamada MAL, cuyos vertidos tóxicos han anegado dos ciudades, han provocado hasta ahora cuatro muertos, centenares de heridos y destrozos por millones de euros.

Da verdadero pavor pensar que estas cosas puedan suceder, pero ocurren. Ahora, evidentemente, todo serán lamentaciones, estudios, disculpas e, incluso, es posible que ruede alguna cabeza. Todo ello es a todas luces insuficiente porque lo verdaderamente importante es la prevención.

Pero, insisto, seguro que la UE se vuelca en ayudas, pagaderas en cómodos plazos, con Hungría. Para eso el accidente ha ocurrido a poco más de una hora de vuelo de Berlín, en un país de la civilizada Europa.

Otra cosa sería si las víctimas fueran de la India, como ha sucedido con el caso de Bhopal cuando se perdieron 42 toneladas de isocianato de metilo que han costado 25.000 muertos y afectó a otras 600.000 personas y que ha supuesto una sentencia de dos años de cárcel para siete directivos de la Union Carbide, empresa cuya negligencia manifiesta provocó el desastre, y 8.900 euros de multa.

Pero, para el caso, la situación es la misma, salvando las consecuencias numéricas evidentemente. Nos encontramos una vez más ante la negligencia más absoluta, frente a la impunidad más desoladora de las empresas frente a los ciudadanos. Vemos la indiferencia de las autoridades, cuando no su complicidad manifiesta.

El caso del barro tóxico de Hungría no es el primero. España, sin ir más lejos, en Aznalcóllar, Rumanía en Baia Mare son dos buenos ejemplos de lo que digo. Allí también las consecuencias de la falta de escrúpulos empresariales fueron dramáticas. Y hay mucho más.

¿Se hace algo? Muy poco, porque de lo contrario no nos encentraríamos con estas catástrofes de consecuencias muy duraderas cada dos por tres. Todo suele quedar en declaraciones y buenas intenciones.

Me temo que los intereses empresariales son demasiado fuertes y hacen tanta presión que la UE, siempre tan escrupulosa en algunas cuestiones, en este tema tiene manga ancha.

lunes, octubre 04, 2010

RETOS FUTUROS

Parece como si de repente las elecciones primarias del PSM hubieran desplazado por completo la atención de la mayoría y nos hubieran hecho olvidar que, hace menos de una semana, España vivió una huelga general en protesta por la política anti social de un gobierno al que pertenece la derrotada y un partido en que el milita el triunfador y a los que no se ha escuchado la más mínima crítica respecto a ella sino, más bien todo lo contrario, alabanzas a ZP.

Lo cierto es, en mi modesta opinión, que los sindicatos mayoritarios, y la ciudadanía en general, tenemos por delante grandes y graves retos para defender nuestros derechos que el sistema pretende aniquilar y que ni Tomás ni Trinidad han defendido hasta ahora en absoluto.

Así pues, me parece que los sindicatos tienen, una vez pasada la resaca de la protesta, tres opciones fundamentales que, en definitiva,  van a permitir calibrar el éxito real de la huelga, que no sólo se mide en el seguimiento, sino en los logros que se consiguen después de la movilización.

Por un lado pueden considerar la huelga un éxito absoluto y rotundo, creer que ha sido un espaldarazo a su gestión y su actitud durante todo el periodo desde que se inició la parte más dura de la crisis y, finalmente, escenificar lo que mi amigo Paco Galván escribió en el blog de mi no menos amigo Rafael García Almazán, y que denominó como una especie de abrazo de Bergara. No descarto en absoluto que sea así.

Ya dije en su momento que había razones de sobra para participar en la huelga pero que eso no era, ni mucho menos, apoyo a los sindicatos mayoritarios. Creo que cometerían un grave error si no se dan cuenta de que hay mucho rechazo a su actitud y no sólo entre los de siempre.

Esta conclusión autocomplaciente se traduciría en más de lo mismo, es decir, muy poca presencia, y capear el temporal de la mejor manera posible a la espera de que lleguen tiempos apacibles para reeditar el idilio anterior con ZP.

Pero puede ocurrir que los sectores más combativos de esos mismos sindicatos, se hayan dado cuenta de que la protesta ciudadana es mucho más que un apoyo sin fisuras a las centrales sindicales.

En ese caso, esos sectores, podrían interpretar que ya es hora de cambios, de ponerse no al frente, sino al lado de los trabajadores, para combatir y rechazar, codo con codo, la ofensiva que prepara el sistema en forma de de nuevas “reformas·”, de las que, la de las pensiones, puede suponer otro hito en el aplastamiento de los derechos de la mayoría urdidos en Moncloa.

Esto significaría que las viejas estructuras, los dirigentes acomodaticios, los que sólo se acuerdan de santa Bárbara cuando truena, serían barridos, mandados al olvido o la jubilación y que entraría savia nueva que regeneraría, si ello es aún posible, unos cuerpos caducos que necesitan cambios de forma urgente.

Hay una tercera posibilidad: los actuales dirigentes han tomado buena nota de lo ocurrido y, en vez de considerar el apoyo a la huelga como un éxito personal, pueden todavía ser capaces de hacer una interpretación sensata y darse cuenta de que estamos de ZP y su gobiernillo hasta las narices y, consecuentemente, se pongan al al lado de los trabajadores en la lucha que nos espera y, de paso, preparen de forma sosegada la renovación a la que antes me he referido. Esta es -creo- la opción más sensata.

En todo caso el futuro nos espera con retos muy complicados, en los que vamos a tener que prepararnos para batallas duras en las que llevamos ya mucha desventaja. Necesitaremos apoyos, aliados, claridad de ideas, una buena dosis de serenidad y máxima resistencia.

Pero no me fío. Hoy se ha conocido que, de nuevo, superamos, los cuatro millones de parados y no he oído la voz ni de Méndez ni de Toxo pidiendo responsabilidades a quien deben exigirlas sin demora. ¿A qué esperan?

miércoles, septiembre 22, 2010

NO PODEMOS RESIGNARNOS

Se acerca, de forma inexorable para el gobiernillo de ZP, la huelga general que han convocado los sindicatos en contra de las medidas anti sociales que el presidente del gobierno ha aplicado para salir de la crisis. Se aproxima el día de la oportunidad de demostrar que la mayor parte de los ciudadanos estamos en contra de esa forma de salir del atolladero en el que otros nos han metido.

A lo largo de estas últimas semanas se leído y escuchado argumentos de todo tipo para secundar o no, la movilización contra este gobierno, que es el principal responsable de las medidas, no hay que olvidarlo, y que es el destinatario unico de la protesta, aunque se intente despistar.

Por eso resulta algo sorprendente, aunque en todo caso legítimo, cuestionar ahora el papel de los convocantes, es decir los sindicatos, en esta movilización. No es a ellos a quienes hay que pedir cuentas ahora; no son ellos los que han recortado los sueldos, han congelado las pensiones, han subido el IVA, han recortado todo tipo de ayudas e inversiones o han provocado un aumento bestial del desempleo..

Por lo tanto, pedir cuenta ahora a los sindicatos, pese a todos sus fallos, perfectamente reconocibles, es hacerle el juego por un lado al propio gobierno, que usará un posible fracaso de la huelga para seguir en la misma línea de actuación, y, por otro, algo también muy preocupante, reforzará las tesis del PP, que dice, pese a que no se cansa de insistir en que es el partido defensor de los trabajadores, que no se puede convocar en el siglo XX una huelga general.

Si la huelga fracasa, no serán los sindicatos, moleste a quien moleste, los que soportarán en primer lugar el peso de la derrota. No, ni mucho menos; seremos los trabajadores normales y corrientes, los que no estamos liberados de nada, pagamos impuestos y tememos por nuestro puesto de trabajo, lo que saldremos derrotados.

Por eso, hay que pensar muy bien lo de no participar el la huelga como rechazo a la política de los sindicatos durante la crisis. Es cierto que hay que pedir cuentas de su actitud, a veces incomprensiblemente pasiva, es razonable y seguramente necesario y positivo, pero en su momento. No se trata de reforzarlos a ellos, sino a nostros mismos, de demostrar que tenemos nuestro propio criterio.

No se trata ahora de rechazar a Méndez y a Fernández Toxo, se trata de paralizar un país que está gobernado por un gobierno que se ha echado sin el más mínimo pudor en manos del FMI y del BCE y que, precisamente por ello, está aplicando una serie de medidas que sólo pretenden que la crisis se solucione a costa del sacrificio de los de siempre. Por eso hay que decir ¡basta!

Muy posiblemente la huelga no servirá para eliminar todo lo que ya se ha hecho mal. Hay que contar con esa posibilidad pero, y esto me parece importante, puede ser el punto en que se diga ese ¡basta! para que en el futuro se lo piensen dos veces antes de seguir machacando a los trabajadores.

Queda tiempo suficiente para reflexionar. Para sumarse a una protesta que muy probablemente se debió hacer antes y con más entusiasmo. Pero todavía es tiempo de demostrar que no estamos resignados ni dispuestos a ser pisoteados.











sábado, septiembre 18, 2010

POPULISMO PELIGROSO EN CATALUNYA


¿Puede el 0,5 por ciento de la población de una ciudad mantener en vilo al resto de los ciudadanos? Según la dirigente del PP de Catalunya, Alicia Sánchez Camacho (ASC), así es. Por eso ha organizado un paseo, al mejor estilo populista,  para demostrar que hay graves conflictos de convivencia en Badalona. Es su modo de hacer campaña electoral.

Era de esperar que el PP aprovecharía el tirón del inmoral Nicolás Sarkozy para insistir en el tema de la seguridad ciudadana en relación con la llegada desordenada de inmigrantes, según dicen estos aprendices de fascistas.

El PP es especialista en aprovechar del modo más inmundo las situaciones problemáticas -reales o imaginarias- para buscar lo que realmente les interesa: el voto.

Así, durante años, ha utilizado sin pudor a las víctimas del terrorismo, la ley del aborto, a los trabajadores con problemas laborales y ahora, como manda la actualidad, la inmigración, con especial énfasis en los gitanos rumanos.

Es la misma táctica que usó Hitler con los judíos que, en la Alemania de 1933, eran aproximadamente el 2 por ciento de la población y, sin embargo, fueron los causantes de todos los males del país, incluida la guerra.

Para el PP, lo importante es el caladero de votos. Después, como el tiempo se ha encargado de demostrar no toman "medidas",  ni hacen nada (afortunadamente) de lo que prometen, porque ya se ha conseguido el objetivo que es gobernar. Pero el mal ya se ha hecho y el nivel de enfrentamiento social ha subido varios peldaños.

Resulta verdaderamente tenebroso pensar que alguien de la catadura moral de ASC puede llegar a tener alguna responsabilidad, no sólo ya en Catalunya, sino sencillamente en una comunidad de vecinos. 

Alguien que usa de forma tan torticera un problema que se puede convertir en una fuente de odio descontrolado, es un peligro para cualquier sociedad que crea en los valores de convivencia pacífica entre sus ciudadanos, procedan estos de donde procedan.

Esto no significa en absoluto que no se deba abordar con rigor, seriedad y amplitud de miras los problemas que son inherentes a cualquier tipo de convivencia y mucho más entre personas que proceden de diferentes zonas. Esto siempre ha sido así y más en una situación de crisis económica.

Abordar con seriedad quiere decir, en mi opinión, todo lo contrario de lo que hace la derechona, ahora apoyada por ZP de forma pública, y estudiar con tranquilidad dónde están los problemas, por qué se producen y qué soluciones se pueden tomar.

Es evidente que, si existen focos de delincuencia, se deben combatir con los medios legales al alcance y actuar en consecuencia. Pero ni uno más de los que permite la Ley.

Pasearse por barrios conflictivos, que pueden sin duda serlo, para hacerse fotos y propiciar un ambiente de tensión con tal de logar algunos votos más, es de una irresponsabilidad de tal envergadura que quien lo hace, debería ser apartado de forma inmediata de cualquier actividad pública por incitación a la violencia.

¿Qué pasará si el PP sigue con esta campaña de agitación xenófoba y alguien interpreta que eso es una invitación para tomarse la justicia por su mano? ¿Irá la tal ASC a responder ante un tribunal por esos posibles hechos como inductora intelectual? ¿Condenará esa violencia? ¿Dirá que es consecuencia del efecto “llamada”?

Es muy peligroso alentar las “pasiones” xenófobas porque puede tener consecuencias imprevisibles y terribles que pueden provocar una violencia desbordada e incontrolable. Pero al PP sólo parece importarle el voto. Verdaderamente lamentable. 

viernes, septiembre 10, 2010

EL 28 DE NOVIEMBRE






El Honorable President Montilla ha convocado elecciones para el 28 de noviembre. Como él mismo ha dicho, con gran sentido de la responsabilidad, va a ser una fecha muy importante porque se va a decidir, no sólo quién gobernará en los próximos cuatro años en Catalunya sino, también, el camino que va a seguir el país durante las siguientes generaciones. Creo que el President está en lo cierto.

Catalunya soporta, además de los mismos problemas que el resto de las Comunidades del Estado, las consecuencias que ha tenido la sentencia sobre el Estatut que dio origen a la manifestación del 10 de julio y que concitó el rechazo casi absoluto por parte de las formaciones políticas,  excepto,  como era de esperar,  del PP,  una organización  que este año no va acudir a la ofrenda floral a Rafael Casanova porque -dicen-  separa en vez de unir; todo un argumento.

Pero,  me cabe la duda de si ese rechazo de la mayor parte del los partidos, desde el teórico independentismo de ERC,  pasando por el federalismo de ICV y el autonomismo del PSC, que tiene un fuerte sector federalista, y el de CiU,  se corresponde con los deseos y preocupaciones de la ciudadanía.  El 28 de noviembre lo podremos saber. Y, de ahí, la llamada seria del President Montilla en el ejercicio del voto.

El independentismo gana terreno; eso es indudable,  pero creo que todavía es una opción que tiene muy pocas posibilidades de conformar una mayoría parlamentaria suficiente como para que pueda suponer una grave preocupación para los gobiernos españoles. Creo que también lo vamos a comprobar el 28 de noviembre. Sobre todo si, como parece, son incapaces de presentar una candidatura conjunta.

Quedan entonces dos opciones con posibilidades de alcanzar algún tipo de mayoría: CiU o PSC,  con o sin alianzas, más probables en el caso del partido de Montilla.

Sólo ICV se ha maifestado claramente por la reedición del tripartito, mientras que los otros dos socios del mismo -ERC y PSC- lo rechazan, aunque no se sabe si, al final, de la necesidad harían virtud.

En todo caso,  lo que si sería deseable,  es que el PP no tuviera la más mínima oportunidad de influir en la composición del próximo Govern. Que no se produzca una alianza a la vasca y el PSC no haga caso de los cantos de sirena de Alicia Sánchez Camacho.

Creo que la solución es mantener el federalismo como opción más firme. Claro que para eso tienen que producirse algunas circunstancias que no sólo afectan a Catalunya, sino también a España que es donde tiene que entenderse y aceptar el federalismo.

Me da la impresión de que actualmente esto no es así y, por ese motivo, aumenta el peso del independentismo. De eso no me cabe la más mínima duda. Como tampoco me cabe duda de que las sentencias y actitudes de fobia contra Catalunya logran que un montón de pueblos se sientan moralmente excluidos de la la constitución española. Como me siento yo también.

Me sentiré excluido de una constitución monárquica y que impide ejercer el soberanismo de los ciudadanos, que no tiene nada que ver con declaraciones de independencia. dicho sea de paso, aunque al final se pueda llegar a ello.

En fin, espero que el seny acompañe a los votantes y decidan lo mejor para Catalunya.

Castelló D'Empuries 10 de setembre de 2010

martes, agosto 24, 2010

LAS DEPORTACIONES DE SARKOZY


Es preocupante, y mucho, que Francia, país de acogida, nación de fraternidad, igualdad y libertad, revolucionaria y cuna de los derechos ciudadanos, haya iniciado en los últimos años una deriva hacia posiciones xenófobas y claramente racistas, que chocan con lo que ha sido su historia reciente, bien es cierto que con algunas periodos excepcionales, como en canallesco régimen pro-nazi de Vichy.

Expulsar a unas centenas de gitanos y devolverlos a su país de origen -Rumanía- ha sido el último, por ahora, acto fascistoide de Nicolás Sarzkozy, un arribista grotesco y peligroso que ocupa el Elíseo para desgracia de Francia.

Pero, sería de inocentes llamarnos a engaño. Lo que sucede en Francia, no es más que el reflejo de una actitud generalizada, que ya otros, como el pos fascista Silvio Berlusconi hizo en Italia hace algún tiempo. No se trata de un excepción, sino de la regla.

Y aún agrava la cuestión, que, en la mayor parte de esos países, existe una opinión muy amplia predispuesta a dar apoyo a estas actuaciones. Evidentemente, España, no es una excepción, lo que pasa es que el problema de la inmigración no tiene todavía las características de otros países europeos, Pero ya han existido casos muy preocupantes..

Da la impresión de que las actitudes “contundentes”, como la de Sarkozy, “criticada” hoy por el Consejo de Europa, tienen buena acogida entre los ciudadanos que podríamos llamar “corrientes”. ¿Por qué? Muy sencillo, por miedo, por desinformación, por comodidad.

La crisis económica, además de las consecuencias de desempleo y regresión generalizada de derechos sociales que ha traído para la mayor parte de los ciudadanos, ha tenido un efecto multiplicador en el miedo a perder parte de ese llamado estado del bienestar. Y, en esas condiciones, el inmigrante, es la primera víctima.

La xenofobia latente despierta y la potencia de nuevo el hecho de que, en definitiva se trata de extranjeros, que además no han sido llamados por nadie y en muchos casos crean un clima de inseguridad ciudadana.

Este discurso ha sido atizado por organizaciones de extrema derecha, evidentemente no sólo en Francia, sino también en el Reino Unido, posiblemente con más intensidad, en Italia, en España , en Alemania, Holanda, Austria etc. De hecho en cada elección los partidos partidarios de acabar con la presencia de extranjeros van logrando cada vez más representación. Han llegado a participar en gobiernos.

Lla derecha “civilizada” poco a poco va a haciendo suyo ese discurso para no perder posiciones y verse obligada, lo que por otro lado no le costaría demasiado trabajo, a pactar con las organizaciones de extrema derecha o claramente xenófobas. Todo con tal de mantener las riendas.

Pero, también es preocupante es que también cierta izquierda está empezando a contagiarse de ese discurso y, con el pretexto de la crisis, sucumbe a la tentación de acabar de un tajo con la presencia de extranjeros mediante pocedimientos legales muy discutibles.

Terrible error que se puede pagar muy caro, porque la defensa de los derechos de los ciudadanos, sea su origen el que sea, está por encima de cualquier otra consideración. Es verdad que hay que lograr evitar situaciones de alegalidad, de marginalidad, de injusticia, y por supuesto de delincuencia más o menos organizada, pero esto no se logra con expulsiones masivas.

No se puede dar carta de naturaleza a la opinión de que la inmigración equivale a delincuencia, a inseguridad, o a pérdida de derechos de los “nacionales”, que nos quita puestos en las guarderías o en la sanidad. Esa opinión, cada vez más extendida, es el caldo de cultivo que algunos necesitan para llegar, antes o después, a las expulsiones como las ocurridas en Francia.

La solución es lograr que los países de donde proceden esos inmigrantes tengan un nivel de vida lo suficientemente bueno y digno para que nadie se vea impelido a tener que abandonarlos para ganarse la vida. Esa sí es una buena solución.

domingo, agosto 15, 2010

SOLO IMPORTA GANAR




Me tiene sin cuidado si, finalmente,  es Trinidad Jiménez la candidata o es Tomás Gómez el candidato del Psoe en las próximas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid,  porque no pienso votar a ese partido en absoluto y, por otro lado, allá ellos con sus querellas internas, alentadas desde Ferraz, por el gran Pepiño, por ZP o por quien sea. Esa no es la cuestión principal.

Dicen los socialistas que quieren desalojar a Esperanza Aguirre del gobierno de la comunidad. Es, sin duda, un propósito muy loable, aunque, hasta ahora,  todos los intentos han quedado en un rotundo fracaso; por unos motivos o por otros, al final el PP se ha llevado siempre el gato al agua.
Me pregunto, además,  para qué quiere desalojar el Psoe al PP del gobierno autonómico. Supongo que, dadas las circunstancias, será para reproducir de forma mimética la política regresiva y anti social del valedor del supuesto tándem ganador. Pero, si es para eso, que me temo que así sea, ya tenemos suficiente con el PP y sería mejor quedarse en la oposción con más dignidad  que gobernar con las mismas maneras de la derecha. Y eso vale para todos porque de ninguna forma se pueden avalar políticas regresivas.

No parece, a primera vista, que los candidatos tándem que pueda presentar el Psoe sean precisamente personajes comprometidos con las políticas de izquierda que necesita la Comunidad de Madrid.  No se les ha oído una sóla palabra de desaprobación de las medidas regresivas recientes ejecutadas por el gobierno de ZP y que van a dar lugar a una huela general el 29 de septiembre. Lo mismo se puede decir de Gómez: el silecio más absoluto.

Por lo tanto, da la impresión, también una vez más, de que al Psoe lo único que le interesa es ganar las elecciones y nada más. Ganar por ganar, como le sucede desde hace bastantes años en los que, ese partido,  se ha convertido en una especie de maquinaria electoral que sólo se acuerda de los ciudadanos cada cuatros años. Y Madrid necesita un cambio radical que acabe con tantos años de destrozos provocados por Esperanza Aguirre.

Pero para llevar adelante es cambio radical, es necesario que detrás de las siglas exista un programa consistente, claro, riguroso y, además, cuando uno se proclama socialista, tiene que ser necesariamente de izquierda, esa palabra que tanto asusta en ese partido que pretende ser centrista para no asustar a los mercados.

¿Tendrá el Psoe un programa claramente socialista en las próximas elecciones? Es más que dudoso. Posiblemente se limitará a trasladar a la Comunidad de Madrid las mismas medidas que apoya la dirección Federal para España.

Precisamente para que eso sea así, es para lo que desde Ferraz se presiona para que los candidatos sean afines al Gobierno, no vaya a ser que tengan una segunda edición como la de Montilla en Catalunya que, convencido o no, está en otra órbita en muchos aspectos, especialmente en lo que se refiere al autogobierno.

ZP no quiere más sorpresas y, por  sí definitivamente suena la flauta y el PP pierde en Madrid, lo que menos quieren ahora es que en esta Comunidad se aplique una política alejada de los postulados y directrices de los que mandan en el partido, o sea, los mercados. Todo lo demás son zarandajas.

martes, agosto 03, 2010

VACACIONES EN EL MAR

El 50 por ciento de los trabajadores españoles no tiene paga extraordinaria en verano. O, al menos, eso se dice, en un informe que circula por algunos medios de comunicación. Otro porcentaje muy elevado ha tenido que renunciar a las vacaciones y otros, sin llegar a tanto, tenemos que ajustarnos un poco y procurar no gastar más de lo necesario.

Sin embargo, hay por esos pagos baleares, una familia que vive a cuerpo de rey,  hace ostentación de sus largas vacaciones y se pasa el día de regata en regata con el dinero que, entre todos, les pagamos cada año y sobre el que no tenemos el más mínimo control.

No hace falta que diga que familia es porque es de sobra conocida.

Resulta sonrojante que, mientras una buena parte de nuestros conciudadanos están viviendo unos tiempos llenos de dificultades, esa familia no tenga el decoro de reducir al mínimo imprescindible sus exhibiciones festivas y procurar pasar lo más desapercibida posible. No hace falta que se escondan, ni que eviten ser vistos alguna vez, sino, sencillamente, que procuren no ofendernos con su despilfarro que pagamos los demás.

Tampoco se trata de que no tengan unas merecidas vacaciones, en justa recompensa a los muchos desvelos que tienen, como todo el mundo sabe, sino de que las ajusten lo más posible al común de los mortales.

En un país en el que los recortes sociales afloran como setas, en el que hay casi cuatro millones de desempleados y donde más de un millón de familias tienen a todos sus componentes en paro, resulta sangrante que esa familia nos pase por las narices sus muchas habilidades con los veleros.

Tampoco se trata de que viva en la miseria,  aunque ciertamente ya se encargan ellos de procurar que eso no sea así, sino sencillamente de que den ejemplo verdadero, y no de boquilla, de solidaridad con el pueblo al que tanto dicen estimar. Por aquello de que obras son amores y no buenas razones.

Y por si todo ello fuera poco, cierto periódico les incita que vayan a todas las plazas de toros posibles para apoyar a la mal llamada fiesta nacional con su presencia y, así, ayuden a logar esa estupidez de que las corridas de toros sean considerados una especie de bien cultural. Ya es lo que nos faltaba.

En fin , un año más demuestran su total falta de respeto a la ciudadanía, hacen lo que les sale de las reales narices y se comportan como si España fuera su cortijo, ellos los capataces y nosotros sus empleados, cuando, debería ser todo lo contrario, aunque parece que a estos empleados no hay forma de despedirlos.



sábado, julio 31, 2010

CATILINA EN LA MONCLOA





Un conspirador ocupa desde hace tiempo la presidencia del gobierno, un sujeto innoble que, apoyándose en el voto de los ciudadanos que esperaban un gobierno de orientación socialista, se encuentran con uno que obedece servil a los mercados y, cínicamente, asegura que es en beneficio de la Nación.






Me pregunto entonces ante esta situación, ¿hasta cuándo vas a abusar de nuestra paciencia ZP? ¿Por cuánto tiempo aún esta locura tuya va a seguir burlándose de nosotros? ¿No ves que tus planes están al descubierto?

Estas preguntas, dirigidas hace más de 2000 años al siniestro Catilina, sería perfectamente pertinente realizarlas hoy en cualquier foro al presidente del Gobierno español, quien en patente conspiración con los mercados, poco a poco va aniquilando los derechos de los ciudadanos en general y los de los trabajadores en particular.

Se trata, sin duda, de una verdadera conjuración que usa una crisis económica, que esas mismas fuerzas han desatado, para socavar del modo más infame derechos que parecían consolidados después de muchos años de esfuerzo, de lucha, incluso de sangre.

No le tiembla, como tampoco a otro insigne traidor, el pulso a la hora de los recortes de todo tipo, sabiendo que serán víctimas de ellos, precisamente quienes deberían ser los más protegidos. Deja a la intemperie de los mercados a los más vulnerables y protege a los grandes.

Y, en connivencia con las fuerzas de la derecha, que le apoyan con sus abstenciones calculadas, ha logrado el conspirador sacar adelante la mal llamada reforma laboral, calificada por los sindicatos como la ley laboral más regresiva de las últimas décadas. Y, aún, tenemos que soportar que el nuevo Catilina nos diga que es una ley que busca crear empleo. ¿No es esto un abuso de nuestra paciencia? ¿No es un insulto a nuestra inteligencia?

Tal vez sea esta ley la que más desenmascara al conspirador porque, desde ahora, desaparecen en la práctica todos los impedimentos, que ya eran pocos, para despedir a cualquier trabajador sobre la base de esas llamadas causas objetivas.

Es decir, que lo que ha hecho el Catilina de la Moncloa es facilitar el despido de trabajadores por cualquier motivo que pueda ser considerado causa objetiva, tales cómo son la previsión de pérdidas o la disminución de ingresos.

Claro que, como contrapartida, ofrece la posibilidad aceptar un recorte de salarios para evitar los despidos. Manos libres al empresario y chantaje a los trabajadores en nombre de la solidaridad, y del neopatriotismo socialista.

Aplauden los mercados la valentía de las medidas pero exigen más. Y el conspirador responde que tomará todas aquellas que sean necesarias, le cueste lo que le cueste. Curiosa forma de decir que van a caer sobre las espaldas de los ciudadanos toda clase de calamidades. ¿No es esto una burla?

Pero, ¿qué decir de sus necesarios secuaces en esta conspiración? No sólo los taimados voceros del capitalismo, sino los diputados del Psoe quienes no tienen el más mínimo pudor en apoyar, sin rechistar, sin sublevarse, unas medidas que los representantes de los trabajadores han calificado ya de agresión inadmisible. Ni una sola voz en esa organización se levanta para decir ¡basta!

Blanco, Salgado, Corbacho, Leire,  Alonso, Solbes,  Sebastián, Cháves, Guerra, entre otros muchos, sabed que vuestros nombres  están vinculados para siempre a una de las etapas más deplorables de la historia reciente de este país. Junto con los testaferros los mercados, Díaz Ferrán y Mafo,  habeís conspirado contra los ciudadanos.

No sé que le deparará al Catilina el futuro en la política aunque mi deseo es que jamas vuelva a ser presidente del gobierno, ni a participar en ella. Espero, eso sí, que la huelga del próximo 29 de septiembre sea un éxito rotundo, un rechazo absoluto, no ya sólo a una serie de medidas, contra las que posiblemente sea difícil luchar, sino una demostración unánime de que los conspiradores antes o después tienen el final que merecen.

Hay que decir no con claridad a los traidores y a la conspiración capitalista.

lunes, julio 26, 2010

UNA ONG LLAMADA OTAN

Posiblemente, de entre las organizaciones supranacionales occidentales, será la OTAN la más repugnante de todas. Tiene a lo largo de su historia acumulados miles de crímenes, a cual de ellos más abominable. El último es el bombardeo con misiles de un poblado en Afganistán con el resultado de 52 civiles muertos.


La semana pasada esta organización “humanitaria” que, evidentemente, está en Afganistán en una misión de paz para llevar a ese pueblo la democracia y la libertad de la que no han gozado jamás, entabló una batalla contra los denominados “insurgentes” y, supongo que por error, masacraron a 52 personas desarmadas entre las que se contaban bastantes mujeres y niños.


Para esta ONG, especializada en imponer democracias a sangre y fuego, se trata de un daño colateral que va a tener su correspondiente investigación, ¡faltaría más!, de la que, previsiblemente, no saldrá nada verdaderamente relevante, más allá de una disculpa por tan trágico error y la promesa de poner los medios para evitarlo en próximas ocasiones.


La OTAN, esa organización que bombardeó Belgrado siendo su secretario general el socialista Javier Solana, es autora de crímenes de guerra y los gobiernos de los estados que participan en esas acciones agresivas son coautores necesarios de esos crímenes. Por supuesto el gobiernillo de ZP está entre los máximos responsables, dada la cantidad de tropas presentes allí.


Ya es hora de que este asunto empiece también a copar las portadas de los diarios y se ponga de relieve la complicidad del gobierno de España en todo este asunto. Ya es hora de que la ciudadanía sepa, aunque sea por mero egoísmo, que cuanto más tiempo dure la presencia de tropas españolas en ese país, mayor es el riesgo de sufrir un atentado por parte del fundamentalismo islámico.


Evidentemente,  para cualquier persona medianamente civilizada, lo prioritario es acabar con la ocupación sangrienta de ese país y dejar de apoyar a un corrupto como Karzai, simple títere de occidente. Pero,  por mi parte,  perdida toda esperanza de que la mayoría asimile esta cuestión como algo propio,  quiero hacer un llamamiento para que finalice esa barbarie, aunque sólo sea por motivos de estricta seguridad nacional.  Con ello algo también ganarán los afganos.


No existe una misión humanitaria en Afganistán, no hay una labor humanitaria, no hay una colaboración con las fuerzas locales que vaya a desembocar en la liberación de los afganos. Hay una ocupación militar, un estado de guerra y miles de víctimas inocentes. Y España es cómplice.

miércoles, julio 21, 2010

¿A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR?

Mientras que Barack Obama firmaba hoy en Washington la reforma financiera que ha aprobado el Senado la semana pasada y que va a suponer mucho mayor control de los bancos y mucha más seguridad para los ciudadanos, en Madrid el Congreso de los Diputados aprobaba con los votos del Psoe y del PP la Ley de Cajas, esa que ha sido calificada por la ministra de economía, Elena Salgado, como la reforma más importante de as cajas desde el siglo XIX.



No deja de ser curioso que, mientras que en EE.UU. pese a todas sus deficiencias Obama toma algunas medidas a favor de los daminificados por la crisis y aprieta las tuercas a los que la ocasionaron, aunque repito que habrá que ver el resultado, aquí, en España, ZP no aprovecha la situación para reformar las cajas, algo con lo que parece que todos estamos de acuerdo, en beneficio de la mayoría sino para que se abra una vía que, antes o después supondrá su privatización.


Se podría haber aprovechado la circunstancia para crear una gran banca pública con las cajas. Y, antes de que me digan que eso hubiera costado dinero, supongo que nadie se habrá olvidado de que su ordenación también lo va a costar. Insisto se ha desperdiciando una buena ocasión de cambiar en beneficio de muchos el sistema.


Ahora el capital privado podrá tener hasta el 50% del las cajas. Mal asunto que los bancos, que van a ser los primeros beneficiarios de esta Ley, entren en las cajas porque de inmediato impondrán su forma de gestión, que es precisamente lo que distinguía, además de la existencia de la obra social y de cierta regionalización, a unas de otros.


Además, se van a perder otros 20.000 puestos de trabajo como consecuencia del subsecuente cierre de oficinas y, al disminuir estas, también empeorará la calidad del servicio a los ciudadanos.


Curiosamente, el PP y el Psoe, han unido hoy sus votos para sacar adelante este engendro. Aquí se ha puesto de manifiesto lo que muchos venimos repitiendo hasta la saciedad y, con muy escaso éxito por cierto: El PP y el Psoe en lo que se refiere a la política económica son lo mismo.


Pero, y para terminar, no es esta la única paradoja económica que nos ha deparado el día. Resulta que el presidente del gobiernillo, el tal ZP, ha dicho que cueste lo que le cueste, si hay que pedir más esfuerzos a los españoles, se los pedirá. Obsérvese que lo dice en condicional: si hay que...


Pues bien en respuesta esta mañana al presidente del partido defensor de los trabajadores, llamado también PP, el citado ZP, ha dicho que si finalmente hay que pedir ese esfuerzo mayor, se hará con los que más tienen. De lo que se deduce que si no es necesario, no se les pedirá ese esfuerzo.


Después de todo esto me pregunto: ¿a quién quieren engañar?

sábado, julio 17, 2010

HIPOCRESIA SIN LÍMITE


Hace muchos años me contaron un chiste -no muy bueno- en el que un amigo le decía a otro que su mujer le engañaba en el sofá de su casa. Al cabo de un tiempo, el engañado decía al avisador que ya había resuelto el problema. ¿Cómo? Había quitado el sofá.

Sirva este mal chiste para introducir un tema que, como diría mi buen amigo D. Kabileño, generará polémica y que sea ésta bien venida. Pero, el asunto de la prostitución y su anuncio en los periódicos, está alcanzando niveles de hipocresía sin límite.

Vaya por delante, antes de alguien me insulte, que en caso alguno defiendo a las mafias de la prostitución, ni la trata de personas, ni nada que tenga que ver con contrariar la voluntad de alguien para obligarla a hacer algo que no quiere. Pero de ahí a izar la bandera para impedir los anuncios de prostitución hay un trecho importante.

Y precisamente porque respeto la libertad individual, si alguien decide dedicarse a trabajar con su cuerpo y ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero, no hay nada más que decir, siempre y cuando no incurra en algún delito, o sea, como el resto de los mortales en nuestras vidas respectivas.

Decir que la prostitución es una forma de machismo, es una inexactitud, en el mejor de los casos, porque si la decisión ha sido libremente tomada, no se ha producido una de las circunstancias que hacen necesarias el machismo y que es el desprecio por las mujeres y su sumisión. Creo que esto está bastante claro.

En el peor de los casos, podremos considerar que es un trabajo chocante pero no podemos impedir que quien lo desee así, lo efectúe. Además, a la larga, como siempre las mafias encontrarán los medios para seguir lucrándose de la protitución delictiva.

Repito que otra cosa es que se obligue a alguien a ejercer la prostitución contra su voluntad. Pero es que, en esa caso no se podría hablar de machismo, sino de una serie de delitos bien tipificados en los códigos penales de casi todo los estado del mundo.

Anunciarse en un diario como trabajadora o trabajador, que también los hay, del sexo no significa nada más que un medio de darse a conocer. De captar clientes para poder sobrevivir y tener ingresos.

O acaso pretenden convencernos los que no admiten anuncios de prostitución, lo que me parece perfectamente respetable, que aceptar anuncios del Banco “X” que participa en operaciones de apoyo a determinadas sectas religiosas o de blanqueo de dinero de narcos o de tráfico de armas no es una forma de admitir algo igualmente criticable.

¿O admitir publicidad de empresas que explotan el trabajo infantil o contaminan no es indigno? ¡Venga ya!

Es posible que se tenga que reconsiderar el texto de los anuncios, a veces demasiado osados o incluso perniciosos, para algunas personas. Pero creo que con eso es suficiente. Parece que, en el fondo, nos sigue ofendiendo el sexo.

El problema es que seguimos viendo a las prostitutas como víctimas del sistema. Esto es un error terrible como muchas de ellas, la verdad es que con escaso éxito, se encargan de señalar desde diferentes colectivos.

Persigamos con firmeza la delincuencia, la esclavitud sexual, la trata de personas para su explotación sexual pero dejemos trabajar libremente a quien haya elegido esa profesión para hacer de ella, por extraño que nos pueda parecer, su modus vivendi.

Y, vamos a dejar de dar lecciones de moralidad y aplicar una óptica estrecha en este asunto porque podríamos encontrar miles de ejemplos mucho peores que podrán avergonzar a quienes quieren imponer la censura. No se trata que quitar el sofá para que no se vea, se trata de acabar con la injusticia que lleva a muchos a tener que hacer lo que no quieren.


martes, julio 13, 2010

LA BASTILLA DEL SIGLO XXI

La mayor parte de los historiadores coinciden en señalar que los poco más de 600 asaltantes de la Bastilla no tenían ni la menor idea de lo que en los años sucesivos iba a desencadenar aquel acto que, en ese momento, tuvo más que nada un valor simbólico.



Sin embargo, los hechos demostaron que la caída de aquella fortaleza, que el 14 de julio de 1789 sólo albergaba a siete presos, tuvo tal trascendencia que no cambió únicamente la historia de Francia, sino la de medio mundo.

Voy a ser breve en este pequeño homenaje, creo que merecido, a aquellos que en ese instante se dieron cuenta de que sacar a los presos y hacer caer la fortaleza era una demostración de fuerza soberana frente al poder real, el poder absoluto.

A ellos les debemos que desde entonces nada haya sido igual. Personas que se dieron cuenta de que había que actúar con determinación. Hubo pasos atrás y tragedias pero también actos desinteresados y abnegados.

Hoy nos encontramos a nuestro alrededor con bastillas desde donde se ejerce el poder posiblemente con mucha más brutalidad de la que Luis XVI jamás llegó a ejercer; agencias de calificación tienen en jaque a países y gobiernos (hoy le ha tocado a Portugal); entidades financieras mundiales acosan a esos mismos gobiernos exigiendo recortes y más recortes en los gastos sociales sin que importen las consecuencias para los pueblos ; grupos de presión se reúnen con total impunidad pero absoluto oscurantismo para tomar decisiones que nos afectan pero nadie conoce; empresas inmorales explotan el trabajo infantil y otras contaminan de forma impune. Otras se lucran con la venta de armas en zonas de conflicto “caliente”.

Y, frente a todo esto, y aún mucho más, la mayoría permanecemos callados, aniquilados, presos de un pesimismo irremediable, deprimidos y desanimados o bien, deseosos de olvidar por un instante tanta crisis, caemos seducidos por celebraciones exageradas mientras nos roban en nuestras propias narices.

Me pregunto: ¿no habrá sonado ya lo hora de tomar la bastilla del siglo XXI?

sábado, julio 10, 2010

SHEKINEH, UNA BUENA NOTICIA


Siempre es una estupenda noticia que se logre detener la ejecución de alguna persona porque, desgraciadamente, no es muy frecuente. Por eso me ha producido gran satisfacción que en Irán se haya parado - ya veremos que pasa al final- la lapidación de Sekineh Ashtianí, una mujer de 43 años, acusada de adulterio.

Los iraníes sufren desde hace muchos años una dictadura teocrática que supone no sólo una ofensa para todos los que optamos por vivir en sistemas de libertad individual y colectiva, sino incluso para todos los que son creyentes,  pero saben que hay que separar claramente lo que es la vida política de la vida religiosa. ¿Cómo puede ser delito un adulterio?


El caso de esta mujer es verdaderamente vergonzoso, ya que, ha sido condenada sólo por la capacidad que la sharía da los jueces de poder sentenciar sólo con su intuición, es decir sin necesidad de tener pruebas claras de la comisión de un delito, en manifiesta violación de las mínimas garantías procesales, aunque inssisto en el disparate que supone penar esa relación,  con o sin pruebas.


Afortunadamente Sekineh Ashtianí ha tenido la suerte de que su abogado, una vez agotadas todas las vías legales posibles, ha acudido a organizaciones internacionales como Amnisitia Internacional (AI) que se han movilizado y que, con su contundente presión,  han conseguido,  al menos por ahora,  forzar al gobierno de Teherán a cancelar la ejecución. Espero que sea de forma definitiva y sea libre pronto.


Pero, ¿qué pasa con todos los procesos en donde no hay esta posiblidad?  Según AI, Irán es el segundo país del mundo donde se producen más ejecuciones, después de China, lo que desde luego supone un verdadero récord si se tiene en cuenta la diferencia de población entre los dos estados.


Además, como señalé antes, no existen las garantías procesales, es frecuente la tortura en la más absoluta impunidad y el testimonio de los hobres es más válido que el de las mujeres, Y, aunque no se penaliza la homosexuaiudad, por ejemplo, se buscan miles de pretextos para liquidar a quienes lo son, con otras acusaciones.


Ciertamente habrá quien me diga, y con razón, que no sólo en Irán suceden estas cosas. Es verdad y, sin ir más lejos , en los Estados Unidos existe la pena de muerte en muchos estados y generalmente se aplica con mucho más rigor a los integrantes de las comunidades negra e hispana que a los anglosajones. Y hay muchos más ejemplos, por supuesto.


Pero, en mi opinión, en esos países, con ser absolutamente condenable esa situación, es diferente el problema porque no se trata, salvo algún caso en el África subsahariana,  de sistemas teocráticos en los que los clérigos de una determinada secta aplican la justicia divina a toda la sociedad de forma fanática por encima de los preceptos civiles.


Se podrá decir con certeza que los códigos penales de esos países (EE.UU y otros) son aberrantes y sus garantías procesales cuestionables pero, y esto es lo importante, se puede rectificar desde la sociedad civil y no depende de la voluntad interpretativa del ayatoláh de turno.


En todo caso, queda mucho por hacer y mucha barbaridad por evitar.

jueves, julio 08, 2010

AVANZAR METRO A METRO




Mucho se ha escrito y hablado en los últimos días sobre la huelga de los trabajadores del Metro de Madrid. Se han ocupado los diarios, con información abundante y editoriales, los blogueros, y ¡como no! los inefables tertulianos. La cuestión ha trascendido del ámbito de Madrid al nacional y, salvo excepciones, las opiniones han sido muy duras para los huelguistas.

Comentaba hace unos días en el blog de Inés Sabanés que una de las cuestiones que los trabajadores del metro han planteado rematadamente mal ha sido el capítulo informativo, de tal forma que han dejado en manos de sus adversarios y enemigos el monopolio de la misma, con las consecuencias de todos conocidas: huega salvaje, incumplimento ilegal de los mínimos. Colapso inadmisible de la ciudad etc.

La masa de tertulianos y diarios al servicio, nada disimulado, de la derecha española, han cargado las tintas sobre la huelga con toda clase de calificativos peyorativos y con insultos colectivos y personales.

Ha sido esta y no otra, la única información que les ha llegado a los ciudadanos, que se han visto afectados -sería necio negarlo- por un paro absoluto del que la mayor parte desconocen los motivos. Y este es el mejor caldo de cultivo para manipular y evitar el apoyo de la mayoría a esa movilización.

¿Cómo es posible que los empleados del metro no hayan dado a conocer con gran difusión los motivos que les han llevado a tomar una decisión tan drástica como es paralizar por completo el Metro de Madrid y, además, no cumplir los servicios mínimos?

La mayor parte de los ciudadanos no saben que la lideresa pretende bajar el sueldo de estos trabajadores el cinco por ciento, lo que es manifiestamente ilegal , porque no se trata de funcionarios sino simplemente de empleados de una empresa pública y, por tanto, ese tipo de medidas está sujeta a la negociación colectiva.

Ciertamente es difícil encontrar una explicación medianamente razonable, aunque desde luego es importante añadir que los medios están bastante inclinados a la derecha como para apoyar una reivindicación que va en contra la gran lideresa de la más extrema cavena hispana.

Porque, curiosamente, esos mismos medios y esos mismos tertulianos, han estado permanmentemente azuzando a los sindicatos para que declararan una huelga general contra ZP, incluso antes de que tromara las medidas anti sociales que llevado adelante. Pero lo que vale para el inepto y mentiroso ZP, no vale para la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Los sindicatos han dado una tregua y han normalizado los servicios para que las negociaciones para solucionar el conflicto se produzcan en unas condiciones de mínima normalidad.

Sin embargo, la lideresa, que sabe que en este asunto se juega mucho, ha optado por la línea más dura posible y no acepta negociar sin la renucnia de los sindicatros a la movilización en el futuro. Además siguen en marcha los expedientes sancionadores para centenares de empleados.

En estas condiciones es muy previsible que la situación se complique en los días venideros y de nuevo los paros sean necesarios.

Pero, de la situación pasada hay que extraer lecciones: hay que dar a conocer a la ciudadania todos y cada uno de los pormenores de la situación de los trabajadores del Metro de Madrid, que sepa qué pretende la lideresa y que es mucho lo que esta en juego para futuras negociaciones.

Como muy acertadamente dijo D. Ricardo, una huelga es un acto de fuerza de los trabajadores. Por eso, el resto de los que dependemos de un salario, no podemos quedarnos al margen de ella y hay que apoyar con los hechos a los empleados del Metro de Madrid, para avanzar metro a metro.


viernes, julio 02, 2010

CORBACHO NO SE QUEMA


En estos últimos días el ministro de Trabajo (más bien del desempleo) Celestino Corbacho ha alcanzado un grado de insensatez difícil de superar. Cada vez que dice algo mejora con creces la insanía de sus declaraciones anteriores.

Si ya resulta indigno para un ministro que presume de ser socialista ser el autor de una serie de medidas que reforman el mercado de trabajo, en la línea que le han marcado los mercados, su justificación de la misma resulta vergonzosa.

Dice el tal Corbacho que en España el mercado laboral era poco flexible. Curioso análisis para un país donde se han producido en el último año, según datos del propio Consejo Económico y Social, casi 500.000 despidos injustificados.

Pero, no satisfecho con ser el ministro que cambió y arrasó en buena medida los derechos de los trabajadores, ahora amenaza con más cambios que, de no variar mucho la correlación de fuerzas, serán una triste realidad antes o después, aunque María Teresa Fernández de la Vega, lo niegue.

En una entrevista reciente afirmó, sin inmutarse, que no se sentía quemado por el hecho de que el paro hubiera alcanzado casi a cinco millones de personas. Me pregunto qué es los que hará que este personaje se sienta concernido por semejante drama.

Quizá, posiblemente en coherencia con ese pensamiento, lleva diciendo desde hace unos días que es posible que peligren los 420 míseros euros con lo que se ayuda a quienes se han quedado sin prestaciones. Supongo que a estas alturas y conocida la trayectoria del gobiernillo de ZP y su manifiesta debilidad ante los mercados, en la próxima Ley de Presupuestos esa cantidad está condenada a la extinción.

Y mucho más, después de saber que en la última reunión del G-20 la reducción del déficit se ha considerado tema absolutamente prioritario.

Pero aún hay más perlas: resulta que si no se ha adoptado antes la medida de retirar esos 420 euros no es porque se considere una prioridad del gobierno ayudar a las personas sin cobertura social sino porque, y lo ha reconocido el ministrillo, habría un cambio en la contestación social en la calle.

Es decir, que para el infame Corbacho, es una cuestión de orden público y no de justicia social, el hecho de que los ciudadanos sin trabajo, con pocas posibilidades de conseguir otro se queden sin protección.

Ahora resulta que para este socialista es un peligro, que habrá que revisar cuando se acabe la crisis, la política de prestaciones por desempleo, porque se corre el riesgo de que el desempleado se acostumbre a vivir subsidiado en vez de buscar trabajo. Es decir, se convierte en un vago..

O sea, que en el fondo tiene el mismo discurso que su amigo Durán i Lleida. No me extraña que busquen su apoyo en cada votación.

jueves, junio 24, 2010

TRAGEDIA EN CASTELLDEFELS



Hoy, día festivo en muchas poblaciones españolas , la tragedia ha aparecido en su forma más terrible y ha segado la vida de una docena de personas, dejando mal heridas a otras muchas y, en todo caso, ha llevado la desolación a muchas más.

Desde este blog quiero manifestar mi más sentida condolencia y solidaridad con todos aquellos que se han visto afectados por el terrible accidente ocurrido en la noche de ayer en la estación de Platja de Castelldefels. Aunque en realidad concernidos y afectados debemos estar todos.

Es muy posible que el atropello se haya producido como consecuencia de la temeridad de quienes la han pagado con lo más preciado que hasta ese momento tenían: su vida. Pero, reconocer esto,  no nos va a servir de consuelo ni a nosotros, ni a ellos, ni a los muchos testigos de ese accidente.

Quiero también hacer especial mención del maquinista del tren que atropelló a quienes cruzaban las vías. No tiene que ser nada fácil para él afrontar que lo que ha causado, con seguridad, sin culpa alguna. Es muy posible que durante mucho tiempo lleve consigo esa terrible responsabilidad. También mi solidaridad con él.

Y, evidentemente, hay que abrir una investigación que determine qué fue lo que sucedió exactamente en la estación. Hay que dejar claro si todo funcionó correctamente o si hubo algún tipo de negligencia que, de no darse,  habría evitado este desastre.

Desde luego,  no se trata de, a priori,  culpar a nadie en absoluto. Todo apunta a que la impaciencia por llegar a la playa donde se encenderían minutos más tarde las fogatas de la noche de Sant Joan,  propició que unas treinta personas, no cumplieran las normas de seguridad que establecen que en caso alguno se debe cruzar a través de las vías.

Pero también es verdad, y eso lo sabemos todos, que en muchas ocasiones los pasos peatonales para llegar de un anden a otro, están mal situados y las prisas por no perder un tren, pueden llevarnos a cometer una imprudencia grave. La mayor parte de las veces no pasa nada, o es, en el peor de los casos,  una sola la víctima. Desgraciadamente ayer fue una masacre.

En este caso, y precisamente por la magnitud de la tragedia y porque se sabía, y de hecho se habían preparado medidas, que la estación de Platja de Castelldefels iba a sufrir una avalancha de personas durante la noche quizá se deberían haber extremado las medidas previstas. Pero esto es sólo una de las hipótesis posibles.

Esperemos con sosiego, sin adelantar juicios y sin aventurar responsabilidades, que la investigación siga su curso de la forma más rápida posible a fin de determinar cuanto antes que sucedió.

Entre tanto, manifestemos con respeto nuestro apoyo a los afectados de la forma que mejor podamos,  y que tiene que estar necesariamente alejada por completo del enfrentamiento partidario y de la tentación electoralista.

domingo, junio 20, 2010

EL TEMOR DE LOS ESTÚPIDOS

Una de las consecuencias más letales de la estupidez es el temor injustificado. Se teme y se desconfía de casi todo por pura ignorancia. A los estultos, cualquier acontecimiento que esté fuera de los que ellos consideran normal les parece que puede provocar una verdadero desastre, y actúan en consecuencia, es decir, en concordancia con su simpleza.



Viene esto a cuento de que acabo de leer en el blog de nuestro amigo Rafael García Almazán, dueño y señor de Kabila y republicano de pro, que se ha confirmado el rumor, que ya antes había oído, del pucherazo del Instituto Cervantes que dirige Carmen Cafarell, y que va a impedir que la palabra república, sea reconocida como la vencedora de una especie de concurso sobre el vocablo más apreciado del castellano según los ciudadanos.


Parece que a algún o algunos estúpidos o estúpidas, se les han abierto las carnes ante la posibilidad de que la palabra república tuviera que ser anunciada como la preferida. En su ignorancia manifiesta habrán pensado, incapaces de la más mínima reflexión, que ese reconocimiento pondría en peligro la institución monárquica que padecemos en este país por orden directa de franco.


No, necios, no será esta palabra la que derribe algún día la monarquía impuesta por el crimen del 18 de julio. Serán los propios errores y estupideces de ésta, la que acaben de convencer a la mayoría de que lo mejor es prescindir de una institución que es anacrónica y que se sustenta, además de en un golpe de estado y en una guerra fratricida, en la desigualdad entre las personas, ya que, nos hace a la mayoría súbditos y a unos pocos privilegiados intocables.


Sólo los muy idiotas pueden creer que unos 8.000 votos van a derribar, por mucho que lo crean los temerosos, todo el andamiaje edificado por los herederos del franquismo. No, desgraciadamente no será a través del Instituto Cervantes y del idioma como se acabará con la monarquía.


Lo que han querido, estos serviles y aduladores, es evitarle a algún integrante de la familia elevada al trono por franco, el mal trago de tener que reconocer que república es una palabra que aún se conserva en el idioma castellano y ¡oh casualidad! en el catalán, en el gallego y en el euskara. En esos idiomas también se dice república.


Quédese pues el Instituto tranquilo, al tiempo que ridículo e indigno. Quédense los aduladores tranquilos y permanezcan los simples en sus poltronas que no se va a producir una revolución idiomática que acabe con la ignominia del pucherazo.


Tomamos, entonces, nota de lo sucedido y volvemos a contemplar que la democracia española es de tan bajo nivel que tiene pavor, temor y pánico a una sola palabra, que no es precisamente república, sino libertad.


Y es que libertad e ignorancia, o sea monarquía, son incompatibles. Pero de nada servirá la conjura de los necios.