sábado, marzo 27, 2010

¿IGUALDAD?

Resulta verdaderamente curioso, por no decir sonrojante, que el V encuentro entre mujeres de España y África por un mundo mejor, inaugurado hoy,  y en el que entre otras cosas, se propone lograr más igualdad para las mujeres, esté “presidido” por Sofía Schleswig Holstein, quien es precisamente, la representante máxima de la desigualdad con cualquier otra mujer de este país.

Parece una tomadura de pelo que una persona que seguramente conoce de oídas los problemas que afectan a las mujeres españolas, y no digo ya de los de las africanas, inaugure semejante encuentro.  Ni siquiera como broma tiene gracia.

Alguno me dirá que hace poco protestaba porque su real marido prefirió irse con Emilio Botín a ver a Fernando Alonso en la Formula-1, antes que asistir al funeral de Miguel Delibes. Cierto, protesté, aunque en el fondo estoy seguro de que a la mayoría le da igual si el borbón fue on o no.

Sin embargo, como soy uno de los muchos millones de españoles que sostengo a esta familia, tengo derecho a exigir que cumplan con sus obligaciones institucionales, le guste o no al borbón, le fastidie o no un fin de semana.

Pero, dicho esto, también me parece que hay que tener un poco de sensibilidad cívica y,  desde luego, Sofía Schleswig Holstein tendrá muchas virtudes, entre ellas la de la paciencia y la resignación, pero como representante de la igualdad no es precisamente el mejor ejemplo que puede presentar España.

Si quiere hablar de igualdad debería ser igual. Y,  por supuesto, esto no significa que tenga que sufrir las penalidades de muchas mujeres, sino sencillamente, algo tan sencillo como pagar impuestos, dar cuenta de lo que hace a quines la pagamos y renunciar a todo aquello que suponga un privilegio con respecto al resto de ciudadanas españolas. Bastante prerrogativa es vivir a costa del presupuesto.

En tanto tenga una situación de privilegio injustificado, que hace extensiva a su familia, está absolutamente incapacitada para presidir nada que tenga que ver con la igualdad.















viernes, marzo 26, 2010

¡TORERO, TORERO!

Por si nos cabía alguna duda, que no nos cabía, el diario El País nos habría sacado de ella, tras leer el titular de su edición digital de hoy (25 de marzo) que no deja lugar a la interpretación. Resulta que el borbón, beneficiario del golpe del 18 de julio, es aficionando a la fiesta nacional y apuesta por ellas como ha dejado bien clarito en Sevilla: "El rey apuesta por los toros".

La cosa no tendría más trascendencia porque, a estas alturas, todos sabemos el escaso amor que el heredero de Franco tiene por el trabajo, incluso el que le corresponde como jefe del Estado, como se ha demostrado con el asunto de Delibes.

Lo que sucede es que en este momento en España hay un debate más o menos serio sobre la llamada fiesta (carnicería) nacional.

No es la primera vez que algún miembro da la familia mantenida con el presupuesto nacional, se pronuncia sobre temas sobre los que debería mantener un prudente silencio; no es la primera vez que algún miembro del familión al que todos pagamos con nuestros impuestos,  opina sobre cuestiones de las que nadie les ha pedido, porque la sencilla razón de que no nos interesa. En resumen, no es la primera vez que meten la patita.

Esta monarquía es ya resueltamente insoportable. Al hecho de que su legitimidad es assolutamente inaceptable, y lo de francamente no va con segundas pese a lo que pueda parecer, hay que añadir que su actitud sobrepasa los límites de lo aceptable porque se extralimitan de forma  habitual en cuestiones que no les competen en absoluto.

Bien harían los partidarios de este personaje en aconsejarle que estuviera calladito y, de momento,  y hasta que se le dé el finiquito y se proclame la República, se limitara a leer con más o menos destreza, los discursos que los gobiernos de turno le escriban para los actos oficiales, que es donde tiene que hacer acto de presencia inexcusable.

Pero no,  resulta que no es así, sucede que opina de todo lo que le viene en gana, sin el más mínimo sentido del pudor ni de la oportunidad, ni del decoro, sin tener n cuanta que su papel es el de reinar, es decir, vivir a costa del presupuesto y nada más. Cobra por no opinar.

Apoyar la carnicería nacional supone una toma de postura sobre un tema que está claramente fuera de sus competencias y, por tanto, puede incidir de manera directa sobre las opiniones de quienes si han sido elegidos por la ciudadanía.

El borbón puede ser aficionado a cazar osos borrachos en Rusia, a reunirse con Botín en la Fórmula-1 cada domingo, a navegar a costa de los empresarios de Mallorca cada verano, a probar los coches que las empresas automovilísticas le facilitan,  o a escaquearse de sus deberes oficiales.   

Vale, muy bien, ya lo sabemos, pero que encima tengamos que soportar sus opiniones ya pasa de la raya.

jueves, marzo 25, 2010

LO DE MAYOR TAMPOCO ES CASUAL

Jaime Mayor Oreja no es tan tonto, ni está tan desequilibrado, como para decir que el gobierno de ZP y ETA mantienen negociaciones y que así se desprende de los comunicados de la izquierda abertzale, sin que eso obedezca a un determinado propósito. Porque en política nada es casual.

Este eurodiputado pertenece al sector más duro del PP,  aquel que,  junto a Ángel Acebes y Ricardo Zaplana, constituyeron el núcleo duro del aznarismo, ¡que ya es decir! , durante varios años, hasta que las elecciones de 2004 les pusieron fuera de juego.

Sin embargo, pese a ser un franquista redomado, que ya debería haber sido apartado por su propio partido de cualquier actividad, de vez en cuando le sacan a relucir para que suelte alguna bomba en el momento oportuno. Tampoco esto es casual.

Mariano Rajoy no las tiene todas consigo de cara a las próximas elecciones porque, si bien es cierto, que ahora todas las encuestas les son favorables, esto puede mudar de la noche a la mañana con una mejoría de la situación económica que haga olvidar las penurias y los vaivenes del presente. Cierto que hoy nos puede parecer difícil, pero no es imposible en absoluto.

Por eso las huestes de Rajoy necesitan abrir el máximo posible de frentes para que el gobierno no sepa dónde atender y por dónde le vendrán los tiros: Venezuela y ETA, Economía, ETA y negociaciones, Cuba y los disidentes, corrupción y jueces, nacionalistas y pactos, etc., etc.

En fin, que todos estos frentes, aunque muchas veces artificiales, presentan siempre fisuras por las que evidentemente cualquier gobierno puede ser acosado y,  mucho más,  uno que está por méritos propios en franca decadencia y a la deriva.

El PP sabe perfectamente que el mensaje de Mayor Oreja va a calar no sólo en sus incondicionales, que no lo necesitan. También lo hará, o al menos eso se pretende, en un amplio sector de la población muy dada a creer eso de que cuando el río suena, agua lleva…

De ahí que las respuestas del PP, salvo alguna honrosa singularidad, hayan sido cuando menos tibias, con la excepción de Esperanza Aguirre que ha soltado una de sus habituales barbaridades, y no hayan desmentido tajantemente a Mayor Oreja.

Dolores de Cospedal dijo que no tiene ninguna prueba fehaciente de esas negociaciones pero que es posible que alguna otra persona del PP la tenga y,  Rajoy, guarda silencio. Más claro imposible: no apoyamos pero tampoco condenamos. Por supuesto sobre lo de que ETA y el PSOE son aliados potenciales ni una palabra.

Cree el PP que,  por muy repelente que sea este gobierno,  todo vale a la hora de sacarlo de la Moncloa y se equivoca, porque todo no vale.

Parece mentira que no hayan aprendido la lección del pasado, cuando creyeron que mentir iba a ser rentable y lo que se presumía como una victoria incuestionable se convirtió, de la noche a la mañana, en una cruel derrota.

miércoles, marzo 24, 2010

DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN A MI

“Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el Reino de Dios. Os lo aseguro, el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Mc. 10, 14-15)



Estoy absolutamente convencido de que esas palabras que Marcos le atribuye el nazareno, sólo quieren decir que lo que dicen; no hay una segunda interpretación, no hay detrás un fin malévolo. Son, en definitiva, el reflejo de una actitud positiva hacia la infancia.

Justo la actitud contraria a la que algunas personas vinculadas a la iglesia Católica, y supongo a que a otras confesiones igualmente, hacen, han hecho y, desgraciadamente van a hacer, si nadie lo impide, con los niños que se acercan a ellas.

Ha causado una auténtica escandalera el hecho de que el máximo responsable del catolicismo mundial, el Papa Ratzinger, haya dicho que quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra.

Bien, parece lógico pensar que el Sumo Pontífice se refriere justamente a eso, al nefando pecado que supone agredir sexualmente a un niño. Y estamos de acuerdo, posiblemente todos, en que sólo desde la perspectiva pecaminosa nadie estaría libre de sufrir el correspondiente castigo divino.

Lo que olvida el vicario de Cristo es que, desgraciadamente para él, además de la justicia divina, que ya veremos lo que decide en ese macro juicio final, donde se les va a acumular el trabajo a los magistrados de la corte celestial, es que hay una justicia humana, demasiado humana ciertamente porque no se ocupa de pecados pero si que entiende, debe entender de estos casos.

Porque no se trata sólo de pecados contra el orden sexual, como les gusta decir a los curas, no es una caída en la concupiscencia o en la lujuria, sino que estamos ante delitos tipificados en la mayor parte, por no decir todos, los códigos penales del mundo.

Por lo tanto, a la espera de que el buen Dios haga recaer todo el peso de su ira sobre los pecadores, nos tendremos que conformar, y para muchos de nosotros es más que suficiente, con que la justicia de los tribunales ordinarios aplique todo el peso de la Ley sobre los delincuentes y deje el tema de sus pecados para más adelante y otras instancias.

No seremos tan duros de corazón como para no ser caritativos con los pecadores, y, algunos, elevarán preces por la salvación de su almas, si es que ello es ya posible, aunque si seremos inflexibles con el cumplimento de las penas que les correspondan tras el correspondiente juicio.

Y también seremos inexorables a la hora de que, la dos veces milenaria institución vaticana, entregue sin más dilación a la justicia imperfecta, pero cercana del hombre, a quienes hayan delinquido.

No se puede esconder bajo las sotanas a delincuentes tan repugnantes, no vale decir que se les aparta de la actividad eclesial y en paz, no vale echar tierra sobre estos asuntos.

Si la iglesia quiere servir de asilo y acogida a los perseguidos por la justicia y, entiéndase bien, por pedir justicia donde no la hay, por pedir libertad donde esta cercenada, por pedir pan donde solo te dan piedras estaremos con esa iglesia. Hemos estado siempre.

Pero jamás con la que admite la pena de muerte en “determinados casos” y condena sin más un aborto, no con la que abomina de las uniones homosexuales y justifica la pedofilia o efebo filia o como quieran llamar a ese delito. A esa, le lanzaré mi primera piedra.















martes, marzo 23, 2010

LAS CASUALIDADES NO EXISTEN, SR. RUBALCABA

Sinceramente les tengo que decir amigas y amigos de este blog que las casualidades no existen o, por lo menos, yo no creo en ellas. Todos los hechos responden a algo a una causa, nada queda al azar, a lo accidental, y menos que nada en política.


Porque ya me dirán ustedes si no es un hecho extraño que el ministerio del Interior, que dirige el maquiavélico Pérez Rubalcaba, tras la metedura de pata de la falsa identificación, distribución de imágenes y acusación a cinco bomberos catalanes de ser integrantes del comando etarra, que participó en el asesinato de un gendarme francés, eleve la alerta de posible atentado al nivel máximo. No, no es una casualidad.

Lo que ocurre es que, después del tremendo ridículo que han hecho tanto los franceses como sus colegas españoles, hay que lanzar un mensaje de miedo a la ciudadanía para que no cuestione los métodos que se emplean por parte de las fuerzas policiales para mantenernos “seguros” ante el terrorismo.

¿Qué mañana puede ocurrir -espero que no sea así- un atentado? Evidentemente, de la misma forma que puede reventar el Etna o caerse el viaducto de la calle de Segovia en Madrid. Pero eso no significa que dejemos de pasear por el Madrid de los Austrias, ni que suspendamos los viajes a Sicilia.

¿Qué se pretende? Muy sencillo: ocasionar preocupación, para que los ciudadanos lleguemos a la conclusión de que la barbaridad que les ha ocurrido a esos cinco catalanes, no es más que un incidente puntual, con escasa importancia, un gaje del oficio (policial) y que, en definitiva, es un mal menor por el que no hay que exagerar, tal y como nuestro queridísimo ZP ha sentenciado. Nuestra seguridad “colectiva” está por encima de cualquier consideración. “particular”.

De esta forma, todos a callar, a aceptar este estado policial que pretende ser nuestro defensor y asumir el riesgo de que te confundan con un terrorista, de los de verdad, y seas, por un lamentable error, tiroteado en algún control policial que no has respetado porque no tenías absolutamente razón alguna para desconfiar.

Y todo esto avalado por un gobierno que se llama de izquierdas, que dice defender la libertad, que se dice progresista y cuyo máximo interés tendría que ser la salvaguarda de los derechos individuales, entre ellos, el de la libertad de movimiento y el derecho a la privacidad. Que te los conculquen, si que es para tener miedo.

lunes, marzo 22, 2010

OTRO GOBIERNO ES POSIBLE

Si, ya sé que muchos dirán que no se deben hacer extrapolaciones peligrosas sobre resultados electorales. También sé que muchos dirán que unos comicios regionales no son comparables a la elección del Presidente de la República y sé que otros muchos afirmarán que Francia no es España. En efecto, desgraciadamente, no lo es. Allí tienen una república laica y cívica, respetada hasta por la derecha y aquí soportamos la monarquía del 18 de julio y en muchas ocasiones la derecha parece montaraz y cavernícola.

Pero, pese a que todo eso puede ser más o menos cierto, si se pueden sacar conclusiones de los resultados de las elecciones regionales francesas,

La primera es que otro tipo de gobierno es posible. Que los ciudadanos si son permeables a los mensajes de la Izquierda cuando estos son sensatos y propugnan un serio cambio en la forma de gestionar la cosa pública. Es un serio aviso a los que, como Sarkocy, quieren hacer recaer el peso de la crisis sobre los trabajadores de todo tipo, los pequeños y medianos empresarios, los inmigrantes y los jóvenes y mujeres.

Pero, también es un serio aviso para quienes como el tal ZP, que presume de su izquierdismo y de su abuelo, aplican las mismas formulas que Sarkocy a la hora de resolver, por ser generoso, la crisis. En España el gobiernillo sigue la política que le mercan los grandes “iconos” de la Economía: El Banco Mundial, el FMI, el Banco Central Europeo y Bruselas. Da la causalidad de que todas, excepto en el caso relativo de Bruselas, son instituciones no elegidas por los ciudadanos.

Por tanto, ZP, actúa en contra de los criterios y de las promesas por las que fue elegido para administrar este país. No se llevó el votó de la mayoría para que gobernara en nombre del FMI o del BM, sino en nombre de los trabajadores.

También la izquierda transformadora debe tomar buena nota de lo sucedido en Francia y ponerse seriamente a trabajar en la anunciada refundación. Está claro que cuando el mensaje que se hace llegar a la ciudadanía es coherente y tiene sustancia, ésta, responde. La filosofía de un acuerdo entre las formaciones de izquierda siempre ha dado buen resultado y ha sido acogido favorablemente por las personas de izquierda y progresistas. Es un hecho histórico.

Y no hay que temer que la derecha hable de “frente popular”. Más frentismo que el de ella va ser difícil encontrar. Así que, nada de complejos ni de falsos temores a las críticas de la derechona. Es verdad que, lamentablemente, el PSF es mucho más avanzado que el PSOE y no tiene los “tics” derechizantes de la socialdemocracia española.

Y claramente, las mujeres tienen que ser un factor decisivo a la hora de hacer política. El acuerdo de la izquierda y el ecologismo en Francia ha sido logrado por tres mujeres y no creo que esto sea casual, sino al un hecho determinante. Las mujeres tienen que empezar a tomar, de modo general, mucho más en serio la política.

No puede ser que las representantes de las mujeres sean Aguirre, Cospedal, Ana Mato, Rita Barberá o Rosa Díez. Es hora de que la izquierda dé muchos pasos que los que ha dado hasta ahora para que esto cambie definitivamente.

Hay muchas mujeres jóvenes que están esperando pacientemente a poder participar activamente en la vida democrática, en la gestión política, etc. ya es hora de que dejen de esperar y empiecen a actuar.

domingo, marzo 21, 2010

EL PSOE DEBE RESPONDER DEL FRAUDE


Sería muy exagerado decir que ha causado una indignación general el rechazo por parte del Congreso de los Diputados de la reforma que permitiría acercar a la realidad representativa la realidad electoral, o dicho de otra manera,  que los partidos estuvieran representados de acuerdo  con los votos que reciben. Lamentablemente, en este país, aún hace falta avanzar mucho en la cultura política y por eso pasan estas cosas.

Evidentemente también sería poco ético decir que, en el caso concreto de Izquierda Unida, la escasa representación actual en el Parlamento se debe a la actual Ley Electoral. Es cierto que en otras épocas, con la misma legislación, se han superado con mucho los resultados de la actualidad. IU tiene su propia responsabilidad en esa situación y no se debe olvidar porque eso -no eludirlo- legitima la protesta.

Pero, aclarado que no se trata de una pataleta por tener tan sólo un diputado en el Congreso, hay que decir claramente que la actual ley electoral es un auténtico fraude y que el principal responsable de que esto siga así, es el partido del gobierno que ha tenido la oportunidad de corregir este disparate con sus votos y no lo ha hecho.

Debemos tener muy claro por qué el PSOE,  que se define a sí mismo de izquierda,  lo cual no deja de producir sorpresa vistas ciertas actitudes, no ha querido variar la situación actual. La respuesta es, en esta ocasión, muy sencilla: tiene pánico a que a su izquierda haya un partido, lo suficientemente fuerte, como para tener que contar con esa formación, a la hora de gobernar o de lograr una mayoría parlamentaria, que dé estabilidad a su hipotético gobierno.

El PSOE prefiere, sin duda alguna, que existan "parlamentariamente" partidos nacionalistas, con los que poder llegar a acuerdos a cambio de prebendas, componendas o pactos antinaturales, como el de Euskal Herria, antes que verse obligado a tener que depender de una izquierda transformadora por muchos ejemplos de sensatez y de serenidad que esta izquierda dé en la mayoría de los escenarios posibles. La Ley de presupuestos es un claro ejemplo cada año.

Esto no significa, prefiero hacer la aclaración, que las reivindicaciones de los nacionalistas sean las más de las veces justas, pero lo serían igualmente sin ese pacto, de forma que lo que es políticamente justo acaba siendo una cesión por parte del PSOE y un logro de los nacionalistas y todos contentos.

Además, desde el gobierno,  se mantiene siempre esa política de chantaje precisamente para lograr meter a los nacionalistas “en cintura” a cambio de alguna transferencia que lleva tiempo eternizada, algún blindaje económico oportuno o alguna inversioncilla que lleve años paralizada.

Evidentemente, cada uno es muy libre de pactar con quien quiera pero, para lo que no es tan libre, es para hacer que año tras año, elección tras elección, a un partido de la mayoría sólo le cueste 60.000 votos lo que a IU le cuesta 500.000, porque esto es un fraude a los electores, un fraude a la democracia, una vergüenza nacional, una estafa antidemocrática, una actitud manifiestamente totalitaria y un montón de adjetivos más que no escribo por decoro, justamente el decoro y el talante que le falta al Partido Socialista Obrero Español.

sábado, marzo 20, 2010

¿CAMBIA FRANCIA?

Siempre he sentido una profunda admiración por Francia, una país que ha dado muchas veces muestras de una formación cívica encomiable, evidentemente con errores, con fallos, con retrocesos y con injusticias. De esa nación surgió la que, en mi opinión, ha sido la revolución más importante de la historia moderna.

Pero, esa admiración, que aún conservo, no me hace caer en la ceguera total sobre lo que allí ocurre y me espanto ante lo que ha sucedido con un vídeo grabado por una cámara de seguridad de Carrefour, en el que aparentemente aparecían cinco presuntos etarras que, al final, han resultado ser unos bomberos catalanes, según ha informado la Generalitat de Catalunya y no los miembros del comando que mató un gendarme.

En los últimos años da la impresión de que Francia, país de acogida, de libertad, país cuyos gobierno tenían su propio criterio, está cambiando de bando y, en vez de ese esa Francia con cierto nivel de autonomía frente al dictado de Washington, heredada en buena medida desde los tiempos del “viejo general”, el Estado que abandonó la estructura militar de la OTAN, ahora se suma gustoso a la histeria colectiva por la seguridad, cueste lo que cueste, frente al terrorismo.

El hecho es, en sí mismo muy grave, y no puede saldarse como un error cualquiera y una disculpa. Se ha implicado a cinco personas absolutamente inocentes, en un delito importante como es el asesinato de un gendarme. Se han distribuido imágenes de cinco personas, se han enviado a España y se las ha acusado con muy escasas pruebas, que además parecen contradictorias.

¿Cómo puede ocurrir esto en un país avanzado? La respuesta no es fácil, desde luego, pero la responsabilidad está clara. Las fuerzas de seguridad francesas han actuado con negligencia, contagiadas por esa absurda creencia de que las cámaras de seguridad de un centro comercial son, o pueden ser, una prueba decisiva para reconocer a alguien.

Es evidente que si las cámaras recogen el momento de una agresión, como pasa en ocasiones, la carga de la prueba es casi irrefutable. Pero no es este el caso que aquí nos ocupa y me temo que se ha actuado con gran irresponsabilidad y ligereza.

Y llega la hora de exigir, y muy seriamente, responsabilidades a las autoridades galas y, éstas, deben ser pedidas por el gobierno de España y por la Generalitat catalana, ya que en este caso, se ha puesto en riesgo la identidad de unos ciudadanos de este estado, que ha podido tener muy graves resultados.

Y, más allá, de esas responsabilidades, debemos cuestionarnos muy seriamente los métodos de trabajo que utilizan las fuerzas de seguridad, evidentemente no sólo en Francia sino en todos los países que se consideran democráticos.

Estas son as consecuencias de la política de George Bush y su amigo Aznar que antepusieron la mal llamada seguridad colectiva a los derechos individuales de los ciudadanos. Algún día habrá que lamentar un error irreparable.

viernes, marzo 19, 2010

EL MAYOR CHORIZO DEL REINO

Hoy sale a la calle el chorizo mayor del reino, algo que ya es meritorio en un país en el que los chorizos cada vez son más abundantes y notables y los hay con méritos suficientes para figurar en el libro guinness de los record , como creo que ya nadie duda. Luis Roldán, aquel que fuera director general de la Guardia Civil y pudo ser ministro del Interior será, a partir de hoy, un ciudadano libre y muy rico.

Tras cumplir sólo 20 años de los 30 que se le impusieron como pena por malversación, estafa, falsificación, cohecho y contra Hacienda, Luis Roldán ya no tendrá necesidad de volver a dormir a la cárcel de Zuera, sino que se podrá marchar tranquilamente al piso de sus padres en Zaragoza, según él dice, o al que tiene en el centro de París, según revela el diario El País”.

Algunos dirán que no es poco 20 años de cárcel y, desde luego, tendrán razón. Pero en unos tiempos en los que la mayoría anda tan revuelta pidiendo que se cumplan las penas de forma integra, parece que al Sr. Roldán no habría por qué aplicarle otra vara de medir, por varios motivos.

Roldán no se ha arrepentido de robar al Estado español, no ha devuelto ni un euro y además todavía miente como un bellaco, es decir como lo que es, al decir que es más pobre que una rata.

Si todo esto no es motivo suficiente para que se pase otros diez añitos a la sombra y reflexione sobre la conveniencia de decir donde esconde los 10 millones de euros que tiene en paraísos fiscales pues ya me dirán ustedes.

Lo peor del caso es que Luis Roldán, lejos de ser un ejemplo a no seguir, ha creado escuela. Junto a Gabriel Urralburu, Mariano Rubio, la directora del BOE y otros conspicuos socialistas del felipismo fueron los creadores de una especie de secta en el que robar con total impunidad era la norma.

Ya saben, aquello que se llamó la cultura (manda narices) del pelotazo, en la que según Carlos Solchaga, maravilloso ministro de Economía, el que no se hacía rico en España era por ser tonto.

Por eso, en mi opinión, no es de extrañar que ahora pase lo que pasa. Alcaldes, políticos, empresarios, algún diputado autonómico y toda una ralea de chorizos están cada día en las portadas de los diarios y en los juzgados imputados siempre en relación a lo mismo: el robo, el choriceo.

Desgraciadamente el felipismo fue el caldo de cultivo de todo esto, quizá por aquello de que él se enteraba de las noticias por la prensa cada día al desayunar, según dijo su ya exmujer Carmen Romero. Y aún anda por ahí dando lecciones.

Y como no se tomaron las medidas necesarias a tiempo, no se hizo una verdadera limpieza, ni se apartó de la política a la mayoría de estos tipos pues evidentemente sigue a lo suyo que es robar.

Además son conscientes de que, en que en el peor de los casos, pasarán unos años en la cárcel, no demasiados, no tendrán un mal trato, en poco tiempo verán que se les aplica la posibilidad de sólo ir a dormir al trullo y total, nadie les va a pedir que devuelvan lo que no es suyo.

Pues nada, Luis Roldán, que te vaya bien y abre una academia internacional de ladrones que, eso, si es lo tuyo.

miércoles, marzo 17, 2010

ESPAÑA SIN REY

La muerte de Miguel Delibes ha puesto en evidencia a un señor muy campechano que vive en un palacio madrileño que le pagamos entre todos, y al que por eso se le puede exigir que, por lo menos, cumpla con sus obligaciones, ya que, para eso cobra una cantidad sobre la que pocos quieren y nadie puede pedir cuentas.


Resulta que Delibes tuvo la genial ocurrencia de morirse el sábado 12 de marzo. La verdad es que a quién se le ocurre morirse un sábado pudiendo haber elegido otra fecha menos inoportuna para la completísima agenda de “el campechano” que no descansa ni los fines de semana.

Resulta que algunas personas se han extrañado, otras se han quejado e, incluso, otras han protestado, porque el designado por Franco para sucederle a título de rey, no estuvo presente, así como nadie de su extensa familia, en los actos fúnebres de Delibes. Me parece que hay gente muy osada. Cómo se les ocurre interferir en el trabajo de “el campechano designado”. ¿Dudan de que tuviera algo más importante que hacer?

El beneficiario real del golpe del 18 de julio y sus nefandas consecuencias, estaba “prácticamente volando” hacia Bahrein donde tenía que reunirse con Don Emilio Botín, presidente del Banco Santander que, como todos sabemos, es el patrocinador de ese tal Fernando Alonso, también muy conocido por su actitud humilde y por aceptar con deportividad las derrotas y no culpar de ellas siempre a los demás.

Así lo ha explicado un portavoz de esa familia que, quizá algo molesto por tanta crítica, ha querido dejar bien claro que “el campechano” tenía ya prevista otra actividad que no podía suspender por un simple Delibes.

Está claro que ese “prácticamente” significa que el señor que vive en el palacio que todos pagamos y del que podemos esperar que cumpla con sus obligaciones porque para eso le abonados su sueldo, aún no había subido al avión que, también es sufragado por unos ciudadanos a los sí se les rebaja el sueldo, si se les sube el IVA o, aún peor, si pierden el empleo pese a cumplir con sus obligaciones.

Es decir, cuando el heredero del dictador se enteró de la muerte de Don Miguel, aún no había subido al avión “todo gratis”, sino que estaba en Madrid y podría, pongo por caso, haber pensado en que posiblemente debería ir a Valladolid.

Y ¿qué tenía que hacer tan importante “el campechano” en Bahrein? Pues muy sencillo, aparte de comentar privadamente con Don Botín -curioso nombre para un banquero- asuntos de la economía real, asistir al triunfo inenarrable de ese tal Alonso. Esto fue lo impidió al designado y campechano honrar a Delibes. Efectivamente ir a Bahrein es un hecho trascendental.

En fin, finalizo hoy también con Benito Pérez Galdos y con ese episodio nacional titulado “España sin rey”. La verdad es que aún tengo la esperanza, cada vez más débil, de ver cumplido el sueño de que España recupere su libertad y su dignidad y se proclame algún día la tercera República.

Si, la verdad es que sería muy saludable una España sin rey.

lunes, marzo 15, 2010

NAPOLEÓN EN CHAMARTIN

 
Pues sigo con D. Benito y sus Episodios Nacionales, porque de episodio y, casi de trascendencia nacional, se puede calificar la eliminación del Real Madrid a pies del Olympique de Lyon la semana pasada. Todo un drama para el honor patrio comparable a la estancia del Emperador galo en Madrid.

En efecto ¡que tragedia! Nada menos que el fracaso de un proyecto en el que se han invertido tantos millones de euros, que ha generado tanta esperanza en muchos y que va a costar a las arcas del equipo la pérdida de varios millones por no seguir jugando en la copa de Europa llamada ahora “Champion League”.

Así se explican las caras compungidas de los futbolistas, desolados por no haber dado la satisfacción a la afición, a la que tanto quieren y respetan, de poder jugar la ansiada final que además este año se celebra en Chamartin.

Imagínese el madridismo que la final, por esas cosas del azar, la disputen el Olympique de Lyon y el Barcelona, algo que considero improbable pero, ciertamente no imposible. Eso sería aún peor que lo de Napoleón.

Pero, tras esta segunda edición de la desagradable presencia francesa en Chamartin, algunos compañeros y amigos madridistas de Pro, me comentaban muy críticos con los dirigentes de uno años a esta parte, que el problema que sufre este equipo no se arreglará hasta que se haga una buena política de cantera. Y, francamente, estoy de acuerdo con ellos.

Pero el inconveniente, y a esto ya no saben qué contestar, es que el madridismo en su gran mayoría vive del corto plazo y exige títulos y más títulos cada año y, esta actitud, es casi totalmente incompatible con fomentar la cantera de jugadores porque esto tarda mucho en fructificar y requiere grandes dosis de paciencia y asumir algunos riesgos.

Buena parte del problema es que el fútbol desgraciadamente he dejado de ser un juego, un deporte, para convertirse en un negocio a través de un espectáculo muchas veces deprimente en el que siempre se sabe quien van a resultar los ganadores y si existe alguna excepción es para confirmar la regla.

Claro, que pese a esa realidad, se podría hacer algo más sensato como efectuar un par de fichajes interesantes, procurar que rindan el máximo de tiempo posible y al mismo tiempo, fomentar la llegada al primer equipo de los jugadores procedentes de los filiales. Eso se ha hecho en otros conjuntos, como el odiado Barça y parece que da buen resultado. Pero, insisto, supone riesgos y paciencia.

En fin, un año más todos considerarán que, aunque se gane la liga, el proyecto de Florentino ha fracasado porque no ha logrado coronarse como el mejor equipo de Europa. Y digo yo que es posible que en realidad no lo sea. ¿No?

sábado, marzo 13, 2010

EL SITIO DE GIRONA


Benito Pérez Galdos narró con brillantez y maestría el sitio de Girona durante la “guerra del francés” tal y como se conoce en Catalunya a la campaña que España sostuvo contra Napoleón entre 1808 y prácticamente 1814 cuando, desgraciadamente, regresó el rey felón, el borbón de turno.

Pues bien, casi 200 años después, Girona volvió a estar sitiada, sólo que esta vez no ha sido por las tropas napoleónicas, ni por otro algún otro ejercito agresor, sino por la nieve de forma que, hoy después de seis días de la gran nevada, más de un centenar de intoxicados, 60.000 personas continúan sin luz, 22.000 empresas paralizadas y 100 millones de euros perdidos de momento.

Y, lo que es aún mucho peor, una persona a fallecido por inhalación de humo y 140 está
Eso si, el conseller de Interior Joan Saura quien teóricamente tendría que ocuparse de estas cosas, no parece que esté demasiado preocupado y, en su línea habitual, le hecha la culpa al empedrado y dice que no lo han hecho tan mal. Exactamente lo mismo que argumenta Endesa, la mega compañía eléctrica que, pese a tener, 1.200 técnicos en Girona no es capaz de arreglar los desperfectos y que, lógicamente dice que la culpable es la Generalitat.

Pero, además de la manifiesta incompetencia para solucionar cuanto antes esta situación, hay otras preguntas y dudas que van surgiendo a lo largo de estos días. Por ejemplo, si se sabía con certeza, tanto por la AEMET y el Servei Metereològic de Catalunya (www.meteo.cat) había advertido, pese a las imbecilidades que algunos han dicho, de lo que se avecinaba, ¿cómo es que ha sucedido esto?

Es cierto que la nevada fue impresionante en muchas zonas del noreste, pero eso no justifica la situaron extrema a la que se ha llegado. Cabe la sospecha de que, finalmente, en Catalunya pese a toda la arrogancia que muestra su Govern, hay mucha dejadez y falta de previsión.

Dejadez porque es más que probable que nadie se haya ocupado, en meses anteriores, de revisar el estado de las líneas eléctricas, de su antigüedad, de su resistencia en casos como este. Y, aunque las empresas son las primeras responsables de su mantenimiento, el Govern es responsable de exigir que se cumpla la ley y si no es así tomar las medidas oportunas a priori.

No es admisible que un servicio, por llamarlo de alguna forma, que se ha encarecido el triple que el IPC en los últimos cuatro años, sea tan deficiente hasta los extremos de que seis después del temporal 140.000 trabajadores no han podido todavía acudir a su puesto de trabajo. ¿Quién les va a resarcir?

Pero, eso sí, el Govern, se enzarza ahora en una discusión sobre si la MAT, es decir la línea de muy alta tensión, hubiera evitado que el lunes más de 220.000 abonados se quedasen sin luz, tal y como sostiene el conseller de Industria Antoni Castells. Mientras los ciudadnos sin luz. No es el momento de discutir, es el de solucionar.

La verdad es que cualquier que viva o conozca Girona, sabrá de sobra que su red eléctrica es nefasta, anticuada y incapaz de atender en condiciones normales a los abanados. Así que la culpa no es del empedrado conseller Saura.

miércoles, marzo 10, 2010

UNA MALA NOTICIA

Esta mañana he leído una noticia que me ha producido gran tristeza porque es una agresión a la cultura. La revista “Renacimiento”, una de las más importantes dedicada al mundo de la literatura desparece tras 22 años de andadura. Ciertamente es una muy mala novedad.

Los editores de esta revista sevillana, en la que han colaborado las mejores cabezas de la literatura latinoamericana, renuncian porque parece que no hay “mercado”, para este tipo de publicaciones. Dicen que, al desaparecer de las librerías, han dejado de llegar as los lectores y eso ha significado su muerte. Es muy posible que así sea, aunque, sin duda, el cese de subvenciones por parte de la Junta de Andalucía también ha colaborado a su derribo..

Pero, en el fondo, creo que lo que pasa es que el interés de los lectores (y me incluyo de alguna forma) está siendo distorsionado por motivos que poco o nada tienen que ver con el hábito de leer y me explico.

Un revista literaria, aparte de publicar poemas, artículos sobre diversos temas, casi siempre relacionados con la literatura, es también una especie de foro a través del cual se pueden conocer opiniones sobre libros, tendencias literarias, en fin, cuestiones que no están necesariamente contenidos en los libros pero sí sobre el contenido de éstos. Ç

Por lo tanto, y me parece muy importante, su interés es para el que, evidentemente además de leer, quiere conocer más sobre el panorama literario. Y aquí es donde creo que está uno de los problemas.

Poco a poco, nos hemos ido dejando llevar por la dictadura del mercado que imponen las grandes editoriales. Si un buen día, alguien quiere hacer de una obra mediocre una de las más vendidas del año, no tiene más que poner en marcha una campaña de mercadotecnia y tendrá más de la mitad del camino recorrido. Ejemplos hay de sobra y seguro que están en la mente de todos.

Así que nos marcan lo que debemos leer, una vez más con criterios de mercado, de rentabilidad, de porcentajes y de ventas récord en poco tiempo. Por eso, las revistas especializadas donde se produce generalmente un análisis riguroso no tienen cabida en las librerías. Como dicen los de Renacimiento han sido expulsadas. Son consideradas un peligro, porque pueden inducir al lector a desconfiar de los eslóganes publicitarios y hundir las expectativas de enriquecimiento de los que editan esas obras que todos debemos leer.

En todo caso, merecería le pena que el espíritu que representan revistas como Renacimiento, la República de las Letras, Revista de Occidente o Cuadernos Hispano Americanos, por citar algunas de las que conozco más, no se pierda y podamos seguir manteniendo un espirito crítico a la hora de elegir nuestras preferencias lectoras y no dejarnos llevar por modas.

Esperemos que Renacimiento, haga honor a su nombre y algún día esté de nuevo disponible.



viernes, marzo 05, 2010

NO EN MI NOMBRE

Jamás me arrepentiré de haber pertenecido al PCE; descarto totalmente que a estas alturas de mi vida cometa el error absurdo y odioso de caer en la fe del converso y pasarme al campo de la derecha más extrema, como les ha pasado a muchos ex comunistas. Sin embargo, si denunciaré sin tregua a aquellos que, en nombre de una idea liberadora, se dedican a oprimir y a asesinar impunemente.

Hace muy poco supimos de la muerte de Orlando Zapata, un ciudadano cubano que ha fallecido después de mantener una huelga de hambre durante 85 días. Ahora sabemos que en Corea del Norte, otro de los pretendidos paraísos, ha sido fusilado públicamente un ciudadano por hablar por un teléfono móvil y pasar información a Corea del Sur. ¿Qué información? ¡La situación de los precios del arroz!

En el caso de Zapata algunos han pretendido minimizar este hecho, con una serie de argumentos que producen vergüenza y más, si como afirman, se trata de personas que proceden del campo de la izquierda.

Seamos extremadamente generosos con los defensores de buena voluntad del régimen castrista. Admitamos que Orlando Zapata no era más que un delincuente común, que ya es mucho conceder, y que estaba en la cárcel por haber cometido delitos que nada o poco tienen que ver con la tiranía que soportan los cubanos. ¿Justifica eso su muerte? ¿Es menos culpable el régimen de su final? ¿No tiene el gobierno la obligación de velar por la vida de todos y cada unos de los ciudadanos?

Al final, es lo mismo que Zapata fuera un delincuente, un disidente o las dos cosas a la vez. Ante todo tenía derecho a conservas su vida con dignidad.

Esto no es una crítica al comunismo, ni a la revolución de Cuba, que me parece uno de los hechos más importantes del siglo XX. Es una condena tajante del gobierno de Raúl Castro que pisotea imponentemente aquello que precisamente quisieron desaterrar para siempre en su día los revolucionarios cubanos: la injusticia, la arbitrariedad, el terror, la opresión, la corrupción. Y esto, desgraciadamente, es lo que existe hoy en esa república.

¿Desde cuándo el comunismo puede significar lo que vemos en Cuba o en Corea? ¿Desde cuándo una idea liberadora, destinada a crear un hombre de nuevo tipo, puede servir para fusilar por hablar por un teléfono móvil?

Y para contestar a todas estas preguntas no me vale el argumento de que el capitalismo es peor; eso ya lo sé y no es esa la alternativa. Lo que esperaba es que el comunismo fuera mejor y lo que veo no me gusta. Tampoco sirven los famosos logros del régimen que, en Corea, no existen y en Cuba se están deshaciendo poco a poco.

No, no es este el tipo de comunismo al que aspirábamos.

martes, marzo 02, 2010

GRACIAS A TOD@S

El pasado lunes anoté en mi blog la entrada cien. Claro está que, en comparación con otros, es una cifra que casi se podría decir que es ridícula, muy pequeña. Pero a mi me ha gustado llegar a estos cien comentarios que, además, casi han coincidido en el tiempo con la treintena de seguidores, aunque operativos sois muchos menos, lo que no os quita valor, sino todo lo contrario.

Cuando en 2006, abrí este blog , fue casi como una especie de recurso para que un amigo un poco insistente me dejara en paz. Lo reconozco y, tanto es así, que hasta 2009 no escribí nada de nada.

Pero una buen día recordé que estaba por ahí y, que de alguna forma me podría servir para dar a conocer una serie de ideas, fundamentalmente políticas, a personas que no tendrían por qué ser de mi entorno más cercano, que ya las “padecen” de sobra. En definitiva, era hacer un poco de proselitismo.

Coincidió esto con mi mayor actividad dentro de IU, mi elección para el Consejo Político Regional, y con la percepción de que la organización a la que pertenezco iba a necesitar del esfuerzo de todos para no salir muy mal parada en cada convocatoria electoral, tal y como el tiempo se ha encargado de demostrar.

El inicio fue descorazonador. Sólo al cabo de algunas semanas se apuntó un seguidor, Carlos, que de vez en cuando, tenía la amabilidad de dejar algún comentario. Así que estuve a punto de abandonar la empresa y dedicarme a otros menesteres. Pero tuve esperanza y decidí darme una oportunidad más.

No sé si sería lógico decir que acerté con esa decisión, o bien fue el puro azar lo que me ayudó, pero lo esencial, para mí, es que he conseguido conocer, y esto es lo verdaderamente importante, a una serie de personas que habéis aportado, algunos lo hacéis cada vez que dejáis un comentario, mucho más de lo que podría esperar de este asunto.

De hecho ya no me importa el proselitismo, ya no me importa si capto votos de alguno o alguna persona, lo que me apetece es conocer la opinión de otros porque me aporta mucho a la hora de enjuiciar la gran cantidad de temas que por aquí y por otros blogs han pasado a lo largo de todo este último año. Esto es lo verdaderamente importante y, por supuesto, quiero que así siega siendo en el futuro. Sencillamente he aprendido mucho más de lo que he podido aportar.

No sería justo olvidar a algunas personas que pasaron y lamentablemente ya no lo hacen por motivos personales que respeto pero me entristecen. Evidentemente me refiero a Selma, una de personas que ha dejado una profunda huella en mi corazón. Aún no me acostumbro, creo que no lo podré hacer jamás, a no ver escrita su opinión a primera hora de la mañana.

No querría tampoco olvidar a nadie de los que casi a diario os pasáis por aquí y, por eso, para no meter la pata, no voy a citar a nadie, algo que en mi modesta opinión, es la mejor manera de nombraros a todos.

Por todos estos momentos, por cada opinión, por cada comentario, por cada discrepancia, y también por cada presencia y alguna ausencia, gracias a todos.

lunes, marzo 01, 2010

EL OFENSOR COTINO

RG Almazán, desde Kabila, ha denunciado el gravísimo hecho que ha ocurrido en las Corts del País Valenciano, donde el Vicepresidente de esa Comunidad, Juan Cotino, ha agraviado de forma muy grave a Mónica Oltra diputada del grupo Compromís. La ofensa es tan grave que, pese a que mi buen amigo Rafael, ya ha escrito sobre ello, no quiero dejar pasar por alto el asunto para que se conozca lo más posible para descrédito del tipejo este.

Es posible, no seré yo quien lo niegue, que en el fragor de un debate parlamentario se puedan hacer algunas afirmaciones excesivas, acusaciones con escaso sustento o lanzar exabruptos que merecen general reprobación. Deberían evitarse en la medida de lo posible, pero perder las formas es, a veces, inevitable.

En el transcurso de un debate en ese parlamento autonómico, Cotino aseguró que si tuviera una hija como la diputada Oltra, se avergonzaría de ella y añadió que eso era difícil porque posiblemente (Oltra) no conoce a su padre.
En condiciones normales esto se solventa con la disculpa pública del insidioso y la aceptación por parte del ofendido u ofendida de las disculpas y se cierra la cuestión.

Mónica Oltra ya ha aceptado, porque supongo que es una persona generosa, muy generosa, las disculpas de Cotino y, por lo que respecta a esa cuestión de puede dar por zanjada.

Pero la cuestión es en el fondo, como ya ha señalado Kabila, mucho más grave, porque Cotino que estuvo al mando de la policía ha utilizado presumiblemente datos que sólo pertenecen a la vida intima de Mónica Oltra para desprestigiarla, para avergonzarla e insultarla de la forma más soez posible. De dónde han salido estos datos, cómo han llegado hasta él, quien y cuando se los ha facilitado.

Aquí ya no se trata de mejor o peor educación. Se trata de la utilización de datos confidenciales para destruir a una persona quien, aún pudiendo estar equivocada o decir las cosas con excesiva vehemencia, ejerce por voluntad popular su cargo en un parlamento y, como cualquier otro ciudadano merece respeto a su imagen.

Si Cotino tiene algo que alegar a las acusaciones de corrupto y favorecer a empresas familiares le quedan otras muchas soluciones, entre las que no es la menor, demostrar que las afirmaciones de la representante de Compromís son falsas. Pero no, al igual que Ignacio González hizo en la Asamblea de Madrid con Fausto Fernández, ha preferido el insulto de la más baja estofa. Ante la acusación de corrupto, el ultraje, jamás la clarificación.

Es, por tanto, ineludible la responsabilidad política de Cotino y el PP, si tuviera ese ápice de vergüenza y ética que tanto reclama para los demás, ya habría cesado de forma inmediata al cochino Cotino. No puede representar al pueblo semejante personaje.

Pero no. No ocurrirá nada de esto y, si hace unos pocos días escribí sobre la pestilente Diez que insultó a los gallegos y, con ellos, a todos nosotros, hoy lo tengo que hacer sobre este miembro del opus quien, posiblemente por ser soltero, no tiene hijos y no sabe el dolor que supone que tu padre no te pueda reconocer hasta que has cumplido 11 años como consecuencia de la bastardía de un régimen policial y pacato en el que él posiblemente se sentiría muy cómodo.



sábado, febrero 27, 2010

TODOS SOMOS GALLEGOS

Rosa Díez, la lideresa de ese movimiento extraño y populista que es UPyD, ha demostrado algo que para muchos no es una novedad ni un secreto: Es tonta, aunque va de lista, en el sentido estricto de la palabra; no en el sentido peyorativo, sino en el sentido real de lo que significa ser tonta.

Resulta que esta buena señora, cuyo odio a ZP, viene de lejos y es consecuencia de algo tan ideológico como su derrota en las elecciones primarias en las que éste se impuso a RD, con el apoyo de los guerristas, ha dicho del presidente del Gobierno, y líder del Psoe, que es gallego en el sentido peyorativo de la palabra.

Bien, me asalta una duda: ¿qué es ser gallego en el sentido peyorativo de la palabra? Supongo que la señora Díez entenderá que es algún insulto porque, en caso contrario, no viene a cuento la aclaración de que lo dice en su sentido peyorativo.

Pero, entonces me queda otra duda: de cuántas formas se puede ser gallego. Vuelvo a suponer que, además del gentilicio aplicable a los ciudadanos de esa comunidad histórica, deben existir otras formas de galleguismo, de las cuales, al menos una, es peyorativa para este señora.

Se ha intentado que doña Rosa aclare el contenido de su profundo pensamiento, lanzado al aire en una entrevista que le hizo Iñaki Gabilondo, pero ha sido inútil; se ha salido por los cerros de Úbeda, dicho sea en sentido metafórico, y se ha limitado ha decir que se ha cogido el rábano por las hojas, dicho también a modo de ejemplo.

Y, por supuesto, la culpa es del mensajero, del escuchante, del elector, de los gallegos que se dan por aludidos, de los que no somos gallegos pero como si lo fuéramos, la culpa es de todos menos de quien ha insultado de forma de estúpida a los gallegos y, con ellos, a todos los demás.

El caso es que parece que en los últimos tiempos se ha puesto de moda la zafiedad y el insulto entre los políticos, que ya es los que nos faltaba para que su mala imagen, ganada bien a pulso, salvo las excepciones de todos conocidas, se acreciente a pasos agigantados.

Las palabras soeces de Esperanza Aguirre contra un compañero de su propio partido, las descalificaciones inmundas y miserables de Ignacio González (PP) hacia Fausto Fernández (IU) en la comunidad de Madrid o las salidas de tono de Pepiño Blanco y Francisco Camps y otros muchos, son un buen ejemplo de lo que afirmo.

En fin, si a esto le unimos las situaciones que se dan diariamente en la Televisión pública, ( de las otras TV mejor ni hablar) donde el mal gusto queda de relieve cada dos por tres, le dan a uno ganas de emigrar, en el sentido real y verdadero de la palabra, justo lo que han hecho siempre lo gallegos.

sábado, febrero 20, 2010

GRAVE INCIDENTE EN DUBAI

Es muy factible que algunos, o incluso todos los seguidores judíos de este blog, se enfaden conmigo por esta entrada. Es posible, y lo sentiré enormemente, que se sientan contrariados por mi severa crítica de un hecho que me parece inadmisible, como ha sido el asesinato de Mahmoud al-Mabhouh (Hamás) en un hotel de Dubai, que ha provocado una serio escándalo y rechazo internacional y ha dejado en muy mal lugar al gobierno de Israel que ha actuado al margen de la legalidad.

Es factible que, más allá de toda racionalidad, se me confunda con los enemigos del Estado judío por el hecho de no compartir la política de su gobierno en la cuestión de Gaza. Pero será injusto y, sobre todo, falso.

Espero que esas personas, a las que tengo por sensatas, entiendan que permanecer en silencio ante casos como éste, es una forma de complicidad con quien ha vulnerado el estado de derecho del que la nación judía no puede sustraerse. Sería, además, un triple traición.

Por un lado, a mí mismo, que siempre he creído que nadie, bajo pretexto alguno, puede saltarse las normas del derecho, privado o público, nacional o internacional.

En segundo lugar, una traición a los miles de israelíes que, como Gideon Levy quien desde el periodico Haaretz, cuyo artículo del 18 pasado me ha servido de base para el mío, luchan cada día por lograr una paz justa en Palestina que, actos como este, dificultan.

Y, finalmente, como descendiente en parte de judíos españoles no puedo permitir que estos desmanes acaben por machacar definitivamente el crédito de todo un pueblo tantas veces víctima, algo que, a veces, se olvida desde dentro y desde fuera.

Y no me servirá como argumento que el hecho de no vivir en Israel invalida mi opinión, porque en España tenemos nuestro propio terrorismo que algunos quisieron combatir desde las cloacas y fueron mandados a la cárcel, bien es cierto que no todos. No es una cuestión de territorialidad, sino de ética.

No se puede entrar en país y asesinar impunemente a alguien por el hecho de que se le considere un terrorista y, aún resulta más grave, que para cometer ese delito se haya utilizado la identidad de siete personas a los que ahora se ha puesto en grave peligro.

Y tiene mucha razón Levy cuando señala que la cuestión de fondo no es debatir si el asunto ha sido una chapuza o no. Lo primordial, lo que debe llevar a una seria reflexión a la ciudadanía israelí es si el asesinato puede ser una arma legítima, aunque sea para combatir al terrorista.

El Mossad, presunto autor del crimen, es un servicio de inteligencia para prevenir los ataques contra Israel, pero no puede convertirse en una especie de escuadrón de la muerte, y su jefe Meir Dagan es responsable de este acto que, como era de esperar, ha dividido a la sociedad, aunque la prensa oficialista siga adulando a su máximo responsable y a su valedor Benjamín Netanyahú. Ambos deben responder.

Levy va, como siempre, mucho más lejos que la mayoría de los ciudadanos de Israel cuando señala con el dedo a una sociedad adormecida que va a seguir ignorando “como es su costumbre” la causa del terrorismo: la ocupación israelí.

Estos ciudadanos deben comprender que no vale todo contra el terrorismo, en la lucha contra el contrabando de armas en Gaza o en la prevención de los actos de Hamás y contra sus elementos dirigentes.


Tienen que entender que el Estado no puede ser el primero el vulnerar las normas del derecho de gentes. El día que esto ocurra se habrá dado un paso importante hacia la paz.



martes, febrero 16, 2010

CARO APRENDIZAJE


Un buen amigo de Bilbao, algo nacionalista, me contaba hace unos días, entre sorprendido y contrariado que Pachi López, el ocupante socialista de Ajuria Enea con los votos del PP, había empezado ahora a estudiar euskara y que la broma les iba a costar a los contribuyentes vascos más de 73.000 euros.

La verdad es que me quedé un poco perplejo, no por el hecho de que López no sepa euskara, algo que ya conocía de sobra, sino por el alto coste del aprendizaje de ese idioma que, aunque no es precisamente sencillo, tampoco es como para originar semejante gasto. De hecho yo lo estudié y me costó bastante menos, aunque ciertamente han pasado mucho años y todo es más caro.

El caso es que, efectivamente, comprobé que lo que me dijo mi amigo bilbaíno es totalmente cierto y aún más, que el propio valedor de López, que lo llevó a la lehendakaritza con sus votos, le ha pedido que gaste un poco menos en convertirse en euskaldun berri (persona que aprende euskara -batua- de mayor).

Resulta sorprendente que el candidato a ser presidente del gobierno vasco ignore el idioma de su comunidad que, recordemos, allí está en pie de igualdad con el castellano, pero aún es más chocante que se moleste en aprenderlo ahora cuando ha tenido años para hacerlo con cargo a su bolsillo y no al de los ciudadanos.

Es pasmoso el desprecio de López al idioma de sus conciudadanos y también la desfachatez de cargar al erario público la solución, si es que la llega a resolver, de su ignorancia del mismo.

Supongo que para pedir que la selección española de fútbol juegue un partido en Euskal Herria o una etapa de la vuelta ciclista a España pase por esa comunidad, habrá pensado que hace falta tener grandes conocimientos de euskara y de ahí su repentino entusiasmo.

Y, que yo sepa, estas dos iniciativas, junto a la supresión del término Euskal Herria (País Vasco) del uso lingüístico y la modificación del escudo de la Ertzantza son las iniciativas más importantes que ha presentado el susodicho ocupante. ¡Ah se me olvidaba! también se presentó a celebrar el día de la Constitución junto al borbón.

En fin esperemos que la presidenta del parlamento vasco no se empeñe también en aprender euskara lo mismo que muchos de los consejeros actuales porque al final va a ser una partida importante de los presupuestos y en definitiva para qué quieren saberlo si gobiernan mirando a Madrid, donde todos les entienden a las mil maravillas.

lunes, febrero 15, 2010

EL REY MAGO, O EL PACTO MILAGROSO


Parece que a medida que avanzan los días crece la presión desde varios frentes para conseguir que finalmente se logre un milagroso pacto de Estado que saque a España de la seria crisis económica en la que está sumida

Tanto es así que los social-monárquicos, con ZP a la cabeza, han ido en peregrinación hasta la Zarzuela a pedir con disimulo, eso sí, y edulcorado con el argumento de las clásicas entrevistas institucionales que, el mayor beneficiario de la dictadura franquista “arrime el hombro”, como no deja de pedir Mari Tere la vicepresidenta a todo el que pilla por delante para salir del pozo que ya ha ahogado a cuatro millones de desempleados.

Lo más curioso del caso es que, incluso desde las posiciones más poco proclives a la monarquía se ha resaltado el papel mediador del heredero de franco con total naturalidad, como si esto fuera lo más normal del mundo y no pasase nada. Y si pasa, ya lo creo que pasa.

Deben tener mucha razón quines hace unos días me comentaron que el gobierno está sencillamente aterrorizado y que no es capaz de encontrar una solución la crisis que se le h venido encima y por eso anda desesperado buscando ayuda. Eso explicaría la salida a la palestra del borbón.

Pero, si esto es así, ¿no sería mucho más normal y ético, decir la verdad a la ciudadanía en vez de mentir una y otra vez, en vez de anunciar salidas de la crisis que no llegan a verse, o anunciar brotes verdes que no aparecen?

Por otro lado, teniendo en cuenta los precedentes, un pacto de Estado es con toda seguridad el pórtico de un recorte generalizado de prestaciones sociales, un nuevo palo en las espaldas de los asalariados, como ya lo fueron los famosos Pactos de la Moncloa, sólo que ahora con una izquierda mucho más debilitada, por no decir verdaderamente inexistente.

Todo tiene si origen en la reunión de Davos, donde a ZP le han leído la cartilla y le han urgido a que tome las medidas que el sistema considera indispensable para que España deje de ser un usuario del furgón de cola.

Que lejos queda ahora esa prepotencia del que se jactaba de haber adelantado a Italia y se ponía como reto superar a Francia. Ahora es sólo un mendicante errático que no tiene ni idea de cómo superar un problema que minimizó hasta extremos ridículos.

Y no parece, además, que Mariano Rajoy esté dispuesto a facilitar la salida de la crisis porque sabe perfectamente que sólo que esta se mantenga y, mejor aún si se agrava es la mejor baza para ocupar el sillón de Moncloa.

Desgraciadamente sólo los sindicatos y posiblemente los partidos de la Izquierda tengan en este momento la suficiente responsabilidad de estado para estudiar con seriedad ese posible acuerdo. Pero con este gobierno ya no es posible pactar nada porque carece totalmente de credibilidad.

La cuestión es saber hasta que extremo estarán dispuestos a asumir otra vez la carga de resolver un problema que no han creado con la seguridad de que nadie se lo va a reconocer.

Y, entre tanto, ZP pide, estúpidamente aferrado al sillón, ayuda al rey mago en espera de que el tiempo mejore, que pase lo peor de la crisis y entonces la memoria falle y todas sus imprevisiones, mentiras, subidas de impuestos y intentos de recortes sociales no lastren su pretendida reelección por descarte.

Y dentro de unos años los libros de historia hablarán de un gran personaje que trajo a España la democracia, detuvo el sólo un golpe de Estado y la sacó de la peor crisis economía que conocieron los tiempos.